Haz click aquí para copiar la URL
España España · granada
You must be a loged user to know your affinity with joseka
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
31 de octubre de 2010
34 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Porqué un 10?
Porque tiene lo que ninguna película tiene, porque es única. Porque tiene humanidad, tiene alma.
Describe muy eficazmente una acción colectiva sin olvidarse del drama personal que ésta conlleva.
La sal de la Tierra habla de una lucha por unos derechos mínimos, una lucha real que no va a ser fácil.
Una lucha humilde y pacífica contra los poderosos.
El pueblo unido en hermandad, en solidaridad constante, superando prejuicios empíricamente, a través de la experiencia.
Porque aunque se cansen siguen luchando.
Porque La sal de la Tierra nos muestra que hay que ser constantes, que hay que pasar mil baches y que aunque parezca que no sirve para nada, siempre sirve para algo.
Y porque sólo hay una respuesta contra las tácticas mezquinas de las grandes empresas: La unidad de todos los trabajadores.

Un poco de historia:
Recordar que está basada en hechos reales. Muchos de los actores no se dedicaban al mundo del cine, como el actor principal Juan Chacón, que realmente presidía el sindicato de mineros. O como Clinton Jenks, el activista anglo que aboga por la unión entre anglos y latinos contra los deseos de la empresa, y el cual tuvo que abandonar su trabajo en la mina en 1956, hostigado por la empresa.

Las hostilidades comenzaron con un artículo que la revista Hollywood Reporter publicó el 9 de febrero de 1953: "Los Rojos de Hollywood están filmando una película de propaganda sobre tema racial en Silver City, Nuevo México. Walter Pidgeon, presidente del Sindicato de Actores, recibió el dato en una carta de una maestra que trabaja en esa localidad e inmediatamente alertó al FBI, al Comité de Investigación de Actividades Anti-Norteamericanas y a la CIA".

En marzo de 1954 La sal de la tierra se estrenó comercialmente en los Estados Unidos, aunque ninguna publicación importante aceptó reproducir sus avisos y sólo trece salas en todo el país se atrevieron a exhibirla, desafiando las amenazas de la IATSE (International Alliance of Theatrical Stage Employes). Las escasas repercusiones críticas que tuvo en ese momento, algunas de medios influyentes como el New York Times, se manifestaron favorables y hasta expresaron su desconcierto ante los ataques previos cuando descubrieron que el mensaje de La sal de la Tierra era, como escribió luego el crítico Danny Peary, "más pro-humanista que anti-americano. No hace ningún llamado a la revolución sino que reclama el fin de la explotación y de todas las formas de discriminación".
30 de mayo de 2010
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura, real, sucia. Con ciertas semejanzas a Easy Rider en lo que retratar a los apartados de la sociedad del bienestar americano. Personalmente Out of the Blue me ha impactado más, te dá directamente en el corazón. Ayer (29-Mayo-2010) murió Dennis Hopper, que descanse en paz este genio que a nadie dejó ni dejará indiferente.

La joven Linda Manz está estupenda, refleja estupendamente la rabia acumulada en sus pocos años de vida. Dennis Hopper genial, sus ataques de locura son de una perfección que dan miedo. Y la madre, la drogadicta heroinómana Sharon Farrell no se sale pero tampoco lo hace nada mal.

La banda sonora es genial, Dennis Hopper vuelve a demostrar un gustazo musical que roza la perfección, eligiendo al canadiense Neil Young que con su guitarra, su armónica y sus grandes letras cuaja a la perfección con la temática de la película y además le da el título.

No quiero añadir nada de spoiler, que cada cual si es valiente la sienta como la vea, sin prejuicios prefabricados. Solo decir que el final es de todas todas esplendoroso. Es punk puro, es la rabia desatada de una vida maltratada.

La letra de Out of the Blue (Neil Young) resume bien la película homónima:
It's better to burn out
Than to fade away

(Es mejor quemarse que apagarse lentamente).
19 de octubre de 2013
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Berlin Alexanderplatz es una película dividida en 13 capítulos y un epílogo. En ella Fassbinder nos cuenta la historia de Franz Biberkopf, un hombre lleno de rabia, desengañado con la vida, que no es muy listo pero le gusta pensar, que lucha por salir adelante como sea. Violento, salvaje, que ve su mundo (el Berlín de finales de los años 20) como un estercolero.
Ante esto y ante sus vivencias se hace una promesa difícil de cumplir: ser honrado. Así empieza una historia de continuas dificultades, de lucha interior y exterior, de descubrimientos... nada es tan sencillo como parece y mantener una promesa así te puede hacer perder la cabeza...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varias secuencias increíbles, pero tengo que citar una, capítulo 7, charla del Franz renacido, manco, con sus 3 cervezas y su copa de Kümmel, el Mefistófeles que enfría y calienta a los hombres, que aparta los pensamientos innecesarios (la mayoría). En esa conversación refleja de manera sublime sus ansias de abrazarse a la locura de vivir, qué maravilla, qué locura más lúcida, más llena de sentimientos, qué nivel de perfección logra Fassbinder, grandísimo Günter Lamprecht (Franz), la música, la iluminación, la fotografía... que bien medido todo. Que alegría encontrarse con obras de arte como esta.

Añado un poema que también sale en el capítulo 7 y que refleja la película entera, la vida de Franz:

Ich bin ein freier Mann
oder keiner,
es ist ein Schnitter,
der heisst Tod,
und jetzt ziehn wir die Hosen hoch,
machen die Beine stramm
und marschieren rein nach Berlin

Yo soy un hombre libre
o no soy un hombre,
él es un segador,
que se llama Muerte,
y ahora nos subimos los pantalones,
estiramos las piernas
y marchamos sobre Berlín.
7 de abril de 2013
23 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este episodio la calidad de Black Mirror cae estrepitosamente. La trama no está bien hecha, la relación entre los protagonistas es difícil de creer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y para colmo esa moral prosistema, catastrofista a un cambio político. Estoy muy cansado de la relación equivocada de anarquía con desorden.
Trozos del argumento discutibles:
-Al final, cuando la policía pega a unos indigentes, ¿realmente es eso algo futurista? Brooker se debería de dar un paseo por la realidad y ver el presente.
-Comentario del político: "la política está mal pero al menos ha hecho estas carreteras", ¿quién ha hecho las carreteras la política o las personas?.
-Comentario de Salter (el que hace de Waldo) "el vídeo más visto de youtube es un perro tirándose peos", vale pero ¿qué argumento es ese para atacar a una democracia más directa? vale que sabemos que Brooker es pesimista con respecto a la sociedad, pero con una democracia real las consecuencias que no quisiéramos se podrían ir cambiando.
En resumen, la serie ha pasado de atacar al sistema a defenderlo ante un "gran caos" sin el sistema. Es el episodio más flojo en muchos aspectos.
La idea de una sociedad idiotizada y manejada por Waldo no es futurista, es actual, cambia Waldo por casi cualquier político habitual, somos ratones votando siempre entre el gato rojo y el azul.
27 de mayo de 2010
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película lenta, para ver en un día en el que no sepas qué hacer. Poco a poco, paso a paso, te vas involucrando más con el personaje, con sus penas, con su vida sin sentido... Es una lástima pero es un drama realista. No tiene giros inesperados ni sorprende visualmente, pero logra con gran eficacia tocarte los sentimientos, no sé cuales pero los toca.

No se la recomiendo a nadie que haya tenido un buen o mal día, o que sea el peor o el mejor como persona, se la recomiendo a la gente normal que como todos tenga temporadas en las que sufre, otras en las que disfruta, y otras en las que ni lo uno ni lo otro.

Pero mejor no esperes nada, relájate y déjate llevar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para