You must be a loged user to know your affinity with Jagher1980
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
72,105
8
19 de agosto de 2011
19 de agosto de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando eres un crío, ignoras que esas películas, libros o discos que has visionado, escuchado o leído cientos de veces, se irán convirtiendo poco a poco en la “Banda Sonora de tu vida”. A lo largo de los años te toparas con muchas y buenas de estas obras. Sin embargo, es sobre todo durante la niñez cuando la capacidad de fascinación es mayor, la admiración ante personajes carismáticos o historias potentes y poderosas son las que de una manera u otra, marcaran tu vida. Los que estamos en la treintena vivimos la época de Indiana Jones, de los Goonies, de ET y un largo etcétera. Todas estas obras llevan el sello inconfundible del maestro Spielberg. Películas que marcaron nuestra niñez y que fueron las que consiguieron que te lo pensaras dos veces antes de darte un baño en el mar o te apasionaras por el antiguo Egipto y tu afán fuera ser un reputado arqueólogo, pero no de biblioteca, sino de los de látigo y sombrero, o que demonios, uno de los compinches de Gordi o Sloth en busca de los tesoros que escondía un viejo mapa.
Sin embargo, te vas haciendo mayor y descubres que la magia que llena el mundo del cine no es la misma que baña el mundo real, y que los tesoros perdidos solo se encuentran en el celuloide o en las páginas de papel. Y lo que es peor, que pasan los años y esas historias que te apasionaban de pequeño ya no se hacen, y que el maestro Spielberg por poner un ejemplo, ha tomado caminos bien distintos que nada tienen que ver con Tiburón o ET, sino… ¿a cuenta de que esos infumables Transformers o la innecesaria cuarta parte del viejo Indy?
cont...
Sin embargo, te vas haciendo mayor y descubres que la magia que llena el mundo del cine no es la misma que baña el mundo real, y que los tesoros perdidos solo se encuentran en el celuloide o en las páginas de papel. Y lo que es peor, que pasan los años y esas historias que te apasionaban de pequeño ya no se hacen, y que el maestro Spielberg por poner un ejemplo, ha tomado caminos bien distintos que nada tienen que ver con Tiburón o ET, sino… ¿a cuenta de que esos infumables Transformers o la innecesaria cuarta parte del viejo Indy?
cont...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Super 8 viene de la mano de un maestro del entretenimiento actual, JJ Abrams (Perdidos, Star Trek, Misión Imposible 3…). Obvia deudora del cine ochentero, Super 8 es mucho más que un homenaje, 8 es un auténtico viaje al pasado. Todo está ambientado de una manera genial, la gris ciudad industrial, los chicos, que parecen recién apeados de un Delorean que viniese de treinta años atrás, la fotografía, con esos reflejos que se cuelan en pantalla. Quizás el único que desentone algo en este cóctel es el monstruo, puede que demasiado “avanzado” en comparación con el resto del conjunto. De todas maneras se trata de un film redondo. Se trata de casi dos horas de película que pasan volando. Saldrás del cine con una sonrisa en los labios tras haber saboreado una película fresca y diferente a lo que oferta la cartelera actual. Evidentemente no se trata de la quintaesencia del cine, pero si de un gran logro aventurero y palomitero. No está falto de sustos, emociones, lágrimas y sobre todo sabor añejo, Ese espíritu que a buen seguro productor y director volcaron en la personalidad de los muchachos que se echan la super 8 al hombro para grabar sus propias películas y que seguro consigue como ya lo consiguió Spielberg antes, que muchos chavales de hoy se lancen a tomar sus cámaras de video a grabar pelis de zombies, extraterrestres tiros y romances. Seguro que en unos años, un heredero de Spielberg, como lo es Abrams a día de hoy haya sido parido por esta película.

5.7
38,611
7
16 de enero de 2009
16 de enero de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Dice J.J Abrams que la idea de hacer esta película surgió de un viaje a Japón, cuando su hijo hurgaba en las tiendas de juguete entre peluches y peluches de Godzilla. Quería darle a su cine, al americano, al de las palomitas y coca-cola XXL un icono como Godzilla lo era para los japoneses, algo que superase o al menos se desviase un poco de la imagen de King Kong y el Empire State.
Pues bien, antes de que se estrenara la película lo había conseguido, el marketing viral había hecho su trabajo a la perfección, y se discutía qué era o de donde provendría el monstruo. Se barajaban las posibilidades, quizás extraterrestre, un monstruo de las profundidades marinas, o tal vez de origen Lovecraftiano como Cthulhu. Abrams lo había conseguido, aun no había levantado el telón y ya tenía a su Godzilla.
Ese monstruo aun no tiene forma, o al menos no se había dejado ver hasta el momento. Y es aquí donde entra el otro miedo americano, el real. Los posos que todavía quedan del 11-S. El miedo a un ataque terrorista, saberse que todos son potenciales blancos. Aquí es donde entra en juego, de una manera perfecta la visión que han dado a la película, la grabación en primera persona, hacer que parezca real, que todo ello esta sucediendo.
Manhattan, un grupo de amigos celebra una fiesta de despedida cuando lo que parece un terremoto sacude sus vidas. El pánico llega cuando suben a la azotea y ven a lo lejos que un edificio esta en llamas y desmoronándose. ¡Otro ataque terrorista!. Es lo primero que les viene a la cabeza y es aquí donde empieza el espectáculo. Cámara en mano, como en su día “La Bruja de Blair” o mas recientemente la española [REC], los protagonistas nos presentan la película en primera persona, donde la supervivencia y el miedo a lo desconocido cobran protagonismo. Nos olvidamos por una vez en este cine americano de las explicaciones, no necesitamos saber el nombre del bicho, no queremos saber de que absurdo experimento proviene. Lo importante es que esta ahí y esta acabando con la ciudad. Y para eso solo puedes correr y tratar que no te coja. La cámara en primera persona cumple a la perfección, hace que te metas en la piel de los protagonistas, en la tensión de no saber que se esconde más allá del túnel o detrás de una puerta. Ciertamente no lo consigue al nivel de [REC], pues la sensación de incomodidad y de opresión que ésta tenía al ser en espacios cerrados era una baza muy a su favor, pero pese a ello “Monstruoso” nos muestra otras virtudes, como son mostrar unas calles de Nueva York apocalípticas y ese Godzilla de Abrams caminando entre sus edificios.
Pues bien, antes de que se estrenara la película lo había conseguido, el marketing viral había hecho su trabajo a la perfección, y se discutía qué era o de donde provendría el monstruo. Se barajaban las posibilidades, quizás extraterrestre, un monstruo de las profundidades marinas, o tal vez de origen Lovecraftiano como Cthulhu. Abrams lo había conseguido, aun no había levantado el telón y ya tenía a su Godzilla.
Ese monstruo aun no tiene forma, o al menos no se había dejado ver hasta el momento. Y es aquí donde entra el otro miedo americano, el real. Los posos que todavía quedan del 11-S. El miedo a un ataque terrorista, saberse que todos son potenciales blancos. Aquí es donde entra en juego, de una manera perfecta la visión que han dado a la película, la grabación en primera persona, hacer que parezca real, que todo ello esta sucediendo.
Manhattan, un grupo de amigos celebra una fiesta de despedida cuando lo que parece un terremoto sacude sus vidas. El pánico llega cuando suben a la azotea y ven a lo lejos que un edificio esta en llamas y desmoronándose. ¡Otro ataque terrorista!. Es lo primero que les viene a la cabeza y es aquí donde empieza el espectáculo. Cámara en mano, como en su día “La Bruja de Blair” o mas recientemente la española [REC], los protagonistas nos presentan la película en primera persona, donde la supervivencia y el miedo a lo desconocido cobran protagonismo. Nos olvidamos por una vez en este cine americano de las explicaciones, no necesitamos saber el nombre del bicho, no queremos saber de que absurdo experimento proviene. Lo importante es que esta ahí y esta acabando con la ciudad. Y para eso solo puedes correr y tratar que no te coja. La cámara en primera persona cumple a la perfección, hace que te metas en la piel de los protagonistas, en la tensión de no saber que se esconde más allá del túnel o detrás de una puerta. Ciertamente no lo consigue al nivel de [REC], pues la sensación de incomodidad y de opresión que ésta tenía al ser en espacios cerrados era una baza muy a su favor, pero pese a ello “Monstruoso” nos muestra otras virtudes, como son mostrar unas calles de Nueva York apocalípticas y ese Godzilla de Abrams caminando entre sus edificios.
Más sobre Jagher1980
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here