Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cartagena
You must be a loged user to know your affinity with Lord Tiamat
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de noviembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto el éxito que está cosechando la película, no es fácil hacer una crítica de la tercera entrega del dios del trueno.
Pero cuando se lleva a las espaldas un buen puñado de cómics y mitología leídas enfrentarse a esta extraña versión de Guardianes de la Galaxia con distintos protagonistas es complicado.

Vayamos a lo positivo y seamos directos. Es Thor Ragnarok una buena película del género: desde luego. Tiene una buena dinámica, no presenta caídas de ritmo, los efectos especiales van a la vanguardia del cine actual de superhéroes. Y le reconoceremos que nos sacará unas cuantas risas.

Funciona como película de Thor: de ninguna manera.

Hace mucho tiempo dejé de usar la frase: "esto en el cómic no es así". No es importante, no pasa nada por cambiar cosas. Marvel ha creado su propio universo y va en paralelo a sus cómics. Es un universo alternativo y es perfectamente aceptable ciertos cambios.

Pero Thor no es un Guardián de la Galaxia. Si hay un superhéroe serio y adusto, es Thor. No es un humorista, no es charlatán como spíderman ni irónico como Tony Stark. Alguien debió de pensar que "Thor "y "Thor: el mundo oscuro", no funcionaron porque su protagonista era soso y han decidido cambiar su personalidad a ver si la cosa mejoraba. Las dos primeras no funcionaron por su inexpresivo argumento y la falta de originalidad de sus situaciones. Con nueve reinos a explorar y miles de criaturas a conocer, pasarse las horas en la tierra no daba para mucho más.

Convertir a Thor y a Hulk en la extraña pareja es simplista a más no poder. Dos titanes como ellos merecen una obra que impresione por regalar momentos épicos no por su humor.

Podrá cosechar éxito, pero no honra a los personajes ni alcanza el nivel épico que merecía un título así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El Ragnarok original estuvo lleno de momentos épicos y aquí se han olvidado. Apenas unos minutos para el demonio Sutur que se vilipendian y se rompen por esa obsesión de sacar la sonrisa a costa de todo. Bochornoso el chiste por las cadenas giratorias.

Una villana que funciona más por la sangre de Galadriel que corre por sus venas que por su propio texto. Hela... un gran personaje que promete pero que habla más de lo que cumple. Tanta presencia para a la hora de la verdad limitarse a cuatro espadazos para sucumbir ante un demonio en un alarde de fuegos artificiales.

Taika Waititi puede entender de humor, pero no entiende de combates. Cada vez que la ocasión promete un enfrentamiento titánico se limita a una resolución rápida, cuando no fuera de pantalla para ser libre de pasar al siguiente chiste.

Para qué molestarse en usar esa reminiscencia a Planet Hulk si a la hora de la verdad su Arena queda reducida a una riña de colegio y un intercambio de chistes entre los protagonistas. Aún si la aparición del gigante esmeralda hubiera sido sorpresa, pero todas las campañas publicitarias se han encargado de que la sorpresa fuera imposible, incluso para los que evitamos los trailers.
Qué modo más sublime de ganar la libertad hubiera sido para Thor y Hulk enfrentarse en la Arena a un enemigo común junto con otros personajes como Korg o Mieck. Pero no. La Arena es un pretexto para meter a Hulk en esta historia y poder hacer el chiste de los compañeros de trabajo, lamentable.

Temo que el sentido del humor de Tony Stark y Guardianes de la Galaxia se haya convertido en un arma de doble filo que amenace al universo Marvel mucho más de lo que Thanos consiga en Avengers Infinity War.

Si la película no fuera de Thor y Hulk y no pisoteara de esa forma sus raíces en las obras Ragnarok y Planet Hulk podría merecer un digno 9 ya que es una entretenida y desenfada aventura. Pero Thor y Hulk merecen algo más que una comedia.

7/9
13 de noviembre de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso como puede cambiar tu perspectiva de una película a medida que pasa el tiempo y se añaden nuevos visionados.
Salí del Episodio VII molesto y con sensación de que me había colado un corta y pega en toda la cara, y conforme más la veo, más me gusta su don para pese a todo prometer algo que está por venir..
Con Rogue One me ha pasado lo contrario. Disfruté la película y a su conclusión estaba contento, ha pasado casi un año y todo eso se me ha desinflado y apenas me ha apetecido ver la película una segunda vez desde que conseguí el BluRay. Y añado que es la única película de StarWars desde que estrenaron la amenaza fantasma en 1999, que he visto una sola vez en el cine.

Su variopinto grupo de guerrilleros se ahoga en diálogos repletos de clichés sin que su historia personal nos importe lo más mínimo. El rotor que hace funcionar Rogue One es ver hasta donde llegará su enlace con ANH y a cuantos minutos nos quedaremos del momento en que el Destructor Imperial de Darth Vader abra fuego contra la Tantive IV con Tatooine como testigo del asalto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que todo se queda a medio camino de funcionar.
Un inicio ya de por sí molesto. Desprenderse del texto de cabecera y de la música de StarWars es un sacrilegio, una bofetada a su legado. No puede haber StarWars sin esas letras ni esa puesta en escena. StarWars es un serial, una SpaceOpera y cada capítulo o historia necesita su cabecera para que aplaudamos y se erice el pelo de nuestra nuca.

Y eso no es lo peor. Lo peor es que esta película no se basa tanto en su historia, sino en sus personajes, que aunque están destinados a morir, y cuando lo hacen...¿a alguien le importa?

- De Bodhi, el piloto ni hablamos. Ahora el cine de Holywood es así, como un viejo chiste... "esto que va un inglés, un mejicano, un chino y un árabe..." y pasa en todas las familias, que se lo pregunten a los últimos Autobots.

- Casian Andor es... no tengo palabras. Se entiende que es un tipo abnegado con su causa y carente de escrúpulos capaz de lo que sea por la Rebelión, y se entiende porque somos lo suficientemente inteligentes para escrutar entre la torpeza del guión y el forzado y traicionero disparo en su escena de introducción. Nefasta elección del actor. El rostro de esta fina línea entre el enfado y el estreñimiento durante toda la película no es sinónimo de la correcta interpretación de un tipo duro.

- Chirrut Imwe (Chucrut el ciego) : ¿tanto molestaba meter un jedi de verdad?... La ceguera está bien, es un punto original, como el maestro Ram Kota. Pero en una época en la que el imperio ha perseguido a todos los Jedi para hacerlos desaparecer de la galaxia, no podría haber sido Chucrut uno de los últimos. Y que Vader lo hubiera cazado y tal... Pues no. Mejor un Monje diagnosticado de trastorno obsesivo compulsivo verbal emperrado en repetir la misma fórmula para hacer que de algún modo la Fuerza esté presente en la película.

- Baze Malbus: porque alguien tenía que llevar un pistolón, y porque los personajes excéntricos mejor en pareja.

-K2SO: ni tanto ni tan calvo. Funciona, es creible y es capaz de tener una personalidad propia que lo separa de los otros droides de la saga, al contrario que Wall-E2-D2. El único que me despertó algo de tristeza a su muerte.

- Jyn Erso: mitad de la película con cara de descolocada y la boca a medio abrir... la otra mitad con la boca cerrada y cara de descolocada... "¡¡¡¡Espabilia, muchacha!!!!" Sinceramente esperaba mucho más de esta actriz, si ya de por sí Rey era buena, comparada con esta... bueno no quiero usar palabrotas. No funciona, sencillamente no funciona. Su historia debería de ser desgarradora: su madre asesinada, su padre asesinado, pero nos da igual no nos emociona. Me siguen entristeciendo e impresionando más los esqueletos del tío Owen y tía Beru humeando que la historia entera de esta mujer. Debía de convertirse de niña a mujer, pasar de ser una paria continuamente huyendo a una guerrillera, una líder, una Ripley que desafiara al Imperio y en su ultimo aliento hiciera sudar a Krennic... pero nada... toda la película con cara de agobio y en babia mientras los tiros se suceden a su alrededor.

- Y de Forest Whitaker (Saw Gerrera) tampoco hablo porque vamos que... para lo que hace. Que digo yo que si se hubiera eliminado el personaje y cambiado por otro tipo de secuencia lo mismo hubiéramos ganado material.

No nos engañemos no es la historia de estos personajes lo que ha funcionado... es alargar durante unas dos horas el inicio del episodio IV. Es volver a tener a Tarkin al frente, ver como con esa altivez exquisita le pisa el huerto a Krennic. Ver como enlazamos con Una Nueva Esperanza y aplaudir por ver a Leia pronunciar una palabra. (CGI aparte)

Y ver a Vader en su escena más salvaje, siniestra y brutal que la saga le ha dado hasta la fecha. Porque sin él, sin esos minutos, Rogue One no hubiera sido lo mismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para