You must be a loged user to know your affinity with Steep
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.6
1,034
3
3 de enero de 2009
3 de enero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su relación con la obra de Collins-Lapierre, considero que la película puede prescindir de la lectura del libro. Lo digo por la sencilla razón de que la película hace un recuento de algunos de los hechos cruciales de la construcción del Estado de Israel y los consiguientes enfrentamientos entre árabes y judíos. A partir del libro, la película no puede recoger una trama diseñada de hechos y personajes ficticios. El filme "Oh, Jerusalén", más que ser un reflejo fiel de la obra de Lapierre-Collins, es la aproximación sintética de escenarios y personajes reales. En este sentido, se apoya más en el registro de la historia que en un contenido específico del trabajo de Collins-Lapierre.
En lo referente a la trama creativa, no considero que el filme ofrezca un aporte interesante. De hecho, recurre a un contenido sumamente idealista y prototípico de la amistad. Es el caso del judío Bobby Goldman y el árabe Saïd Chahine, que a pesar de los conflictos armados y culturales por los que se ven inevitablemente inmersos, no querrán mellar el lazo amical que los une. Junto a otros contenidos, el sentimentalismo que intenta proyectar esta imagen es caduco y decepcionante.
En lo particular, la película no me satisface. No obstante, no le resto importancia en un aspecto que creo no merece olvidarse, y es el referente a su peso en el escenario histórico actual. Allí donde no ha existido sino una producción y un consumo masivos de películas enfocadas en el tema de la guerra entre EEUU-Vietnam, EEUU-Alemania Nazi y, hasta cierto punto, EEUU-Irak, esta producción sugiere la necesidad de películas que aborden temáticas presentes en los escenarios de opinión pública mundial. La novedad de la película, en este sentido, es su aporte como pieza prelúdica a posteriores producciones que exploren el tema del conflicto palestino-israelí.
En lo referente a la trama creativa, no considero que el filme ofrezca un aporte interesante. De hecho, recurre a un contenido sumamente idealista y prototípico de la amistad. Es el caso del judío Bobby Goldman y el árabe Saïd Chahine, que a pesar de los conflictos armados y culturales por los que se ven inevitablemente inmersos, no querrán mellar el lazo amical que los une. Junto a otros contenidos, el sentimentalismo que intenta proyectar esta imagen es caduco y decepcionante.
En lo particular, la película no me satisface. No obstante, no le resto importancia en un aspecto que creo no merece olvidarse, y es el referente a su peso en el escenario histórico actual. Allí donde no ha existido sino una producción y un consumo masivos de películas enfocadas en el tema de la guerra entre EEUU-Vietnam, EEUU-Alemania Nazi y, hasta cierto punto, EEUU-Irak, esta producción sugiere la necesidad de películas que aborden temáticas presentes en los escenarios de opinión pública mundial. La novedad de la película, en este sentido, es su aporte como pieza prelúdica a posteriores producciones que exploren el tema del conflicto palestino-israelí.
Más sobre Steep
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here