You must be a loged user to know your affinity with Israali
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
20 de febrero de 2024
20 de febrero de 2024
36 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, acabo de ver el último episodio de Noche Polar y me gustaría describir la serie y discutir algún comentario que he leido.
1º- Creo que comparar las distintas, temporadas de True detective con esta cuarta temporada, o entre sí cualquiera de las anteriores es un poco arriesgado. Y digo esto porque todas y cada una de las cuatro temporadas de True Detective son únicas, sin nexo argumental en común, ni en las historias, ni en la ambientación, ni con los actores.
Las tres primeras temporadas tienen el guión y la dirección de Nic Pizzolatto, el creador de la saga, aquí la dirección y el guión es de Issa López (desconocida hasta el momento por parte mía), y lo borda¡¡¡¡¡ . Comparamos instintivamente , porque cuando lees True Detective, inmediatamente te vienen a la mente McConaughey y Harrelson.
Deberían tener un nombre distinto cada una de ellas porque siendo todas buenas , irremediablemente comparamos con la primera que fue un punto y a parte en las miniseries.
Pero entiendo que si cambian el nombre de True Detective ni yo , ni otros tendríamos el mismo interés en ver las posteriores, es sobre todo un tema comercial y de marketing , pero es sólo mi opinión
2º- Tema Woke y feminismo: sólo me invade una sensación algo forzada en el tema del feminismo en un momento que desvelaré en Zona Spoiler. Dicho esto en el 90 % de la serie ni reparas en ello. de igual manera que en la 1ª temporada los dos protagonistas son hombres y nadie dijo nunca nada al respecto, así como en la 2ª y 3ª que también el protagonismo es masculino principalmente.
Issa López resalta muy bien en el tema del lenguaje, la sexualidad en la que las protagonistas y secundarias llevan toda la iniciativa ,y que ciertamente está abordado con esa intención , secillamente refleja una realidad incontestable, así como el dominio de ciertas situaciones emocionales y de resoluciones propiamente del tema detectivesco por parte de las protagonistas, pero ni en lo más mínimo me fijé ello, hasta que he leído algunas críticas.
Todo esto me parece que está resuelto genialmente.
En cuanto a la crítica de la defensa medioambiental y ecológica woke que hacéis algunos, me parece ya rizar el rizo, no he leído protestas con películas numerosas de tramas judiciales sobre temas medioambientales, protagonizadas por hombres y mujeres, léase , Acción civil, Erin Brockovich,Legítima defensa, El síndrome de China,....
Aquí ese tema medioambiental no ocupa mucho tiempo de la historia aunque es muy relevante y está perfectamente resuelto en el guión con la singularidad del "permafrost"
3º La trama y ambientación son espectaculares, cine negro del bueno ,con el increible aderezo de lo paranormal y su dualidad con trasfondo mental (trastornos y otras situaciones propias del sufrimiento de la mente y del alma) y psicológico, este último tratado con gran realismo y delicadeza.
Y si añadimos a esa noche "eterna" a Jodie Foster, y al descubrimiento de Kali Reis, junto con el resto de magníficos secundarios el resultado es casi redondo. Digo casi porque hay alguna reseña que me gustaría compartir en Zona Spoiler. Y de paso a ver si algunas dudas, en zona Spoiler, alguien me las puede resover en críticas posteriores. Muchas Gracias.
Quizás True Detective 1 sea un 10 ó un 9,5 , pero los protagonistas y sus interpretaciones en ambas temporadas son totalmente equiparables, la cámara les quiere al mismo nivel.
1º- Creo que comparar las distintas, temporadas de True detective con esta cuarta temporada, o entre sí cualquiera de las anteriores es un poco arriesgado. Y digo esto porque todas y cada una de las cuatro temporadas de True Detective son únicas, sin nexo argumental en común, ni en las historias, ni en la ambientación, ni con los actores.
Las tres primeras temporadas tienen el guión y la dirección de Nic Pizzolatto, el creador de la saga, aquí la dirección y el guión es de Issa López (desconocida hasta el momento por parte mía), y lo borda¡¡¡¡¡ . Comparamos instintivamente , porque cuando lees True Detective, inmediatamente te vienen a la mente McConaughey y Harrelson.
Deberían tener un nombre distinto cada una de ellas porque siendo todas buenas , irremediablemente comparamos con la primera que fue un punto y a parte en las miniseries.
Pero entiendo que si cambian el nombre de True Detective ni yo , ni otros tendríamos el mismo interés en ver las posteriores, es sobre todo un tema comercial y de marketing , pero es sólo mi opinión
2º- Tema Woke y feminismo: sólo me invade una sensación algo forzada en el tema del feminismo en un momento que desvelaré en Zona Spoiler. Dicho esto en el 90 % de la serie ni reparas en ello. de igual manera que en la 1ª temporada los dos protagonistas son hombres y nadie dijo nunca nada al respecto, así como en la 2ª y 3ª que también el protagonismo es masculino principalmente.
Issa López resalta muy bien en el tema del lenguaje, la sexualidad en la que las protagonistas y secundarias llevan toda la iniciativa ,y que ciertamente está abordado con esa intención , secillamente refleja una realidad incontestable, así como el dominio de ciertas situaciones emocionales y de resoluciones propiamente del tema detectivesco por parte de las protagonistas, pero ni en lo más mínimo me fijé ello, hasta que he leído algunas críticas.
Todo esto me parece que está resuelto genialmente.
En cuanto a la crítica de la defensa medioambiental y ecológica woke que hacéis algunos, me parece ya rizar el rizo, no he leído protestas con películas numerosas de tramas judiciales sobre temas medioambientales, protagonizadas por hombres y mujeres, léase , Acción civil, Erin Brockovich,Legítima defensa, El síndrome de China,....
Aquí ese tema medioambiental no ocupa mucho tiempo de la historia aunque es muy relevante y está perfectamente resuelto en el guión con la singularidad del "permafrost"
3º La trama y ambientación son espectaculares, cine negro del bueno ,con el increible aderezo de lo paranormal y su dualidad con trasfondo mental (trastornos y otras situaciones propias del sufrimiento de la mente y del alma) y psicológico, este último tratado con gran realismo y delicadeza.
Y si añadimos a esa noche "eterna" a Jodie Foster, y al descubrimiento de Kali Reis, junto con el resto de magníficos secundarios el resultado es casi redondo. Digo casi porque hay alguna reseña que me gustaría compartir en Zona Spoiler. Y de paso a ver si algunas dudas, en zona Spoiler, alguien me las puede resover en críticas posteriores. Muchas Gracias.
Quizás True Detective 1 sea un 10 ó un 9,5 , pero los protagonistas y sus interpretaciones en ambas temporadas son totalmente equiparables, la cámara les quiere al mismo nivel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"No confundas el mundo espiritual con los trastornos mentales" Fiona Shaw (Rose) en el episodio 2.
Creo que es la clave en esta serie.
-Navarro oye voces desde que era niña (Escuuuuchaaa!!, sólo lo oye ella en la serie), así como sus alucinaciones de seres fantasmagóricos. Igualmente su hermana Julie con esquizofrenia, trastorno bipolar y trastorno límite de personalidad, e igualmente su madre.
Trastornos descritos en los que la posibilidad de suicidio en todos es bastante elevada , sobre todo en el maníaco-depresivo o bipolar, y más sin tomar medicación como hacía Julie, madre e hijas con el mismo devenir, y de ahí la dualidad y la duda entre lo real, lo paranormal, y lo mental. Sin duda el gran encanto de la serie, ya que es el misterio que cada episodio solventa y a la vez y atrapa con nuevas incógnitas.
La historia nos intercala lo inexplicable con esas situaciones de psicosis frecuentes en algunos personajes, a los que se puede sumar la estación sin sol y sus efectos en la salud.
-Raymond Clark parece ser que también tiene enfermedad mental puesto que el repartidor de alimentos le dice al agente Prior en el episodio 2 que Clark se desnudaba y andaba por las instalaciones, extraño en su comportamiento,y últimamente hablaba solo, esto sumado a la muerte de la gran víctima de la trama, Anne Kowtok, de la cual estaba enamorado, hace que enloquezca aun más, y repite , "Está despierta!!!".
-Liz Danvers no tiene enfermedad mental , sí un gran dolor por la pérdida de su hijo y su marido en un accidente de coche, y como en Ennis los muertos (en situaciones traumáticas o dolosas al parecer) se les aparecen a algunas personas como a Rose también, y a Clark finalmente, pues quizás esté resuelta esa cuestión.
¿Feminismo? No es muy de recibo que no se detenga a las trabajadoras que dejaron morir y agredieron a los científicos aunque ellos hubieran asesinado a Anne Kowtok, espero que no sea una postulación feminista, porque hace chirriar bastante el desenlace. Esto hace que Noche Polar sea redonda hasta ese momento. Aun así el final conceptual de los últimos minutos es grandioso.
Final abierto : creo que Navarro se suicida como sus familiares y se le aparece a Liz porque nadie se va totalmente de Ennis. Pero lo contrario es igualmente válido.
Mis dudas son:
- la cruz que aparece y desaparece misteriosamente. ¿Que sentido tiene?
- Los Caribúes que se suicidan por el desfiladero al principio de la serie, es por algo paranormal o por los residuos de la fabrica?, porque todos a la vez...... no sé..... Supongo que será a elección del espectador. Pero me genera dudas.
-La lengua en la estación de investigación, ¿la deja el policía Hank? ¿o las ejecutoras del crimen a los científicos?.
Por cierto, ¿cómo es posible que el teléfono móvil de Kowtok no sea hackeado en la investigación que hubo
anteriormente y permanezca guardado hasta se reabre el caso y Liz se lo da entonces a Prior para que lo desbloquee ?.
- Y por último, cuando Navarro mata a Wheeler de un disparo, e inmediatamente se oye el llanto de un bebé, y no hay más, se pasa a otra secuencia. Evidentemente nada es azaroso, pero es otra duda que me quedó. No se explica nada. Y su hija adoptiva era por parte del padre creo.
Creo que es la clave en esta serie.
-Navarro oye voces desde que era niña (Escuuuuchaaa!!, sólo lo oye ella en la serie), así como sus alucinaciones de seres fantasmagóricos. Igualmente su hermana Julie con esquizofrenia, trastorno bipolar y trastorno límite de personalidad, e igualmente su madre.
Trastornos descritos en los que la posibilidad de suicidio en todos es bastante elevada , sobre todo en el maníaco-depresivo o bipolar, y más sin tomar medicación como hacía Julie, madre e hijas con el mismo devenir, y de ahí la dualidad y la duda entre lo real, lo paranormal, y lo mental. Sin duda el gran encanto de la serie, ya que es el misterio que cada episodio solventa y a la vez y atrapa con nuevas incógnitas.
La historia nos intercala lo inexplicable con esas situaciones de psicosis frecuentes en algunos personajes, a los que se puede sumar la estación sin sol y sus efectos en la salud.
-Raymond Clark parece ser que también tiene enfermedad mental puesto que el repartidor de alimentos le dice al agente Prior en el episodio 2 que Clark se desnudaba y andaba por las instalaciones, extraño en su comportamiento,y últimamente hablaba solo, esto sumado a la muerte de la gran víctima de la trama, Anne Kowtok, de la cual estaba enamorado, hace que enloquezca aun más, y repite , "Está despierta!!!".
-Liz Danvers no tiene enfermedad mental , sí un gran dolor por la pérdida de su hijo y su marido en un accidente de coche, y como en Ennis los muertos (en situaciones traumáticas o dolosas al parecer) se les aparecen a algunas personas como a Rose también, y a Clark finalmente, pues quizás esté resuelta esa cuestión.
¿Feminismo? No es muy de recibo que no se detenga a las trabajadoras que dejaron morir y agredieron a los científicos aunque ellos hubieran asesinado a Anne Kowtok, espero que no sea una postulación feminista, porque hace chirriar bastante el desenlace. Esto hace que Noche Polar sea redonda hasta ese momento. Aun así el final conceptual de los últimos minutos es grandioso.
Final abierto : creo que Navarro se suicida como sus familiares y se le aparece a Liz porque nadie se va totalmente de Ennis. Pero lo contrario es igualmente válido.
Mis dudas son:
- la cruz que aparece y desaparece misteriosamente. ¿Que sentido tiene?
- Los Caribúes que se suicidan por el desfiladero al principio de la serie, es por algo paranormal o por los residuos de la fabrica?, porque todos a la vez...... no sé..... Supongo que será a elección del espectador. Pero me genera dudas.
-La lengua en la estación de investigación, ¿la deja el policía Hank? ¿o las ejecutoras del crimen a los científicos?.
Por cierto, ¿cómo es posible que el teléfono móvil de Kowtok no sea hackeado en la investigación que hubo
anteriormente y permanezca guardado hasta se reabre el caso y Liz se lo da entonces a Prior para que lo desbloquee ?.
- Y por último, cuando Navarro mata a Wheeler de un disparo, e inmediatamente se oye el llanto de un bebé, y no hay más, se pasa a otra secuencia. Evidentemente nada es azaroso, pero es otra duda que me quedó. No se explica nada. Y su hija adoptiva era por parte del padre creo.
Más sobre Israali
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here