Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with The Maxx
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
8 de abril de 2006
42 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me asombra ver malas o no demasiado buenas reseñas de Aguirre. Los argumentos de esta última mala calificación me parecieron en extremo pobres. Kinski es un monstruo de actor, es increíble, y en el papel de Aguirre se pasa de excelente. Cualquiera que no vea en sus ojos y en cada uno de sus gestos la demencia de grandeza del conquistador portugués no entiende nada del alma humana y haría mejor en alquilarse Stuart Little. Otro señalaba que la historia se aleja del Aguirre histórico, como si importase en una obra de arte su grado de fidelidad, como si fidelidad fuera sinónimo de estética.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La música acompaña y suma mucho a generar la atmósfera temerosa que alguien señaló. El miedo a los indios ocultos, a las flechas envenenadas, se hace opresivo. La progresiva muerte o enfermedad de los 'tripulantes' agrega un grado de fatalidad que me encanta. Por último, yo creo que esta película se puede llevar un 10 sólo con su escena final, con ese Aguirre demente, imaginando conquistas épicas y una grandeza sin parangón, comparándose a Cortés mientras los monos invaden su balsa. Cuando la vi en un festival, salí del cine con la certeza de haber visto una de las mejores películas de mi vida.
17 de marzo de 2007
34 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curb your enthusiasm es magistral y, junto a Seinfeld, algo tan digno de respeto como las mejores películas de Woody Allen. Porque esto no es una sitccom donde se trate de plantear gags más o menos logrados para reírse (a la manera de Friends o de cualquier comedia prefabricada). Esta serie conlleva un modo de ver la vida, que pone en juicio de manera divertida y despiadada hasta el más mínimo detalle de la cotidianeidad.

Lo fuerte de la serie, en mi opinión, es el trato que le da a las situaciones diarias (con un camarero, con un conocido, con un doctor, en una cena, en una fiesta, con un extraño, con un vecino...) y las ridiculeces que involucran, el límite sutil de las reglas de etiqueta o de cortesía, cómo quedar mal por un detalle, etc. Es por eso que uno se puede sentir identificado y es por eso también que ese humor es tan efectivo, como ya lo era en Seinfeld: porque habla de la vida misma, y no de cómo tal o cual personaje consigue una novia o se muda o se casa (como en Friends, para seguir la comparación). Si a esto se le suma también la creatividad de L.David para inventar historias desopilantes que flirtean con lo absurdo, cartón lleno. Si se le toma el gusto, puedo asegurarlo, esta serie se disfruta más que Seinfeld mismo.

Tal vez el único defecto, si hay que señalar uno, es que se apoya demasiado en el personaje central. Pero esto no es obstáculo y nunca deja de gustar.

La mejor temporada hasta ahora: la 5ta.
17 de marzo de 2007
44 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las excelentes imágenes, la atmósfera envidiable, los personajes más o menos interesantes... todo eso, que Tarkovsky logra, valdría un 10 si estuviera en una película que no aburriera. Realmente me molestó que el director tirara a la basura virtudes que, en otro contexto, me habrían deleitado. El film se arruina porque es insoportablemente largo y ni los diálogos ni la imagen son suficientes para hacerla llevadera, para compensar el hecho fundamental de que pasan los minutos y ¡no pasa nada! Acepto una película lenta, pero si hay alguna razón que me hace disfrutar de esa lentitud. Acá la lentitud se transforma en defecto, un defecto tan grande que la película no se deja ver. Tiene tantas escenas tediosas que uno se distrae, comienza a pensar en otra cosa y tiene que hacer un esfuerzo para regresar. Me parece que una película que exige un esfuerzo tan grande para ser vista (allí donde debería ser disfrutada) no vale la pena. Ni que estuviéramos estudiando un texto para dar un examen.
28 de octubre de 2006
39 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo por lo bueno:
-Welles en el papel del detective corrupto está increíble. También su socio, esa especie de perro faldero, que tiene un poco de profundidad como personaje si se la busca (en especial hacia la resolución del film).
-La imagen.

Pero lo malo es que la trama no interesa! Es completamente prescindible, no tiene NADA que hacer al lado de esas increíbles historias de policial detectivesco de otros films noirs, como Double Indemnity, de Billy Wilder. ¿Qué es una película cuya narración no interesa?

No veo que ésta sea "la cumbre del film noir", como tanto claman, sino más bien la completa decadencia del género. Creo que lo único que se puede rescatar fueron los toques de humor que hay dispersos a lo largo de la película: Sed de mal es una SÁTIRA del policial detectivesco y/o negro, y en eso puede estar su valor (aunque a mí tampoco me la hizo pasable).
8 de abril de 2006
17 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que dijo the phet es muy cierto. Efecto dominó: todos dicen que es excelente y, si no lo afirmás así, no entendés de cine. Y como está en b&n y es de buñuel es casi un imperativo afirmar que es buenísima una obra que, de otra manera, probablemente calificaríamos con un modesto 7,50.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En verdad tiene cosas muy buenas la obra: ribetes siniestros que parecen de película de terror, generados en gran parte por la falta de una explicación lógica; la muy lograda opresión por no poder salir del cuarto, opresión que el espectador mismo termina por sufrir (no me digan que no sintieron un inmenso alivio cuando los vieron salir), el inmenso interés que genera en el espectador, ansioso de una explicación (aunque, por momentos, se torna aburrida).
No creo que el aspecto simbólico sea destacable. Una obra surrealista tiene infinitas interpretaciones y Buñuel, supuestamente, no ha querido favorecer ninguna. Así que no nos comamos el coco por ver si ataca a la burguesía y a la Iglesia o por ver qué representa que matasen a un cordero, porque justamente el mérito del surrealismo es abandonar cualquier explicación lógica, simbólica, cultural, etc.
Con respecto al "fresco" de grupo social, yo creo que, si bien el film sirve al comienzo como un bonito retrato de la burguesía, no es ése su mayor logro, sino su retrato del hombre, en general, y los grupos en situaciones extremas, el descenso a la animalidad. Para mostrar esto opera bien que el protagonismo lo tenga un grupo de rigurosa etiqueta, en lugar de una jauría de pobres: la idea es mostrar, entre otras cosas, cuán débil es la máscara de la etiqueta, de todo ese teatro de cortesía.
No sé si olvido algo. Yo le habría puesto un 7,50.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para