You must be a loged user to know your affinity with Gustavo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.6
14,625
9
15 de septiembre de 2021
15 de septiembre de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es como el personaje de Steve Trevor, en Mujer Maravilla (2017), se despide de Diana antes de abordar un avión suicida con gases venenosos para sacrificarse y evitar una catástrofe nuclear. Diana utilizaría el duelo por su amado para derrotar a Ares y salvar a la humanidad. 67 años después, en 1984, se desarrollaría la secuela de la misma, que trataría de cómo la guerrera amazona y el mundo luchan internamente entre el bien común y el deseo individual.
Con un estreno híbrido en cines y streaming, la película aterrizaría en Navidad cosechando críticas mayormente positivas pero que sería selañada por supuestas falencias y huecos argumentales, nublando el hermoso mensaje que esta trae. La cinta no es perfecta, sin embargo, fue atacada injustamente y está notablemente infravalorada.
El film arranca con una escena de Diana de niña compitiendo en las Olimpiadas, y desde ese momento se nos deja en claro que nada bueno nace de las mentiras. La banda sonora de Hans Zimmer se luce, dando momentos épicos que mantienen una tensión centrada en el conflicto, otros de asombro y apreciación del entorno, sumado a varios donde se agudiza la composición para transmitir tristeza y nostalgia. Sin lugar a dudas, el apartado visual es otro rubro que la destaca por encima de otras películas de super héroes, con una paleta de colores formidable que resalta por empezar con tonos muy claros y brillantes, como el rojo o el amarillo fuerte e intenso, e ir apagándose hasta colores más opacos como el gris o el azul hacia el final, de la misma manera que sucede con la película: empezando alegre y divertida, hasta llegar a ser cruda y realista. Sumado a un montaje deslumbrante, que nos regala puestas en escena maravillosas como las de Themyscira, las de Washington D.C. y sus alrededores, las de Egipto o las del Capitolio. Además, las escenas de acción están muy bien logradas pese a ser pocas, combinando la intensidad del combate con la vulnerabilidad de nuestra protagonista, muy diferente a lo que hacen películas como Rápidos y Furiosos donde los personajes son indestructibles. También a diferencia de Marvel, donde las tomas suelen tener muchos cortes sin dejar ver bien lo que está ocurriendo y sobrecargada de efectos de sonido, acá los planos son amplios y duran lo suficiente como para poder apreciar el conflicto sin perderse el hilo.
Con un estreno híbrido en cines y streaming, la película aterrizaría en Navidad cosechando críticas mayormente positivas pero que sería selañada por supuestas falencias y huecos argumentales, nublando el hermoso mensaje que esta trae. La cinta no es perfecta, sin embargo, fue atacada injustamente y está notablemente infravalorada.
El film arranca con una escena de Diana de niña compitiendo en las Olimpiadas, y desde ese momento se nos deja en claro que nada bueno nace de las mentiras. La banda sonora de Hans Zimmer se luce, dando momentos épicos que mantienen una tensión centrada en el conflicto, otros de asombro y apreciación del entorno, sumado a varios donde se agudiza la composición para transmitir tristeza y nostalgia. Sin lugar a dudas, el apartado visual es otro rubro que la destaca por encima de otras películas de super héroes, con una paleta de colores formidable que resalta por empezar con tonos muy claros y brillantes, como el rojo o el amarillo fuerte e intenso, e ir apagándose hasta colores más opacos como el gris o el azul hacia el final, de la misma manera que sucede con la película: empezando alegre y divertida, hasta llegar a ser cruda y realista. Sumado a un montaje deslumbrante, que nos regala puestas en escena maravillosas como las de Themyscira, las de Washington D.C. y sus alrededores, las de Egipto o las del Capitolio. Además, las escenas de acción están muy bien logradas pese a ser pocas, combinando la intensidad del combate con la vulnerabilidad de nuestra protagonista, muy diferente a lo que hacen películas como Rápidos y Furiosos donde los personajes son indestructibles. También a diferencia de Marvel, donde las tomas suelen tener muchos cortes sin dejar ver bien lo que está ocurriendo y sobrecargada de efectos de sonido, acá los planos son amplios y duran lo suficiente como para poder apreciar el conflicto sin perderse el hilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dijo la crítica de Infobae “Pero de cualquier modo estas películas me gustan más que la mayoría de las cintas de superhéroes. Se sienten más exageradas y a la vez más reales que las películas de Marvel, más como la emoción que te hace leer un libro de historietas sin parar. Las ambiciones de “Wonder Woman 1984” podrían estar fuera de su alcance, pero pocas veces se siente predestinada o predecible, una rareza en el género.”.
El desarrollo de los personajes es punto aparte. El énfasis en que Diana a pesar de tenerlo todo todavía extraña a su amado y daría todo para volver a sentir esa nostalgia en sus brazos es ensordecedor, sumado al notorio impacto de Steve Trevor en su vida ya que Chris Pine no está de regreso sólo porque necesitan taquilla. El dilema moral de como ella tiene que decidir conservarlo, pero perdiendo sus poderes, o perderlo, pero volviendo a la acción es apabullante. ¿No es un legítimo deseo querer de vuelta a la persona que tanto uno extraña y que se te fue arrebatada? Después de salvar al mundo tantas veces, ¿No es un derecho descansar y dejar que las personas solucionen sus problemas, ya que, al fin y al cabo, ellos eligieron el egoísmo y la ambición por sobre la generosidad y a empatía? ¿Por qué volver a perder algo que te costó tanto recuperarlo por personas que ni conoces? Todas estas preguntas harían caer a cualquier mortal, pero como hablamos de la Mujer Maravilla ella preferirá sacrificar algo tan preciado por el bien común. Su llanto de pérdida es desgarrador, tanto como la transformación de Bárbara Minerva, que consumida por el deseo abandonará su gentileza e ingenuidad para convertirse en Cheetah, un feroz depredador sediento de ira y venganza.
Las actuaciones son otro rubro aplaudible, donde todo el elenco se desempeña formidablemente, aunque la atención se la roba Pedro Pascal, interpretando al chantajista y embustero de Maxwell Lord, quien querrá conseguir todo sin importar el costo, escondiendo su inseguridad y sus traumas de la infancia en la apariencia de un hombre rico y exitoso. Un trasfondo muy poco convencional pero excelente en una película de super héroes.
Próximos a la conclusión del film, con la épica y el caos desatados por doquier la verdadera pelea no será física, sino ética. En vez de solucionar todo a puñetazos y explosiones como suele ocurrir, Diana tendrá que demostrar el daño que genera el deseo desmedido e individualista, tratando de convencer a todo el globo a su alrededor de que renuncien a su deseo porque como dice el dicho, te da lo que más quieres y te quita lo más valioso que tienes. Un dilema argumental complejo, aunque cursi, más cercano al de The Dark Knight que al de Spiderman: Homecoming.
Ahora, esto no significa que sea perfecta: el ritmo un toque desordenado, el tono cursi poco realista en algunas partes, las incoherencias de guión como el hecho de que la armadura dorada creada para resistir ejércitos se desgarre tras 2 minutos de pelea o todo lo relacionado al sujeto que es “poseído” por Steve Trevor, etc. Pero a pesar de la división que generó la película y pese a la pandemia, esta fue todo un éxito en streaming debutando en el #1 de contenido más reproducido en su primer fin de semana según Nielsen, y con 2.2 millones de hogares que la vieron en Navidades en Estados Unidos, relegando a ‘Soul’ de Disney a un segundo lugar. También en las ventas de PVOD manteniéndose en el TOP 20 durante 16 semanas hasta el 18/08/2021, consiguiendo otro #1, aunque si miramos al extranjero estuvo en primer lugar 6 semanas consecutivas en renta y descarga digital.
Al final, habrá algunos que les gustó, otros que les encantó, otros que les decepcionó, y otros que les parecerá indignante los errores que tiene pero con gusto alabarán una secuela predecible, atascada de clichés, hiper cursi y sin moraleja notoria como Spiderman: Far Frome Home. Para gustos y colores, todavía no han escrito los autores.
NOTA FINAL: 8.5.
El desarrollo de los personajes es punto aparte. El énfasis en que Diana a pesar de tenerlo todo todavía extraña a su amado y daría todo para volver a sentir esa nostalgia en sus brazos es ensordecedor, sumado al notorio impacto de Steve Trevor en su vida ya que Chris Pine no está de regreso sólo porque necesitan taquilla. El dilema moral de como ella tiene que decidir conservarlo, pero perdiendo sus poderes, o perderlo, pero volviendo a la acción es apabullante. ¿No es un legítimo deseo querer de vuelta a la persona que tanto uno extraña y que se te fue arrebatada? Después de salvar al mundo tantas veces, ¿No es un derecho descansar y dejar que las personas solucionen sus problemas, ya que, al fin y al cabo, ellos eligieron el egoísmo y la ambición por sobre la generosidad y a empatía? ¿Por qué volver a perder algo que te costó tanto recuperarlo por personas que ni conoces? Todas estas preguntas harían caer a cualquier mortal, pero como hablamos de la Mujer Maravilla ella preferirá sacrificar algo tan preciado por el bien común. Su llanto de pérdida es desgarrador, tanto como la transformación de Bárbara Minerva, que consumida por el deseo abandonará su gentileza e ingenuidad para convertirse en Cheetah, un feroz depredador sediento de ira y venganza.
Las actuaciones son otro rubro aplaudible, donde todo el elenco se desempeña formidablemente, aunque la atención se la roba Pedro Pascal, interpretando al chantajista y embustero de Maxwell Lord, quien querrá conseguir todo sin importar el costo, escondiendo su inseguridad y sus traumas de la infancia en la apariencia de un hombre rico y exitoso. Un trasfondo muy poco convencional pero excelente en una película de super héroes.
Próximos a la conclusión del film, con la épica y el caos desatados por doquier la verdadera pelea no será física, sino ética. En vez de solucionar todo a puñetazos y explosiones como suele ocurrir, Diana tendrá que demostrar el daño que genera el deseo desmedido e individualista, tratando de convencer a todo el globo a su alrededor de que renuncien a su deseo porque como dice el dicho, te da lo que más quieres y te quita lo más valioso que tienes. Un dilema argumental complejo, aunque cursi, más cercano al de The Dark Knight que al de Spiderman: Homecoming.
Ahora, esto no significa que sea perfecta: el ritmo un toque desordenado, el tono cursi poco realista en algunas partes, las incoherencias de guión como el hecho de que la armadura dorada creada para resistir ejércitos se desgarre tras 2 minutos de pelea o todo lo relacionado al sujeto que es “poseído” por Steve Trevor, etc. Pero a pesar de la división que generó la película y pese a la pandemia, esta fue todo un éxito en streaming debutando en el #1 de contenido más reproducido en su primer fin de semana según Nielsen, y con 2.2 millones de hogares que la vieron en Navidades en Estados Unidos, relegando a ‘Soul’ de Disney a un segundo lugar. También en las ventas de PVOD manteniéndose en el TOP 20 durante 16 semanas hasta el 18/08/2021, consiguiendo otro #1, aunque si miramos al extranjero estuvo en primer lugar 6 semanas consecutivas en renta y descarga digital.
Al final, habrá algunos que les gustó, otros que les encantó, otros que les decepcionó, y otros que les parecerá indignante los errores que tiene pero con gusto alabarán una secuela predecible, atascada de clichés, hiper cursi y sin moraleja notoria como Spiderman: Far Frome Home. Para gustos y colores, todavía no han escrito los autores.
NOTA FINAL: 8.5.
10
1 de febrero de 2018
1 de febrero de 2018
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a duda este fue un final digo: lleno de respuestas a los enigmas y con mucha acción. Todos los personajes se desarrollan de manera adecuada. Desde el principio hasta el fin de la película se logra sentir la acción, pero especialmente en el formato IMAX es dónde mas recomiendo verla. La trama es excelente desarrollándose y tomándose su tiempo sin desperdiciarlo. Ya que la Historia no transcurre de forma acelerada con explosiones por doquier y un final triste, sino que se enfoca en todos los personajes sin tener muchos detalles, cosa que me gusta ya que muchas películas no tienen nada interesante en el Desarrollo y el Desenlace de esta. Los protagonistas tienen un rol admirable, se siente la pasión cuando están cercas además de los leves toques de humor que la mejoran. Sin lugar a dudas, una de las mejores películas (sino la Mejor) de este Verano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio la película demuestra que Thomas quiere acabar con CRUEL y encontrar a Minho, pero de una forma peculiar. Las nuevas sorpresas como que Gally cambia de actitud y sobrevive, y de que Teresa verdaderamente está enamorada de Thomas y que este la termina perdonando son muy conmovedoras. Newt también logra desarrollar ese personaje a pesar de morir, y el Final en la costa donde todos graban los nombres de quienes vieron morir en una piedra es fascinante. Lo curioso es que hará Thomas con ese líquido que elimina el Virus, capaz todo el grupo se encuentre con CRUEL pero mas reducida en dónde crearán un anti-cuerpo que se expanda por el aire como en Resident Evil: Capítulo Final. Un filme grandioso dónde el final no es aquel dónde todos mueren (ya que no habría valido la pena) ni dónde se hace Justicia completamente, ya que representaría - disculpen las palabras utilizadas - en un grupo de inadaptados venciendo a una Corporación creada por los Gobiernos mas poderosos de la Tierra, aunque eso dentro de todo sí sucede pero a medias.
Más sobre Gustavo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here