Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with John Rambo Spain
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
26 de febrero de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejemos algo claro. Los críticos profesionales son mercenarios sin escrúpulos, solo así se entiende el jabón que le dan a esta serie.

De los protagonistas, el único que vale es el cura (Eduard Fernández). Es un personaje atormentado, profundo, de cierta dureza y lo transmite.
El resto es para llorar. De mejor a peor:
Miguel Ángel Silvestre, no cuela como alcalde, no transmite lo que va viviendo, parece alelado.
Macarena Gómez actúa francamente mal.
Megan Montaner es pésima. Su actuación oscila entre el patetismo y la náusea.
Hay animales del pueblo que han actuado mejor que este trío y lo digo en serio.
Los personajes secundarios hacen mejor su trabajo y tienen más efecto (el tonto, las vecinas cotillas, Carmen Machi está bastante bien...)
Y los malos son reguleros. No inquietan. Un malo sin presencia es imperdonable.

Otro de los grandes errores de la serie son las subtramas.
Están llenas de fallos, no las desarrollan, los personajes aparecen y desaparecen porque sí, no se explica nada o muy poco, son inconexas con la trama principal y el resto de subtramas. Se mezclan muchas cosas, se lanzan en la historia pero para nada, para justificar los efectos más o menos especiales que se utilizan.

Falta coherencia en ese universo que han creado.

Me ha gustado la ambientación, los excesos estéticos que se cometen en algunas secuencias y los títulos de crédito con la música tipo procesión de Semana Santa "pop". Hay gente que se ha quejado de que se notaba mucho el CGI. Yo he entendido que se hizo aposta en plan fotomontaje.

Resumiendo: se puede ver pero si tienes la oportunidad de que te salga un plan mejor, por ejemplo, depilarte el pubis con cera, no lo dudes, depílate el pubis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tonto del pueblo no sabemos de qué va. Si está con los malos, con los buenos o si es como los críticos profesionales de películas y series. Se sube a lo alto de la iglesia cual Quasimodo para tirar al niño nacido de una vaca. Luego decide que se tira él y no se sabe con qué fin. Todo para quedarse chueco.

Al personaje de Macarena le pasa otro tanto, que si está con los buenos, luego con los malos. No he entendido de qué va esta tía.

De repente aparece una bruja porque sí y crea al marido-espantapájaros (como la vida misma) para quitarle la moneda a la petarda de la veterinaria. No se presenta el personaje, solo aparece. Controla a su creación a través de la magia y requiere de cierta proximidad física. La vieja habla y el espantapájaros dice lo mismo. En otro momento del episodio, la veterinaria y el espantapájaros se van en coche al quinto pino, la vieja ya no está con ellos pero el espantapájaros sigue actuando. ¿Ya no necesita a la bruja cerca? ¿Va a pilas?

La veterinaria se acuesta con su marido-espantapájaros después de un porrón de años ya que éste había desaparecido y se reencuentran. Se descubre el pastel y a los dos días ya está zorreando con el marqués de nuevo. La tía tiene estómago.

No entiendo porqué cuesta tanto quitarle una moneda a la tontaca de la veterinaria, de verdad. ¿Se necesitan tantos artificios, engaños y hechizos? Si ella ni siquiera sabía de qué iba la historia. Si le vendes chicle y te da la moneda por error, no fastidies.

Los malos usan espejos para viajar de un lado a otro. En el episodio final, ¿por qué llegan en coche al pueblo? ¿No es más fácil hacerlo por el espejo?

En el primer episodio tenemos a un bebé que acaba siendo un monstruo y a su "madre" loca. No se sabe de ellos nunca más.
En el segundo tenemos a unos niños con una ouija porque sí.
Personajes y elementos que entran y salen sin explicación y a toda velocidad.

La premisa es buena.
La ejecución... ¡¡¡Ayyyyy Señor!!!! Llévame pronto.
26 de febrero de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto "El internado: Laguna Negra" así que en ese sentido no puedo comparar. No soy fan de las series españolas, la verdad.
He empezado a ver ésta por recomendación de mi pareja. Nuestra relación pende de un hilo.
Tediosa, lenta y soporífera hasta el punto de que he dejado la medicación.
Soy incapaz de distinguir a los personajes salvo al monje, a la directora y poco más. El resto son indefinidos, desdibujados, les falta personalidad y ya no digamos carisma.
No transmite ni tensión ni misterio y se supone que de eso se trata.
No consigue que estés emocionalmente unido a los muchachos del internado que presuntamente se verán abocados a una terrible pesadilla. La sensación que transmite es que a los que han ideado y trabajado en la serie todo les da igual. Les da igual el guión, las interpretaciones, los personajes...Todo parece hecho por inercia, sin gracia, sin fuerza y sin reaños.
Es más divertido ponerse 10 supositorios de glicerina.
Espantosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El inicio de la relación entre el monje y la "teacher" es una pavada de dimensiones épicas.
No se han molestado en mostrar el inicio de la relación, en ir subiendo la tensión sexual hasta convertirla en pasión y transmitirla al espectador.
De repente, sin venir a cuento y jugando a "Verdad o Reto" o algo así, se dan un beso.
Penoso.
14 de febrero de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película ágil, con ritmo, con dosis de humor y dramatismo (ver spoiler) y buenos efectos especiales. De hecho, es uno de los mejores monstruos que he visto en pantalla. Bien insertado, con presencia y creíble.
Este "Godzilla" es infinitamente mejor que la aburridísima, oscura y soporífera versión del 2014 pero con diferencia.
Muy entretenida y bien realizada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si bien predomina el humor en la película hay momentos de cierto dramatismo como el que vemos en los títulos de crédito con las pruebas nucleares francesas en la Polinesia y las vicisitudes del propio monstruo que hacen que te caiga bien y cuya trágica muerte lamentas.
14 de febrero de 2021 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enfado. Eso fue lo que sentí cuando la vi por primera vez y todavía, a ratos, siento cuando hablo de ella.
Soy un fan de Stoker; me he leído el libro de "Drácula" como 4 veces.
Entiendo que se hagan versiones de "Drácula" pero no que te vendan esta película como fiel a esta extraordinaria novela.
En la película faltan personajes, Van Helsing es retratado como un bufón, las mujeres en la película se comportan como frívolas meretrices y Drácula oscila entre la crueldad, el ridículo y el romanticismo incidiendo más en esta última faceta.
La introducción de la película no tiene nada que ver con la novela sino que toma pinceladas del "Drácula" histórico para enlazarlo con la estúpida visión de Coppola.
Es verdad que técnicamente es impecable y los actores, en general, son buenos excepto, como no, la infumable Wynona Ryder.
Si no tienes ni idea de la novela, te gustará y colará.
Para mí que soy un fan de "Drácula" esta película es una traición publicitada de manera deshonesta.
Por último debo decir que jamás, jamás se ha llevado al cine esta grandiosa novela de manera fiel.
Una lástima.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para