You must be a loged user to know your affinity with MarcheSpirit
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

6.2
3,923
1
17 de noviembre de 2024
17 de noviembre de 2024
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues que decir, siento que he perdido 9 horas de mi vida tras ver esta serie
Tan lenta como predecible, empieza bien pero descalabra desde el capítulo 4 en adelante. Los capítulos 7 y 8 son de lo peor que he visto en mucho tiempo. Básicamente, podrías verte el primer capítulo y el último y no te perderías nada.
El personaje del protagonista es insoportable, se pasa toda la serie llorando y susurrando, dejando a sus hijos tirados en cualquier lado y haciendo cosas sin ningún sentido.
No entiendo que la serie tenga un aprobado, no perdáis el tiempo.
Tan lenta como predecible, empieza bien pero descalabra desde el capítulo 4 en adelante. Los capítulos 7 y 8 son de lo peor que he visto en mucho tiempo. Básicamente, podrías verte el primer capítulo y el último y no te perderías nada.
El personaje del protagonista es insoportable, se pasa toda la serie llorando y susurrando, dejando a sus hijos tirados en cualquier lado y haciendo cosas sin ningún sentido.
No entiendo que la serie tenga un aprobado, no perdáis el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ya lo de terminar con el "todo era una enorme visión" es el final más patético que podía imaginar. Al menos deja a todos muertos y fin, nada se puede cambiar. Pero es que utilizar el recurso de "todo era un sueño y todos happy" es de lo peor que puede uno imaginarse, final a lo Resines.

6.6
17,062
8
10 de mayo de 2014
10 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo definiría esta película como una película de "momentazos" y es que es eso lo que nos ofrece: un conjunto de momentazos que se van sucediendo a lo largo de la película desde el minuto uno hasta el último minuto. A diferencia de la primera entrega de 70 minutos, esta nos ofrece 100 minutos de elaborado guión, de una película con un estilo propio continuando con la mezcla de "Docufilm" que Paco León ya nos había ofrecido en Carmina o Revienta. Un estilo propio que, sin embargo, ha mejorado de manera notable en esta segunda parte.
La película empieza nuevamente con Carmina en su casa y con su cigarrito, seguida de la muerte de su marido, como podéis ver en el trailer. A lo largo de la trama se nos presenta, en primer lugar, el reto que supone esconder el cuerpo durante un par de días para que poder cobrar la paga extraordinaria del marido. Durante este tiempo la película nos hace reír en varias ocasiones, al igual que en otras nos hace reflexionar. Siempre desde un punto de vista realista y sublime, Carmina nos narra sus experiencias. Hay momentos que para mí son cúlmen y que no os puedo destripar, pero escenas como la de Carmina con la masajista son de ver y no olvidar. Otros momentazos que te sacarán una sonrisa son Carmina en la moto o las largas conversaciones con su difunto marido. Las interpretaciones tanto de Carmina como de María y del resto del elenco son de sobresaliente y en muchos momentos nos hacen sentirnos totalmente parte de su historia, de esa historia que nos quieren contar.
El guión es muy bueno y sabe como intercalarnos estos grandes momentos con otros muy diferentes... No te pierdas los detalles para lograr entender cada punto de la trama. El final es fantástico y te hará tener sentimientos encontrados. En general, una película de notable alto tal y como están las cosas ahora y con un presupuesto, como podeis imaginar, muy bajo. También hay que decir que quizá peque en algunos momentos de llevar un ritmo algo pausado, algo que puede hacer mella en algunos espectadores.
Recomiendo encarecidamente que os acerquéis a la sala más cercana y disfrutéis de Carmina, os lo recomiendo porque no os vais a arrepentir, y menos si ya habéis pagado por otra película española como es Ocho apellidos vascos, la cual tiene muuuucho que envidiarle a esta.
@marchespirit
Esta crítica está en:
http://http://alcineconmarche.com.nu/ -> Tu blog de cine actual
La película empieza nuevamente con Carmina en su casa y con su cigarrito, seguida de la muerte de su marido, como podéis ver en el trailer. A lo largo de la trama se nos presenta, en primer lugar, el reto que supone esconder el cuerpo durante un par de días para que poder cobrar la paga extraordinaria del marido. Durante este tiempo la película nos hace reír en varias ocasiones, al igual que en otras nos hace reflexionar. Siempre desde un punto de vista realista y sublime, Carmina nos narra sus experiencias. Hay momentos que para mí son cúlmen y que no os puedo destripar, pero escenas como la de Carmina con la masajista son de ver y no olvidar. Otros momentazos que te sacarán una sonrisa son Carmina en la moto o las largas conversaciones con su difunto marido. Las interpretaciones tanto de Carmina como de María y del resto del elenco son de sobresaliente y en muchos momentos nos hacen sentirnos totalmente parte de su historia, de esa historia que nos quieren contar.
El guión es muy bueno y sabe como intercalarnos estos grandes momentos con otros muy diferentes... No te pierdas los detalles para lograr entender cada punto de la trama. El final es fantástico y te hará tener sentimientos encontrados. En general, una película de notable alto tal y como están las cosas ahora y con un presupuesto, como podeis imaginar, muy bajo. También hay que decir que quizá peque en algunos momentos de llevar un ritmo algo pausado, algo que puede hacer mella en algunos espectadores.
Recomiendo encarecidamente que os acerquéis a la sala más cercana y disfrutéis de Carmina, os lo recomiendo porque no os vais a arrepentir, y menos si ya habéis pagado por otra película española como es Ocho apellidos vascos, la cual tiene muuuucho que envidiarle a esta.
@marchespirit
Esta crítica está en:
http://http://alcineconmarche.com.nu/ -> Tu blog de cine actual

5.5
32,708
3
14 de mayo de 2014
14 de mayo de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, la película son dos larguíiiiisimas horas de sufrimiento: no convencen ni las actuaciones, ni el argumento, ni el ritmo... De verdad, me gustaría destacar algo de esta película pero considero que ya estoy siendo generoso puntuándola con un 3. La protagonista, Shailene Woodley, de la que no había oído mucho hablar (y de la que preferiría no haber oído nunca), lo único que tiene son unos ojos grandes y bonitos, porque talento ninguno. Caras poco creíbles y una actuación bastante lamentable, entre esta mujer y que la película ya no tiene mucho que ofrecer, todo se hace cuesta arriba.
Ya nada más empezar empiezas a imaginarte lo que se te viene encima: durante diez minutos te cuenta la historia del mundo en "voz en off". Para empezar, este mundo (que supongo está basado en el de la novela) es un mundo sin ningún sentido en un futuro de a saber cuándo, con unas clases sociales sin sentido y dónde no hay estación de tren... ¡Te subes y bajas saltando! Una tontería tras otra... Si el libro es así la señorita que lo escribió debió de pensar en enganchar el filón de Crepúsculo y hacerse famosa con esto, porque realmente es estúpido no, lo siguiente. Sin embargo, no me puedo meter ni en el libro ni en su literatura (y habla de estúpido alguien a quien le gusta mucho la literatura de ciencia ficción, pero nada parecido a esto). Me limitaré a la película.
Tras estos minutos dónde se nos pone en situación, lo primero es que nuestra protagonista adolescente tiene su primer dilema interno, ya que a los 16 años tienen que elegir entre unas estáticas y rígidas facciones de las que luego no podrán escapar en toda su vida... En teoría, una magnifica prueba la ayudará a decidir pero... es todo lo contrario. Resulta que la chica es "Divergente" ¡Vaya por dios, impensable! Pues eso, vaya dilema tiene la pobre.
Luego pues poco que contar, lo de siempre. Chica débil que no encaja, chico guapo que le gusta... Chica conoce a chico, besitos por aquí, problemitas por allá (eso sí, por el medio no faltan las "súper" pruebas que debe superar la protagonista, salas dónde inyectan sueros alucinógenos "que te hacen flipar", adolescentes cachas con tatuajes "molones" y más trenes a los que saltar)... Y bueno, una trama con un ritmo muy lento que nunca te llega a enganchar, totalmente predecible y aburrida. Al final estas mirando el reloj diciendo: "Bufff, espero que termine ya pronto". Al terminar piensas que lo peor es que... ¡Es una trilogía!
Sobra decir que no la recomiendo ni de lejos, salvo que tengas 15 años o te haya gustado Crepúsculo (nunca se sabe, para gustos los colores).
Crítica publicada en: http://alcineconmarche.com.nu
Twitter: @marchespirit
Ya nada más empezar empiezas a imaginarte lo que se te viene encima: durante diez minutos te cuenta la historia del mundo en "voz en off". Para empezar, este mundo (que supongo está basado en el de la novela) es un mundo sin ningún sentido en un futuro de a saber cuándo, con unas clases sociales sin sentido y dónde no hay estación de tren... ¡Te subes y bajas saltando! Una tontería tras otra... Si el libro es así la señorita que lo escribió debió de pensar en enganchar el filón de Crepúsculo y hacerse famosa con esto, porque realmente es estúpido no, lo siguiente. Sin embargo, no me puedo meter ni en el libro ni en su literatura (y habla de estúpido alguien a quien le gusta mucho la literatura de ciencia ficción, pero nada parecido a esto). Me limitaré a la película.
Tras estos minutos dónde se nos pone en situación, lo primero es que nuestra protagonista adolescente tiene su primer dilema interno, ya que a los 16 años tienen que elegir entre unas estáticas y rígidas facciones de las que luego no podrán escapar en toda su vida... En teoría, una magnifica prueba la ayudará a decidir pero... es todo lo contrario. Resulta que la chica es "Divergente" ¡Vaya por dios, impensable! Pues eso, vaya dilema tiene la pobre.
Luego pues poco que contar, lo de siempre. Chica débil que no encaja, chico guapo que le gusta... Chica conoce a chico, besitos por aquí, problemitas por allá (eso sí, por el medio no faltan las "súper" pruebas que debe superar la protagonista, salas dónde inyectan sueros alucinógenos "que te hacen flipar", adolescentes cachas con tatuajes "molones" y más trenes a los que saltar)... Y bueno, una trama con un ritmo muy lento que nunca te llega a enganchar, totalmente predecible y aburrida. Al final estas mirando el reloj diciendo: "Bufff, espero que termine ya pronto". Al terminar piensas que lo peor es que... ¡Es una trilogía!
Sobra decir que no la recomiendo ni de lejos, salvo que tengas 15 años o te haya gustado Crepúsculo (nunca se sabe, para gustos los colores).
Crítica publicada en: http://alcineconmarche.com.nu
Twitter: @marchespirit
Más sobre MarcheSpirit
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here