Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with erredosD2
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
The Keepers (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Estados Unidos2017
7.1
2,003
Documental, Intervenciones de: Sister Cathy Cesnik
9
31 de mayo de 2017
26 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante serie documental. Adentrarse en The Keepers es adentrarse en un secreto que es, en realidad, una manzana podrida. Bajo la intriga del asesinato no resuelto de una monja en los años 60 dentro de la comunidad católica de Baltimore, USA, vamos descubriendo, a partir del relato de dos afables investigadoras jubiladas, que dicho suceso esconde más capas de sórdida realidad. Abusos a menores. Encubrimiento, distracción de pruebas... etc. El relato es sólido y objetivo, no busca el morbo. Busca las respuestas. Confronta los relatos. Analiza y reconstruye fielmente episodios. Lanza hipótesis. Y lo que es más importante, da voz a los que han sufrido la situación. La producción es de calidad y va derivando del mero relato detectivesco a una aproximación humana a las víctimas. Es quizás lo mejor de la serie. Y en contraste, se denuncia la pasividad, distracción, connivencia de la jerarquía eclesial, mirando hacia otro lado, o poniendo cheques sobre la mesa para silenciar las denuncias de abuso. El escaso interés del sistema judicial en importunar a responsables de la Iglesia y el aún menor interés de la clase política de favorecer una investigación a fondo. Una gran serie. Sí.
25 de diciembre de 2015
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que nos deja Bron:

Nos deja un guión sobresaliente, que va mejorando capítulo a capítulo, frame a frame, y nunca deja de sorprender. Parte de un planteamiento efectivo - mujer(es) asesinada en medio de un puente que es frontera sueco-danesa y empuja a una colaboración policial, a partir del cual se van destapando sorpresas.

Nos deja un personaje inolvidable: Saga. La inspectora sueca de homicidios con un (más que probable) síndrome de Asperger. Asocial y aparentemente fria, que no comprende el mundo sin procedimientos claros. El contrapunto es su compañero danes: campechano, padre algo desastroso, amante, amante de la efectividad antes del Reglamento... Entre los dos nace una - lógica - complicidad.

Nos deja unas interpretaciones excelentes. Los actores y actrices están a la altura de la exigencia, aunque en España es practicamente imposible verla en VO con subtítulos.

Nos deja una notable forma de hacer television fuera de América. Ya conocíamos que con Borgen, los paises del norte no tienen nada que envidiar a la industria americana en cuanto a series se refiere. Bron lo reafirma.

Nos deja un final memorable.

Absolutamente recomendable.
The OA (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2016
6.5
9,826
Zal Batmanglij (Creador), Brit Marling (Creadora) ...
5
18 de enero de 2017
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
De aquí a un tiempo Netflix produce series cortas o "miniseries" que parecen más pensadas para un consumo de corta y rápida digestión, con giros efectistas y a costa de sacrificar profundidad y sentido. Desde luego, nada que ver con creaciones como The Breaking Bad o House of Cards. The OA me parece el ejemplo de este nuevo tipo de producciones. Un planteamiento sugerente, con giros efectistas por aquí y por alla pero que, al final, a mi entender se queda en un fuego de artificio bastante ridículo. Es decir, y antes de entrar en harina, mucho mucho metraje desenredando la madeja para al final acabar en un desenlace que por inverosimil casi da risa. El truco, atrapar al televidente con pequeños misterios de los que no se ofrece aparentemente explicación. Más viejo que el mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos allá. Para empezar, para que una historia funcione, la historia, por muy increible que sea tiene que sonar minimamente verosimil. Y no lo es aquí por el hecho de que la protagonista se crea un ser angelical, literalmente hablando, sino porque no son creibles ni los comportamientos de los personajes que forman el quinteto que acompaña a la protagonista, ni el marco en el que éstos se desarrollan, ni los motivos que les empujan a unirse. ¿Conoce vd. a una profesora que empiece a comportarse como la de la serie? No. ¿Y al chuletas del cole?. Bueno, a este sí, pero su conversión en personaje lastimero tampoco es muy creible.

Que todo era un sueño de Resines quizás era algo arriesgado para darle un final digno, pero el escogido, aunque gracias a Dios no esté al nivel del de Los Serrqano, aunque muy emotivo y visual te hace preguntarte ¿Y para qué todo ésto?
25 de diciembre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, soy un fan de las historias de ciencia ficción. Si además, está basada en un libro de S.King, mejor que mejor. El planteamiento de la historia es ciertamente atractivo: pueblo atrapado misteriosamente bajo una cúpula de invisibilidad que debe aprender a partir de ese momento a autogestionarse, mientras va descubriendo misterios alrrededor de ese fenómeno.

Los fallos:

Personajes planos y mal trazados. Es preocupante, por no decir un engaño, cuando en una historia se presentan personajes caracterizados como malos, malos, malísimos, que de un capítulo a otro, se redimen y colaboran con los personajes "buenos" como si nada hubiese ocurrido. Y viceversa. Un Alcalde que pasa de mayor villano del mundo a alguien benefactor. Un DJ medio hippy que en dos capítulos se convierte en agente implacable de la ley. Esto huele a médico de Melrose Place.

No se puede vivir a base de efectos y giros de guión. Está bien introducir, a modo de enganche de un capítulo a otro, giros en el argumento que nos dejen con ganas de seguir viendo la serie, pero cuando después de una sarta de capítulos descubres que dichos giros son solamente una excusa para tenerte atrapado, sin que la historia avance con coherencia, la sensación es de estafa y desazón.

Graves incoherencias de un guión no supervisado. Al margen de lo ya dicho sobre los personajes, afloran aquí y allá desatinos constantes en cuanto fenómenos que ocurren. Escenarios que en el capítulo anterior quedan devastados, en el siguiente aparecen como si nada hubiese ocurrido... Solo falta ver el palo de la jirafa ver aparecer encima de la cabeza de los actores.

En definitiva, mejor emplear el tiempo en un producto más fiable.
5 de febrero de 2017
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído alguna otra crítica que dice que esta es una película entretenida, y lo es, y que sería para pasar una tarde de cine en familia. En cuanto a esto, yo no llevaría a mi hija a verla o si la llevase, tendría una charlita después con ella. El mensaje que nos deja a parte de ser bastante inverosimil es muy lamentable.

Visualmente no está mal y la dirección te mantiene distraido hasta el desenlace final. Pero la película es pasto de palomitas. Y romántica pues... que quieren que les diga. Lo dicho quedarme solo viendo buenos clásicos a comprar la moraleja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y aquí hay que entrar en harina.

Una nave que traslada 5000 almas a un planeta utopía que colonizar en un viaje de más de 100 años. Todos hibernando, esperando alcanzar el Xanadú.

Hete aquí que en medio del viaje se rompe un rotor de no se qué y una de las cápsulas de hibernación se abre. Aquí aparece nuestro macho alfa. Joven, guapo, sin estudios, pero noblote. El tipo con ínfulas de ligar nada más salir del huevo ve que no hay nadie más que él en toda la nave. Claro está, se agobia porque le quedan nada menos que 90 años para llegar al planeta. Por un breve tiempo decide darse a la vida loca, aprovechando los sabios consejos de un androide camarero (viene a suplir aquí la figura del amigote colega). Pero el chiste le dura dura poco, se agobia hasta que descubre que podría sacar de hibernación a otro pasajero. En estas se fija en un pibón rubio, pero oiga, no se queda prendado de ella por su increible cuerpo, sino porque es escritora y su padre tiene un Pullitzer. Que esté para mojar pan es secundario. Tras un intensísimo debate moral sobre si resucitarla o no, al final le pueden más las ganas y ... vualá. Ya tiene a su Eva, a la que condena a una vida asquerosa quiera o no. El le hace creer que no sabe como se ha despertado. Fallo mecánico, vamos. Pasa el tiempo, la cosa empieza a fluir y acaban los dos como primates en celo. Pero... al amigo camarero se le va la lengua androide y a ella le canta que todo ha sido perpetrado por su Romeo. El asunto estalla. Él es un cabronazo por unos días pero en estas aparece otro que se despierta que atenúa el mal rollo e incluso llega a explicarle a ella que debe entenderlo: estaba muy solico el pobre. Aquí se precipitan las típicas secuencias de acción, la nave falla más que una escopeta y el prota se enfunda el traje de héroe. El recién despertado sufre un jamacuco pero en su lecho de muerte les implora reconciliación a toda costa. Ella, que era culta, inteligente e inflexible se empieza a derretir como un azucarillo ante nuestro buen chico. Superarrepentidísimo. En un momento dado él está dispuesto a sacrificar su vida por salvar toda la nave y claro, ellá se derrumba completamente ante semejante héroe. Está todo perdonado... Elegirla fué un acto de amor sin par.

Cada uno/a que saque su moraleja. Bye chicos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para