Haz click aquí para copiar la URL
joy
España España · pontevedra
You must be a loged user to know your affinity with joy
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
21 de abril de 2017
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver esta serie por casualidad. Tras el primer capítulo, me la devoré en tres días, restando tiempo a mi descanso, apareciendo con ojeras en el trabajo al día siguiente. Se trata un tema muy espinoso: depresión, acoso, suicidio... (Continúo sin spoilers).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una serie que hace replantearte ciertas cosas y echar la vista atrás.... si, "todo pasa", "son solo cuatro años"... pero es una época que marca de por vida. Te hace recordar muchas situaciones vividas, palabras, actos, errores....Los adultos tenemos herramientas emocionales para enfrentarte a este tipo de situaciones, digamos que uno adquiere cierta inmunidad con el paso de los años... pero cuando uno esta creciendo y desarrollándose como persona, las opiniones de los demás importan, para algunos más, para algunos menos... y a veces no se tiene la cierta valentía necesaria para parar ciertos comportamientos a otros compañeros de clase... porque como en esta serie se refleja, en casi todos los institutos hay "chupipandi" donde todo parece idílico, y el resto, los que no encajamos, los bichos raros.... Y a veces, por querer pertenecer al grupo, uno hace cosas de las que no se siente orgulloso, como reír gracias, creerse rumores, no denunciar ciertos hechos.... Esta serie ha removido todo eso que realmente yo tenía olvidado, porque pasas página, porque sobrevives... Yo podría ser Hannah, o si me apuras, incluso podría haber recibido una cinta de Hannah... es bueno reflexionar sobre todo esto, y generar debate sobre el tema, que es lo que la serie está consiguiendo. Creo que incluso podrían usarlo en institutos como material educativo, y promover dialogo y debate entre los alumnos. Porque a veces uno se deja llevar por la corriente y no es consciente de que realmente ese no es el buen camino.. y enseñar otras realidades, y el dolor ajeno, y el que tus actos por insignificantes que parezcan, pueden tener consecuencias... y que una gota puede desbordar el vaso. Y que efectivamente hay salida, y que los problemas cuando se habla de ellos, son menos problemas...
Recomiendo 100% esta serie, tanto a adolescentes como a padres, que a veces nos olvidamos de lo que esta etapa significa.
joy
3 de abril de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que vi un domingo noche. Me alegro de haberla visto en casa y no haber pagado por ir a verla... es un poco insulsa y predecible. Me he reído a veces, pero no es una película que recomiendas ni que quede en tu memoria para siempre.No creo que en su origen fuera destinada a un público adolescente, puesto que la protagonista sobreentiendo que esta rondando la treintena. Pero cuando terminas de verla es lo que realmente piensas... Como generación perteneciente a esa que la película pretende retratar, no me creo esta historia...
No esperes un peliculón, sirve para pasar el rato, nada mas.
- Lo mejor: descubrir la belleza patria de Alex García.
joy
21 de marzo de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver la película aun hace pocos días, cuando ya lleva semanas en cartelera y ya ha pasado el huracán de los Oscars... he intentado no leer opiniones, ni ver trailers, ni escuchar conversaciones....eso si, sabia que había dos vertientes, o los que la adoran, o a los que les resulta indiferente. Intenté ir al cine sin pretensiones, sin prejuicios, sin esperar nada... o esperando más bien una película más bien tirando a aburrida y tostón (eso ya es un prejuicio, lo se! jajaj). Lo que me encontré fue algo que no esperaba, una película que poco a poco me fue enredando y me fue haciendo suya...tal ha sido la cosa que estoy aquí escribiendo mi primera opinión sobre un film. No fueron sus puestas en escena, sus diálogos, ni su vestuario ni la música...fue la simple y tan corriente historia de amor entre Mia y Sebastian. Es simple. Se conocen, se gustan. Sentada en asiento del cine Mia me hizo sentir esa sensación de euforia de cuando conoces a alguien especial... el canturrear por la calle, el creerte en la cima del mundo... me los creí totalmente. Pero luego viene encontrarnos con la realidad, y los sueños por cumplir, y los caminos que escoger...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que nadie se queda indiferente frente a los últimos 20 minutos de la película. La manera en la que Chazelle ha enlazado el "y si...".... Sublime. Creo que a más de uno, incluida yo, nos ha venido a la cabeza alguien al que hemos dejamos marchar...y el como habría sido todo si.... al fin y al cabo así es la vida, elegimos caminos a cada instante, y en consecuencia cerramos otras puertas, otras posibilidades... y se te queda un mal cuerpo horrible, al ver que hay un universo paralelo donde las cosas si podrían haber ido bien... y aunque a Mia nos la muestran feliz y contenta en su nueva vida, uno no puede evitar pensar que la otra opción era mejor... y te hace pensar en lo que significa el "éxito", el "triunfo", el "cumplir tus sueños"... en lo que conlleva, en el sacrificio, en las puertas que cierras accidentalmente... "Ten cuidado con lo que deseas porque podría hacerse realidad". Sales del cine canturreando "city of stars,...." pero con un poso de amargura y sensación agridulce...
joy
31 de marzo de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Era una de mis películas favoritas cuando era niña... de repente me encontré en una sala de cine en horario no infantil rodeada de gente más o menos de mi edad, de mi generación... en fin, es en estos momentos cuando uno piensa, en serio? ha pasado tanto tiempo? supongo que fue una película que marcó a una época, igual que en el caso del Rey León... y como tal, nuestros ojos no sean quizás del todo objetivos al ver este remake... todo lo que hagan por mejorar la película no nos servirá, ya que no llegará a producir en nosotros las mismas sensaciones que la original, porque la original va unida a una edad, a una inocencia, a unos recuerdos... fue vista con ojos de niños que ahora ya no son tan niños...y si la calca, porque la calca...y si la modifica, porque la modifica... nunca llueve a gusto de todos! Intentando ser lo más objetiva posible, y como ya he leído en otras críticas, el doblaje, nefasto. El movimiento de la boca va por un lado, el sonido por otro, sobretodo en las primeras escenas.... y lo digo como persona que no ve películas en vo. en su vida cotidiana...se nota, se nota y mucho, y resulta bastante molesto la verdad... incluso era mejor que dejaran la canción en versión original y pusieran subtitulos... en general han seguido bastante la historia original, solo ha habido algunos cambios y añadido algo de información, que la verdad, tampoco era vital, ni queda del todo bien... no sali del cine encantada, pero tampoco me ha disgustado...digamos que ni fu ni fa, visible simplemente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor: 1- el doblaje 2- La voz en off del principio... me quedo con la original mil veces. 3- el organillo ese que le han puesto a la música original que recuerda a la música de las cortes francesas....también lo quitaba, quitaba emotividad y a mi, particularmente, me irritaba bastante. 4- la historia metida con calzador de la madre y la peste ... y el mapa ese interactivo... 5- Chip, se han cargado la parte en donde acompaña a bella a la aldea escondido y luego los ayuda a escapar...
Lo mejor: 1- el personaje de Gastón, una interpretación de diez 2- El personaje de Lefou, modificado notablemente de la versión original 3- el vestuario! sobretodo el vestido amarillo de Bella... y 4to y ultimo.... La bestia! ajajja ahi no soy objetiva, Dan Stevens es Dan Stevens...
joy
3 de abril de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza de forma brillante. Varios personajes coinciden a primera hora de la mañana en un típico bar de barrio, de esos de toda la vida, donde casi todos se conocen. Una ludópata, un guardia civil jubilado, un barrendero, un hipster, un indigente, un banquero... y de repente entra la niña mona pija que fue a dar a tal esperpéntico lugar por pura casualidad. La niña mona necesita un cargador para el móvil, el banquero quiere que le cobren que tiene prisa por volver a la sucursal... de repente algo sucede y los personajes se quedarán atrapados como ratones en un laberinto....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... y el miedo a lo desconocido, a la muerte, hace aflorar los más básicos instintos del ser humano, puesto que lo único que se busca es, al fin y al cabo, sobrevivir... prejuicios, mezquindad, el sálvese quien pueda. ....todo esto mezclado con Alex de la Iglesia y su particular visión del mundo, mostrando las partes más "sucias" del ser humano...
En general me ha gustado y sorprendido en su argumento (no había visto ni el trailer ni había leído critica alguna antes de su visionado). Aun así reconozco que algún personaje es demasiado histriónico y los devenires de los acontecimientos se van desmadrando demasiado para mi gusto...
- Lo mejor: la actuación de Jaime Ordoñez, aunque por momentos creo que el personaje se lo llega a comer.
- Lo peor: el final de la película... te queda como un cierto mal sabor de boca. Empieza muy bien pero va perdiendo fuelle.
joy
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para