Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Germán
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
30 de julio de 2021
93 de 168 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por Germán Navarro

Shyamalan empezó, hace ya más de dos décadas, entreteniéndonos, a un nivel sublime, eso sí, con títulos como "El sexto sentido", "El protegido", "Señales" o "El bosque". Películas que nos sorprendieron como muy pocas veces nos habían sorprendido, y que crearon escuela y admiración por sus finales, tan originales como inesperados. Shyamalan es, ante todo, un cineasta honesto, no hay trampas en sus historias, son imaginación en estado puro, poemas visuales y sonoros (con maravillosas bandas sonoras) que hablan de aspectos trascendentales de esta vida (y de la vida después de esta vida), a los que él sabe dar un toque de humor único, "marca de la casa", para restarles algo de dramatismo y hacérnoslos más "soportables". Porque el cine de Shyamalan es profundo, muy profundo. Tanto es así que, muchas veces, no es del todo comprendido. Pero él es muy inteligente y astuto, y sabe que, para llegar al gran público, sus obras deben tener elementos comerciales.

Que Shyamalan es diferente lo demuestra el que, contando ya con un notable número de grandes películas, todavía, a estas alturas, cada nuevo trabajo suyo tenga que ser promocionado con el eslogan "del director de "El sexto sentido,..". Pero él sabe que esto es normal, porque sus películas son de gran categoría, pero son complejas, son densas. Lo que el director hace con la cámara, cómo juega con ella, con esos geniales movimientos para mostrarnos la realidad desde una perspectiva diferente (y no siempre convencional), es superior. Como sus mensajes, lo que nos transmite.

En "Tiempo" nos ofrece una obra muy acorde a nuestros días. Una historia que parece convencional, pero que no lo es en absoluto. Sobre una sociedad perdida, desorientada, frívola, irresponsable y asustada, más que nunca, tras haber pasado, en un abrir y cerrar de ojos, de disfrutar "del estado del bienestar", a no saber cuál será su estado, no ya en los próximos años o en las próximas décadas, sino en los próximos meses. Una sociedad huérfana de líderes, de auténticos referentes que la guíen, en el presente, con su ejemplo moral, honrado y generoso, hacia un futuro verdaderamente mejor. Y Shyamalan se erige aquí en uno de estos escasísimos referentes morales, un faro, un guía para... (continúa en "Spoiler")
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...mostrarnos que el bien nunca puede tener su origen en el mal. La corporación farmacéutica es un ente tan perverso como, por desgracia, plausible. El director, esta vez, se toma su tiempo, en el final de la película, para mostrarnos con detalle los caminos que no pueden seguirse para lograr grandes objetivos y avances. Se recrea en dejarnos muy claro que el fin no puede justificar siempre los medios, ni mucho menos.

Escenas como la de la mujer que parece vivir sólo para hacerse los mejores "selfies", el desayuno grotesco y caprichoso o las reiteradas preguntas del niño a los turistas ("¿cómo se llama usted y a qué se dedica?") son impagables, nos advierten seriamente sobre cómo hemos perdido la esencia de lo que somos verdaderamente, no productos a exhibir en redes sociales, ni directivos, vendedores o contables, sino, ante todo, personas, con sentimientos y sueños. Shyamalan nos seguirá mostrando caminos muy necesarios a seguir, promover y compartir.
29 de diciembre de 2012
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Cuerpo" recupera con gran brillantez los finales sorprendentes que tan buen sabor de boca dejan al espectador en películas de los géneros de thriller y terror. Es un duelo interpretativo de altos vuelos, donde Coronado se gusta y casi ejerce de co-director (con permiso de Oriol Paulo: fantástica opera prima), Rueda nos ofrece perlas de exquisito talento interpretativo, en una variedad de registros que nos sorprenden a la vez que nos fascinan, Silva juega y sale victorioso en un complicado papel en el que ejerce de posible verdugo o víctima (¿ más que nunca, tal vez ?), y Garrido se gradúa con honores con su papel, no tan secundario.
El clima, la música, los silencios y miradas intercambiados entre los personajes y la sencillez pero excelente elección de las localizaciones, elevan aún más la nota de esta fantástica película. Si a ello le añadimos el final, de lujo, de los que serán de obligada referencia, tenemos ante nuestros ojos una película que dará mucho de qué hablar, y de qué ver: porque, sólo mirando, no lo veremos todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"El Cuerpo" tiene muchos méritos: el principal, el de plantear, constante y pacientemente, interrogantes al espectador: ¿ estará realmente muerto el personaje encarnado por Belén Rueda -nuevo gran registro el suyo, caminando entre la aparente frialdad y su verdadera alma, rota y apasionada-, ¿ será el personaje de Hugo Silva su asesino, si es que ella ha muerto ?. Estos dos enigmas, pivotes del guión, muy astutamente urdidos por los responsables del mismo, logran totalmente su objetivo, que no es otro que centrar, precisamente, la atención del espectador en sus posibles respuestas... Respuestas secundarias, evidentemente, visto el inteligentísimo y portentoso final -al nivel del de "El Sexto Sentido"-, y no sólo por lo inesperado del mismo, sino por tejernos, de repente, en cuestión de segundos, una nueva trama de la historia, la verdadera, que vamos reconstruyendo en esos intensos momentos finales, con los oportunos flashbacks y los silencios sabiamente introducidos por su Director, Oriol Paulo, para ayudarnos a digerir y, dicho sea de paso, a apreciar esta magnifíca película y la historia que narra realmente. Cabe recordar, en este sentido, el agudo "lead" promocional: "La muerte no siempre es el final", momento en el que se nos empieza a confundir y a dirigir, sagazmente, por el camino equivocado: ¡ Qué magnífica manera de hacernos imaginar el sentido de la hipotética trama para, en un abrir y cerrar de ojos, presentarnos la trama subyacente, la verdadera !. Porque muchas películas apuestan por las dudas del quién, el cómo, el dónde o el por qué, pero "El Cuerpo" es mucho más ambiciosa: destroza todas nuestras hipótesis, pues no se conforma con plantearnos una duda relativa, sino total: la del QUÉ. Porque su memorable final, en efecto, nos descubre de QUÉ nos ha hablado la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para