You must be a loged user to know your affinity with ElRealLove
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.0
12,506
6
6 de octubre de 2022
6 de octubre de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea central de la trama, como ya habrás leído en otras críticas, no es muy original. Y a pesar de ello, presenta un desarrollo lo suficientemente decente para lograr que no se haga pesada en ningún momento. La película avanza a un ritmo amable y toda la trama se va desenvolviendo poco a poco hasta llegar al punto "climax" (lo que se puede esperar en un thriller). De forma global, podemos hablar de una película bien construida
Además, a pesar de lo dicho en primer lugar, desarrolla un argumento lo suficientemente actual como para que no caiga en saco roto. Personalmente me gusta, por lo general, que las películas tengan un mensaje, una crítica, algo más que ofrecer... Esta película no se queda atrás en este aspecto. Te deja con ganas de reflexionar y debatir sobre la misma (no es impresionante, pero tampoco se queda en algo demasiado simple).
Sin llegar a profundizar excesivamente en ningún punto, ni presentar nada particularmente innovador, Olivia Wilde consigue crear una película bien desarrollada y con carácter. Quizá no logra explotar todo su potencial, pero si consigue mantenerse, sin problemas, a flote.
Visualmente me ha gustado mucho, la fotografía es sobresaliente, recuerda en algunos puntos a El Show de Truman. Creo que vale la pena ir a verla a la gran pantalla.
Por último, el trabajo como actriz de Florence Pugh es muy bueno y el debut de Harry Styles, a pesar de no ser nada de otro mundo, pasa el aprobado.
En resumen, buena película.
Además, a pesar de lo dicho en primer lugar, desarrolla un argumento lo suficientemente actual como para que no caiga en saco roto. Personalmente me gusta, por lo general, que las películas tengan un mensaje, una crítica, algo más que ofrecer... Esta película no se queda atrás en este aspecto. Te deja con ganas de reflexionar y debatir sobre la misma (no es impresionante, pero tampoco se queda en algo demasiado simple).
Sin llegar a profundizar excesivamente en ningún punto, ni presentar nada particularmente innovador, Olivia Wilde consigue crear una película bien desarrollada y con carácter. Quizá no logra explotar todo su potencial, pero si consigue mantenerse, sin problemas, a flote.
Visualmente me ha gustado mucho, la fotografía es sobresaliente, recuerda en algunos puntos a El Show de Truman. Creo que vale la pena ir a verla a la gran pantalla.
Por último, el trabajo como actriz de Florence Pugh es muy bueno y el debut de Harry Styles, a pesar de no ser nada de otro mundo, pasa el aprobado.
En resumen, buena película.

6.9
18,472
7
20 de octubre de 2022
20 de octubre de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alberto Rodríguez nos presenta un film que consigue emocionar. Nos mete de lleno en las cárceles españolas en tiempos de la transición.
La trama se centra, mayoritariamente, en la cárcel Modelo de Barcelona. Un edificio que ofrece una imagen abrumadora. La película sabe explotar este aspecto; sus galerías, el patio, las ventanas... Se graban en la retina. Este espacio se llena de vida, una vida dolorosa. Con momentos que se acercan al día a día y otros que, como un bofetón, nos recuerdan donde estamos.
Del desarrollo hay que comentar varios aspectos; es bueno, pero tiene algunos problemas. Comienza con una primera parte magnífica, pero que tristemente se va desinflando hasta encontrar un final que no me termina de convencer. No se malinterprete esto que acabo de decir, el guion está bien, pero son algunas de las líneas narrativas que tratan de "complementar y enriquecer" las que sobran. Los puntos de la historia que se acercan a lo más comercial no terminan de amoldarse bien a todo lo demás (en la zona spoiler comento un poco esto). Falta una apuesta mayor por una historia que se salga de lo que comúnmente "funciona", se acerca, pero no lo logra.
El reparto es decente, con un Miguel Herrán de protagonista, que en mi opinión no logra estar a la altura de Javier Gutiérrez y Jesús Carroza, pero consigue pasar el aprobado. Estos dos, bordan sus personajes. Destaca de la misma forma Fernando tejero, que tampoco se queda muy detrás.
La crítica es uno de los puntos más fuertes. Se plasma sola, a través de múltiples escenas que impactan de lleno en el espectador y un diálogo que la termina sirviendo en bandeja. Quizá es poco sutil, pero necesita no serlo.
En definitiva, nos encontramos frente a una película que vale la pena ver. Con sus puntos altos y sus bajos, pero con una fuerza que te pone la piel de gallina en más de una escena.
La trama se centra, mayoritariamente, en la cárcel Modelo de Barcelona. Un edificio que ofrece una imagen abrumadora. La película sabe explotar este aspecto; sus galerías, el patio, las ventanas... Se graban en la retina. Este espacio se llena de vida, una vida dolorosa. Con momentos que se acercan al día a día y otros que, como un bofetón, nos recuerdan donde estamos.
Del desarrollo hay que comentar varios aspectos; es bueno, pero tiene algunos problemas. Comienza con una primera parte magnífica, pero que tristemente se va desinflando hasta encontrar un final que no me termina de convencer. No se malinterprete esto que acabo de decir, el guion está bien, pero son algunas de las líneas narrativas que tratan de "complementar y enriquecer" las que sobran. Los puntos de la historia que se acercan a lo más comercial no terminan de amoldarse bien a todo lo demás (en la zona spoiler comento un poco esto). Falta una apuesta mayor por una historia que se salga de lo que comúnmente "funciona", se acerca, pero no lo logra.
El reparto es decente, con un Miguel Herrán de protagonista, que en mi opinión no logra estar a la altura de Javier Gutiérrez y Jesús Carroza, pero consigue pasar el aprobado. Estos dos, bordan sus personajes. Destaca de la misma forma Fernando tejero, que tampoco se queda muy detrás.
La crítica es uno de los puntos más fuertes. Se plasma sola, a través de múltiples escenas que impactan de lleno en el espectador y un diálogo que la termina sirviendo en bandeja. Quizá es poco sutil, pero necesita no serlo.
En definitiva, nos encontramos frente a una película que vale la pena ver. Con sus puntos altos y sus bajos, pero con una fuerza que te pone la piel de gallina en más de una escena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película no necesita un final feliz (última escena). O mejor, la película no necesita la trama amorosa que trata de venderse y que nunca acaba de convencer porque no tiene la importancia que necesita para lograrlo.
Hay otros puntos que se dejan prácticamente sin tocar y que quedan muy planos (véanse los carceleros, por ejemplo).
No me quiero alargar. Estamos ante una buena película, hay elementos que quizá no convencen, pero aplaudamos sus puntos fuertes y disfrutémosla.
Hay otros puntos que se dejan prácticamente sin tocar y que quedan muy planos (véanse los carceleros, por ejemplo).
No me quiero alargar. Estamos ante una buena película, hay elementos que quizá no convencen, pero aplaudamos sus puntos fuertes y disfrutémosla.

5.9
16,919
5
13 de octubre de 2022
13 de octubre de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Nihil novum sub sole"
Smile sigue la estructura básica de una película de terror de maldiciones. No hay nada nuevo, todos los aspectos típicos están presentes y el final se ve venir desde lejos.
El guion y los personajes, como es costumbre en el terror comercial, carecen de gracia. Personajes estereotipo, algunos diálogos que suenan artificiosos y en específico, una protagonista que a pesar de ser licenciada en psiquiatría no tardará ni media hora en decantarse por lo paranormal. No quiero criticar en exceso este apartado porque el terror que introduce elementos paranormales bebe de esto en la mayoría de ocasiones, pero no puedo evitar echar de menos mayor verosimilitud, que en definitiva, es necesaria para conectar con el espectador.
Las actuaciones son decentes, poco más hay que decir sobre este aspecto.
Su lado fuerte reside en que consigue dar miedo, la piel de gallina o algún sobresalto está garantizado. Destaco aquí su banda sonora, que logra un sonido interesante, y con interesante entiéndase a su vez inquietante.
A veces se abusa demasiado de los momentos de tensión, pero es lo que hay.
Por último, destaco su apartado visual, en algunas escenas el juego de colores es bueno y hay planos muy válidos.
En definitiva, nos encontramos frente a un film que cumple lo que promete, dar miedo. Más allá de eso, no hay nada demasiado llamativo.
Pd: La película en algunos momentos es bastante gore.
Smile sigue la estructura básica de una película de terror de maldiciones. No hay nada nuevo, todos los aspectos típicos están presentes y el final se ve venir desde lejos.
El guion y los personajes, como es costumbre en el terror comercial, carecen de gracia. Personajes estereotipo, algunos diálogos que suenan artificiosos y en específico, una protagonista que a pesar de ser licenciada en psiquiatría no tardará ni media hora en decantarse por lo paranormal. No quiero criticar en exceso este apartado porque el terror que introduce elementos paranormales bebe de esto en la mayoría de ocasiones, pero no puedo evitar echar de menos mayor verosimilitud, que en definitiva, es necesaria para conectar con el espectador.
Las actuaciones son decentes, poco más hay que decir sobre este aspecto.
Su lado fuerte reside en que consigue dar miedo, la piel de gallina o algún sobresalto está garantizado. Destaco aquí su banda sonora, que logra un sonido interesante, y con interesante entiéndase a su vez inquietante.
A veces se abusa demasiado de los momentos de tensión, pero es lo que hay.
Por último, destaco su apartado visual, en algunas escenas el juego de colores es bueno y hay planos muy válidos.
En definitiva, nos encontramos frente a un film que cumple lo que promete, dar miedo. Más allá de eso, no hay nada demasiado llamativo.
Pd: La película en algunos momentos es bastante gore.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que la protagonista entabla conversación con su madre es quizá el mejor momento de la película, y creo que no necesita de argumentación.
16 de mayo de 2023
16 de mayo de 2023
13 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hubiera que explicar para que sirve el cine esta película sería un ejemplo perfecto. Urresola denota inteligencia, sensibilidad y un gusto maravilloso para la dirección.
20.000 especies de abejas es una película que demuestra y cumple demasiadas cosas. Un tema tan delicado e importante como la transexualidad no se podría a ver tocado mejor. Frente al incansable debate que muchas veces inunda las redes sociales este film es un río de agua calmada y transparente que logra transmitir a través de la complicidad y la empatía todo lo que muchas veces no logramos entender, o ni siquiera imaginar. Frente a prejuicios, ideas equivocadas, desconocimiento y preguntas aquí tenemos una mano segura a partir de la cual caminar.
La película avanza a un ritmo cómodo y su extensión es necesaria. A través de múltiples escenas vemos como situaciones cotidianas del día a día afectan de manera directa a la protagonista. No existe una clara división entre planteamiento, problema y desenlace sino que esta estructura se sobrepasa y la situación se va abordando poco a poco. En definitiva, la película nos envuelve cada vez más para que logremos comprender la magnitud del tema que se está tratando sin llegar a una verdadera conclusión (no la necesita, deja espacio para la meditación). Por todo ello, resulta muy verosímil.
También en este sentido, el reparto funciona muy bien. Los personajes son coherentes y los secundarios consiguen no ser un mero estereotipo. Las tres figuras más relevantes: Sofía, Patricia y Ane realizan un fabuloso trabajo.
Ni que decir cabe que el guion es excelente; y la fotografía a pesar de no ser protagonista destaca por momentos con planos y paisajes de un gran gusto.
A modo de conclusión, esta película consigue todo lo que se puede esperar de ella. Introduce al espectador en una nueva realidad que quizás le era desconocida y siembra espacio para la reflexión. No juzga, no critica, no hiperboliza; simplemente es, y con ser logra muchísimo.
Nada más que decir, vayan a la gran pantalla y disfruten.
20.000 especies de abejas es una película que demuestra y cumple demasiadas cosas. Un tema tan delicado e importante como la transexualidad no se podría a ver tocado mejor. Frente al incansable debate que muchas veces inunda las redes sociales este film es un río de agua calmada y transparente que logra transmitir a través de la complicidad y la empatía todo lo que muchas veces no logramos entender, o ni siquiera imaginar. Frente a prejuicios, ideas equivocadas, desconocimiento y preguntas aquí tenemos una mano segura a partir de la cual caminar.
La película avanza a un ritmo cómodo y su extensión es necesaria. A través de múltiples escenas vemos como situaciones cotidianas del día a día afectan de manera directa a la protagonista. No existe una clara división entre planteamiento, problema y desenlace sino que esta estructura se sobrepasa y la situación se va abordando poco a poco. En definitiva, la película nos envuelve cada vez más para que logremos comprender la magnitud del tema que se está tratando sin llegar a una verdadera conclusión (no la necesita, deja espacio para la meditación). Por todo ello, resulta muy verosímil.
También en este sentido, el reparto funciona muy bien. Los personajes son coherentes y los secundarios consiguen no ser un mero estereotipo. Las tres figuras más relevantes: Sofía, Patricia y Ane realizan un fabuloso trabajo.
Ni que decir cabe que el guion es excelente; y la fotografía a pesar de no ser protagonista destaca por momentos con planos y paisajes de un gran gusto.
A modo de conclusión, esta película consigue todo lo que se puede esperar de ella. Introduce al espectador en una nueva realidad que quizás le era desconocida y siembra espacio para la reflexión. No juzga, no critica, no hiperboliza; simplemente es, y con ser logra muchísimo.
Nada más que decir, vayan a la gran pantalla y disfruten.
Más sobre ElRealLove
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here