You must be a loged user to know your affinity with Samueldiazpinto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

6.8
3,556
9
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
64 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin una isla. Al fin en Inglaterra. Agatha Christie en su máxima expresión.
Hacía muchísimo tiempo que estaba esperando una revisión actualizada del brillante libro de Agatha Christie, y no porque las versiones anteriores (y antiguas) resultaran malas, que algunas lo son, sino por otra razón: El final. Y debido a esto me voy al spoiler y aprovecho para construir mi crítica ahí.
Hacía muchísimo tiempo que estaba esperando una revisión actualizada del brillante libro de Agatha Christie, y no porque las versiones anteriores (y antiguas) resultaran malas, que algunas lo son, sino por otra razón: El final. Y debido a esto me voy al spoiler y aprovecho para construir mi crítica ahí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí, el final. Y es que de entre todas las versiones que existen, que he visto casi todas, ninguna acaba como en el libro, (no incluyo las versiones teatrales que desconozco) excepto esta versión. ¡Por fin un final fiel al libro! Como muchos ya sabrán, el final, brillante y perfecto, redondo y cerrado, es un final en el que el malo vence, o dicho de otro modo, los buenos no ganan porque no hay nadie bueno. Todos mueren. Y un final así no gusta a las grandes firmas que buscan satisfacer el paladar corriente y comercial. Al final el juez hizo justicia no solo a sus invitados sino también al cine contemporáneo.
Hay diferencias entre la mini serie y el libro que no me han gustado, pero les perdono la licencia: la escena sexual entre Lombart y Claythorne y la fiesta de alcohol y drogas que termina con un terrible resacón. A partir de ahí y hasta que se revela la identidad del asesino son minutos frenéticos que parecen tener prisa y se saltan muchos detalles, como si los guionistas de repente se hubieran dado cuenta de que el capítulo no dura más de una hora.
La gran diferencia con el libro, que a algunos defraudará pero que en mi opinión ensalza la mini serie, es optar por un ahorcamiento prolongado de Claythorne para que el juez se revele y explique (parte) de sus planes mientras ésta muere, en vez de ocultar al asesino para revelarlo a través del nombre que firma el mensaje en una botella que en la serie no existe. En la explicación final del juez Wargrave no obstante eché de menos una versión más amplia de cómo realizó sus actos.
La intriga está siempre presente, incluso con varios sustos puntuales; las actuaciones no carecen de peso y tienen una buena evolución aquellos que viven más tiempo, los flashbacks son geniales, acertados, y no rompen el ritmo. La producción, fotografía, atrezzo y ambientación en definitiva son perfectos.
Hay un detalle que creo no han cuidado bien. En el libro Wargrave crea un sistema simple de cuerdas para suicidarse que al apretar el gatillo éste se desvanece, para dar la impresión de que fue muerto tal y como se explica en el diario de Vera: de un disparo en la frente. Un acto genial que en la serie no acaban de pulir: el juez se suicida directamente y casualmente la pistola se desliza como por arte de magia al otro borde de la mesa.
PD: Eso sí, por favor: Que alguien viaje al pasado y le diga a la buena de Agatha que la tensión creciente de ver siempre una estatuilla menos habría sido fácilmente eliminada sólo con que a alguien se le hubiera ocurrido sacarlas de la mesa en el transcurso de las muertes.
PD2: Si alguna vez te ocurriera algo así a ti, enciérrate en tu habitación con cientos de latas en conserva Y NO SALGAS MALDITA SEA.
Hay diferencias entre la mini serie y el libro que no me han gustado, pero les perdono la licencia: la escena sexual entre Lombart y Claythorne y la fiesta de alcohol y drogas que termina con un terrible resacón. A partir de ahí y hasta que se revela la identidad del asesino son minutos frenéticos que parecen tener prisa y se saltan muchos detalles, como si los guionistas de repente se hubieran dado cuenta de que el capítulo no dura más de una hora.
La gran diferencia con el libro, que a algunos defraudará pero que en mi opinión ensalza la mini serie, es optar por un ahorcamiento prolongado de Claythorne para que el juez se revele y explique (parte) de sus planes mientras ésta muere, en vez de ocultar al asesino para revelarlo a través del nombre que firma el mensaje en una botella que en la serie no existe. En la explicación final del juez Wargrave no obstante eché de menos una versión más amplia de cómo realizó sus actos.
La intriga está siempre presente, incluso con varios sustos puntuales; las actuaciones no carecen de peso y tienen una buena evolución aquellos que viven más tiempo, los flashbacks son geniales, acertados, y no rompen el ritmo. La producción, fotografía, atrezzo y ambientación en definitiva son perfectos.
Hay un detalle que creo no han cuidado bien. En el libro Wargrave crea un sistema simple de cuerdas para suicidarse que al apretar el gatillo éste se desvanece, para dar la impresión de que fue muerto tal y como se explica en el diario de Vera: de un disparo en la frente. Un acto genial que en la serie no acaban de pulir: el juez se suicida directamente y casualmente la pistola se desliza como por arte de magia al otro borde de la mesa.
PD: Eso sí, por favor: Que alguien viaje al pasado y le diga a la buena de Agatha que la tensión creciente de ver siempre una estatuilla menos habría sido fácilmente eliminada sólo con que a alguien se le hubiera ocurrido sacarlas de la mesa en el transcurso de las muertes.
PD2: Si alguna vez te ocurriera algo así a ti, enciérrate en tu habitación con cientos de latas en conserva Y NO SALGAS MALDITA SEA.

5.4
14,000
7
2 de julio de 2021
2 de julio de 2021
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene agujeros de guion, le sobra probablemente algo de metraje e involucra los siempre difíciles de explicar viajes en el tiempo, con sus correspondientes contradicciones que en este caso dejan en el limbo porque esto no es una película cuyo principal tema es el de los viajes en el tiempo. Intenta abarcar mucho y acaba apretando poco. Da la sensación de que podrían haberse ahorrado bastantes cosas, incluidas algunas tantas de la parte final de la cinta, para con ello haber desarrollado más el núcleo de la trama. También aparecen elementos muy trillados, a la vez que múltiples deus ex machina sonrojantes. Y, por supuesto, docenas de cosas inexplicables y otras tantas que dejan sin explicar. Efectivamente, tiene defectos. Y, con todo, me ha parecido una buena película. Hace tiempo aprendí que no podía ver todas las películas con la premisa de esperar encontrar una obra maestra. A veces cada película debe ser capaz de otorgarte lo que ofrece, y esta en concreto, al menos a mi me ha dado todo eso y más: entretenimiento del bueno y bien contado. Se me ha pasado el tiempo volando. Y vale, por supuesto que existen películas palomiteras malas que se merecen un suspenso. Pero no es el caso:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dentro de su propia ficción narrada los escenarios y situaciones presentados son creíbles y originales. El núcleo familiar, aunque rodeado de paradigmas y clichés en torno a la super mega crack de la hija, científica, guerrera y heroína pero carente de amor paternal, y al de repente imprescindible abuelo rambo multiusos que suplica la redención filial, es un núcleo que gira en torno a un buen padre y mejor hijo que trata de hacer lo que es justo. Sin embargo se le revela a tiempo un futuro negro, peor que el de la extinción del ser humano: aquel que sin amor abandona a su familia. Y el espectador SABE al final que el protagonista ha madurado, evoluciona, aprende la lección, una que desconoce, y empatiza con el final feliz porque SABE que esta vez no abandonará a su familia, y lo SABE porque el futuro ya no es el mismo, es distinto. El protagonista lo ha cambiado al lograr salvar a la humanidad destruyendo a los aliens. Esto es una cursilería pero que al menos está bien hilada.
Dejadme no terminar todavía sin mencionar algo que odio del cine americano, y no es otra cosa que la poca voluntad de vivir de aquellos que deciden sacrificarse por el bien común, aun cuando pueden aún salvarse. Es increible como esos héroes valientes han asimilado que han de morir y no tienen problema en hacerlo. Y un huevo. Sé que es cine. Pero lo detesto. Si al menos el guion ha desarrollado un personaje y un contexto que empatiza con el espectador y hace que tomar una decisión drástica así sea comprensible, lo compro y aplaudo. Pero como estas películas comerciales no están interesadas en ahondar en esos quehaceres, saltan a la parte heroica y gratuita. No es deshonroso afirmar que en una situación límite cualquier ser humano querría sobrevivir a toda costa, incluso aunque eso le haga ser egoísta o cobarde. Y menciono esto aquí porque en esta película esta situación se da muchas veces: muchos personajes deciden morir alegremente. Ojo, no me refiero al tipo que sabe que va a morir, sino a aquellos que piensan que aún pueden sobrevivir.
Cuando el cine refleja acertadamente como es realmente el corazón humano entonces para mi el cine es cine de verdad.
Dejadme no terminar todavía sin mencionar algo que odio del cine americano, y no es otra cosa que la poca voluntad de vivir de aquellos que deciden sacrificarse por el bien común, aun cuando pueden aún salvarse. Es increible como esos héroes valientes han asimilado que han de morir y no tienen problema en hacerlo. Y un huevo. Sé que es cine. Pero lo detesto. Si al menos el guion ha desarrollado un personaje y un contexto que empatiza con el espectador y hace que tomar una decisión drástica así sea comprensible, lo compro y aplaudo. Pero como estas películas comerciales no están interesadas en ahondar en esos quehaceres, saltan a la parte heroica y gratuita. No es deshonroso afirmar que en una situación límite cualquier ser humano querría sobrevivir a toda costa, incluso aunque eso le haga ser egoísta o cobarde. Y menciono esto aquí porque en esta película esta situación se da muchas veces: muchos personajes deciden morir alegremente. Ojo, no me refiero al tipo que sabe que va a morir, sino a aquellos que piensan que aún pueden sobrevivir.
Cuando el cine refleja acertadamente como es realmente el corazón humano entonces para mi el cine es cine de verdad.
Más sobre Samueldiazpinto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here