You must be a loged user to know your affinity with Ulises
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
15 de noviembre de 2011
15 de noviembre de 2011
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues de eso trata la película, de monos que son tratados como si fueran adultos o como mucho niños. La película gira en torno a Jack, un simpático simio que, además de caminar perfectamente erguido con zapatillas y chaqueta, sabe patinar sobre hielo, manejar un stick de hokey y también se defiende con un monopatín en los pies.
Un mono habilidoso. ¿O debería decir unos monos habilidosos? Como en la trama de la película, en su realización el mono también debió ser tratado como un actor adulto y como tal, precisaba de un doble para las escenas de riesgo, porque el papel de Jack no es siempre interpretado por el mismo mono. Yo conseguí detectar al menos dos monos diferentes: ¡¡uno tenía la nariz negruzca y otro tenía algunas canas!!
¿Os imagináis una película en la que unas veces salga Bruce Willis y otras Santiago Segura? Total, como los dos son calvos... Pues eso debió de pensar el director: total como son monos...
Este detalle junto con la inverosimilitud de algunas escenas (ver en el spoiler) hacen que la película pierda el escaso valor que pueda tener. Pese a todo, la habilidad de los monos es admirable.
Un mono habilidoso. ¿O debería decir unos monos habilidosos? Como en la trama de la película, en su realización el mono también debió ser tratado como un actor adulto y como tal, precisaba de un doble para las escenas de riesgo, porque el papel de Jack no es siempre interpretado por el mismo mono. Yo conseguí detectar al menos dos monos diferentes: ¡¡uno tenía la nariz negruzca y otro tenía algunas canas!!
¿Os imagináis una película en la que unas veces salga Bruce Willis y otras Santiago Segura? Total, como los dos son calvos... Pues eso debió de pensar el director: total como son monos...
Este detalle junto con la inverosimilitud de algunas escenas (ver en el spoiler) hacen que la película pierda el escaso valor que pueda tener. Pese a todo, la habilidad de los monos es admirable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escena A: un camión de basura recoge un contenedor de estos grandotes metálicos con unos ganchos que tiene en el morro y comienza a volcarlo por encima de la cabina del conductor. Cuando el contenedor va a empezar a verter su contenido se corta la escena y en la siguiente secuencia sale el camión por una carretera con el contenedor colgando de los ganchos del morro, impidiendo la visión del conductor. Todo esto durante un buen trecho hasta llegar a las cocheras...
Escena B: un mono (Jack no, su primito) hace autostop. Es recogido por un anciano que no parece dar importancia al hecho de que un mono esté en medio de la carretara con un cartel que pone “Seattle” y durante el viaje se turnan en la conducción del vehículo...
Escena C: En la gran final del equipo de hockey de Jack, nuestro protagonista no llega al inicio del partido, pero sí lo hace su primo, el del autostop, que es a todas luces un mono más pequeño que Jack (mucho más pequeño). Este detalle sin embargo no parece alertar a nadie y todos le tratan como si fuera Jack... incluso después de ponerse los patines y no dar pie con bola... todos siguen llamándole Jack...
Escena B: un mono (Jack no, su primito) hace autostop. Es recogido por un anciano que no parece dar importancia al hecho de que un mono esté en medio de la carretara con un cartel que pone “Seattle” y durante el viaje se turnan en la conducción del vehículo...
Escena C: En la gran final del equipo de hockey de Jack, nuestro protagonista no llega al inicio del partido, pero sí lo hace su primo, el del autostop, que es a todas luces un mono más pequeño que Jack (mucho más pequeño). Este detalle sin embargo no parece alertar a nadie y todos le tratan como si fuera Jack... incluso después de ponerse los patines y no dar pie con bola... todos siguen llamándole Jack...
19 de diciembre de 2010
19 de diciembre de 2010
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo el trailer y los posters se aprecia una buena ambientación, con una buena caracterización de personajes, buen vestuario y buen montaje, lo que hace pensar que será una buena película, pero no es así.
Personalmente tenía mis reticencias a la hora de ver una película española (otra más) ambientada en la guerra civil, pero el hecho de que en la sinopsis pusiera "comedia dramática" y la "buena pinta" que parecía tener me hicieron decidirme a ir al cine.
Al principio la película no está mal, todo tiene sentido y las diferentes escenas guardan relación unas con otras pero, a medida que avanza la película, la cosa se empieza a volver un poco rara. Las secuencias empiezan a no tener mucha lógica y la trama empieza a perder el norte. Por otra parte, de comedia tiene bien poquito. La película es bastante seria salvo algunos momentos en los que la expresividad (o inexpresividad) de Carlos Areces te arrancan alguna sonrisa, pero poco más.
Personalmente tenía mis reticencias a la hora de ver una película española (otra más) ambientada en la guerra civil, pero el hecho de que en la sinopsis pusiera "comedia dramática" y la "buena pinta" que parecía tener me hicieron decidirme a ir al cine.
Al principio la película no está mal, todo tiene sentido y las diferentes escenas guardan relación unas con otras pero, a medida que avanza la película, la cosa se empieza a volver un poco rara. Las secuencias empiezan a no tener mucha lógica y la trama empieza a perder el norte. Por otra parte, de comedia tiene bien poquito. La película es bastante seria salvo algunos momentos en los que la expresividad (o inexpresividad) de Carlos Areces te arrancan alguna sonrisa, pero poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de que la película pierde el norte lo digo porque, inicialmente, el payaso feliz aparece como el cacique de la compañía de circo. Maltrata a todos física o verbalmente, nadie se atreve a hacerle frente y le ríen las gracias aunque realmente le odien, mientras que el payaso triste es más sensible y normal. Parece lógico que todos prefieran que sea él quien conquiste a la chica y no el violento. Lo que no entiendo es que, cuando vuelve a aparecer ya vestido de payaso-obispo con un par de ametralladoras, la cara trastocada y el juicio totalmente perdido sigan apoyándole.
En cuanto a lo de que las escenas se vuelven raras lo digo porque meter al payaso en sucesos como lo de morder a Franco o el atentado de Carrero Blanco no termino de verlo. También me parece que sobrevivir en el monte desnudo unos días (o son unos días o se ha metido un buen atracón de ciervo) mientras nieva me parece complicado.
En cuanto a lo de que las escenas se vuelven raras lo digo porque meter al payaso en sucesos como lo de morder a Franco o el atentado de Carrero Blanco no termino de verlo. También me parece que sobrevivir en el monte desnudo unos días (o son unos días o se ha metido un buen atracón de ciervo) mientras nieva me parece complicado.

5.3
14,265
2
5 de octubre de 2010
5 de octubre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásica "comedia" romántica de la que nada esperas y menos recibes.
Como apunte diré que vi este tostón con otras cuatro personas, de las que sólo dos querían verla. A los treinta minutos de película tuve que obligar a esas dos personas a que sufrieran su elección hasta las últimas consecuencias.
La película es, como decía antes, un tostón clásico en el que todo es previsible y banal. No tiene ni una pizca de intriga, sorpresa, diversión o cualquier otra sensación que se te pueda ocurrir. Disfruté lo mismo que si la tele no tuviera pantalla, fuera sólo el marco y hubiera estado hora y media mirando a la pared. Horrible.
De no ser porque los protagonistas son actores de sobra conocidos esta película se habría emitido sin duda en televisión un sábado a las tres de la tarde para incitar a la siesta, sin pasar previamente por el cine.
Como apunte diré que vi este tostón con otras cuatro personas, de las que sólo dos querían verla. A los treinta minutos de película tuve que obligar a esas dos personas a que sufrieran su elección hasta las últimas consecuencias.
La película es, como decía antes, un tostón clásico en el que todo es previsible y banal. No tiene ni una pizca de intriga, sorpresa, diversión o cualquier otra sensación que se te pueda ocurrir. Disfruté lo mismo que si la tele no tuviera pantalla, fuera sólo el marco y hubiera estado hora y media mirando a la pared. Horrible.
De no ser porque los protagonistas son actores de sobra conocidos esta película se habría emitido sin duda en televisión un sábado a las tres de la tarde para incitar a la siesta, sin pasar previamente por el cine.
Más sobre Ulises
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here