Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with pepkatran
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
One Piece (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2023
7.3
6,406
Matt Owens (Creador), Steven Maeda (Creador) ...
10
3 de septiembre de 2023
61 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo fuerte. La mejor adaptación a Live Action posible de un anime. Y más de uno como One Piece. Tras ver la primera temporada (habrá mas, seguro), he sacado una conclusión no sólo acerca de esta serie, sino de por qué todos los anteriores live action fracasaron, sea el fracaso leve o rotundo, como en la mayoría de los casos. Y es el enfoque de la producción. Hasta ahora siempre se había intentado adaptar historias de anime/manga a los códigos del cine en acción real, si acaso respetando detalles concretos a modo de fanservice aunque chirríen con la ambientación realista que da el uso de actores reales. Pues aquí han hecho lo contrario. Partiendo de uno de los animes shonen más histriónicos, absurdos y delirantes que existen, en vez de rebajar eso para que encaje, lo han abrazado con toda la fuerza que han podido y lo han reflejado sin ningún disimulo. Físicas imposibles, tics y gestualidades ridículas, personalidades de manicomio o de idiota terminal, outfits que no se pondría ni un niño en carnaval por el bochorno, físicos sin sentido, momentos emotivos ultraexagerados, épica de chichinabo, todo esta ahí. Y donde normalmente nos sangrarían los ojos con el resultado, aquí la irrealidad te golpea con tanta fuerza y de manera tan constante que entras en ella sí o sí. Garrotazos tan fuertes que prenden fuego, espadazos que lanzan aire cortante, seres que son como usar texturas realistas sobre el dibujo de eichiiro oda, personas con nariz de payaso, bigotes de ratón o capucha de carnero, almirantes uniformados con gorros vergonzantes, un auténtico festival.

Francamente, no he visto este anime (sí, digo anime y no es un lapsus) como el señor de 37 años que soy disfrutando como un niño. Lo he visto como un niño, literalmente. Emocionándome, riéndome, con ganas de saltar del sofá pegando palmas. Ojala ser Buggy para poder aplaudir con las orejas.
Zeitgeist: The Movie
Documental
Estados Unidos2007
7.3
22,126
Documental
1
22 de junio de 2011
39 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente he visto el "documental" Zeitgeist debido a la buena nota que tiene y a que había oído hablar bien de él. Y debo decir que tras verlo me ha resultado indignante. El documental en cuestión es una sarta de cientos de mentiras (no es una exageración, en serio) de un nivel asombroso.

Y no se trata de una opinión, sino de un hecho. Aquí va el que para mí es el Top3:
1-Thor es un dios de los galos
2-El dios egipcio Horus (con cabeza de halcón) aparece en un grabado maya crucificado y con forma de dios elefante ¿¿¿????(el equivalente al monstruo con cabeza de conejo y cuerpo de conejo que presenta Wiggum en un capítulo de los Simpsons, vamos,y eso sin tener en cuenta que en méxico nunca hubo elefantes)
3-El solsticio de invierno es el 25 de Diciembre

Aquí hay un listado completo de todas las burradas que en él se dicen, perfectamente refutadas, presentando las fuentes de información y comprobando las fuentes que usa el documental, que por cierto, son de traca. Todo conspiranoicos y ultraderechistas yanquis:

http://natsufan.wordpress.com/indice-de-articulos/

Advierto de que el artículo es muy muy largo, no pretendo que lo lean si no les interesa, es sólo una prueba de que lo que digo es cierto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que sí, que el mundo funciona como el culo y los políticos mienten como perros, pero no hace falta hincharse a contar trolas para demostrarlo.
31 de octubre de 2022
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré por lo bueno para destripar el argumento a gusto en la sección de spoilers. Aunque ya adelanto que mis críticas no tienen nada que ver con que haya negros, mujeres ni agendas ocultas ni leches. Simplemente me parece una pelicula floja. Pues al lío.

Como han dicho muchas críticas ya, la animación es una maravilla, con poco que envidiarle a gigantes de toda la vida como Disney, Pixar o Dreamworks. El diseño artístico también me ha gustado, tanto en personajes humanos como en los monstruos; la niña protagonista es una monada, el capitán está obligado a bailar en esa línea de parecer un villano pero no del todo y lo logran. Blue es feo, como monstruo que es, pero mono a la vez. Y tonto y gracioso, como mandan los cánones del bicho alivio cómico de Disney. Y el agua, el agua es una barbaridad. Se recrean tal vez demasiado en enseñar lo bien que les quedó, pero que leches, yo también lo haría, iría por ahí con el pecho henchido como un palomo presumiendo de mi obra de arte.
Queda claro que visualmente me ha parecido una gran pelicula, no? Pues vamos con lo que no me gusta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, la niña protagonista. No diré que es insoportable, no llega a tanto, pero se acerca. Los guionistas han intentado hacer que diga una frase épica o un zas en toda la boca cada cinco minutos, y satura muchísimo. A mi entender al menos, este tipo de recursos hay que usarlos poco y en los momentos justos, o su efecto se diluye como un azucarillo. Hay incluso momentos (sí, en plural) en que la conversación pierde la coherencia por meter a martillazos frases que en sus mentes sonarían espectaculares.

Seguimos. El chico protagonista, cuyo nombre ya se me ha olvidado (y escribo justo después de verla, para que veais lo poco que me caló la peli) tiene una falta de carisma tremenda. Acapara tanto metraje como la cría, pero es que es un pegote puesto a su lado, está por estar. Empieza bien, con esos aires de gran marino y cazador, y no puedo decir que su evolución no tenga sentido, pero una vez pasada la primera batalla se convierte en un pelele al servicio del guión. Es decir, qué sentido tiene que trate de matar a red con un cuchillo? Un bicharraco al que le disparan, le clavan varios arpones con un filo largo como un antebrazo y le da igual, y él va con el cuchillo de desollar conejos a ver si lo mata, es ridículo.

La trama de la bruja es un sinsentido. Y digo bruja porque te la presentan así, como que vas a hacer un pacto con el diablo, y te esperas un hechizo maligno o algo. Pues resulta que es una señora que hace ella sola unos arpones de un tamaño que dejan en ridículo a los de los cazadores de monstruos y a los de la marina real, que te dejan bien clarito que de pasta va sobrada, y además les mete veneno, de manera que con un solo disparo a distancia te cargas al monstruo mas gordo de la peli. Y para justificar el que nadie recurra a ella, te venden la moto de que en un mundo donde los marinos se enfrentan a monstruos del tamaño de dos barcos juntos como mínimo, con el objetivo de salvar gente, resulta que es que es deshonroso y trae mala suerte. Lo dicho, nada de magia negra ni nada. Un simple arpón del copón. Será porque es fea y avara.

Intentaré abreviar con Red. El monstruo entiende y deja de entender el lenguaje humano cuando le parece. También salva a dos humanos que acaban de intentar matarlo porque sí, a pesar de que después ve otro barco y sin mediar ataque previo decide que todos merecen muerte preventiva y los ataca. En resumen, es incoherente consigo mismo, otro pelele al servicio de lo que el guión necesite.

Y para rematar, el mensaje final.Durante la película se hace hincapié en dos cosas: que los monstruos son pacíficos y buenos, pudiendo incluso relacionarse bien con los humanos, y que solo atacan porque los humanos también los atacan a ellos, y eso es lo que motiva a la prota a querer acabar con su caza. Bien, no? Pues el mensaje final es que nadie debe ir a donde viven. No que no los ataquen, no que convivan. No. Que no vayan a donde viven. WTF?
Castlevania (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2017
6.7
5,182
Warren Ellis (Creador), Sam Deats ...
6
12 de octubre de 2019
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En líneas generales, no es una serie terriblemente mala pero sí pobre. Tiene buenas ideas, alguna incluso muy buena, pero la ejecución general destroza el conjunto, dando la sensación de ser una serie infantil de bajo presupuesto que justifica la calificación de adultos sólo por la violencia explícita. Vamos por partes.
Diseño de personajes: En los personajes principales muy bien. Se han limitado a adaptar los diseños de los videojuegos, que es lo que los fans esperamos, y lo han hecho bien. En los secundarios regular, tirando un poco de clichés pero sin desentonar, y en los "extras" fatal. Hay personajes y enemigos clónicos por doquier, algunos excesivamente simples, y otros con uniformes que no parecen venir a cuento de nada, solo para evitar tener que dibujar sus caras y que no de tanto el cantazo el ahorro de costes. Con la de seres que había en los videojuegos tenían de sobra para escoger algo de variedad, por dios.
Animación: pésima, lo peor sin duda. Planos en que solo se mueven los labios de los personajes, movimientos en que se ven los tirones, otros en que sabes con qué objetos interactuarán porque el estilo de dibujo es distinto del del fondo...
Argumento: es bastante sencillo, drácula quiere aniquilar la humanidad en venganza por el asesinato de su amada, una humana de buen corazón, por parte de la inquisición, y los héroes tratarán de impedirlo. A mayores hay un personaje que intentará que se imponga su propio interés, añadiendo un poquito de complejidad y chispa al asunto. como dije, es simple, pero también es efectivo. Teniendo en cuenta su breve duración hasta ahora, cumple muy bien.
Personajes: bastante estereotipados y sin rastro de individualidad. lo cual no sería malo si sólo fuese un punto de partida, pero es que tienen la profundidad de una charca de ranas, por más flashback que se haga. Eso sí, hay una muy honrosa excepción que mencionaré en spoilers. Además, interaccionan entre ellos como marionetas del guion. Hacen las cosas sin motivaciones para ello, solo porque es lo que les toca hacer, dando lugar a conversaciones del tipo "-¿hacemos esto? -no quiero, pero vale", o a situaciones en que son engañados, y aunque nada les impide arreglar el lio, se someten como si no tuviesen alternativa.
Banda sonora: olvidable. ambienta sin que te des cuenta de que esta ahí y ya.
Fidelidad a la fuente: no jugué al juego en el que se basa la serie, pero si tengo bastantes,castlevanias encima como para ver que este punto es uno de los fuertes de la serie, expandiendo incluso su universo de manera bastante satisfactoria para mi.
Intangibles: engancha. los primeros capítulos, de presentación de personajes, son un sopor de lugares comunes y simplezas, animados solo por algunas escenas espectaculares, pero a partir de ahi comienza de verdad la serie y sé que veré la tercera temporada sin verguenza alguna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mejor personaje es de largo drácula. el único desarrollado de verdad, que evoluciona y con el cual terminas empatizando. Alucard no está mal tampoco, es mucho más simple, pero logran generar algun momento realmente emocionante con el. Me encantó la introducción de carmilla, la gran vampiresa de la literatura de terror gótico clásico, como digna rival de drácula. Incluso hay un pequeño guiño a su erotismo lésbico, aunque luego el personaje se queda al nivel de los demás.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para