You must be a loged user to know your affinity with Burronoide
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
5 de marzo de 2021
5 de marzo de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos acostumbrados a un tipo de cine que tiene una idea y la explota todo lo que puede. Son, pues, menos frecuentes aquellas que expresan más de una, y supongo que eso es debido a que no se puede profundizar tanto en ellas. Esto podría ser criticable, pero a mi criterio aporta mucha más profundidad e induce al espectador a imaginar más allá de la película en sí. Eso ocurre con Genocidal Organ.
Genocidal Organ muestra ideas innovadoras dentro del campo militar, biometría, control de la sociedad y psicología humana y de poblaciones. Ideas que se juntan en una película de estética claro/oscura (sería interesante verla en blanco y negro) con gran peso emocional y llena de una trama política, personal y bélica (porque es una película bélica) que, sin ahondar en ninguna, la hacen compleja y llena de contenido.
Tiene diálogos espesos y significativos que hacen reflexionar al espectador, buena acción y una trama entretenida, basada no solo en las vivencias del protagonista si no en todas las cosas que ocurren más allá de él.
Genocidal Organ muestra ideas innovadoras dentro del campo militar, biometría, control de la sociedad y psicología humana y de poblaciones. Ideas que se juntan en una película de estética claro/oscura (sería interesante verla en blanco y negro) con gran peso emocional y llena de una trama política, personal y bélica (porque es una película bélica) que, sin ahondar en ninguna, la hacen compleja y llena de contenido.
Tiene diálogos espesos y significativos que hacen reflexionar al espectador, buena acción y una trama entretenida, basada no solo en las vivencias del protagonista si no en todas las cosas que ocurren más allá de él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película explota la idea de que el lenguaje condiciona nuestra forma de pensar, y que por lo tanto la manipulación del lenguaje puede inducir a las personas a actuar de una forma distinta a la que haría una persona, es decir, el uso de ciertas palabras en cierto orden pueden inducir cambios en la psique. Esta premisa ya ha sido explotada antes, por ejemplo en el anime "Babylon", tratando el tema del suicidio, o en la novela "Snow Crash", que va más allá planteando el lenguaje como un virus que induce a la proliferación de las lenguas (entre otras muchas cosas). Genocidal Organ nos muestra un antagonista que usa esta técnica para inducir genocidios, aunque si avanzamos en la película, vemos claro que no es el único que la usa.
El control del gobierno sobre los ciudadanos es otro de los puntos fuertes de la película, ahondando en la biometría como base para ejercer ese control, y en como se puede huir de él. La manipulación de la información, el espionaje por interés y la intrusión política de las potencias de occidente sobre el tercer mundo son otros puntos que reciben su atención en este film que, sobrecargado, exige al espectador su atención constante.
Sin embargo, el plato fuerte son las escenas bélicas. Son escenas crudas y sangrientas, llenas de atrocidades, incluidas las cometidas por los protagonistas que a veces sorprenden por la innecesaria violencia de que hacen gala. Sobre cielos claros, paisajes idílicos y belleza se nos muestran combatientes siempre de negro, un contraste muy acertado, que huye de los tópicos de mostrar escenas feas bajo decorados feos. A nivel visual la película es espectacular aunque, dado que el anime últimamente tiende a ser espectacular, no destaca o incluso puede quedar ensombrecida por producciones que la superan en ese aspecto.
Lo bueno:
- La trama, compleja y entretenida.
- La imaginación presente en innumerables detalles.
- El impacto de ciertas cosas, mostradas o habladas, sobre el espectador.
- Un buen uso de la elipsis, eliminando escenas cargantes de transición, vida cotidiana de los personajes, diálogos intrascendentes y más transiciones. El espectador debe saber ver cuando pasan días y meses sin que te los muestren.
Lo malo:
- No se puede uno despistar, hay que prestar atención
- Aún con todas sus virtudes, esta película queda por detrás de muchas otras producciones.
- El final puede dejar insatisfecho.
El control del gobierno sobre los ciudadanos es otro de los puntos fuertes de la película, ahondando en la biometría como base para ejercer ese control, y en como se puede huir de él. La manipulación de la información, el espionaje por interés y la intrusión política de las potencias de occidente sobre el tercer mundo son otros puntos que reciben su atención en este film que, sobrecargado, exige al espectador su atención constante.
Sin embargo, el plato fuerte son las escenas bélicas. Son escenas crudas y sangrientas, llenas de atrocidades, incluidas las cometidas por los protagonistas que a veces sorprenden por la innecesaria violencia de que hacen gala. Sobre cielos claros, paisajes idílicos y belleza se nos muestran combatientes siempre de negro, un contraste muy acertado, que huye de los tópicos de mostrar escenas feas bajo decorados feos. A nivel visual la película es espectacular aunque, dado que el anime últimamente tiende a ser espectacular, no destaca o incluso puede quedar ensombrecida por producciones que la superan en ese aspecto.
Lo bueno:
- La trama, compleja y entretenida.
- La imaginación presente en innumerables detalles.
- El impacto de ciertas cosas, mostradas o habladas, sobre el espectador.
- Un buen uso de la elipsis, eliminando escenas cargantes de transición, vida cotidiana de los personajes, diálogos intrascendentes y más transiciones. El espectador debe saber ver cuando pasan días y meses sin que te los muestren.
Lo malo:
- No se puede uno despistar, hay que prestar atención
- Aún con todas sus virtudes, esta película queda por detrás de muchas otras producciones.
- El final puede dejar insatisfecho.
MediometrajeAnimación

5.8
55
Animación
8
6 de abril de 2023
6 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trava es una película del mismo director que Redline, que también hizo la parte animada de Kill Bill y de Party 7, así como el corto World Record de Animatrix. Los que conozcais estas producciones entendeis ya que tipo de animación es. Contrastes extremos, luces y rostros exagerados. Hay muy poca animación de este estilo y toda ella es muy buena. Deja a un lado complejidades argumentales e intenta transmitir algo con música y visual.
Si eres de los que disfruta viviendo la película, esta es un clásico imprescindible. En cambio, si lo que buscas es analizar su argumento, te quedarás corto. Los acontecimientos en esta película no ocurren con los protagonistas si no a pesar de ellos, muchos ratos son pausados y no ocurre nada mientras que en otros hay demasiadas cosas ocurriendo a la vez. Los protagonistas reaccionan a todo ello siguiendo su personalidad, muy humana. Son personajes que trabajan a desgana o procuran no trabajar, descansan, disfrutan de la vida en la medida que pueden e intentan alejarse de los marrones. Si las cosas se tuercen, entonces intervienen dandolo todo.
Es una película de ciencia ficción chulísima, con un nivel de detalle y de creatividad alucinante. Es como un preludio a algo mucho mayor que no llegó a hacerse. De hecho, hay un corto de 3 minutos que sirve de trailer para una continuación, imprescindible también aunque cuesta encontrarlo subtitulado. Lástima que esa continuación quedara en nada.
Si eres de los que disfruta viviendo la película, esta es un clásico imprescindible. En cambio, si lo que buscas es analizar su argumento, te quedarás corto. Los acontecimientos en esta película no ocurren con los protagonistas si no a pesar de ellos, muchos ratos son pausados y no ocurre nada mientras que en otros hay demasiadas cosas ocurriendo a la vez. Los protagonistas reaccionan a todo ello siguiendo su personalidad, muy humana. Son personajes que trabajan a desgana o procuran no trabajar, descansan, disfrutan de la vida en la medida que pueden e intentan alejarse de los marrones. Si las cosas se tuercen, entonces intervienen dandolo todo.
Es una película de ciencia ficción chulísima, con un nivel de detalle y de creatividad alucinante. Es como un preludio a algo mucho mayor que no llegó a hacerse. De hecho, hay un corto de 3 minutos que sirve de trailer para una continuación, imprescindible también aunque cuesta encontrarlo subtitulado. Lástima que esa continuación quedara en nada.

4.6
1,544
9
13 de febrero de 2022
13 de febrero de 2022
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
De estética innovadora, con un ambiente que roza el atompunk, cercana a Los supersónicos o a Duck dodgers en el siglo veinticuatro y medio, su mayor defecto es que es una telenovela de un único capítulo. Por suerte, es una telenovela con poco drama y mucho humor, que empieza no tomándose en serio a sí misma.
Su sentido del humor basado en los cachivaches del futuro y la relación de la gente con ellos, hace que el inicio de la peli sea un gozo de los que pocas veces se disfruta. Es fresca, presenta a personajes redondos y te ambienta correctamente.
Algo demasiado larga de lo que debería, en cierto punto pasa a tomarse en seirio a sí misma, haciendose más monótona, aunque nunca pierde su punto y vuelve a remontar hacia el final, que retoma el mismo sentido del humor que en su inicio.
Un puntazo para la ciencia ficción y las grandes producciones europeas, que merecen su visibilidad para que no se deje de invertir en proyectos como este y pasemos a depender del cine extrangero más comercial, aunque BigBug es sin duda muy comercial.
Película alternativa que no decepcionará a casi nadie que sepa disfrutar del humor algo absurdo, personajes no estereotipados y la ciencia ficción más libre.
Su sentido del humor basado en los cachivaches del futuro y la relación de la gente con ellos, hace que el inicio de la peli sea un gozo de los que pocas veces se disfruta. Es fresca, presenta a personajes redondos y te ambienta correctamente.
Algo demasiado larga de lo que debería, en cierto punto pasa a tomarse en seirio a sí misma, haciendose más monótona, aunque nunca pierde su punto y vuelve a remontar hacia el final, que retoma el mismo sentido del humor que en su inicio.
Un puntazo para la ciencia ficción y las grandes producciones europeas, que merecen su visibilidad para que no se deje de invertir en proyectos como este y pasemos a depender del cine extrangero más comercial, aunque BigBug es sin duda muy comercial.
Película alternativa que no decepcionará a casi nadie que sepa disfrutar del humor algo absurdo, personajes no estereotipados y la ciencia ficción más libre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La crítica política, el colaboracionismo, algo de romance a veces forzado y situaciones que a veces se hacen predecibles, no desmerecen la producción.
Me ha encantado que los jovencitos se enrollen, pero no me acaba de encajar que lo hagan.
Me ha encantado que los jovencitos se enrollen, pero no me acaba de encajar que lo hagan.
Más sobre Burronoide
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here