Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with christian
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de diciembre de 2017
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión la película abre un arco argumental para el futuro y deja algunos posibles spin-offs muy interesantes. He escuchado y leído muchas críticas que no están fundamentadas, solo pataletas del 'fan de pata negra' obcecado en ver una y otra vez la misma película bajo los mismos paradigmas. Pasad de ellos y disfrutad sin protección, 'a pelo'
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a empezar por lo malo.
Al principio de la película se ve a BB8 arreglando un cuadro eléctrico de la 1a guerra mundial, con cables por todos los lados...podría estar más cuidado el tema tecnología.
Flotar por el espacio a cara descubierta, y sobrevivir por muy intensa que sea la fuerza en tu familia, te hace ver la ciencia-ficción más cerca de la ficción que de la ciencia. Si hay una estrella a una distancia relativamente cercana mueres de radiación y si no la hay mueres de congelación, el espacio es un lugar muy inhóspito. Qué yo se que tienen los hangares de naves en los acorazados así abiertos, pero bueno no es necesario hacerlo tan evidente, para hacer creer que flotar por el espacio es como flotar por la piscina.
Creo que en la parte en la que Finn y su nueva amiga van en busca del 'Hacker', en primer lugar me parece un hilo argumental secundario demasiado complicado para el hilo argumental principal, en el cual la nave madre va huyendo de la nave de snoke. Al ser tan rebuscado ese hilo secundario te parece que en principal pasan pocas cosas. Al espectador le parece poco verosímil que le de tiempo a FInn y a acompañante a hacer tantas cosas y estar en timing para desactivar el rastreador ese.
El recurso de: "Hola soy Finn conozco todos los rincones de todas las naves de la primera orden, tú sígueme" ya se ha agotado, yo creo que no puede soportar más otra utilización.
Me ha decepcionado un poco la formación de Rey, prácticamente no se ha formado en la isla, solo un par de indicaciones de mala gana de un luke skywalker que ni siquiera estaba abierto a la fuerza.
Quizá me esperaba más de snoke, pero por otro lado se puede utlizar para un spin-off en un futuro no muy lejano

Ahora lo positivo:
Por fin! ya no más estrellas de la muerte, ni star wars al estilo 'el día de la marmota', por fin ese jodido cacharro que ha degenerado en planeta de la muerte no ha salido.
Por fin! salimos de la estirpe Skywalker, que se había convertido en la 'casta' jedi, como los Fabra (véase Carlos 'aeropuerto fantansma' Fabra y Andreita 'que se jodan' Fabra). Se iban a convertir en los Rockefeller galácticos, fuera monopolizar la fuerza.
Por fin! surge la fuerza de la humildad del menos importante: Finn un simple soldado de asalto insignificante y una oficiala de mantenimiento le echan coraje y se meten en jardines.
Por fin Rey sin apellido 'la chatarrera' es la persona que más intensamente interactua con la fuerza, y descartamos el factor borbónico genético que iba a acabar casándose entre primos.
En este episodio Luke Skywalker no es el santurrón perfecto y por un instante intenta matar a Kylo por ver mucha oscuridad en él. Por fin sale un poco el perfil más realista del héroe, un héroe que pasa por ser antihéroe en alguna fase de su vida.
Me gusta esa lucha entre la visceralidad de Poe Dameron y el conservadurismo de Amilyn Holdo (la nueva generala). Porque todos los días no son fiesta y los planes locos a la desesperada no salen siempre bien, como pasa en esta película, que la táctica del todo o nada iba a salir muy mal.
Digno final para Skywalker, quien demuestra dominar como nadie la fuerza para hacer creer que estaba presente mientras en realidad su cuerpo estaba al otro lado de la galaxia.
Las actuaciones de Daisy Ridley y Mark Hamill son soberbias, se les pone emocionalmente al límite y lo bordan en el momento más importante.
Bien por Kaylo Rent que acaba con la estructura fija del maestro-aprendiz al estilo 'Colombo' (haciéndose el tonto y al final te la clava) y se carga lider de las fuerzas oscuras. Eso es un malo de verdad con matices pero con la maldad y la ambicion desmedida por delante.
Para acabar la frase lapidaria de Rose TIco " no luchamos para destruir lo que odiamos, luchamos para salvar lo que amamos" que me parece de lo mejor de esta analogía entre el bien y el mal, entre el poderoso y el débil
13 de diciembre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sesudo esfuerzo por parecer intelectual, echado por la borda por mezclar lo con la religión, religión occidental para sesgar más la introspección si cabe
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se le culpa a la especie humana de no tener valores, sin hablar de la élite que ha dirigido a esta especie hasta este escenario. Que reflexión de mierda Sr. Aronofsky. Si uno se molesta en informarse de quien es Aronofsky se dará cuenta a quien representa, contra que le conviene cargar y que omite en esa crítica a la sociedad.
Es que se calla lo más importante:
Porque los invitados se comportan de ese modo: quien los educa en una feroz competitividad constante? quien filtra toda la información que reciben para que crean, digan y hagan lo que unas élites están constantemente estudiando? Podemos culpar a gente que ha visto 500 películas del holocausto nazi y ninguna del holocausto israelí en Palestina? Podemos culpar a gente que se crea unos criterios en base a información manipulada? Por supuesto que no.
Esa misma élite es la que ha puesto todo el peso de la responsabilidad en los pobres. No quieres consumir petróleo? quien ha ido comprando sistemáticamente todas las patentes de coches eléctricos? Quien especula con las materias primas más necesarias? Quien gana dinero de la usura? quien sufre la usura? Quien constantemente esta utilizando el conductismo para que seamos como perros y respondamos cada vez más salvajes a estímulos concretos, deshumanizandonos cada vez más?
Bien, pues todos esos en la puta crítica social de Aronofsky no salen!!!
7 de octubre de 2018
7 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento es inspirado, por no decir copiado de otra película de mucho más presupuesto, que mencionaré en los spoilers. Es como el que se copia en un examen y no se da cuenta que el enunciado del compañero que esta copiando es diferente al suyo. Empieza llamando tu atención relacionando datos que crean expectativas, ganas de que la historia se adentre, pero poco a poco esas expectativas y luego diré porque, pasan del terreno misterioso a un terreno inconexo gracias a fallos argumentales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película está basada en elementos principales de Contact de Robert Zemekis. Que es lo que copia:
-La forma en que contactan la civilización alienígena con nosotros: ondas de radiofrequencia aproximadamente de 1420 MHz.
-Mencionan la constante de estructura fina, que es una constante que sale de relacionar las demás constantes adimensionales (velocidad de la luz, Pi, la carga eléctrica del electrón, la constante de Plank y la permisividad del vacio).
-Los alienígenas utilizan el lenguaje matemático como forma de que cuando el mensaje sea recibido el ser inteligente sepa interpretarlo como un mensaje proveniente de otra civiliazación.
-El mensaje tiene un patrón que hay que descifrar.
Lo más dificil de digerir de esta película es que las diferencias entre la copia (o la inspiración) y la original es donde están la mayoría de fallos.

1) Cuando tu envias un mensaje de radio a través del universo, tiene sentido que incluyas datos científicos para que los receptores sepan que no es un sonido producido por efectos astrofísicos naturales del espacio, sinó que es un mensaje. Pero cuando vienes a la tierra con una nave (UFO) te haces visible en un aeropuerto, ves que la civilización a la que dejas la información son seres vivos más o menos inteligentes (tenemos aviones en el aeropuerto que hemos sabido construir y hacer funcionar) y tenemos una morfología funcional, no te pones a encriptar un mensaje en torno a si el receptor es o no es inteligente y si sabe o no que el emisor es otra forma de vida inteligente, eso es de cajón.
2) Por tanto, por lo que explico en el punto 1, la constante de estructura fina, no es más que un artifício que luego no tiene realmente importancia. Los datos que resuelven el problema es el descubrimiento de la frecuencia máxima de emisión (1420 MHz) y que está relacionada con la frecuencia del estado de energía del Hidrógeno, como la frecuencia está relacionada con la longitud de onda consiguen una unidad de medida. Por otro lado descubren una relación entre números primos que les da el rango de la matriz. La matriz es igual al vector director por su valor propio, si el valor propio es 21cm (longitud de onda del hidrógeno) y la matriz está extraída de la comunicación tiene los datos y el rango puedes obtener el vector director que se interpreta como coordenada. Pero la constante de estructura fina solo es un puro artificio bastante decepcionate, como el nivel de matemáticas de 4º de la ESO, trigonometría básica.
3) No he encontrado ninguna referencia a que los dispositivos de los hospitales funcionen en frecuencias de 1420 MHz, parece otro artificio inventado.
4) La película origina (Contact) tiene un presupuesto que da para efectos especiales de ciencia ficción, esta película se basa en pura especulación y no se ven ovnis ni ningún alarde técnico.
5) El transfondo de los personajes es muy simplón, un corta y pega de películas donde hay un chaval muy listo (aunque solo hagan falta matemáticas de la ESO y algo de ciencia sobre espectro electromagnéticos) y sus problemas de ansiedad una amiga/novia ignorada. Y una amigo del que pasa olímpicamente mientras le absorbe la desencriptación.
6) En una parte de la película hace ver como que los mejores científicos norteamericanos (que de verdad son listos), no saben que hacer ni desencriptar un mensaje trivial. Y al final de la película nos viene a decir: " bueno lo hemos pillado pero nos ha costado, pero no somos ni la mitad de listos que tú, seguro que sabes hacer Rufini". Y invitan a un chico con graves problemas de autocontrol a enrolarse en inteligencia, en lo que podría ser el SETI. Demencial.
7) Lo que más me duele es que esto lo han hecho creyendo que somos matemàticamente ineptos.
RESUMEN: Un insulto a nuestra inteligencia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para