You must be a loged user to know your affinity with Quique C
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.4
53,020
9
5 de diciembre de 2016
5 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay bandos buenos ni malos en las guerras. Hay seres humanos matando otros seres humanos. Matan por convicción o por obligación, pero matan, y matan a personas que no conocen. Son sus “enemigos”, ya sea porque están en contra de su país o de sus ideales.
Clint Eastwood hace un trabajo magnífico en Cartas de Iwo Jima, especialmente en cuanto expone la experiencia humana en la guerra, el tener que enfrentar el hecho de sacrificar la vida, la familia, los seres queridos... todo por "la patria", pero, ¿vale la pena?...
También acierta Eastwood en cuestionar la guerra y sus objetivos; en cuestionar las duras prácticas militares; en examinar al ser humano, que ya sea en un bando o en otro, los hay de todo tipo, nobles y miserables.
Otro aspecto que es fundamental en el filme es la comunicación. El valor que encontramos las personas en la oportunidad de detener el tiempo, aún en las situaciones más adversas y extremas, para escribir a nuestros seres queridos y acercarnos a ellos.
Cartas de Iwo Jima es una película muy buena, que a pesar entrar en la categoría de “película de guerra”, toca temas profundos y no se queda solo en soldados, balas y sangre.
Clint Eastwood hace un trabajo magnífico en Cartas de Iwo Jima, especialmente en cuanto expone la experiencia humana en la guerra, el tener que enfrentar el hecho de sacrificar la vida, la familia, los seres queridos... todo por "la patria", pero, ¿vale la pena?...
También acierta Eastwood en cuestionar la guerra y sus objetivos; en cuestionar las duras prácticas militares; en examinar al ser humano, que ya sea en un bando o en otro, los hay de todo tipo, nobles y miserables.
Otro aspecto que es fundamental en el filme es la comunicación. El valor que encontramos las personas en la oportunidad de detener el tiempo, aún en las situaciones más adversas y extremas, para escribir a nuestros seres queridos y acercarnos a ellos.
Cartas de Iwo Jima es una película muy buena, que a pesar entrar en la categoría de “película de guerra”, toca temas profundos y no se queda solo en soldados, balas y sangre.
Documental

6.8
67
8
6 de julio de 2016
6 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿es el vino sólo una bebida o es también cultura e historia?, ¿cuál es la diferencia entre un vino artesanal y uno industrial?, ¿todos los vinos añejos son buenos?, ¿qué factores hacen que cambie el sabor del vino de una cosecha a otra?, ¿el tipo de barrica para la crianza del vino incide en su sabor?, ¿cuál es el trabajo del sommelier? ...
"Somm: En la botella" intenta dar respuesta a estas y muchas otras preguntas en esta secuela. Un documental que cuenta con muy buena fotografía y narración. Altamente recomendable y deleitable para todos aquellos amantes de esta bebida de los dioses.
"Somm: En la botella" intenta dar respuesta a estas y muchas otras preguntas en esta secuela. Un documental que cuenta con muy buena fotografía y narración. Altamente recomendable y deleitable para todos aquellos amantes de esta bebida de los dioses.

7.5
4,398
10
5 de diciembre de 2016
5 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Heredarás el viento es una película con crítica social, que retrata las consecuencias del fanatismo religioso en las personas -aunque en realidad, es aplicable a cualquier tipo de fanatismo-. Es claro que esta “enfermedad” lleva a las personas, por su misma ignorancia, a defender sus posturas con violencia y no con argumentos.
La película toma como base el famoso “monkey trail” o “juicio del mono” de 1925 en EEUU, en el cual, un profesor fue juzgado por enseñar la teoría evolucionista, cuando la ley prohibía enseñar cualquier teoría que no fuese la creacionista.
Nos encontramos con una película rica en diálogos, que resalta la importancia de la tolerancia en una sociedad que necesita de la diversidad de ideas para lograr el desarrollo.
Un clásico que sigue teniendo vigencia en nuestros días.
La película toma como base el famoso “monkey trail” o “juicio del mono” de 1925 en EEUU, en el cual, un profesor fue juzgado por enseñar la teoría evolucionista, cuando la ley prohibía enseñar cualquier teoría que no fuese la creacionista.
Nos encontramos con una película rica en diálogos, que resalta la importancia de la tolerancia en una sociedad que necesita de la diversidad de ideas para lograr el desarrollo.
Un clásico que sigue teniendo vigencia en nuestros días.

7.2
67,396
8
15 de julio de 2016
15 de julio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
“El intercambio” es una biopic con crítica social, otra gran película de Clint Eastwood. Se le puede tachar de simplista y de desarrollar personajes que encajan en blanco o negro, sin matices. Sin embargo, logra un gran trabajo al reflexionar sobre los abusos de poder y las consecuencias de la corrupción dentro de las autoridades públicas.
Más sobre Quique C
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here