Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vilassar de mar
You must be a loged user to know your affinity with lonjoan5
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
17 de marzo de 2012
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y como si de un anfiteatro Romano se tratara, toda la gente al final de la película abucheo la película. Todos nos miramos unos a otros preguntando si nos devolverían el dinero de la entrada.

Sinceramente esta película es mala. Ni para Antena 3 un sábado por la tarde (demasiada "violencia vomitiva" explicita). El director con ese final repentino y efervescente pretende reírse del espectador. Por no poner no le pone ni música en los créditos. Para algunos Bell sera un maestro, pero para la inmensa mayoría (me incluyo) nos resulta que es un sinvergüenza. Narrado de forma de documental ( te mareas a los 3 minutos) y con un guión que no se sostiene, con escenas que pueden aturdir un poco con un par de sustos pero nada mas.

Realmente ahorren se el dinero y quédense en casa viendo una película de Antena 3 que son igual de malas pero con la ventaja de que son gratis.
15 de agosto de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los aficionados del cine de terror (dónde me incluyo), esta película es una más de esas "Americanadas" de mucho ruido y pocas nueces. Con lo de mucho ruido y pocas nueces hago referencia a que solo hay un par de sustos en toda la película (muy previsibles) y mucho miedo no da. La atmósfera de suspense creada al principio con las alucinaciones de la madre va en declive y no mantiene al espectador con esa intriga constante a la que estábamos acostumbrados con el cine de Wes Craven o Hideo Nakata (por eso ni Nakata ni Craven han dirigido este film). La historia es aburrida, monótona y previsible. Las actuaciones de los actores no son nada del otro mundo. Una mas del género, pero para ser una mas es muy muy floja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que me hace mas gracia es el titulo de la película: Exorcismo en Georgia. De Exorcismo tiene muy poco, mas bien parece la película de un fantasma taxidermista loco que disecaba esclavos.
18 de marzo de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pulp Fiction, digan lo que digan algunos críticos malhumorados, es una de las mejores películas de la historia del cine. Tarantino es el Zinedine Zidane del cine actual. Recoge fragmentos de todo tipo de cine y los mezcla creando un cóctel explosivo comparable a aquella bolea del francés en la final de la liga de campeones del año 2002 en Glasgow.

Una película inigualable que perdurara en la historia del cine durante siglos y la gente seguirá repitiendo esos diálogos creyéndose ser Samuel L. Jackson o John Travolta.
15 de junio de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de empezar la crítica diciendo que vi primero "Snatch" y despues "Lock and Stock". Cuando acabe de ver Snatch pensé: ¿Que acabo de ver?
Pues bien lo que acababa de ver era una película con un excelente guión con unas situaciones escabrosamente destartaladas y unos personajes míticos y narrada de una forma ágil y divertida. Automáticamente me quede con el nombre del director (GUY RITCHIE) y lo empecé a tener como una especie de icono. Posteriormente vi Rocknrolla, y he de decir que no me gusto tanto como Snatch pero aun así tenia esa esencia que tanto le caracterizaba en sus películas y de la cual yo estaba loco. Entonces fue cuando pensé: ¿Como habrá empezado este tío ha hacer cine? Así fue pues como conocí "Lock And Stock and two smoking barrels". Me la puse a ver y simplemente cuando la acabé de ver no se me ocurrió nada mas que aplaudir. Simplemente aplaudí lo que había visto yo solo en el salón de mi casa. ¿Porque aplaudí?

-Pues bien, porque Lock and Stock es una obra maestra de la originalidad en cuanto al guión. Tiene unos personajes tan bien diferenciados, increíbles y posiblemente al mismo nivel de películas como Pulp Fiction (recordemos Nick el Griego o Harry el hacha). La mezcla que forman esas situaciones escabrosas mediante el humor negro y la agilidad con la que esta narrada propicia un film realmente digno de admirar. Y ademas de todo eso, tiene uno de los mejores finales que he visto en vida. Os guste o no os guste el humor ingles con el final de esta película os tenéis que reír si o si o al menos como digo yo una buena risa mental.

Gran película de un gran director. El cine británico encontró en 1998 a su representante principal.
(Luego llego Nolan con Memento y demás y lo fastidió)
13 de julio de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni ZÉ PEQUEÑO (Ciudad de Dios), ni DOLORES UMBRIDGE (Harry Potter), ni AMON GOTH (La lista de Schlinder)... ANGELO, de TRAS EL CRISTAL, es el personaje más odioso de la HISTORIA DEL CINE (en mi opinión)

David Sust interpreta con maestría a un verdadero Psicópata. Las miradas, los gestos, la forma de andar e incluso ese fuerte acento catalán que tiene, construyen a un personaje frío, vil y cruel, con unos propósitos muy claros debido a un pasado marcado por los traumas propiciados por el otro protagonista del film (Günter Meisner).
La película cumple su función, que es generar emociones y sensaciones en el espectador, aunque a veces estas emociones no sean agradables. El personaje de ANGELO da tanta rabia, que te hace empatizar más con el nazi parapléjico pedófilo que con él.

Buena joyita del cine español, al estilo de ¿Quién puede matar a un niño? (1976 - Chicho Ibañez Serrador), que paradógicamente esta película responde la pregunta de la otra: ANGELO.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para