You must be a loged user to know your affinity with Karyo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
9 de junio de 2020
9 de junio de 2020
23 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que a nivel artístico goza de una gran belleza, pero que no recomendaría a nadie, porque fuera de su potente aspecto visual, está vacía. Es aburrida, y no por tener ese ritmo lento, sino por carecer de argumento y guión. Pasan muchas cosas sobrenaturales, pero no esperes alguna explicación sobre nada, porque te defraudará enormemente en ese sentido. Nada se explica porque nada importa, esa es la filosofía de la serie.
Yo resumiría la serie con este breve dialogo:
-Oye, no han explicado nada. ¿Por qué no han explicado nada?
- Yo que sé. ¿De verdad te importa? Tú solo mira qué bonita es la música y fotografía.
- Tienes razón, es precioso. En cuanto acabe voy a darle un 10 en Filmaffinity.
Yo resumiría la serie con este breve dialogo:
-Oye, no han explicado nada. ¿Por qué no han explicado nada?
- Yo que sé. ¿De verdad te importa? Tú solo mira qué bonita es la música y fotografía.
- Tienes razón, es precioso. En cuanto acabe voy a darle un 10 en Filmaffinity.
Miniserie

7.9
22,996
6
8 de noviembre de 2020
8 de noviembre de 2020
64 de 124 usuarios han encontrado esta crítica útil
Patria es una buena serie. Con buena calidad técnica y buenas interpretaciones. Un total acierto el casting y que todos los protagonistas sean actores vascos y euskaldunes en su mayoría.
La narrativa es muy buena y se me mueve en grises en todo momento, porque nada es blanco o negro en este mundo, aunque siempre tendamos a simplificarlo todo, hay veces que es imposible porque cada persona cuenta con su verdad.
Pero no todo en esta serie es bueno, ni mucho menos. Creo que se fuerzan ciertos sentimientos. Creo que no hay equidistancia en la serie, como me hicieron creer en un principio. Es una serie muy PSOE, aunque se intente ocultar, luego explicaré los porqués de ello.
Aún con todo lo malo, es entretenida y merece la pena su visionado porque al menos hace un esfuerzo por contar la visión de ambos bandos y a todos los que nos pilló por en medio.
Ahora los spoilers y el por qué opino que no es equidistante, es algo manipuladora y se nota el tufillo al PSOE:
La narrativa es muy buena y se me mueve en grises en todo momento, porque nada es blanco o negro en este mundo, aunque siempre tendamos a simplificarlo todo, hay veces que es imposible porque cada persona cuenta con su verdad.
Pero no todo en esta serie es bueno, ni mucho menos. Creo que se fuerzan ciertos sentimientos. Creo que no hay equidistancia en la serie, como me hicieron creer en un principio. Es una serie muy PSOE, aunque se intente ocultar, luego explicaré los porqués de ello.
Aún con todo lo malo, es entretenida y merece la pena su visionado porque al menos hace un esfuerzo por contar la visión de ambos bandos y a todos los que nos pilló por en medio.
Ahora los spoilers y el por qué opino que no es equidistante, es algo manipuladora y se nota el tufillo al PSOE:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Dónde se ha visto que en una Herriko Taberna y entre los propios etarras y familias no hablen en euskera. Tengo claro que es por tema comercial porque a la gente no le gusta leer subtítulos, pero hubiese sido mucho más realista. Al ser prácticamente todo en castellano, ya se ve a quién va dirigida la historia que es al publico castellano parlante y no al vasco. Primer punto que pierde en la supuesta equidistancia.
-La familia de Miren (la que apoya a ETA) son todo desgracias: Pobres, con un hijo etarra, su otra hija (que es maravillosa) le da un iptus y se queda en silla de ruedas y el otro hijo es gay (esto no es una desgracia, pero hoy en día todavía sirve para dramatizar personajes). Si no tuviesen esos problemas creo que sería muy complicado que la gente empatizase con ellos, tal y como se cuenta la historia, esto para mí es manipulación absoluta. ¿Es necesario ese drama para empatizar con una familia abertzale y que nos den pena?
-¿Qué porcentaje de empresarios euskaldunes (que hablan euskera) y que tenga apellidos vascos mató ETA en su historia? Porque da la casualidad que en la serie el elegido es un Euskaldun que se apellida Lertxundi y tiene hasta una hija abertzale. Además, que se le ve como una grandísima persona, txirrindulari para más inri. Por lo menos le podían haber puesto un poco de oscuridad, ser un jefe autoritario o que tenga encontronazos con los sindicalistas abertzales o sus empleados o que denote ser más intolerante con ETA, pero parece del PNV y se lo cargan por no pagar por segunda vez (recordemos que la primera sí pago). Me parece muy forzado y manipulado esto, y no del todo realista, aunque algún caso habría no lo pongo en duda.
-Joxe Mari, el etarra, es un borrego que no le gusta la política y quiere liberar Euskal Herria porque sí. No se ve el por qué. ¿Le han lavado el cerebro? ¿Ha visto algún acto injusto que le haga ver que ese es el camino?. Además, se le presenta como un homófobo. No sabía yo que la izquierda abertzale fuese también homófoba y machista. Porque su madre Miren al hombre que ve llorar le llama blandengue y llorica. No tengo esa impresión de los abertzales, aunque supongo que los habrá machistas y homófobos.
-Los GAL se mencionan 2 veces en toda la serie y solo se ve como torturan a Joxe Mari, sin dejarle marcas ni nada, cuando está demostrado que daba igual que te dejasen marcas o no. Y las palizas eran más brutales que la vista en la serie. Y esto no lo digo yo, lo dice el tribunal de Estrasburgo.
-Otra cosa que denota también que esta serie es algo pro-PSOE es que muestran como “acabaron” con ETA. El cese de la actividad armada fue con ellos en el gobierno. Como aprobaron la Ley de Matrimonio homosexual en 2005 que no viene muy a cuento, y muchos audios de la cadena SER. Luego leo que el creador de la serie es Aitor Gabilondo, de la familia Gabilondo que tuvo un ministro del PSOE (Ángel Gabilondo), Ramon Gabilondo (Director de programas de Cadena SER), Iñaki Gabilondo (Cadena SER, Cuatro) y alguno más que anda por ahí, y el escritor Fernando Aramburu ha escrito toda su vida para El País. Todos esos medios son del Grupo PRISA, no tengo ni que decir lo bien que se ha llevado este grupo empresarial con el PSOE.
-La familia de Miren (la que apoya a ETA) son todo desgracias: Pobres, con un hijo etarra, su otra hija (que es maravillosa) le da un iptus y se queda en silla de ruedas y el otro hijo es gay (esto no es una desgracia, pero hoy en día todavía sirve para dramatizar personajes). Si no tuviesen esos problemas creo que sería muy complicado que la gente empatizase con ellos, tal y como se cuenta la historia, esto para mí es manipulación absoluta. ¿Es necesario ese drama para empatizar con una familia abertzale y que nos den pena?
-¿Qué porcentaje de empresarios euskaldunes (que hablan euskera) y que tenga apellidos vascos mató ETA en su historia? Porque da la casualidad que en la serie el elegido es un Euskaldun que se apellida Lertxundi y tiene hasta una hija abertzale. Además, que se le ve como una grandísima persona, txirrindulari para más inri. Por lo menos le podían haber puesto un poco de oscuridad, ser un jefe autoritario o que tenga encontronazos con los sindicalistas abertzales o sus empleados o que denote ser más intolerante con ETA, pero parece del PNV y se lo cargan por no pagar por segunda vez (recordemos que la primera sí pago). Me parece muy forzado y manipulado esto, y no del todo realista, aunque algún caso habría no lo pongo en duda.
-Joxe Mari, el etarra, es un borrego que no le gusta la política y quiere liberar Euskal Herria porque sí. No se ve el por qué. ¿Le han lavado el cerebro? ¿Ha visto algún acto injusto que le haga ver que ese es el camino?. Además, se le presenta como un homófobo. No sabía yo que la izquierda abertzale fuese también homófoba y machista. Porque su madre Miren al hombre que ve llorar le llama blandengue y llorica. No tengo esa impresión de los abertzales, aunque supongo que los habrá machistas y homófobos.
-Los GAL se mencionan 2 veces en toda la serie y solo se ve como torturan a Joxe Mari, sin dejarle marcas ni nada, cuando está demostrado que daba igual que te dejasen marcas o no. Y las palizas eran más brutales que la vista en la serie. Y esto no lo digo yo, lo dice el tribunal de Estrasburgo.
-Otra cosa que denota también que esta serie es algo pro-PSOE es que muestran como “acabaron” con ETA. El cese de la actividad armada fue con ellos en el gobierno. Como aprobaron la Ley de Matrimonio homosexual en 2005 que no viene muy a cuento, y muchos audios de la cadena SER. Luego leo que el creador de la serie es Aitor Gabilondo, de la familia Gabilondo que tuvo un ministro del PSOE (Ángel Gabilondo), Ramon Gabilondo (Director de programas de Cadena SER), Iñaki Gabilondo (Cadena SER, Cuatro) y alguno más que anda por ahí, y el escritor Fernando Aramburu ha escrito toda su vida para El País. Todos esos medios son del Grupo PRISA, no tengo ni que decir lo bien que se ha llevado este grupo empresarial con el PSOE.

8.1
122,755
6
23 de mayo de 2020
23 de mayo de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es complicado valorar una película cuando todo el mundo dice que es una obra maestra y tú la ves más de 40 años después de su estreno.
Taxi Driver es una buena película y posiblemente a finales de los setenta fuera de un impacto enorme, pero que, si alguien la observa con los ojos de hoy en día, difícilmente será sorprendido por su puesta en escena o su violencia explícita. Parecerá que esto ya los has visto antes porque muchas películas y series han tenido su inspiración en este film.
Es una película psicológica de ritmo lento y sin mucho diálogo que aburrirá a los que les guste el cine más comercial.
A mi personalmente no me parece una obra maestra y sigo creyendo que la mejor película de Scorsese es ‘Uno de los nuestros’ (Goodfellas, 1990).
Eso sí, es imprescindible verla porque es historia del cine, y tiene escenas brillantes.
Taxi Driver es una buena película y posiblemente a finales de los setenta fuera de un impacto enorme, pero que, si alguien la observa con los ojos de hoy en día, difícilmente será sorprendido por su puesta en escena o su violencia explícita. Parecerá que esto ya los has visto antes porque muchas películas y series han tenido su inspiración en este film.
Es una película psicológica de ritmo lento y sin mucho diálogo que aburrirá a los que les guste el cine más comercial.
A mi personalmente no me parece una obra maestra y sigo creyendo que la mejor película de Scorsese es ‘Uno de los nuestros’ (Goodfellas, 1990).
Eso sí, es imprescindible verla porque es historia del cine, y tiene escenas brillantes.
24 de mayo de 2020
24 de mayo de 2020
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película fácil de ver. Es simple y nada rebuscada, lo cual es bueno, pero carece de toda lógica.
Tiene un comienzo prometedor que se va desmoronando hasta un final infame.
La lucha de una mujer contra grandes multinacionales para evitar el cambio climático con actos vandálicos. Buena premisa en un principio, ¿verdad?
Lo cierto es, que los actos vandálicos y sus inmediatas consecuencias son lo mejor del film, el resto (80% del metraje) es extremadamente aburrido y carece de raciocinio.
Si queréis ver una película sobre actos vandálicos de ecologistas radicales yo os recomiendo ‘The East’ (2013), pasaréis un rato más entretenido.
Tiene un comienzo prometedor que se va desmoronando hasta un final infame.
La lucha de una mujer contra grandes multinacionales para evitar el cambio climático con actos vandálicos. Buena premisa en un principio, ¿verdad?
Lo cierto es, que los actos vandálicos y sus inmediatas consecuencias son lo mejor del film, el resto (80% del metraje) es extremadamente aburrido y carece de raciocinio.
Si queréis ver una película sobre actos vandálicos de ecologistas radicales yo os recomiendo ‘The East’ (2013), pasaréis un rato más entretenido.

5.8
7,695
7
23 de mayo de 2020
23 de mayo de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su momento, la película recibió críticas de que solo se realizó para el lucimiento interpretativo de Jodie Foster, que también es productora de la película. Si bien es cierto que algo de ello hay, eso no excluye de que siga siendo una bella película, con una fotografía preciosa y bastante entretenida. La interpretación de Jodie Foster es de lo mejor de su carrera, bajo mi punto de vista, solo por detrás de su interpretación de Clarice Starling en ‘El Silencio de los Corderos ‘. No es una película brillante, pero si la ves no te dejará de parecer una buena película y todo un clásico de la infancia para los que crecimos en los 90.
Más sobre Karyo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here