You must be a loged user to know your affinity with pocolate
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
21 de mayo de 2023
21 de mayo de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Air es una película sobre el dinero.
No busques el drama, ni la intriga; no busques grandes interpretaciones (Viola apart), no busques guión, ni calidad técnica; ni si quiera la épica deportiva que podría suponérsele: solo ricos haciéndose ricos y multimillonarios haciéndose más multimillonarios.
La historia la sabemos, a pesar de no conocer a sus protagonistas. Bueno no, conocemos a uno, al único al que no le está permitido participar, no vaya a ser que nos saque de la historia.
En fin, blanqueamiento del capitalismo más agresivo,
disfrazada de historia humana con pinceladas de nostalgia ochentera.
Gracias Mr Affleck, pero su peli no es para mí.
No busques el drama, ni la intriga; no busques grandes interpretaciones (Viola apart), no busques guión, ni calidad técnica; ni si quiera la épica deportiva que podría suponérsele: solo ricos haciéndose ricos y multimillonarios haciéndose más multimillonarios.
La historia la sabemos, a pesar de no conocer a sus protagonistas. Bueno no, conocemos a uno, al único al que no le está permitido participar, no vaya a ser que nos saque de la historia.
En fin, blanqueamiento del capitalismo más agresivo,
disfrazada de historia humana con pinceladas de nostalgia ochentera.
Gracias Mr Affleck, pero su peli no es para mí.

5.5
38,201
6
4 de septiembre de 2006
4 de septiembre de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que me las prometía muy felices durante los primeros momentos de la película, pensando que por fin nuestro cine iba a estar a la altura de una de esas superproducciones extranjeras, y me alegraba de que fuese de la mano de ese capitán que tan buenos ratos me había hecho pasar entre página y página, pero no fue así.
De hecho, Viggo Alatriste da perfectamente la talla del antihéroe de las novelas, pero sólo hasta el momento en el que abre la boca y nos recuerda que sus raíces tienen más de la Tierra Media que del Madrid del siglo XVII.
Una cosa que no me entra en la cabeza es en qué estaba pensando Pérez-Reverte al meter los cinco libros en una misma película, teniendo en cuenta que cualquiera de ellos hubieran supuesto suficiente “chicha” como para dar de sí una buena película. De ahí que el resultado sea una sucesión de hechos, con poco o nada que ver unos con otros, que hace que nos preguntemos cada 15 minutos cual es la historia que se nos está contando.
En cuanto a los actores, a parte del ya mencionado Viggo, representan uno de los aspectos positivos de la película, cabe destacar la frescura aportada por los compañeros de trinchera de Alatriste, Eduard Fernández, Antonio Dechent o Luis Zahera, y el brillante don Francisco de Echanove. Siendo las excepciones a esto un monótono Eduardo Noriega y una Blanca Portillo sin pizca de credibilidad (¿quién tuvo la brillante idea de que a Bocanegra lo encarnara una mujer?)
Artísticamente la película está muy cuidada y sabe sumergir al espectador en su mundo, pero las escenas de lucha dejan mucho que desear, sobre todo en las batallas, en las que hubiera sido necesario mostrar planos más generales a la altura de la “superproducción” que se nos ofreció. En general, la música está bastante bien, excepto en la escena final, dando al traste con toda la intensidad que el momento transmite ( ¿alguien podría sacarme de la duda y asegurarme que no es la banda de mi pueblo en una procesión de semana santa lo que se oye?)
Por último, dos aspectos con los que, como fan de las novelas, no estoy nada contenta:
a) la preciosa relación que mantienen el capitán e Iñigo apenas es tocada en la película, casi no comparten escenas, y eso es algo que hubiera aportado mucho a la historia
b) ¿donde se ha quedado el tirurí-ta-ta de Malatesta? Desde que me enteré de que se iba a hacer la película llevaba esperando el momento en el que por fin cobrar vida ese silbido, y por desgracia aún lo estoy esperando.
De hecho, Viggo Alatriste da perfectamente la talla del antihéroe de las novelas, pero sólo hasta el momento en el que abre la boca y nos recuerda que sus raíces tienen más de la Tierra Media que del Madrid del siglo XVII.
Una cosa que no me entra en la cabeza es en qué estaba pensando Pérez-Reverte al meter los cinco libros en una misma película, teniendo en cuenta que cualquiera de ellos hubieran supuesto suficiente “chicha” como para dar de sí una buena película. De ahí que el resultado sea una sucesión de hechos, con poco o nada que ver unos con otros, que hace que nos preguntemos cada 15 minutos cual es la historia que se nos está contando.
En cuanto a los actores, a parte del ya mencionado Viggo, representan uno de los aspectos positivos de la película, cabe destacar la frescura aportada por los compañeros de trinchera de Alatriste, Eduard Fernández, Antonio Dechent o Luis Zahera, y el brillante don Francisco de Echanove. Siendo las excepciones a esto un monótono Eduardo Noriega y una Blanca Portillo sin pizca de credibilidad (¿quién tuvo la brillante idea de que a Bocanegra lo encarnara una mujer?)
Artísticamente la película está muy cuidada y sabe sumergir al espectador en su mundo, pero las escenas de lucha dejan mucho que desear, sobre todo en las batallas, en las que hubiera sido necesario mostrar planos más generales a la altura de la “superproducción” que se nos ofreció. En general, la música está bastante bien, excepto en la escena final, dando al traste con toda la intensidad que el momento transmite ( ¿alguien podría sacarme de la duda y asegurarme que no es la banda de mi pueblo en una procesión de semana santa lo que se oye?)
Por último, dos aspectos con los que, como fan de las novelas, no estoy nada contenta:
a) la preciosa relación que mantienen el capitán e Iñigo apenas es tocada en la película, casi no comparten escenas, y eso es algo que hubiera aportado mucho a la historia
b) ¿donde se ha quedado el tirurí-ta-ta de Malatesta? Desde que me enteré de que se iba a hacer la película llevaba esperando el momento en el que por fin cobrar vida ese silbido, y por desgracia aún lo estoy esperando.

5.5
10,041
4
23 de diciembre de 2021
23 de diciembre de 2021
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Falla que se empeñen en hacer pasar a la pobre Echegui por el aro del cosplay a cada escena. Falla ese romance salido de la nada, que no se lo cree nadie. Y falla la evolución del tal Valentín que pasa de palo por el culo a "I want to believe" en media escena.
En cuanto al reparto, correctos Brays y Resines, desaprovechados Sbraglia y Areces, que da la impresión de estar ahí solo para el trailer. Y Echegui, graciosa, pero es un personaje inverosímil. De Rey no digo nada, porque no consigo que este actor me convenza fuera de Farinha. El mejor, el papel de Alterio, el más carismático con diferencia.
Al final resulta que Seven + El protegido no es igual a éxito
En cuanto al reparto, correctos Brays y Resines, desaprovechados Sbraglia y Areces, que da la impresión de estar ahí solo para el trailer. Y Echegui, graciosa, pero es un personaje inverosímil. De Rey no digo nada, porque no consigo que este actor me convenza fuera de Farinha. El mejor, el papel de Alterio, el más carismático con diferencia.
Al final resulta que Seven + El protegido no es igual a éxito
Más sobre pocolate
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here