You must be a loged user to know your affinity with jix beauty
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
17 de diciembre de 2021
17 de diciembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mirada del creador es profunda y detallada, realista y sin adornos, y gris, muy gris. Su mayor acierto es la idea de mostrar todas las caras posibles de la situación, abarcando así una perspectiva enorme, mostrando la historia más grande y compleja que se ha visto en la televisión, . Al contrario que la mayor parte de los grandes dramas que ha dado la pequeña pantalla, donde siempre se ofrece la visión del tema tratado desde el grupo protagonista (sean policías en las policíacas, médicos en la de médicos, abogados en las de abogados…) y donde, por mucho que se trate el asunto con verosimilitud, esa perspectiva única siempre genera una obvia limitación, tanto argumental como analítica, Simon opta por ir a lo grande en The Wire. Y donde digo a lo grande lo digo en serio: no es sólo que aparte de los policías nos ofrezca la perspectiva de los delincuentes, sino que incluye también la de los abogados, la de los políticos, la del sistema educativo, la de los medios de comunicación, y la de un gremio de trabajadores que sirve como ejemplo del resto de ciudadanos. Y además, en esos grupos principales abarca todo el rango de posibilidades que estima necesario. En los delincuentes muestra desde el señor de la droga al peón más insignificante, pasando por los matones y los consejeros, pero acercándose también a los drogadictos que son sus clientes. En el lado de la ley toda la cadena de mando es protagonista: detectives, agentes, tenientes, comandantes, jefes de distrito, comisarios… y no olvidemos también la relación con los abogados y jueces, que son indispensables a la hora de construir los casos. Por no dejar cabos fuera, incluye también a los políticos, los supuestos líderes y representantes del pueblo. Y este también tiene representación: los niños sin futuro, los profesores sin recursos, los periodistas que han de retratar la sociedad, los hastiados que empiezan a delinquir…
Decía que el punto de vista es ceniciento, pues no se anda con rodeos y muestra la realidad como es. Corrupción, incompetencia, intereses, problemas personales… Todo personaje es ambiguo e imperfecto,. Los pocos que muestran una ética superior son pronto engullidos por este sistema podrido. Así, todos los protagonistas tienen unos claroscuros , y por si fuera poco se enfrentan a las de los demás. Los casos no se complican porque son difíciles, sino porque se atascan una y otra vez en la maraña de negligencia y favoritismos que siembra la cadena de mando y en los errores humanos de los propios investigadores. Sirva de ejemplo que la investigación de la segunda temporada se inicia por una rencilla entre un alto mando de la policía y el líder sindical del puerto, no porque de verdad haya intenciones de seguir la droga. En este ámbito también se muestra todo el abanico de posibilidades, tanto en los policías (el corrupto, el vago, el alcohólico, el inútil, el inteligente aplastado por tocar las pelotas, el dotado para el mando pero eclipsado por errores del pasado…) como en las bandas (la inteligencia contra la fuerza, que no puede con la situación, el que quiere apartarse de tanto crimen pero el sistema no le deja salida,Muchos hacían hasta propio papel ,he hilado una presentación y análisis de sus características y cualidades de forma global, pero para hablar de la grandeza de The Wire hay que mirar obviamente a la incomparable calidad del guion. David Simon tenía muy claro qué quería contar, pero si no lo hubiera plasmado con tanta habilidad como es lógico no se hablaría tanto de la serie.
‘The Wire’ no es una serie fácil de digerir: los primeros capítulos son lentos… Hasta que empieza a atraparte y uno al acabarla tiene esa sensación de haber presenciado algo tan histórico y elevado como alejado de la mayoría de sus supuestos iguales.‘The Wire’ es un rompecabezas que al principio repatea y luego se convierte en un manjar al que volver de vez en cuando. Cada protagonista, cada lugar, cada plano: todo es magnífico en la serie y nada es fácil de digerir, y al final deja esa desazón de que vivimos en un mundo injusto a todas las escalas, en un sistema que no funciona y que no parece ir a mejor.
Es la obra de televisión más asombrosa que nunca se ha hecho en Norteamérica, posiblemente la obra de televisión más asombrosa jamás hecha.
“Aquí estamos construyendo algo, y todas las piezas tienen importancia.”
Detective Lester Freamon, The Wire
no hay algo como The wire ni en cine y en televisión....
Decía que el punto de vista es ceniciento, pues no se anda con rodeos y muestra la realidad como es. Corrupción, incompetencia, intereses, problemas personales… Todo personaje es ambiguo e imperfecto,. Los pocos que muestran una ética superior son pronto engullidos por este sistema podrido. Así, todos los protagonistas tienen unos claroscuros , y por si fuera poco se enfrentan a las de los demás. Los casos no se complican porque son difíciles, sino porque se atascan una y otra vez en la maraña de negligencia y favoritismos que siembra la cadena de mando y en los errores humanos de los propios investigadores. Sirva de ejemplo que la investigación de la segunda temporada se inicia por una rencilla entre un alto mando de la policía y el líder sindical del puerto, no porque de verdad haya intenciones de seguir la droga. En este ámbito también se muestra todo el abanico de posibilidades, tanto en los policías (el corrupto, el vago, el alcohólico, el inútil, el inteligente aplastado por tocar las pelotas, el dotado para el mando pero eclipsado por errores del pasado…) como en las bandas (la inteligencia contra la fuerza, que no puede con la situación, el que quiere apartarse de tanto crimen pero el sistema no le deja salida,Muchos hacían hasta propio papel ,he hilado una presentación y análisis de sus características y cualidades de forma global, pero para hablar de la grandeza de The Wire hay que mirar obviamente a la incomparable calidad del guion. David Simon tenía muy claro qué quería contar, pero si no lo hubiera plasmado con tanta habilidad como es lógico no se hablaría tanto de la serie.
‘The Wire’ no es una serie fácil de digerir: los primeros capítulos son lentos… Hasta que empieza a atraparte y uno al acabarla tiene esa sensación de haber presenciado algo tan histórico y elevado como alejado de la mayoría de sus supuestos iguales.‘The Wire’ es un rompecabezas que al principio repatea y luego se convierte en un manjar al que volver de vez en cuando. Cada protagonista, cada lugar, cada plano: todo es magnífico en la serie y nada es fácil de digerir, y al final deja esa desazón de que vivimos en un mundo injusto a todas las escalas, en un sistema que no funciona y que no parece ir a mejor.
Es la obra de televisión más asombrosa que nunca se ha hecho en Norteamérica, posiblemente la obra de televisión más asombrosa jamás hecha.
“Aquí estamos construyendo algo, y todas las piezas tienen importancia.”
Detective Lester Freamon, The Wire
no hay algo como The wire ni en cine y en televisión....
10
17 de diciembre de 2021
17 de diciembre de 2021
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una obra maestra, lo mejor del año junto con Succession de HBO. nunca Jugué League of legends ,y es que la serie es un punto aparte, no necesitas jugar nada, Arcane es una obra maestra y se ha convertido en una de las mejores series que he visto en mi vida, junto con Los Soprano, The Wire, a dos metros bajo tierra, Mad Men y The Shield....
esta serie es perfecta en todos los sentidos.
cada plano tiene un significado y una dualidad, la Composición visual y estética es de lo mas perfecto y hermoso que esta en la televisión, sin mencionar sus personajes grises como en The Wire. la serie trata muchos temas de los que The Wire trato con mas profundidad y complejidad antes, como la desigualdad social, la gente poderosa que se ata de manos para intentar conseguir justicia. es una simplemente toda una experiencia sentarse a disfrutar cada plano, como dicen por hay, cada plano podría ser un fondo de pantalla. pensaba que por ser animada y de un juego no podría ser madura, pero me equivoque la serie va mas allá, abarca muchas cosas de la sociedad. sin mencionar que en general tiene una escritura brillante, y un excelente guion repartido en 3 actos durante los 9 Capítulos, ahora es increíble su animación, detalles, paralelismos, planos secuencia, transiciones, los gestos de los personajes e incluso en ocasiones los fotogramas que Están para darle muchas interpretaciones al espectador. sin mencionar su banda sonora que en ocasiones esta acompañado de violines que sirven para mostrar el declive o surgimiento de algo nuevo en el personaje, sin mencionar sus secuencias musicales que desde Breaking Bad, Los Soprano o juego de tronos no había mirado algo así. o su grandiosa Intro con la Canción que fue hecha para la serie, en fin solo digo que los que no la han visto, y sienten prejuicios, pues están en un grave error, por que la serie esta a un nivel increíble....
10/10
esta serie es perfecta en todos los sentidos.
cada plano tiene un significado y una dualidad, la Composición visual y estética es de lo mas perfecto y hermoso que esta en la televisión, sin mencionar sus personajes grises como en The Wire. la serie trata muchos temas de los que The Wire trato con mas profundidad y complejidad antes, como la desigualdad social, la gente poderosa que se ata de manos para intentar conseguir justicia. es una simplemente toda una experiencia sentarse a disfrutar cada plano, como dicen por hay, cada plano podría ser un fondo de pantalla. pensaba que por ser animada y de un juego no podría ser madura, pero me equivoque la serie va mas allá, abarca muchas cosas de la sociedad. sin mencionar que en general tiene una escritura brillante, y un excelente guion repartido en 3 actos durante los 9 Capítulos, ahora es increíble su animación, detalles, paralelismos, planos secuencia, transiciones, los gestos de los personajes e incluso en ocasiones los fotogramas que Están para darle muchas interpretaciones al espectador. sin mencionar su banda sonora que en ocasiones esta acompañado de violines que sirven para mostrar el declive o surgimiento de algo nuevo en el personaje, sin mencionar sus secuencias musicales que desde Breaking Bad, Los Soprano o juego de tronos no había mirado algo así. o su grandiosa Intro con la Canción que fue hecha para la serie, en fin solo digo que los que no la han visto, y sienten prejuicios, pues están en un grave error, por que la serie esta a un nivel increíble....
10/10
10
17 de diciembre de 2021
17 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que El Padrino no es una película solo de la mafia, siendo una obra maestra del séptimo arte, Los Soprano no son solo una serie de la mafia, siendo una obra maestra de la pequeña pantalla. Solo la existencia de un personaje tan fascinante y abrumador como Soprano, tirano y sensible, poderoso y frágil, repleto de contradicciones en su mitificada condición de capo de la mafia, justifica que esta serie se incluya entre las mejores de la historia de la televisión.
Con una profundidad moral y psicológica tan Shakesperiana no ha habido personaje más impactante, que inunda de tal manera una pantalla, tanto por su violencia contenida o desatada como por su sonrisa infantil o ansia por comer a todas horas, haciendo de su ajetreada vida al frente de su familia (la real y la criminal) algo tan extraordinario para el espectador. Con su maravilloso reparto de grandes personajes en torno a Tony, Los Soprano eran una magnífica radiografía humana.
Los Soprano eran ritmo, desenlaces rompedores, momentos explosivos y poesía. Porque, entre el ruido trepidante de pistolas, había poesía cinematográfica, simbolizada en unos patos o un atardecer en el desierto de Las Vegas.
En cambio, contra la excesiva idealización de la mafia que propone las pelis de Coppola, Los Soprano nos muestra la vida cotidiana de esos mafiosos y sus grandes defectos. Es facil admirar a Vito o Michael Corleone, que parecen mas ilustres emperadores romanos, son caprichosos, extremadamente egoístas, incluso infantiles Pero aun así, consiguen que te caigan bien. Que es lo grande de esta serie.
muchos dicen que si el Padrino hubiera sido de 72 horas seria LOS SOPRANO a ese nivel la comparan.
Los Soprano Es El Padrino de las series.
Cada uno de los personajes antes mencionados lleva consigo un rasgo de personalidad al estilo de Tony Soprano: el deseo de Jax de dejar su vida criminal en Sons of Anarchy, la lucha constante de Dexter para calibrar su brújula moral en Dexter, la infidelidad constante de Don Drapper en Mad Men, Walter White' descendencia de un suburbano afable a un jefe criminal asesino en Breaking Bad..
Cada Antihéroe que ha aparecido en la televisión en los últimos 20 años puede encontrar algo en común con Soprano de una forma u otra. Con la ayuda de la escritura impecable y el estilo de producción cinematográfica revolucionaria de Los Soprano , el icónico jefe de la mafia de Gandolfini no solo ayudó a poner a HBO en el mapa, si no que cambió la forma en que se escribían, actuaban y retrataban los personajes en la televisión.
Con una profundidad moral y psicológica tan Shakesperiana no ha habido personaje más impactante, que inunda de tal manera una pantalla, tanto por su violencia contenida o desatada como por su sonrisa infantil o ansia por comer a todas horas, haciendo de su ajetreada vida al frente de su familia (la real y la criminal) algo tan extraordinario para el espectador. Con su maravilloso reparto de grandes personajes en torno a Tony, Los Soprano eran una magnífica radiografía humana.
Los Soprano eran ritmo, desenlaces rompedores, momentos explosivos y poesía. Porque, entre el ruido trepidante de pistolas, había poesía cinematográfica, simbolizada en unos patos o un atardecer en el desierto de Las Vegas.
En cambio, contra la excesiva idealización de la mafia que propone las pelis de Coppola, Los Soprano nos muestra la vida cotidiana de esos mafiosos y sus grandes defectos. Es facil admirar a Vito o Michael Corleone, que parecen mas ilustres emperadores romanos, son caprichosos, extremadamente egoístas, incluso infantiles Pero aun así, consiguen que te caigan bien. Que es lo grande de esta serie.
muchos dicen que si el Padrino hubiera sido de 72 horas seria LOS SOPRANO a ese nivel la comparan.
Los Soprano Es El Padrino de las series.
Cada uno de los personajes antes mencionados lleva consigo un rasgo de personalidad al estilo de Tony Soprano: el deseo de Jax de dejar su vida criminal en Sons of Anarchy, la lucha constante de Dexter para calibrar su brújula moral en Dexter, la infidelidad constante de Don Drapper en Mad Men, Walter White' descendencia de un suburbano afable a un jefe criminal asesino en Breaking Bad..
Cada Antihéroe que ha aparecido en la televisión en los últimos 20 años puede encontrar algo en común con Soprano de una forma u otra. Con la ayuda de la escritura impecable y el estilo de producción cinematográfica revolucionaria de Los Soprano , el icónico jefe de la mafia de Gandolfini no solo ayudó a poner a HBO en el mapa, si no que cambió la forma en que se escribían, actuaban y retrataban los personajes en la televisión.
Más sobre jix beauty
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here