You must be a loged user to know your affinity with MarcosQC
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.2
55,986
10
29 de enero de 2021
29 de enero de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Capra nos invita a reflexionar sobre la vida, la amistad y el efecto que los actos de uno tienen sobre el resto y viceversa. ¿Cómo sería el mundo si ni siquiera hubieras nacido?
Las interpretaciones en general están genial, destacando evidentemente a Stewart (George Bailey) y Barrymore (Harry).
Deja un sinfín de secuencias inolvidables y diálogos mágicos.
Ha sido mi primera visualización pero cuidaré de verla de vez en cuando. Al fin y al cabo, la enseñanza es clara... Qué bello es vivir!
Las interpretaciones en general están genial, destacando evidentemente a Stewart (George Bailey) y Barrymore (Harry).
Deja un sinfín de secuencias inolvidables y diálogos mágicos.
Ha sido mi primera visualización pero cuidaré de verla de vez en cuando. Al fin y al cabo, la enseñanza es clara... Qué bello es vivir!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recuerda, ningún hombre es un fracasado si tiene amigos

7.7
142,353
3
27 de diciembre de 2020
27 de diciembre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos por el principio (De la película, no de la historia). El Vol. 1 probablemente se necesite para comprender la historia, aun así hubiese sido mejor hacer una única película recortando escenas excesivamente largas y que no aportan nada.
Entrando en materia, creí que habría varias preguntas que se me responderían tras terminar y no ha sido así. Solo se conoce la historia como tal de O-Ren (Contada de una forma entretenida en formato anime) pero no sé nada más del resto. ¿Qué les ha pasado para llegar a ser lo que son? Me parece una pregunta bastante pertinente y nadie me ha explicado nada. ¿Por qué usan Katanas en el siglo XXI si tienen pistolas? Y así con alguna que otra cosa más.
En esta segunda entrega han optado por introducir más diálogo, que en mi opinión aporta y mejora el conjunto de las dos películas. Cuando la estaba viendo creí por un momento que Tarantino le echaría narices y se marcaría un Hitchcock pero no fue así, le hubiese dado un giro completo a la película y quizás hubiese cambiado notablemente mi opinión (Entro más en detalle en spoilers).
Pasaré a las incongruencias que se me presentan y que hacen que para mi sea otra pieza mala, si bien mejor que Vol. 1 pero mala igualmente.
Por último decir que aunque me quedan películas por ver de este señor, me parece bastante sobrevalorado, aunque tanto Reservoir Dogs como Pulp Fiction son dos grandes obras, eso es indiscutible.
Entrando en materia, creí que habría varias preguntas que se me responderían tras terminar y no ha sido así. Solo se conoce la historia como tal de O-Ren (Contada de una forma entretenida en formato anime) pero no sé nada más del resto. ¿Qué les ha pasado para llegar a ser lo que son? Me parece una pregunta bastante pertinente y nadie me ha explicado nada. ¿Por qué usan Katanas en el siglo XXI si tienen pistolas? Y así con alguna que otra cosa más.
En esta segunda entrega han optado por introducir más diálogo, que en mi opinión aporta y mejora el conjunto de las dos películas. Cuando la estaba viendo creí por un momento que Tarantino le echaría narices y se marcaría un Hitchcock pero no fue así, le hubiese dado un giro completo a la película y quizás hubiese cambiado notablemente mi opinión (Entro más en detalle en spoilers).
Pasaré a las incongruencias que se me presentan y que hacen que para mi sea otra pieza mala, si bien mejor que Vol. 1 pero mala igualmente.
Por último decir que aunque me quedan películas por ver de este señor, me parece bastante sobrevalorado, aunque tanto Reservoir Dogs como Pulp Fiction son dos grandes obras, eso es indiscutible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varias escenas que me resultan estúpidas, ridículas, falsas o algo por el estilo:
1) Cuando la protagonista despierta del coma es capaz de caminar solo 12h después ¿En serio? (Es del Vol. 1 pero quería añadirlo)
2) Budd le mete un tiro en el pecho y parece que Tarantino le echaría narices, pero no. Parece que es más fácil morir de un sablazo que de un disparo en el pecho con la consecuente herida muy probablemente infectada... En fin, además de que al ser disparada sale volando 5 metros pero bueno ahí no entro porque me tendré que creer que es un homenaje al cine de ninjas.
3) Cuando Elle mata a Budd lo hace con una serpiente, aporta por cierto unos datos bastante interesantes sobre estas serpientes así que bien. Pero, ¿En serio no te preocupa saber dónde está la serpiente? Te puede morder a ti también y vas a quedar tiesa igual...
4) Cuando Bee está enterrada y atada de pies y manos consigue quitarse las ataduras de los pies... En fin, qué decir al respecto, parece más propio de una película para niños este momento. Luego pese a tener un cuchillo (O cuchilla de afeitar, no lo distingo bien) decide que lo mejor es romper el ataúd con su puño. Porque es evidente que con toda la tierra que hay encima es posible y si lo consigues no te ahogarás entre tierra que te caerá encima.
Seguimos, sale por fin del ataúd y tiene que gritar, no sé si porque quiere que se entere Budd o qué y así la mata ya del todo, pero no Budd no se entera.
5) Cuando llega por fin a Bill, descubre que su hija está viva. Bueno, tienen un momento bastante cringe y después la niña se va a dormir porque así no se enterará de como su madre se carga a Bill. Y evidentemente la niña no se entera de nada porque se pelean en absoluto silencio. En fin no sigo...
6) Cuando Bee habla con Bill y le dice por qué le abandonó explica la historia de su última misión. Fue enviada a matar a alguien y se entera de que está embarazada, pretexto que utiliza para que no la maten. Pero oh cual es mi sorpresa al recordar que en el Vol. 1 decide matar tanto a Cascabel como a su hija. La hipocresía pero bueno
Podría seguir pero no me quiero extender
1) Cuando la protagonista despierta del coma es capaz de caminar solo 12h después ¿En serio? (Es del Vol. 1 pero quería añadirlo)
2) Budd le mete un tiro en el pecho y parece que Tarantino le echaría narices, pero no. Parece que es más fácil morir de un sablazo que de un disparo en el pecho con la consecuente herida muy probablemente infectada... En fin, además de que al ser disparada sale volando 5 metros pero bueno ahí no entro porque me tendré que creer que es un homenaje al cine de ninjas.
3) Cuando Elle mata a Budd lo hace con una serpiente, aporta por cierto unos datos bastante interesantes sobre estas serpientes así que bien. Pero, ¿En serio no te preocupa saber dónde está la serpiente? Te puede morder a ti también y vas a quedar tiesa igual...
4) Cuando Bee está enterrada y atada de pies y manos consigue quitarse las ataduras de los pies... En fin, qué decir al respecto, parece más propio de una película para niños este momento. Luego pese a tener un cuchillo (O cuchilla de afeitar, no lo distingo bien) decide que lo mejor es romper el ataúd con su puño. Porque es evidente que con toda la tierra que hay encima es posible y si lo consigues no te ahogarás entre tierra que te caerá encima.
Seguimos, sale por fin del ataúd y tiene que gritar, no sé si porque quiere que se entere Budd o qué y así la mata ya del todo, pero no Budd no se entera.
5) Cuando llega por fin a Bill, descubre que su hija está viva. Bueno, tienen un momento bastante cringe y después la niña se va a dormir porque así no se enterará de como su madre se carga a Bill. Y evidentemente la niña no se entera de nada porque se pelean en absoluto silencio. En fin no sigo...
6) Cuando Bee habla con Bill y le dice por qué le abandonó explica la historia de su última misión. Fue enviada a matar a alguien y se entera de que está embarazada, pretexto que utiliza para que no la maten. Pero oh cual es mi sorpresa al recordar que en el Vol. 1 decide matar tanto a Cascabel como a su hija. La hipocresía pero bueno
Podría seguir pero no me quiero extender

8.5
193,720
3
12 de mayo de 2021
12 de mayo de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me puse a ver esta película con muchas ganas y las expectativas altas. Mucha gente me la había recomendado (Entre ellos mi madre).
Esperaba una gran cinta y no puedo estar más decepcionado.
El protagonista es muy cargante y se hace insoportable por momentos, el niño parece que no se entera de nada, y los nazis son más tontos que la IA del COD en nivel fácil de verdad.
Aparte de banalizar con algo tan serio como la II Guerra Mundial, es completamente surrealista o irreal, como lo quieran llamar. En el mundo real sería imposible que sucediese una historia así porque les habrían metido plomo en la cabeza en menos de siete segundos.
En fin, si quieren ver una buena película sobre este tema están otras opciones mucho más recomendables como El pianista o La lista de Schindler
Esperaba una gran cinta y no puedo estar más decepcionado.
El protagonista es muy cargante y se hace insoportable por momentos, el niño parece que no se entera de nada, y los nazis son más tontos que la IA del COD en nivel fácil de verdad.
Aparte de banalizar con algo tan serio como la II Guerra Mundial, es completamente surrealista o irreal, como lo quieran llamar. En el mundo real sería imposible que sucediese una historia así porque les habrían metido plomo en la cabeza en menos de siete segundos.
En fin, si quieren ver una buena película sobre este tema están otras opciones mucho más recomendables como El pianista o La lista de Schindler
6 de enero de 2023
6 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve, la película me ha gustado y a diferencia de muchos yo no he leído el libro así que no voy a entrar en comparaciones porque es un error.
Únicamente con la película el final es relativamente abierto y puede que sea cierto o no que la protagonista sufre de paranoia, en mi opinión esto es indiferente y la gracia radica en que la película juega contigo y te engaña, haciéndote cambiar de parecer respecto de su locura (o ausencia de la misma).
Últimamente las películas tienden a explicar todo y dejar un final bien cerrado así que agradezco que existan propuestas como esta, puede que sea una cosa u otra pero... ¿Acaso importa?
Únicamente con la película el final es relativamente abierto y puede que sea cierto o no que la protagonista sufre de paranoia, en mi opinión esto es indiferente y la gracia radica en que la película juega contigo y te engaña, haciéndote cambiar de parecer respecto de su locura (o ausencia de la misma).
Últimamente las películas tienden a explicar todo y dejar un final bien cerrado así que agradezco que existan propuestas como esta, puede que sea una cosa u otra pero... ¿Acaso importa?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puntos a favor de que Alice sí está loca:
En un momento los médicos hablan de la paciente desaparecida (una paciente más del centro que sería ella misma, igual que en Shutter Island)
Puntos a favor de que Alice no está loca:
Conoce el contenido de la carta que firmó el Dr. Donadío
Hay otras pruebas pero que no confirman o desmienten al completo una u otra hipótesis. En fin, no rayarse y disfrutar de la película!
En un momento los médicos hablan de la paciente desaparecida (una paciente más del centro que sería ella misma, igual que en Shutter Island)
Puntos a favor de que Alice no está loca:
Conoce el contenido de la carta que firmó el Dr. Donadío
Hay otras pruebas pero que no confirman o desmienten al completo una u otra hipótesis. En fin, no rayarse y disfrutar de la película!

7.7
122,987
6
28 de marzo de 2021
28 de marzo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído hablar bastante de esta película y hasta ayer no me había dado por verla. En general me habían hablado bastante bien de la cinta y ciertamente iba con las expectativas bastante altas, y como suele pasar me defraudó.
No hay que quitarle mérito a las actuaciones de los protagonistas, destacando a los presos y en concreto a Luis Tosar.
En lo que respecta a la historia, funciona hasta cierto punto.
La película se me pasó volando y me entretuvo pese a todo.
Conclusión: Es una película que hay que ver si te gusta el cine, aunque no creo que vaya a visualizarla de nuevo de aquí a poco tiempo.
Para mi es un 6, pero por ser española y comparándola con la calidad habitual que tenemos últimamente le pongo un 7
No hay que quitarle mérito a las actuaciones de los protagonistas, destacando a los presos y en concreto a Luis Tosar.
En lo que respecta a la historia, funciona hasta cierto punto.
La película se me pasó volando y me entretuvo pese a todo.
Conclusión: Es una película que hay que ver si te gusta el cine, aunque no creo que vaya a visualizarla de nuevo de aquí a poco tiempo.
Para mi es un 6, pero por ser española y comparándola con la calidad habitual que tenemos últimamente le pongo un 7
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varias cosas que me molestan de la historia, aunque son plausibles no dejan de darle un aire de improbabilidad y de bajar la credibilidad de la trama.
Por ejemplo:
1) Juan va a ver la dinámica del trabajo el día antes de empezar, pero tienen que explicárselo desde dentro yendo él sin ningún arma que le permita defenderse
2) Cuando la gente se entera (Los de fuera) de que hay un motín van a ver que sucede. Y les dejan casi entrar a la prisión, no tiene ningún sentido. Debería estar cerrada excepto a las visitas, y más cerrada aun tratándose de la situación de caos del momento
3) Elena va a ver que pasa, cosa que cualquiera estando embarazada haría, porque no hay nada mejor que entrar entre una turba de gente enfadada que seguro que no te pasa nada
4) Aparecen los antidisturbios y se vuelven locos y empiezan a repartir, y justo justo justo tiene que recibir Elena, y no solo les vale con hacer que pierda el bebé sino que tiene que morir
5) Los policías carecen de toda ética ocultándole a Juan lo que pasa inicialmente, a sabiendas de que les puede caer una buena por la que han liado
6) Descontrol total y todos se delatan, descubren a Juan ¿¿Para qué?? ¿Es que quieres que le maten o qué?
7) Juan se vuelve loco también y mata a Resines
8) Mueren todos
Fin. Como he dicho antes, llega un punto en la película que deja de ser creíble y todo empieza a ser muy rebuscado. Aun así merece la pena verla
Por ejemplo:
1) Juan va a ver la dinámica del trabajo el día antes de empezar, pero tienen que explicárselo desde dentro yendo él sin ningún arma que le permita defenderse
2) Cuando la gente se entera (Los de fuera) de que hay un motín van a ver que sucede. Y les dejan casi entrar a la prisión, no tiene ningún sentido. Debería estar cerrada excepto a las visitas, y más cerrada aun tratándose de la situación de caos del momento
3) Elena va a ver que pasa, cosa que cualquiera estando embarazada haría, porque no hay nada mejor que entrar entre una turba de gente enfadada que seguro que no te pasa nada
4) Aparecen los antidisturbios y se vuelven locos y empiezan a repartir, y justo justo justo tiene que recibir Elena, y no solo les vale con hacer que pierda el bebé sino que tiene que morir
5) Los policías carecen de toda ética ocultándole a Juan lo que pasa inicialmente, a sabiendas de que les puede caer una buena por la que han liado
6) Descontrol total y todos se delatan, descubren a Juan ¿¿Para qué?? ¿Es que quieres que le maten o qué?
7) Juan se vuelve loco también y mata a Resines
8) Mueren todos
Fin. Como he dicho antes, llega un punto en la película que deja de ser creíble y todo empieza a ser muy rebuscado. Aun así merece la pena verla
Más sobre MarcosQC
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here