Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Bruno Mandrini
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
18 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Si te suena familiar, o ya viste algo parecido, es porque se lo copiaron a estos hermanos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si el tren se proyectaba de frente, no se hubiera percibido el movimiento sino el agrandamiento. Si el tren se proyectaba de perfil no se hubiera percibido el agrandamiento sino el movimiento. Aquí se perciben ambos.

Los hermanos Lumiere establecen, por primera vez, la diferencia posible entre cine y teatro. La cámara, a partir de ahora, ya no es una herramienta para que el espectador vea, sino el punto de partida para que el espectador perciba. Al "qué", se le suma el "cómo" (aunque todavía sin montaje).
18 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Si bien era consciente de que mis esfuerzos por realizar críticas objetivas eran barcos condenados al naufragio, ya que después de todo mi opinión no es tan importante para los demás, ignoraba completamente el hecho de que tampoco iba a poder mantener ni el menor atisbo de coherencia a lo largo de mis próximas críticas, siendo esta la primera que escribo.

Así que, sin coherencia ni objetividad para calificar este film, solo queda, entonces, disimular mi ignorancia.

Durante muchos años se creía que las primeras pinturas del ser humano eran el punto y la línea, es decir, la máxima reducción a la que se puede llevar cualquier obra, quizá por eso es lo primero que se sigue enseñando en cualquier curso de Arte. Esto estaba basado en cómo los humanos creemos (nótese la conjugación en presente) que pensamos: de manera escalonada según su complejidad. Esto supone que lo más fácil se aprende antes y lo más complejo después, con una distancia y altura justa, como para que nuestro instinto no note el desorden... Pura sesgadura algorítmica. Que sea la manera en la que ahora se enseña no implica que así lo hayamos aprendido.

La primera obra de arte que conocemos se encuentra en la cueva de Leang Tedongnge, en la isla de Célebes. Se trata del dibujo de un Jabalí y de dos manos humanas. El resto de pinturas rupestres de humanos que no se conocían alrededor del mundo parecen seguir el mismo propósito: representar lo que ven y dejar su "marca", como si ya hubiéramos empezado a ver a la muerte de frente a nosotros.

Lo más importante que rescato de la película, y quizás también lo único, es el avance tecnológico puesto a merced de la fantasía humana de inmortalizar su existencia, al igual que los primeros humanos hace 50.000 años en la cueva que menciono. Por eso creo que el género documental es el primero, porque de alguna manera les permitía soñar con la idea de vivir blindados contra el olvido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me importa realmente que la salida sea continua y nadie se dirija en dirección a la cámara, sin pausas y con todo el personal saliendo al mismo tiempo. En definitiva que es un documental actuado y no me importa en lo más mínimo.

La cámara, eso sí, a la altura de los ojos humanos, como si los espectadores tuviéramos el poder de la omnipresencia, de ver lo que no podríamos, como si los realizadores quisieran hacernos parte, no del film, sino del momento. Es el deseo de algunos hombres de vivir todas las vidas.

Entonces, ¿con qué moral comparo esta obra?¿Sirven los números naturales que me ofrece esta página para dar una valoración completa? No importa. He de morir y han de olvidarme igualmente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para