Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with Cornelius
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de mayo de 2017
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bestial película. Muy del estilo de Soylent Green, El tiempo en sus manos y El planeta de los simios. Brillante.
Es increíble cómo a falta de efectos especiales (que para la época están de notable) se le daba más importancia al argumento. Muy al contrario que los film de este género en la actualidad...
Luego algunos iluminados dirán que puntuamos mejor a las más antiguas que a las actuales...si es que se lo merecen de verdad. Ninguna peli de este género de ahora te deja tan tocado como éstas...
Como digo en el título, totalmente recomendable.
31 de diciembre de 2021
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya estamos al tanto unos cuantos años del boom de los remakes, secuelas, spin-off y demás estratagemas para poder devolver la vida a éxitos del pasado y así hacer caja con el sentimiento de nostalgia de los espectadores.
Yo, como se podía predecir, me ilusioné cuando anunciaron a principios de año que saldría esta continuación de la madre de las sagas de ciencia ficción. Matrix significó un antes y un después en la industria. Marcó una pauta sobre como manejar los efectos especiales bajo el espectro de la era digital.
Fue un bombazo y con razón: era una de las pocas sagas que mantenía un equilibrio entre los efectos especiales y un guion intrigante. Es lo que hace a la saga especial.
Ahora bien, he de reconocer que alcanzó el culmen con la primera película y ya con la tercera la calidad estaba bajo mínimos. Aunque no la considero mala, ya que aporta el resto de contexto del universo Matrix que necesitábamos.
Dicho esto, me considero un fan de la saga. Pero ojalá pueda borrar esa horrible sensación que me ha dejado esta última película. Lo peor de lo peor. Parece que quisieron dar la puntilla a un año que empezó flojo por el ambiente inacabable de pandemia y decidieron hacer este producto tremendamente faltón a lo que significó Matrix para muchos de nosotros.
Mi resumen sería: patadas sin sentido, personajes y comentarios cómicos que no tienen nada que ver, reencuentros poco imaginativos, elenco absurdo (aparte de Keanu y Carrie-Anne Moss, obvio) elegidos con el dedo gordo del pie, incluso flashbacks sacados de las películas anteriores (que sinceramente para ver esos fragmentos me veo las películas de donde provienen y no pago la entrada para una nueva), … Me sorprende la verdad que Lana haya dado su nombre a esto sabiendo lo trascendente que podía llegar a ser y en el truño que ha acabado siendo.
Y es que encima dura 2 horas y 30 minutos... Maddona, me sentí como Alex DeLarge visionando esas escenas de ultraviolencia en La naranja mecánica. Algo terrible. 2 horas y media destrozando mi bello recuerdo de la saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No, por favor, no sustituyan a Morfeo por otro actor negro y calvo. Para eso mejor que ni salga.
Y por favor, cuando pienso en Matrix no pienso en que el amor es el poder superior a todo... Jesús.
Hiroshima
Japón1983
7.4
1,422
Animación
10
5 de agosto de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
'En la guerra, los llamados cobardes son en realidad los valientes' les insinuaba Padre a los niños. Porque son ellos los que se dan cuenta de que después de todo el fregao, todos salen perdedores. Son ellos quienes dejan atrás cualquier sentimiento patriótico de pacotilla (esto siempre va junto; no lo olvides) y renuncian a cualquier guerra. Cuando los americanos lanzaron a Little Boy sobre Hiroshima, trataron a todos sus habitantes como cosas sin ningún valor. Cosas que no iban con ellos. Hablan de que son el país de la libertad pero cuando te das la vuelta te quitan la libertad de vivir. Todos somos humanos pero sin embargo nos creemos seres distintos y por eso nos matamos sin piedad.
No solo el enemigo trata como objetos a la gente; también lo hacen los mandatarios propios. Esos que mandan a morir a sus ciudadanos en nombre de un cacho de tierra egoístamente delimitado y que luego ellos mismos mueren en su cama caliente y considerados mártires. Los verdaderos cobardes son los que deciden guerras desde sus despachos.
Y claro, siendo así la cosa, los inocentes pagan los platos rotos. Ese 'daño colateral' del que hablaba Bush está compuesto por nombres propios (aunque ellos no quieran saberlos). Padre, Madre, Gen, Eiko y Shinji no provocaron la guerra pero pagaron sus consecuencias.
Es desgarrador como lo cuentan en el film. Yo creo que no se podía expresar mejor con actores de carne y hueso.
Lo que me apena es que haya tenido tan poca difusión. Sobre todo en Occidente, donde tragamos hasta vomitar el cine estadounidense y no olemos siquiera el oriental.
Sé que no he hablado mucho de la película pero es que me ha dejado tocado y sin palabras. Con la piel de gallina.
9 de diciembre de 2017
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que después de ver Hiroshima (1983) mi vara de medir ha quedado desfavorable para posteriores películas pero hago el esfuerzo de verlas y a ver qué tal. En el caso de La tumba de las luciérnagas de Takahata apuntó sobrevalorada. En este caso se queda en un escalón por debajo incluso. Es algo muy "light" para el público de ahora.
Encima no hay nada que no hayamos visto antes.
30 de diciembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, no me he leído el libro en el que se basa la historia de esta película y la posterior con Will Smith: Soy Leyenda. Así que, me centraré en analizar lo que acabo de visionar.

La verdad sí que soy muy aficionado a la ficción del siglo pasado, pues a mi entender se valoraba más la calidad del guion frente a los escasos recursos digitales en cuanto a efectos especiales. Creo que desde que comenzó la era digital se ha ido perdiendo pulcritud en las historias y se ha ganado en macedonia de efectos especiales sin sentido.

Omega man no es un ejemplo ni de lo uno ni de lo otro. Escasea en efectos (tanto que ni se mima lo más mínimo el disimular al especialista durante una huida en motocicleta...; el tema de la sangre es lo habitual en la época así que sin comentarios) y tampoco es que tenga un guion fuerte pues pasa por encima algunos detalles que no se explican (por ejemplo, ¿final de Lisa?¿final de los mutantes?¿Qué pasó ahí?).
Es una historia que no acaba de rematar su final. Eso sí los planos y escenarios son igual de buenos que en el remake.

A favor de Charlton Heston he de decir que tanto Soylen Green como el Planeta de los simios son films sobresalientes en todos los sentidos y siendo de la misma temática, han conseguido impresionar después de 50 años de su estreno a un joven de 25 años en el 2022.
Esperaba cerrar la trilogía de lo postapocalíptico de Charlton Heston con esta guinda pero se ha quedado en un mandarina como postre después de un primer y segundo plato de estrella Michelín.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The House of Fools
    1985
    Marek Koterski
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para