Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Carolina Galvez
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
8 de mayo de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es perfecta, nos deleita con la historia del Joker, un hombre con el corazón destrozado y lleno de melancolía, cansado de una vida llena de humillación, un hombre que viste la tristeza y la locura para intentar llegar a un poco de felicidad.

Uno de los puntos mas destacables de este filme, sin lugar a duda es su fotografía, y la deleitante y bien trabajada paleta de colores; es decir, yo veía esta película y en cada escena podía pensar que lo que estaba en la pantalla era digno de una postal.

DC, por lo general tiene unos personajes antagónicos bien desarrollados, con historias llamativas y con trasfondo; en este caso vemos la historia sobre el Joker, aquí, Joaquín Phoenix hace una de las mejores interpretaciones del Joker que se ha visto, le aporta a este personaje que se percibía como un hombre loco y malo, la humanidad que descifra el porque llega a ser él mismo. Su historia es muy natural hoy en día, un hombre con esperanzas de llegar al éxito personal y la aprobación de los demás, muchos están en esta página, pero aquí este sueño pasa a ser una pesadilla en una sociedad intolerante y cruel. En fin, la interpretación es maravillosa, nos lleva en la transformación de un hombre triste y un tanto patético a uno anarquista y lleno de confianza.

Verídico es que esta película desde su principio se convirtió en un filme de culto, algunos la enlistan en las mejores de la historia, y la verdad no es para menos.
21 de abril de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sociedad de los poetas muertos es una de esas películas que se queda resonando en la cabeza, esto debido a la enseñanza filosófica para enfrentar nuestra existencia. CARPE DIEM, es una bella manera de respaldar el satisfacer nuestros deseos y seguir nuestros sueños, que al fin y al cabo será lo único que nos queda al final, la satisfacción de saber que pudimos hacer todo lo que queríamos.

La tecnicidad de la película es buena, pero lo importante para mí a destacar parte de la enseñanza que deja en relación a la debatible sociedad autoritaria, conservadora y arrogante, padres que pretenden hacer lo que sea que ellos quieran con sus hijos sin saber lo que estos desean; poner el peso de la familia sobre uno, muchas veces sin dejarnos sin salida alguna. También es destacable la manera en que el señor Keating a comparación de otros maestros y directivos de la Academia Welton, escucha, trata de entender y ser empático con los estudiantes, el no los subestima por ser jóvenes. La verdad, un profesor que todos hubiésemos querido tener en algún momento de nuestra vida.

El guion es destacable, este nos atrapa a través de las mismas enseñanzas del “Capitán”, mediante la suma de bellos cortos textos literarios que exaltan sus ideales y nos deja deleitados.

La ultima escena fue de las mejores y más emotivas. Nos infiere ha eludir la autoridad y agradecer a quien nos despertó del mundo tallador. ¡Oh, capitán, mi capitán!
15 de abril de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que esta fue la primera película que vi de Studio Ghibli por recomendación de una persona que sabía que estaba un poco apática de ver filmes animados de este tipo. Bueno, en el transcurrir de la película quedé tan enganchada, me pareció realmente bella y desoladora la historia, que hace alusión a las vivencias del escritor de la novela de Akiyuki Nosaka en la segunda guerra mundial. Es un filme demasiado melancólico, que retrata la guerra desde la perspectiva de unos huerfanos.

A mi parecer los paisajes plasmados reflejan lo que quieren representar, estos interactúan con la paleta de colores y cada uno de los detalles de los objetos y paisajes para dar la ilusión de ser una escena triste o por el contrario una escena feliz y vibrante.

El personaje de Setsuko es bellísimo, me envolvió en toda su inocencia y ternura, así como en todas las partes de su personaje, destacando los detalles de la vestimenta, su cabello, o hasta los dulces que tanto le encantaban. De igual modo, aunque Seita, el hermano de Setsuko, lo mostraban como una persona un poco seria y adaptado a la situación, deja ver su hermoso compromiso por no dejar a su hermana sola ante todo e intentar darle la mayor protección y alegría posible.

Por último, la película a través de una historia inspirada en la realidad se llevo lagrimas de parte de muchos de nosotros, nos removió la sensibilidad y la tristeza innegablemente.
14 de abril de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se convirtió en una referencia para toda una generación, y hasta en un símbolo comercial debido a su particular y bella fotografía, que junto a la historia que fusiona la inocencia de una niña que tiene un carácter fuerte y determinado, con la seriedad e imponencia de un asesino solitario, nos conmueve y atrapa desde el inicio hasta el final.

Los personajes de León y Mathilda son carismáticos y encantadores, tanto que llegan a ser simbólicos hasta el día de hoy; es decir, creo que la mayoría en algún momento de nuestra vida, aunque ni siquiera hayamos visto la película, encontramos en redes sociales o demás, alguna imagen de Mathilda, León y su planta, o Mathilda y León apuntando con el rifle, entre otras destacadas escenas que dieron vuelta al mundo.

El gran comienzo de la carrera de Natalie Portman se da en este filme, interpretando a Mathilda, donde hace una perfecta simbiosis con su personaje y nos muestra a tan corta edad su gran talento, el cual empieza a definir su futuro como la hermosa y talentosa actriz que es hoy en día.

Algo sumamente importante a destacar es la censura que se maneja en la versión americana de la película, la variedad de escenas que son borradas por su contenido particular, dentro de estas escenas se podría contar con el hecho de sexualizar a Mathilda o las ocasiones en que León la lleva a “limpiar”. Creo que lo más impactante para mí fue la manera en que sexualizan a Mathilda, para una cultura como la nuestra es probable que a la mayoría de personas les resultó incómodo ver y comprender una relación de una niña de 12 años con la de un señor entrado en edad.
8 de abril de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Studio Ghibli con cada uno de sus películas nos deja encantados y “El castillo ambulante” no es la excepción, con todos los bellos y coloridos paisajes animados inspirados en el barrio de la Petite Venice en Francia; además de las ingeniosas historias que nos dejan un montón de enseñanzas como: el perdón, la redención, la belleza superflua, el amor como motor de cambios y mejoras, entre otras.

Es una película de animación japonesa basada en la novela de la escritora Diana Wynne Jones. Parte de la historia de la novela fue inspirada por la situación que pasaba en ese momento la escritora, sufriendo una enfermedad que le impedía hacer una vida normal y que la hacia sentir mucho mayor, como una anciana; inspiración para el personaje de Sofi.

Hubiera preferido que se adentrara un poco más en el contexto y en ciertos personajes que se dejaron muy superficiales, aun así, todos fueron sumamente carismáticos y encantadores, desde Howl con sus cambios de humor hasta Calcifer el demonio del fuego que come cascaras de huevo y que tiene una personalidad parecida a la de un adolescente, o Heen el perro asmático de Madame Sulimann que se va con Howl, Sofi y que compaña hasta el final de la película a La Bruja del Paramo.

Al final fue un tiempo bien invertido, disfrute la historia de amor y cada uno de los personajes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para