Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mallorca
You must be a loged user to know your affinity with Tago Mago
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
25 de enero de 2010
90 de 120 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al oir hablar de esta película supe que tendría que verla, tarde o temprano: 3 horas y 15 minutos de la vida de un ama de casa (y prostituta ocasional), todo un reto. Minimalismo extremo, hiperrealismo que hace que cualquiera de De Sica parezca "Un Perro Andaluz" a su lado. Pedantería? Yo iba con mi armadura y mi espada, para defenderme de una basura pretenciosa francesa en toda regla, pero al final me quité el casco y ladeé mi cabeza como hace mi perro cuando ve algo curioso. Porque como decía Neil Young "hay más en esta película que lo que ve tu ojo". Si, unos tijeretazos no vendrían mal, pero la mayoría de aparatos de DVD de hoy en día tienen un "fast forward" de buena calidad, y no deja de ser una apuesta arriesgada y necesaria. Podríamos quitarle minutos, pero es imposible que esto funcione en dos horas.

Todo transcurre entre planos "Ozu", sin mover la cámara jamás, a base de viñetas... y entre la cantidad de cosas que hace Jeanne y que aparentemente no tienen mayor relevancia, uno va captando simbolismos, señales de socorro, muestras de la espiral descendiente de la protagonista. Y ahí es donde, si lo miramos con apertura de miras y sin tener el gatillo anti-pedantería demasiado flojo, se encuentra lo bueno de esta película. Y para cuando termina y sigues mascando ciertas partes, inquieto, te das cuenta de lo que pretendía la directora.

Si uno no hace ascos a Haneke (sobre todo sus primeras películas, que tienen mucho en común con esta), a Jaime Rosales, a Aki Kaurismaki o al maestro Ozu, creo que debería enfrentarse con Jeanne Dielman, procurando rascar esa capa de "tortilla francesa" que la recubre.

Y si al final no os gusta esta película, por lo menos aprendereis la forma correcta de empanar unos bistecs, de hacer un buen café y otras tareas del hogar.
28 de marzo de 2010
35 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se suele decir que Polanski domina varios géneros. Tiene obras maestras de terror, bélicas, dramas, etc. Yo sin embargo creo que Polanski domina el arte del disfraz. Sus películas (y esto no es nada negativo) tratan de lo mismo: de "El Mal", de la psicología humana y, sobre todo, del miedo y el horror. Luego el pone su disfraz: unos escenarios destrozados y la Alemania de los 40 o un edificio neoyorquino en los 70, da igual... al final lo que cuenta es esa especie de tesis freudiana que presenta.

En su nueva película volvemos a ver lo mismo. Si este guión (quizá demasiado sencillo a priori, e incluso "ya muy visto") cae en manos de cualquier otro director el resultado no se iba a parecer lo más mínimo. Y quizá es ese guión el que impide una mayor puntuación, pero a la vez hace sumar puntos a Polanski. Era todo un reto y lo ha superado con creces: esto debería ser recordado como la mejor labor de dirección de los últimos años. Magistral. El suspense (nada de Hitchcockiano, es Polanskiano, faltaría más), esas escenas preciosas (el hotel del puerto), esos personajes extraños e inquietantes (el viejo de la casa de madera) y el pulso firme en la narración me han parecido algo digno de admiración. He salido del cine con muchas ganas de volver a ver esta película, y sospecho que ganará, una vez digerida con calma uno tiene la sensación de estar ante un clásico moderno. Seguiré la evolución de "El Escritor" en mi cabeza mientras aplaudo a Polanski.
26 de enero de 2010
32 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Concebida como una continuación de "If...", puedo decir bien alto que "O Lucky Man" es una de las películas de mi vida. De esas que ves por primera vez y todo te parece brillante, distinto... como si el director con nombre de actrizucha pelirroja drogadicta se hubiese metido en tu cabeza y hecho un compendio de lo que te gusta: humor enfermizo, exceso, un trabajo de cámara acojonante, etc.

"O Lucky Man" es en cierto modo una mezcla salvaje de La Odisea (o mejor: El Proceso del Peregrino), los Monty Python y La Clase Dirigente. Ha habido muchas películas que disparaban con fusil al sueño americano, pero no tantas que lo hagan con el sueño inglés, el del monóculo, el té de las 5 y Charles Dickens. Y en años consecutivos Lindsay Anderson y Peter Medak (en La Clase Dirigente) van y lanzan dos cañonazos incontestables. Bravo por ellos. No es que crea que el cine inglés fuese demasiado acomodado o necesitase estos atentados, pero no viene mal un poco de irreverencia, de surrealismo y burla. El gordo Chesterton lo hizo en la literatura y Anderson, con sus películas y tambien con su parte académica y crítica, fue el abanderado de ese "nuevo cine inglés" de los 60-70, ese que produjo las citadas películas y otras tantas joyas como Billy Liar o "La Soledad del Corredor de Fondo".

Sobre la duración (más de tres horas) se ha dicho mucho, y poco bueno... yo puedo asegurar que tiene el record de "película más larga que he visto del tirón en la comodidad de mi hogar". Los diferentes episodios por los que pasa Travis pueden resultar cargantes para muchos, pero personalmente, además de parecerme un prodigio en todos los aspectos, me divierto como un enano siempre que vuelvo a verla.

Y voy a dejarlo ya, porque me veo capaz de empezar a comentar cada parte y eso, en una película de tres horas da para un ladrillo considerable.

P.D.:Miento, tengo que mencionar la banda sonora de Alan Price. Pegajosa a más no poder, acaba uno tarareandola varios días.
30 de septiembre de 2010
28 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
El discípulo de Tarkovsky ataca de nuevo. Ya me había removido las entrañas con Cartas de un Hombre Muerto, y ahora vuelve a incidir en los mismos temas: por un lado la trabajada puesta en escena, con mucha importancia al color, que casi hace que la cinta parezca monócroma con el rojo y amarillo llenando todo y por otro lado esa forma perfecta de plasmar la mejor tradición de ciencia ficción de Europa del Este, desde Lem hasta los hermanos Strugatski, pasando, como no, por las obras de su maestro Tarkosvky, y es que se nota que fue ayudante de dirección en Stalker por la carga existencialista y las numerables similitudes estéticas con esta película. Tambien creo que por momentos podría recordar a un Zulawski algo más "centrado".

No se puede decir que sea una película para todos los públicos, de hecho aunque no haya imágenes excesivamente fuertes, es deprimente y hasta agotadora, pero cuando termina, después de una traca final especialmente deudora del expresionismo alemán, uno no puede más que aplaudir. Fans de la ciencia ficción oscura-existencialista rusa: a por ella.
28 de septiembre de 2010
28 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La recuperación y posterior re-estreno de esta obra maestra australiana es uno de los acontecimientos cinematográficos de los últimos años. Sorpresa absoluta para el que escribe. Una original y cruda visión del descenso a los infiernos de un profesor que no consigue escapar de la cárcel gigantesca que supone el "Outback", la desértica región central australiana. Una película a la que la etiqueta "de culto" se le queda pequeña, híbrido entre "Under The Volcano" y "Walkabout", más seca y sucia que el propio Outback. Entre mares de cerveza, el pobre John Grant intenta desesperadamente despegarse de la extraña hospitalidad que le ofrecen los habitantes de "Bundanyabba", gente que deja a los "rednecks" más peligrosos de las películas americanas en nada.

La calma de Ted Kotcheff para desarrollar la trama, en forma de episodios con los diferentes lugareños, la sensación de suciedad y opresión o la credibilidad de los actores en sus papeles son los puntos fuertes. Todo consigue formar una película muy particular, con mucha más profundidad de lo que pueda parecer, una visión espectacular de la claustrofobia que puede sentir uno cuando está en una de las áreas abiertas más extensas del mundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para