You must be a loged user to know your affinity with Miss Marple
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
11 de marzo de 2013
11 de marzo de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podríamos resumir diciendo que se trata de una serie que profundiza en los entresijos de la política, en particular de la norteamericana, y todos los trapos sucios que ciertos personajes gastan. Figurines unos, peligrosos otros.
La primera temporada comienza con un bufete de abogados-gladiadores que defienden a clientes un tanto elitistas. Es una temporada algo más plana, dedicada más a la presentación de los personajes, y centrada en el papel protagonista de Olivia Pope.
Sin embargo a mitad de la temporada ya empieza a entrar en ebullición el verdadero argumento, la profundidad de la historia.
Y uno de los pocos motivos por el que merece la pena el visionado de ésta serie tiene nombre y apellido: Cyrus Beene. Tiene el aura, la ambigüedad y un no se qué que evoca en las entrañas de mi memoria a un dios televisivo. El gran Ben Linus. Sí. El mismo, el pequeñito, el que llena la pantalla con su presencia, un simple fruncir el ceño que es capaz de causar las más indefinidas emociones humanas a partir de la tercera temporada de Lost.
La primera temporada comienza con un bufete de abogados-gladiadores que defienden a clientes un tanto elitistas. Es una temporada algo más plana, dedicada más a la presentación de los personajes, y centrada en el papel protagonista de Olivia Pope.
Sin embargo a mitad de la temporada ya empieza a entrar en ebullición el verdadero argumento, la profundidad de la historia.
Y uno de los pocos motivos por el que merece la pena el visionado de ésta serie tiene nombre y apellido: Cyrus Beene. Tiene el aura, la ambigüedad y un no se qué que evoca en las entrañas de mi memoria a un dios televisivo. El gran Ben Linus. Sí. El mismo, el pequeñito, el que llena la pantalla con su presencia, un simple fruncir el ceño que es capaz de causar las más indefinidas emociones humanas a partir de la tercera temporada de Lost.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Interpretaciones justas algunas, ajustadas otras, pero en general todos cumplen con el papel que les piden, eso sí que alguien le enseñe a cambiar de cara al presidente Fitz!
Serie

7.0
6,017
8
4 de diciembre de 2012
4 de diciembre de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todos nos gusta (d)escribir los motivos por los que una serie merece nuestra atención, o por el contrario, enumerar todos los porqués que nos suscitan una máxima desaprobación de un producto con carácter audiovisual.
Y todas las opiniones son respetables pero decir que Isabel es un plagio de otros productos que no voy a enumerar es sencillamente un análisis poco profundo.
Isabel toma referencias eso sí, del trabajo bien hecho de otros compañeros de profesión en los Tudor, pero lo único que tienen en común es el hecho de que los dos protagonistas seriales son personajes históricos y no ficción.
El equipo de producción de Isabel cuida todos los detalles, tanto en vestuario, maquillaje, guión, interpretación que estamos ante un producto muy bien trabajado.
Quizás las escenas más pobres o que menos destacan son las rodadas en los espacios exteriores pero dado que se ha renovado la serie por una segunda temporada existe la posibilidad de mejorar si cabe el producto.
Y ante las declaraciones director de producción, Julio Olivares, acerca del rodaje de la segunda temporada y su posterior salida de la serie solo espero que se siga mimando el producto del mismo modo, pero sí que tiene razón con respecto a una cosa. Los guionistas en nuestro país no tienen el reconocimiento que se merecen. Y no se me ocurre mejor manera de terminar una crítica que animando a estos escritores de historias a seguir trabajando con el mismo entusiasmo.
¡Qué si, que las series españolas pueden competir con los productos no nacionales!
Y todas las opiniones son respetables pero decir que Isabel es un plagio de otros productos que no voy a enumerar es sencillamente un análisis poco profundo.
Isabel toma referencias eso sí, del trabajo bien hecho de otros compañeros de profesión en los Tudor, pero lo único que tienen en común es el hecho de que los dos protagonistas seriales son personajes históricos y no ficción.
El equipo de producción de Isabel cuida todos los detalles, tanto en vestuario, maquillaje, guión, interpretación que estamos ante un producto muy bien trabajado.
Quizás las escenas más pobres o que menos destacan son las rodadas en los espacios exteriores pero dado que se ha renovado la serie por una segunda temporada existe la posibilidad de mejorar si cabe el producto.
Y ante las declaraciones director de producción, Julio Olivares, acerca del rodaje de la segunda temporada y su posterior salida de la serie solo espero que se siga mimando el producto del mismo modo, pero sí que tiene razón con respecto a una cosa. Los guionistas en nuestro país no tienen el reconocimiento que se merecen. Y no se me ocurre mejor manera de terminar una crítica que animando a estos escritores de historias a seguir trabajando con el mismo entusiasmo.
¡Qué si, que las series españolas pueden competir con los productos no nacionales!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mucho se ha hablado de la interpretación de los actores pero en general creo que todos defienden bastante bien su papel. Evidentemente hacer de malo malísimo da muchos plus y bastante más juego...es decir, permite al actor mostrar facetas que otros personajes no tienen, por tanto creo que el casting ha sido bastante coherente con los personajes.
Y ese final...con Carrillo preparando su venganza contra Isabel y los suyos, es cuánto menos predecible pero...¿Cuán malo será Carrillo? ¿Su ambición es igual o más que la de su sobrino Pacheco?
Y ese final...con Carrillo preparando su venganza contra Isabel y los suyos, es cuánto menos predecible pero...¿Cuán malo será Carrillo? ¿Su ambición es igual o más que la de su sobrino Pacheco?
8
30 de diciembre de 2011
30 de diciembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La principal diferencia entre ésta serie y el resto radica fundamentalmente en el tratamiento y cuidado de la misma. La fotografía oscura y tenebrosa, el ambiente lluvioso y frío, el ritmo pausado y tan suave que podría masticarse. Los silencios. Y por supuesto, los personajes que están tan bien construidos e interpretados que ninguno sobra. La serie muestra un punto muy cercano a la realidad. Los policías, Linden y Holder, no van vestidos producto Cibeles, ni enseñan móviles ostentosos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es probable que el final de la primera temporada resultará chocante y ocasionará en muchos espectadores sentimientos de desaprobación pero bajo mi punto de vista fue un final adecuado ya que la trama política deja desde el primer momento entrever una conspiración; no obstante el momento "Oswald" fue un tanto redundante.
6
28 de diciembre de 2012
28 de diciembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que cualquier persona que se considere un apasionado cinéfilo/a tiene una clasificación de películas como punto partida. Películas para ver un domingo cualquiera, con una historia no muy pesada, fácil de digerir, películas que le hacen a una pensar, películas para llorar...etc. En definitiva una película para cada momento.
Pero yo ante todo busco que una película me entretenga, si consigue eso ya partimos de un buen comienzo, y el hobbit: un viaje inesperado lo consigue a pesar de sus dos horas y 50 minutos de metraje. He de reconocer que no me he leído el libro y evidentemente las expectativas para con la película no son las mismas pero no me importa mucho. Bilbo Bolson y compañía me invitan a participar a la nueva aventura de la Tierra Media. Y lo hago encantada.
Martin Freeman, el encargado de interpretar a Bilbo Bolson demuestra ser un actor con muchos matices dotándole al protagonista de un tono cómico que no llega a ser exagerado.
Pero yo ante todo busco que una película me entretenga, si consigue eso ya partimos de un buen comienzo, y el hobbit: un viaje inesperado lo consigue a pesar de sus dos horas y 50 minutos de metraje. He de reconocer que no me he leído el libro y evidentemente las expectativas para con la película no son las mismas pero no me importa mucho. Bilbo Bolson y compañía me invitan a participar a la nueva aventura de la Tierra Media. Y lo hago encantada.
Martin Freeman, el encargado de interpretar a Bilbo Bolson demuestra ser un actor con muchos matices dotándole al protagonista de un tono cómico que no llega a ser exagerado.
Más sobre Miss Marple
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here