Haz click aquí para copiar la URL
España España · En los páramos de
You must be a loged user to know your affinity with ElMaridoDeLaAviadora
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de septiembre de 2016
45 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Presentada a Sección oficial en el Festival de cine de San Sebastián de 2016, El hombre de las mil caras supone el siguiente largometraje de ficción de Alberto Rodríguez tras las aclamadas La isla mínima y Grupo 7.

Entretenida, sin ninguna duda, y sin grandes defectos de forma ni contenido, El hombre de las mil caras se persona como una de las más claras incursiones del cine patrio dentro del género de espías y engaños. Con actuaciones efectivas, un guion asombroso (más teniendo en cuenta que se basa en hechos reales), un cuidado ritmo y guiños al espectador español conocedor en parte de la historia, raro será quien consulte la hora a lo largo de sus dos horas de metraje.

Dentro de los aspectos a mejorar, el film cae en el error recurrente de explicar para tontos todos los giros de guión y engaños que se han ido sucediendo. Además, algunos personajes fuera del trío protagonista están bastante desdibujados (esa sobrina metida con calzador), y ciertas situaciones son confusas.

En definitiva, un solvente film que tiene en sus mayores bazas la historia que cuenta y la pericia de realizador y actores, pero que pierde parte de la chispa y aspecto genuino de que gozaba La isla mínima
2 de octubre de 2016
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eres un director de cine respetado en todo el mundo, ganador de dos Palmas de Oro de Cannes (Papá está en viaje de negocios y Underground), caballero de la Orden de las Artes y las Letras francesa, músico y actor. Pasado el medio siglo de vida, decides dejar de lado la dirección de cine. Hasta que un día vuelves al Festival de Venecia llevando bajo el brazo... On the Milky Road.

Esta es una película delirante, en la que en ningún momento está del todo claro si te ríes con ella o de ella. Protagonizada por el propio Kusturica y Monica Bellucci, narra una historia de amor y enredos en un periodo de guerras. Dicho así no suena muy original, pero lo es. La película comienza con la matanza de un cerdo y el baño que unos patos se dan en su sangre en una bañera, declaración de intenciones de lo que viene. Servidor jamás ha visto morir a tantos animales en pantalla.

En cuanto a la película en sí, consigue que todo el cine salga anonadado de la sala. Usa un humor muy tonto en ocasiones pero que, usado sin ningún tipo de freno, te hace preguntarte dónde acabará todo ello. Aderezado con cierto realismo mágico muy peculiar.

El mayor problema de la película es su ritmo. Hacer algo tan especial y pasado de vueltas es muy complicado, y a Kusturica se le va la mano. La película perfectamente podría haber durado 90 minutos y quedar reducida a una versión igual de disparatada pero mucho más pulida, limpiando secuencias innecesarias, y mucho menos cargante (en ese eterno tramo final). Una película que fracasa... como era de esperar viendo su valiente (o suicida) propuesta. En spoilers algunas de las escenas que me sumieron en la perplejidad (casi todas involucran animales muriendo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Ese reloj cuando todavía crees que la película no es lo que luego resulta ser
- El vuelo. Lástima que luego se les olvide cómo seguir volando
- La serpiente, que es tu amiga
- Monica Bellucci hablando en serbio y mostrando sus dotes... interpretativas
- La caída en la cascada, desafiando al mismo tiempo las leyes de la gravedad y el buen gusto
- Los cuerpos calcinados de todo el reparto
- El burro muerto a tiros
- La casa destruyéndose por un beso
- La gallina saltando delante del espejo, las 17 veces
- Mónica Bellucci eyectada hacia la estratosfera, y antes que ella trescientas ovejas
- El ganso en llamas
Oswald: El falsificador
Documental
España2022
6.6
1,120
Documental, Intervenciones de: Kike Maíllo, Oswald Aulestia
6
1 de octubre de 2022
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante documental del realizador Kike Maíllo, que cuenta la vida y milagros de Oswald Aulestia, artista y falsificador.

El documental se nutre del atractivo natural de las historias de falsificadores, de una gran labor recopilatoria de material, y del carisma innegable del protagonista, a su vez rodeado por un grupo pintoresco de personas que le acompañaron en sus fechorías. Y se utiliza un buen ritmo, una dirección artística por momentos de thriller y una realización efectiva. Todo ello hace de Oswald: El falsificador un documental estupendo que te deja pegado a la pantalla.

Pero al haber optado por tantas anécdotas más o menos curiosas, al estilo de Tiger King, se ha perdido la oportunidad de hacer una buena radiografía del estado de la falsificación en el arte, las técnicas utilizadas, la connivencia de los estafados, la incompetencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad, y los daños colaterales que se provocan. Aunque se dan pinceladas (disculpen el chiste) de todo esto a lo largo del metraje, se podía haber ido mucho más lejos.
Además, ciertas escenas parecen algo preparadas, lo cual quita frescura al conjunto.

Pero a pesar de estos problemas, el documental sigue mereciendo la pena; es una buena forma de conocer cómo lo improvisado y lo hortera son mucho más comunes de lo que las películas nos han vendido.
2 de octubre de 2016
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es cine kamikaze, a flor de piel. Una película que no sabe si es ficción o documental, y que trata sobre 1) la dificultad que tienen las personas con diversidad funcional para satisfacer sus necesidades sexuales y afectivas, 2) sobre cómo las personas con trastornos mentales lidian con ellos, sobre su normalización en la sociedad y 3)... sobre flamenco.

Se nos cuenta la lucha de Antonio por montar un servicio donde prostitutas den placer a personas con movilidad reducida, y de su amistad y relación laboral con Pepe, un hombre recién salido del psiquiátrico con muchos fantasmas interiores. La película es de posibilidades muy limitadas, habida cuenta su presupuesto, y aun así Jo Sol logra crear una pequeña delicia, con la ayuda de unos personajes de lo más interesantes y de un humor desbordante.

Contar más es innecesario, es mejor disfrutar esta obra. De todas formas dejo en spoiler algunas pocas cosas que no me han gustado tanto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El no querer definirse y ser un objeto único hacen de la peli la maravilla escondida que es, pero esto a veces es un lastre. La parte de Antonio es un continuo alegato ideológico. A veces es panfletaria (esos monólogos encubiertos) y evita las cuestiones peliagudas del tema, como el uso de prostitutas para sus servicios, algo en lo que no todo el feminismo estaría de acuerdo.

La parte de Pepe, en cambio, carece de estructura narrativa clásica y deja todo al indudable carisma del personaje, que Jo Sol recupera de El taxista ful. Es una parte mucho más lírica, que choca con el realismo de la otra. Esta división tan extrema hace que la película no esté bien balanceada en algunos momentos.
Por otro lado, la elección del flamenco es un acierto innegable, pero no lo es tanto el uso que se hace del mismo, las secuencias entre las que se introduce y su duración.

De todas formas son pequeños peros que no empañan la grandeza de quien visibiliza, y de esta forma, temas en el que muchos de nosotros no habíamos pensado demasiado.
2 de enero de 2011
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En línea con títulos como Noviembre, este filme nos cuenta la historia de un joven obsesionado con Trotsky (se llama León Bronstein, qué casualidad) y que pretende crear un sindicato de estudiantes en su centro. Todo ello como excusa para tratar la apatía juvenil que asola Canadá y el mundo desarrollado.

Pros: Destaca el fino humor de que hace gala la película y la personalidad propia que desprenden varios personajes, evitando caer en el recurso fácil de muchos secundarios planos para ensalzar al peculiar protagonista.

Contras: el argumento riza el rizo de una forma que la propia película no es capaz de seguir, resintiéndose con cada pirueta en la segunda mitad del metraje. Relacionado con esto, cabe destacar la bisoñez de algunos de los actores, que no dan la talla en ciertos momentos. Por último está el siempre espinoso asunto de hablar de la concienciación juvenil sin caer en tópicos y salidas estilo disney. La película trata de lidiar con ello pero, a mi parecer, fracasa.

Pese a todo lo anterior, es una propuesta valiente que merece el mayor de los respetos, asegura un par de buenas risas y que incluso hará reflexionar a algún joven más de cinco minutos que, tal y como van las cosas, no son pocos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para