You must be a loged user to know your affinity with María
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.9
133,370
9
12 de enero de 2017
12 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
“Un hombre cuenta sus historias tantas veces que al final él mismo se convierte en esas historias. Siguen viviendo cuando él ya no está. De esta forma, el hombre se hace inmortal.” Will Bloom.
Edward Bloom, un cuentacuentos que ha rehecho a su antojo los acontecimientos que ha vivido, transformando su vida cotidiana en autenticas aventuras. Ahora anciano en sus últimos momentos de vida, cae en cama, su hijo Will va a verle para limar asperezas que había entre ellos y con un objetivo, saber la verdad. Este piensa que su padre nunca ha estado cuerdo, que inventa todas aquellas historias de su vida, llena de delirios, en la que claro está él es el héroe. Gracias a su madre Sandy, Will quiere conocer más de aquellas historias de su padre y vuelven a retomarlas una a una.
El director de esta belleza cinematográfica es el renombrado Tim Burton. Este tiene una gran lista de películas en las que deja su sello, tiene un estilo muy característico que lo define. Cualquier persona, incluso sin conocimientos cinematográficos podría distinguir cuándo una película pertenece a este director.
Normalmente le envuelve una atmósfera oscura, gótica, con una paleta de colores en escala de grises, como vemos en Eduardo manos tijeras, Sleepy Hollow, incluso en las animaciones de Pesadillas antes de Navidad, La novia cadáver, etc. Pero, en este caso cambia drásticamente sus costumbres y baña esta película en una paleta de color viva, pero siempre dentro de su canon.
Una de las características de Tim Burton que si podemos ver en Big fish como en el resto de sus películas es la mezcla entre fantasía y realidad. Muy marcada en esta ocasión ya que es el juego que da la trama de la película.
Otra de las cuestiones que a lo mejor pocos se han dado cuenta, es la fijación que tiene este director por las mujeres rubias, en este caso con Sandra Bloom.
Esta pieza de género fantástico y de aventura, es un drama dirigido a un público de cierta edad, a partir de los 16 años, para que puedan comprender la profundidad de la historia.
El guión es una obra maestra, en el que nos cuenta una historia llena de “flashbacks”, por ello hay saltos en el tiempo que nos mueven del presente donde Bloom anciano está en cama moribundo a su juventud donde se centra el mayor tiempo, hasta cerrar con un final de vuelta al presente y conectando todas las historias narradas, sin dejar ningún cabo suelto. Estos saltos en el tiempo se narran muy bien gracias a la voz en off que cuenta la película.
Edward Bloom, un cuentacuentos que ha rehecho a su antojo los acontecimientos que ha vivido, transformando su vida cotidiana en autenticas aventuras. Ahora anciano en sus últimos momentos de vida, cae en cama, su hijo Will va a verle para limar asperezas que había entre ellos y con un objetivo, saber la verdad. Este piensa que su padre nunca ha estado cuerdo, que inventa todas aquellas historias de su vida, llena de delirios, en la que claro está él es el héroe. Gracias a su madre Sandy, Will quiere conocer más de aquellas historias de su padre y vuelven a retomarlas una a una.
El director de esta belleza cinematográfica es el renombrado Tim Burton. Este tiene una gran lista de películas en las que deja su sello, tiene un estilo muy característico que lo define. Cualquier persona, incluso sin conocimientos cinematográficos podría distinguir cuándo una película pertenece a este director.
Normalmente le envuelve una atmósfera oscura, gótica, con una paleta de colores en escala de grises, como vemos en Eduardo manos tijeras, Sleepy Hollow, incluso en las animaciones de Pesadillas antes de Navidad, La novia cadáver, etc. Pero, en este caso cambia drásticamente sus costumbres y baña esta película en una paleta de color viva, pero siempre dentro de su canon.
Una de las características de Tim Burton que si podemos ver en Big fish como en el resto de sus películas es la mezcla entre fantasía y realidad. Muy marcada en esta ocasión ya que es el juego que da la trama de la película.
Otra de las cuestiones que a lo mejor pocos se han dado cuenta, es la fijación que tiene este director por las mujeres rubias, en este caso con Sandra Bloom.
Esta pieza de género fantástico y de aventura, es un drama dirigido a un público de cierta edad, a partir de los 16 años, para que puedan comprender la profundidad de la historia.
El guión es una obra maestra, en el que nos cuenta una historia llena de “flashbacks”, por ello hay saltos en el tiempo que nos mueven del presente donde Bloom anciano está en cama moribundo a su juventud donde se centra el mayor tiempo, hasta cerrar con un final de vuelta al presente y conectando todas las historias narradas, sin dejar ningún cabo suelto. Estos saltos en el tiempo se narran muy bien gracias a la voz en off que cuenta la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra de las cosas que el director ha sabido expresar muy bien visualmente, es el cambio de la realidad al mundo inventado por Bloom. El mundo real, son imágenes apagadas, frías, con poca iluminación. Cosa que es totalmente contraria cuando nos adentra al mundo extraordinario de las historias de Bloom, prevalece una gran iluminación, con colores muy vivos. Destacan el color amarillo, (que vemos muy claro en la escena de los narcisos), el rojo (color del vestido de Sandy el día del funeral, como claro ejemplo de la locura y pasión que le ataba a su marido) y por último el azul, la inmortalidad. Este color irá predominando según avance la película hasta su final. Además del gran trabajo de maquillaje que esta conlleva, debido a todos los personajes surrealistas que aparecen. Que irá ligado también al vestuario, un vestuario llamativo y de colores muy simbólicos.
Una de las cosas que pueden pasar de largo, es la neblina que aparece en ocasiones en este mundo, característico de los sueños.
Como conclusión, desde mi punto de vista, tanto visualmente como narrativamente es una película de diez. Tanto la historia que llega al corazón, los planos, colores y diálogos que vemos durante toda obra son maravillosos. Recomendada a cualquiera que quiera disfrutar al menos durante 126 minutos de película.
Una de las cosas que pueden pasar de largo, es la neblina que aparece en ocasiones en este mundo, característico de los sueños.
Como conclusión, desde mi punto de vista, tanto visualmente como narrativamente es una película de diez. Tanto la historia que llega al corazón, los planos, colores y diálogos que vemos durante toda obra son maravillosos. Recomendada a cualquiera que quiera disfrutar al menos durante 126 minutos de película.
Más sobre María
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here