You must be a loged user to know your affinity with David Molina
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
12 de noviembre de 2022
12 de noviembre de 2022
133 de 183 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para que quede claro desde el principio: Lo mejor de la película es la cortinilla inicial de Marvel en silencio con imágenes de Chadwick Boseman. El resto, esos 160 minutos, puro relleno. Parecía que la película iba a durar "forever" haciendo honor a su título.
Es como si a la hora del montaje a algún iluminado se le hubiera ocurrido la genial idea de utilizar TODO lo rodado. Ya sea en una espectacular montaña, en una sala de la CIA, en un palacio o bajo el mar, una buena parte de la película consta en mostrar reuniones de trabajo de personajes totalmente desconocidos e irrelevantes para decidir si atacan, si van o vienen o qué sé yo. Aburrimiento forever.
Y luego está el tema del villano. Es incomprensible que en una película de este presupuesto cometan un error de casting tan enorme como el de contratar a Tenoch Huerta como Namor o Kukulkan (al salir de la sala entendimos que mezclan los dos personajes). Totalmente inexpresivo (a su lado Jason Statham es Tom Hanks) se pasa toda la película con una mueca de media sonrisa que hace que nunca te lo tomes en serio. Te saca de la acción en todas sus escenas y esas alitas en los tobillos no le ayudan en nada... Como tampoco ayuda la poca presencia física que tiene el actor, pero claro, debajo del agua resultará difícil marcar músculo... Fofisanos forever.
La trama es un MacGuffin para presentarnos al fallido personaje del villano, da todo igual. A pesar de tanta escena de reunión y de su larga duración está contada de manera atropellada, chapucera. No empatizamos con casi ningún personaje conocido y a los nuevos ni los presentan.
El CGI canta de lo lindo en la mayoría de las escenas de acción. Tengo la impresión de que últimamente en vez de evolucionar los efectos están retrocediendo en el tiempo, no sé si por falta de presupuesto o por hacer las cosas rápidas y fáciles.
Veo por ahí críticas de 9 y alabando al director. Sinceramente creo que hemos visto otra película.
Que no me esperen en la tercera, me han perdido forever.
Es como si a la hora del montaje a algún iluminado se le hubiera ocurrido la genial idea de utilizar TODO lo rodado. Ya sea en una espectacular montaña, en una sala de la CIA, en un palacio o bajo el mar, una buena parte de la película consta en mostrar reuniones de trabajo de personajes totalmente desconocidos e irrelevantes para decidir si atacan, si van o vienen o qué sé yo. Aburrimiento forever.
Y luego está el tema del villano. Es incomprensible que en una película de este presupuesto cometan un error de casting tan enorme como el de contratar a Tenoch Huerta como Namor o Kukulkan (al salir de la sala entendimos que mezclan los dos personajes). Totalmente inexpresivo (a su lado Jason Statham es Tom Hanks) se pasa toda la película con una mueca de media sonrisa que hace que nunca te lo tomes en serio. Te saca de la acción en todas sus escenas y esas alitas en los tobillos no le ayudan en nada... Como tampoco ayuda la poca presencia física que tiene el actor, pero claro, debajo del agua resultará difícil marcar músculo... Fofisanos forever.
La trama es un MacGuffin para presentarnos al fallido personaje del villano, da todo igual. A pesar de tanta escena de reunión y de su larga duración está contada de manera atropellada, chapucera. No empatizamos con casi ningún personaje conocido y a los nuevos ni los presentan.
El CGI canta de lo lindo en la mayoría de las escenas de acción. Tengo la impresión de que últimamente en vez de evolucionar los efectos están retrocediendo en el tiempo, no sé si por falta de presupuesto o por hacer las cosas rápidas y fáciles.
Veo por ahí críticas de 9 y alabando al director. Sinceramente creo que hemos visto otra película.
Que no me esperen en la tercera, me han perdido forever.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que en una película de superhéroes el susodicho no aparezca hasta los minutos finales es sencillamente un despropósito.
Una pena que se hayan cargado al personaje de Angela Bassett ya que era la única que tenía presencia y carisma en la franquicia.
Para finalizar tiene una escena post créditos larga y aburrida que prefectamente podía haber formado parte de la escena final ya que es su continuación directa.
Una pena que se hayan cargado al personaje de Angela Bassett ya que era la única que tenía presencia y carisma en la franquicia.
Para finalizar tiene una escena post créditos larga y aburrida que prefectamente podía haber formado parte de la escena final ya que es su continuación directa.
30 de noviembre de 2023
30 de noviembre de 2023
65 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Academia ya nos tiene acostumbrados estos últimos años a que las películas nominadas a los Goya cada vez sean más pequeñas, más planas, más escasas y más lejanas de lo que se puede llamar CINE.
Y este año no iba a ser diferente.
20.000 especies de abejas es una película tan escasa de todo que resulta casi imposible acabar de verla. Ni se ve ni se escucha en esta moda absurda de que todo sea a contraluz y sin vocalizar. Si a eso le unimos que la mayoría de frases están habladas mezclando euskera y español, necesitamos obligatoriamente subtítulos para enterarnos de todo, y para andar leyendo prefiero verme otro tipo de cine, prefiero ver CINE y no estas cosas.
Cada vez estoy más lejos del cine español cuando hasta hace no tanto era un férreo defensor. Qué pena.
Y este año no iba a ser diferente.
20.000 especies de abejas es una película tan escasa de todo que resulta casi imposible acabar de verla. Ni se ve ni se escucha en esta moda absurda de que todo sea a contraluz y sin vocalizar. Si a eso le unimos que la mayoría de frases están habladas mezclando euskera y español, necesitamos obligatoriamente subtítulos para enterarnos de todo, y para andar leyendo prefiero verme otro tipo de cine, prefiero ver CINE y no estas cosas.
Cada vez estoy más lejos del cine español cuando hasta hace no tanto era un férreo defensor. Qué pena.
3
21 de marzo de 2022
21 de marzo de 2022
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me explico cómo esta película puede tener la mejor nota de todas las de Spider-Man. Prefiero verme 30 veces Spider-Man 3 a este bodrio infantiloide que está a la altura (o a la bajura) de El Poder de Electro, lo peor que se ha hecho sobre Peter Parker.
Ver a Spider-Man tomando las peores decisiones una detrás de otra, fuera de toda lógica o sentido común, es insultante. No se salva ni una escena, salvo que seas un niño de 3 años y te lo creas todo y te lo tengan que explicar todo con unos diálogos que ni Peppa Pig.
No sé si era la intención del director pero consigue convertir a Spider-Man en el verdadero villano de la película, ya que todo lo que ocurre es a causa de sus actos.
Ver a Spider-Man tomando las peores decisiones una detrás de otra, fuera de toda lógica o sentido común, es insultante. No se salva ni una escena, salvo que seas un niño de 3 años y te lo creas todo y te lo tengan que explicar todo con unos diálogos que ni Peppa Pig.
No sé si era la intención del director pero consigue convertir a Spider-Man en el verdadero villano de la película, ya que todo lo que ocurre es a causa de sus actos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. ¡Soy Spider-Man y me han descubierto! Voy a pedirle un favor a mi amigo el Dr. Extraño (con el que luché contra Thanos pero al que sigo llamando señor como si no conociera de nada). "Que todo el mundo se olvide de que soy Spider-Man... pero, ¡espera! MJ no, ni mi amigo el pavuso, ni mi tía May, ni mi prima la de Cuenca, ni la vecina del 5º..." Y el Dr. Extraño me avisa, "que te vas a cargar el hechizo", y lo consigo. Consigo que el hechizo se vaya al carajo y abro un portal por donde empiezan a llegar todos los malos del multiverso Marvel. En realidad no todos, solo los que les interesan a los guionistas.
2. ¿Y este señor con tentáculos que se está cargando a media ciudad en el puente quién es? ¿Y este otro que se dedica a tirar granadas verdes al personal? ¡Ah! que son los malos y el Dr. Extraño los está atrapando para enviarlos de nuevo a su mundo donde les espera la muerte. ¡Pues no! Soy Dora la Explora... digo, Spider-Man, un chico que se supone muy inteligente, y los voy a salvar, no puedo permitir que mueran. Así que voy a luchar contra el Dr. Extraño (sí, mi compañero Vengador con el que luché contra Thanos) y como sé de mates le voy a ganar en la Dimensión Espejo que es su terreno (¿perdona?). Voy a liberar a los malos y me los voy a llevar a mi casa a que tía May les ponga un café con una nube de leche. No importa que Extraño los tenga encerrados con un hechizo, sin saber cómo los he sacado.
3. Ya en mi casa abrimos una caja sorpresa de Industrias Stark, que es la versión moderna de la lámpara de Aladino y te fabrica lo que le pidas. ¿Que quiero que los malos se vuelvan buenos? Pues nada, me convierto en Pfizer o Moderna e invento una vacuna en dos minutos, que a estas alturas la coherencia... la ¿qué?
(Pero claro, nuestro Spidey, que es un genio en mates pero tiene la mentalidad de un niño de 3 años, no se imaginaba que todo podía salir mal).
4. Y todo sale mal, y los malos malosos se escapan (incluido el Lagarto Juancho, al que tenía encerrado en un camión y no se estaba enterando de nada). Y matan a la tía May en una escena ridícula donde solo sé decir "corre, May, corre", pero May prefiere quedarse parada de espaldas al Duende Verde. Y lloro mucho. Y me doy cuenta de que más tonto y no nazco. Y me quiero vengar del Duende Verde.
5. Mientras tanto mi amigo el pavuso empieza a abrir portales a conveniencia (sí, Dr. Extraño, da igual lo que penaras en tu peli y todo el entrenamiento que llevaste a cabo. Se mofan de tu excelente película y de tu personaje) por donde empiezan a llegar los anteriores Spider-Man: el chupa-chup de Garfield, y Tobey Maguire convertido en el dinosaurio del meme aquel que hablaba con la F -¿qué te ha pasado en el labio inferior que se te ha metido para dentro?-.
6. Ya juntos, los tres Spider-Man vamos a conseguir curar a los malos y nos vamos a ir a la Estatua de la Libertad a ponerles todas las vacunas que hagan falta. Es que la Estatua está de obras y tiene muchos andamios que caen de manera espectacular. Por allí también andarán mi amigo el pavuso abriendo portales y MJ que en esta peli solo está para pegar grititos y caerse de sitios altos.
7. Ya solo falta curar al Duende Verde pero yo me lo quiero cargar porque estoy rabioso, y cuando estoy a punto llega el dino Tobey y me lo impide, y se queda 10 minutos de reloj hablándome como a un niño de 3 años que es mi edad mental y dándole la espalda al Duende Verde con lo que este lo apuñala (¿En serio, Tobey, no has aprendido nada en 20 años?).
8. Y al final llega de nuevo el Dr. Extraño y le pido que haga que todos se olviden de que soy Spider-Man, igual que al principio. Y él me dice: "Si hago que todos se olviden de ti todos se olvidarán de ti", que es la frase profunda de la peli.
Y ya está, ya nadie se acuerda de quién soy.
Y a esto le añadimos una ridícula escena postcréditos con Venom que redondea este truño de película de dos horas y media.
2. ¿Y este señor con tentáculos que se está cargando a media ciudad en el puente quién es? ¿Y este otro que se dedica a tirar granadas verdes al personal? ¡Ah! que son los malos y el Dr. Extraño los está atrapando para enviarlos de nuevo a su mundo donde les espera la muerte. ¡Pues no! Soy Dora la Explora... digo, Spider-Man, un chico que se supone muy inteligente, y los voy a salvar, no puedo permitir que mueran. Así que voy a luchar contra el Dr. Extraño (sí, mi compañero Vengador con el que luché contra Thanos) y como sé de mates le voy a ganar en la Dimensión Espejo que es su terreno (¿perdona?). Voy a liberar a los malos y me los voy a llevar a mi casa a que tía May les ponga un café con una nube de leche. No importa que Extraño los tenga encerrados con un hechizo, sin saber cómo los he sacado.
3. Ya en mi casa abrimos una caja sorpresa de Industrias Stark, que es la versión moderna de la lámpara de Aladino y te fabrica lo que le pidas. ¿Que quiero que los malos se vuelvan buenos? Pues nada, me convierto en Pfizer o Moderna e invento una vacuna en dos minutos, que a estas alturas la coherencia... la ¿qué?
(Pero claro, nuestro Spidey, que es un genio en mates pero tiene la mentalidad de un niño de 3 años, no se imaginaba que todo podía salir mal).
4. Y todo sale mal, y los malos malosos se escapan (incluido el Lagarto Juancho, al que tenía encerrado en un camión y no se estaba enterando de nada). Y matan a la tía May en una escena ridícula donde solo sé decir "corre, May, corre", pero May prefiere quedarse parada de espaldas al Duende Verde. Y lloro mucho. Y me doy cuenta de que más tonto y no nazco. Y me quiero vengar del Duende Verde.
5. Mientras tanto mi amigo el pavuso empieza a abrir portales a conveniencia (sí, Dr. Extraño, da igual lo que penaras en tu peli y todo el entrenamiento que llevaste a cabo. Se mofan de tu excelente película y de tu personaje) por donde empiezan a llegar los anteriores Spider-Man: el chupa-chup de Garfield, y Tobey Maguire convertido en el dinosaurio del meme aquel que hablaba con la F -¿qué te ha pasado en el labio inferior que se te ha metido para dentro?-.
6. Ya juntos, los tres Spider-Man vamos a conseguir curar a los malos y nos vamos a ir a la Estatua de la Libertad a ponerles todas las vacunas que hagan falta. Es que la Estatua está de obras y tiene muchos andamios que caen de manera espectacular. Por allí también andarán mi amigo el pavuso abriendo portales y MJ que en esta peli solo está para pegar grititos y caerse de sitios altos.
7. Ya solo falta curar al Duende Verde pero yo me lo quiero cargar porque estoy rabioso, y cuando estoy a punto llega el dino Tobey y me lo impide, y se queda 10 minutos de reloj hablándome como a un niño de 3 años que es mi edad mental y dándole la espalda al Duende Verde con lo que este lo apuñala (¿En serio, Tobey, no has aprendido nada en 20 años?).
8. Y al final llega de nuevo el Dr. Extraño y le pido que haga que todos se olviden de que soy Spider-Man, igual que al principio. Y él me dice: "Si hago que todos se olviden de ti todos se olvidarán de ti", que es la frase profunda de la peli.
Y ya está, ya nadie se acuerda de quién soy.
Y a esto le añadimos una ridícula escena postcréditos con Venom que redondea este truño de película de dos horas y media.

6.7
10,251
6
28 de marzo de 2022
28 de marzo de 2022
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
...el telefime del sábado por la tarde.
Tarde o temprano tenía que llegar, es el signo de los tiempos. Y los Oscar ya llevaban años avisando, dando los premios a películas cada vez más pequeñas. Y no estoy hablando de presupuesto.
La vi anoche, justo antes de los Oscar, ya que estaba subiendo mucho en las apuestas como posible ganadora. Cosa que se antojaba improbable viendo el resto de nominadas.
CODA hace honor a la definición de su título: "Repetición de los motivos más agradables del baile al final de una pieza bailable".
Se deja ver, es una película de las que llamamos "bonitas", que tiene partes en las que esperas reirte y te ríes, en las que esperas llorar y se te ponen los ojos como a Candy Candy, en las que sabes que ahora toca que algún personaje se enfade... Es decir, es una película que nos sabemos de memoria porque la hemos visto mil veces. Y la vemos y nos gusta, nos da lo que esperamos sin tener que pensar en nada.
No ofrece nada original, nada nuevo. No rompe en ningún momento. El Oscar al guion adaptado me parece casi una broma.
Eso sí, Troy Kotsur hace un gran papel. Destila verdad y emoción. Merecido premio.
Y Emilia Jones canta genial.
Tarde o temprano tenía que llegar, es el signo de los tiempos. Y los Oscar ya llevaban años avisando, dando los premios a películas cada vez más pequeñas. Y no estoy hablando de presupuesto.
La vi anoche, justo antes de los Oscar, ya que estaba subiendo mucho en las apuestas como posible ganadora. Cosa que se antojaba improbable viendo el resto de nominadas.
CODA hace honor a la definición de su título: "Repetición de los motivos más agradables del baile al final de una pieza bailable".
Se deja ver, es una película de las que llamamos "bonitas", que tiene partes en las que esperas reirte y te ríes, en las que esperas llorar y se te ponen los ojos como a Candy Candy, en las que sabes que ahora toca que algún personaje se enfade... Es decir, es una película que nos sabemos de memoria porque la hemos visto mil veces. Y la vemos y nos gusta, nos da lo que esperamos sin tener que pensar en nada.
No ofrece nada original, nada nuevo. No rompe en ningún momento. El Oscar al guion adaptado me parece casi una broma.
Eso sí, Troy Kotsur hace un gran papel. Destila verdad y emoción. Merecido premio.
Y Emilia Jones canta genial.
2
10 de marzo de 2023
10 de marzo de 2023
23 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo faltan en ese yate Pajares y Esteso persiguiendo a brinquitos a Nadiuska en picardías.
He de reconocer que durante un buen tramo, hasta que entra en acción el personaje de Woody Harrelson, la película se deja ver. Pero entonces, todo se vuelve loco, sin lógica ni sentido.
Woody y un ruso asqueroso (disculpen si alguien se ofende) se pasan como una hora soltándose uno a otro frases de Reagan, Tatcher o Luther King. Tal cual, sin ninguna lógica. Así yo también escribo guiones.
Luego está el tema escatológico que puede hacer gracia a un niño de 6 años, 7 a lo máximo.
Compararlo con Berlanga, con Allen, con Eastwood o con Buñuel... Me troncho. ¿Crítica social? Que se vea El Verdugo (que apuesto que ni le suena), que este año cumple 60 tacos, y luego hablamos.
Que esto haya ganado en Cannes y se lleve tropecientas nominaciones a los Oscar es escandaloso. Aunque viendo que el año pasado le dieron el Oscar al mejor guion adaptado y a la mejor película a un flojo "remake", todo es posible.
He de reconocer que durante un buen tramo, hasta que entra en acción el personaje de Woody Harrelson, la película se deja ver. Pero entonces, todo se vuelve loco, sin lógica ni sentido.
Woody y un ruso asqueroso (disculpen si alguien se ofende) se pasan como una hora soltándose uno a otro frases de Reagan, Tatcher o Luther King. Tal cual, sin ninguna lógica. Así yo también escribo guiones.
Luego está el tema escatológico que puede hacer gracia a un niño de 6 años, 7 a lo máximo.
Compararlo con Berlanga, con Allen, con Eastwood o con Buñuel... Me troncho. ¿Crítica social? Que se vea El Verdugo (que apuesto que ni le suena), que este año cumple 60 tacos, y luego hablamos.
Que esto haya ganado en Cannes y se lleve tropecientas nominaciones a los Oscar es escandaloso. Aunque viendo que el año pasado le dieron el Oscar al mejor guion adaptado y a la mejor película a un flojo "remake", todo es posible.
Más sobre David Molina
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here