Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Gabriel Marimón
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de septiembre de 2017
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el libro, como película en si es un 5, quizás un 5 alto, pero no pasa de ahí.

La fotografía y los niños son lo mas recalcable de toda la película, que dure dos horas lo mas terrorífico.

Lo voy a dejar claro desde el principio, no he leído el libro y apenas recuerdo la película original porque la vi siendo un niño, pero lo que si recuerdo es que aquel payaso si que daba miedo, probablemente porque Tim Curry da miedo por si solo, quien sabe. Y ese es el problema principal de la película, que fui al cine con un amigo al que le apasionan las películas de terror y ambos salimos decepcionados por eso mismo, porque no es una película de terror.

Cierto es que alguno de los jumpscreens que te sueltan durante toda la película pueden asustarte, pero hay demasiados y para algo que esta basado en una novela de Stephen King esperaba quizás mas suspense o terror psicológico que simples gritos a la pantalla.

Los niños actúan muy bien y eso se agradece, también he de reconocer que quería ver a Finn Wolfhard aunque la trama no se aleja demasiado de Stranger Things así que aún tiene que demostrar si va para gran actor o para estrella de su genero. La ambientación es decente, aunque es la misma que en cada película basada en libros de este autor.

Ahora me soltaré un poco y diré que a mi parecer esta película, aun con su 5, puede llegar a ser considerada de culto al modo que lo es ''Los goonies'' y por los mismo que tienen esa película en un pedestal, por los niños que la van a ver ahora y crecerán conociéndola. Los protagonistas son muy buenos actores y sus personalidades están marcadas sin ser una sola característica remarcable como Stephen King suele hacer (Quizás dejando de lado al niño judío que es muy olvidable). Me parece que la historia se lleva sin ser muy pesada, que trata temas adultos pero de una manera adecuada y que al final, aun con un terror muy flojo, la película no deja un mal sabor de boca (Exceptuando el grandisimo susto final SPOILER). Así pues, mi nota es un 5 pero estoy seguro de que unos años atrás me hubiese parecido un 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que acabe diciendo ''IT: Chapter One'' es denunciable.

Varios chistes durante la película me hicieron soltar una carcajada, pero en ningún momento sentí autentico terror, ese es su principal problema.

It en si es mas desagradable que terrorífico, y entiendo que con esos dientacos tenga problemas para cerrar la boca pero no creo que ningún niño se pueda sentir cómodo cerca de alguien que pierde mas saliva que un bulldog.

El señor Muschietti coloca la cámara un tanto aleatoriamente en muchas escenas, se salta el eje llegando a crear confusión en algunos momentos, suelta algunos lens flare que son realmente irritantes y pueden llegar a sacarte de la ambientación y se pasa el raccord por el forro de los c...
Su nombre es Sabine
Documental
Francia2007
7.3
59
Documental
8
24 de febrero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras verla en un cineforum realizado sobre el autismo en mi ciudad, Ávila, quiero dejar algo claro:

La sinopsis que ofrece Filmaffinity de la película puede dar una idea muy diferente de lo que es el film. Tras leerla creí que iba a ver un documental que tratase de la vida de Sabine y de un intento de entender porque está como está en la actualidad, no es así. La película nos ofrece un montaje peculiar que en un principio puede resultar molesto, tenemos imágenes de la actualidad y acto seguido un video de su juventud que aparentemente no guarda relación alguna con lo visto anteriormente y solo esta ahí para mostrarnos como ha cambiado Sabine. Pero mientras la película avanza todos estos momentos de juventud nos ayudan a comprender su historia, su actualidad y hacen que cada vez que vemos su cambio nos choque aún mas. Así Sandrine Bonnaire, hermana de Sabine nos muestra la vida de esta, como ha cambiado desde su juventud y por qué lo ha hecho hasta llegar a su estado actual. No tenemos una historia de lucha contra esos medicamentos que empeoraron su vida, tenemos un retrato de como lo hicieron.

Acabado este ''pequeño'' comentario hablaré de la película.
Es la realidad del autismo tan cruda como pueden mostrarla. Si Sabine pega veras como pega, si insulta veras como insulta, si alguno de sus compañeros autistas coge un berrinche veras este y como intentan solucionarlo sus cuidadores, es como estar con ellos y es lo que se necesita, aquel que conozca el mundo del autismo se habrá visto envuelto en situaciones como esas miles de veces y aquellos que, como yo, apenas conocemos de estas personas mas de lo que el cine o la literatura nos vende vamos a poder comprender su mundo.

La película es obligatoria para todo aquel que este interesado en la enfermedad y me atrevería a decir que para todos independientemente de sus intereses. Si lo que buscas es entretenerte sin mas no es tu película, lo siento.

En el Spoiler hablare de los momentos que mas me han impactado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El inicio: La película abre con algunos videos caseros de Sabine en su juventud y explica un poco su historia, hasta ahí todo correcto, es mas o menos lo que uno espera en un documental. Pero el ultimo plano de su juventud nos acerca al rostro de Sabine y cambia a su rostro actual, eso impacta, han pasado 20 años y ella esta demacrada como si hubiesen pasado mas del doble.

La entrevista a la madre: Sandrine Bonnaire entrevista a la madre de uno de los autistas que viven con Sabine. El hombre, de 30 años de edad, vive con un casco de goma debido a sus ataques de epilepsia. La madre cuenta la vida de su hijo y como es afectado por la enfermedad con todo lujo de detalles y nos deja una anécdota sobre la ocasión en la que sin querer tomo una de las pastillas de su hijo y perdió facultades durante mas de un día. Mientras la madre nos cuenta todo esto su hijo mira a la cámara y sonríe, ajeno a la realidad.

El piano: Desde el inicio nos hablan de las capacidades artísticas de Sabine y como en su juventud llego a componer una canción de piano. En un momento Sabine se sienta al piano y empieza a tocar un prelude de Bach lentamente debido a su estado, el montaje entonces nos deja con diferentes videos de su juventud tocando esa misma canción y el contraste es desgarrador. Hay que verlo, el escalofrío que uno siente no se puede describir.

Su viaje a Nueva York: En su juventud Sandrine y Sabine viajaron a Nueva York y durante el documental vemos varios videos de este momento y se puede notar la alegría en la cara de Sabine. Sobre el final de la película a Sabine le muestran estos videos de su juventud. Si no has visto la película y estas leyendo este Spoiler no te voy a decir lo que pasa, es un momento que hay que ver en la pantalla, si la has visto sabrás lo que sucede. Un golpe en la cara por parte de la realidad y el día a día de estas personas.
5 de octubre de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dicho, visualmente es una gozada el mundo que crea, los duplicantes, los robots y todo lo que hace este futuro en el que la humanidad, cansada de las guerras aburridas entre humanos, ha creado una nueva especie para darle un poco de chicha al belicismo. La historia es un meh de manual. Los actores son otro meh. La música es meh. Y el final apoteósico es meh. Es una película para verla en el día del espectador en cines o para disfrutarla en la pantalla mas grande a la que tengas acceso, pero no va a trascender mas allá de eso y como quiere hacer tantos ''homenajes'' al mundo audiovisual del genero de la ciencia ficción tampoco trascenderá mas allá de, quizás, un óscar a mejores efectos especiales porque no tiene ningún plano o escena que se te quede grabado y no sea algo ya conocido.

Un 5.
Si hubiese sido una antología de cuentos en un servicio de streaming hubiese ganado mas. Quizás se equivocaron en el medio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si el amigo Joshua no fuera un tarumba la peli se acababa nada mas empezar, los giros de guion de quien es la mastermind de el bando de Nueva Asia o que esta está en coma no sorprenden a nadie, quizás a quien este viendo una película por primera vez en su vida. La cantidad de veces que no se cargan a la niña solo para que la trama pueda seguir avanzando o todo lo que sucede cuando esta recibe un disparo y tienen que llevarla a que Nirmata, o como se llame, la arregle pero cuando Joshua llega allí se la encuentra abrazándola en la cama y por arte de magia ya está curada... No se yo... Es una historia al servicio de lo visual y no me parece que así se deba hacer cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para