Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Marlon Brando
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de noviembre de 2021
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El buen patrón trata de equilibrio. Julio Blanco, interpretado por un titánico Javier Bardem, gestiona su empresa en busca de un balance que resulta muy difícil de conseguir de forma íntegra, pues "a veces hay que trucar la balanza para que la medida sea exacta”; y así se lo recuerda una balanza desequilibrada expuesta en la entrada de la propiedad de la empresa, que cada día perturba la llegada de Blanco al trabajo.

Blanco tratará de mantener este equilibrio en su gestión, o mejor dicho, intentará mantener las apariencias como negocio honrado, en una semana que turbulentos sucesos se cruzarán en su camino. La trama nos presenta un relato episódico -separado por los días de una semana- donde seguimos los pasos de Blanco y la preparación para la visita de la comisión, órgano que decidirá si la empresa Básculas Blanco es merecedora del premio a la excelencia profesional. Todo debe estar impecable para la inminente visita.

La película empieza presentándonos lo admirado y preocupado que Blanco se muestra con sus empleados, en una escena que roza lo ridículo: una becaria no puede impedir derramar una lágrima de emoción al terminar su contrato temporal y ser obsequiada con una insignia. La narración se desenvuelve progresivamente, a cocción lenta (muy similar a la estructura narrativa que Aranoa utiliza en su ópera prima, Familia), y poco a poco se va desmantelando la decadencia moral de Julio Blanco y sus constantes esfuerzos por mantener su imagen empresarial a coste del sufrimiento de otros.

Fernando León de Aranoa revisita el contexto social de crisis económica que exploró en Los lunes al sol para engendrar una crítica empresarial, política y social; pero esta vez desde la perspectiva opuesta, siendo Julio Blanco, un carismático -y como Aranoa lo denomina: pícaro- propietario de una empresa que vende básculas, el eje central de la narración.

A pesar del cambio en el punto de vista, Aranoa no pierde este componente barrial presente en sus primeros proyectos, esta voz que da a los rechazados -como Caye (Candela Peña) de Princesas- dentro de una sociedad que los oprime y aliena. Su compromiso con el cine social y reivindicativo sigue conformando su huella autoral. En el mismo inicio de la película se nos introduce una escena que sirve como prólogo, en donde unos chicos de barrio están sentados en un banco frente a una vía de tren (imagen que nos remite a su crudo film Barrio), presentándonos uno de los personajes que, a pesar de su poca presencia a lo largo del metraje, cobrará gran importancia hacia el final de la película. Además de esta secuencia, esta voz de la clase obrera se sigue transmitiendo a través del manifestante despedido llamado Jose, que decide reivindicarse instalándose enfrente de la empresa degradando su imagen de probidad; o un fiel trabajador, Fortuna, que además de ejercer de soldador para Básculas Blanco, ayuda a Julio en tareas extralaborales.

Por otro lado, la historia hace inevitable que se pierda parte de esa esencia Aranoensa, este realismo crudo y áspero, cercano al documental, que en pasados proyectos se transmite a través de escenarios ruinosos (el polígono lleno de prostitutas en Princesas, o el impactante túnel donde se refugian los heroinómanos en Barrio); o en la misma textura ensuciada de la imagen, apoyada en una iluminación naturalista y apagada. En este caso, la imagen pasa a ser nítida, suavizada; los escenarios donde transcurren los hechos pasan a ser despachos, discotecas lujosas, o la acomodada casa de Blanco, lo que hace perder parte de esta autenticidad, esta vocación documental, que Aranoa exponía en sus primeros trabajos.

León de Aranoa consigue manejar una comedia con un tono único que ya lleva trabajando hace años, que hace transitar al espectador de la risa a la pena, de la ocasional carcajada a la lágrima tímida. De ese modo, Aranoa define El buen patrón como “una comedia con momentos muy dramáticos”. Él mismo reconoce esta necesidad tonal que pide la historia para desenmascarar a Blanco desde dentro. Por lo contrario, esto se diferencia con el tratamiento que dio a Los lunes al sol -cuya historia se desarrolla en el mismo contexto sociopolítico- que, como manifiesta, se trata de “un drama con humor”. Esta vez, Aranoa se decanta por la sátira, que le da pie a engendrar una crítica social y empresarial, a su vez que tratar un protagonista tan moralmente lejano desde el humor, la mofa y la ironía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras sus dos anteriores ficciones Un día perfecto y Loving Pablo, que tuvieron renombre a nivel internacional y que adaptó en guion de sus respectivas novelas, Fernando León de Aranoa consigue reinventarse y escribir una historia puramente nacional, volviendo a reivindicar la necesidad del cine social en España. Ya asentado como un director maduro y de los más grandes de la historia del cine español, Aranoa articula un magnífico y redondo guion. A pesar de lo previsible de ciertos elementos narrativos de la historia (por ejemplo cómo Blanco iba a utilizar el hijo de Fortuna), consigue darle una vuelta y utilizarlo a su favor (sorprendentemente, eso acaba produciendo la muerte del pobre chico). A medida que avanza la película, los ingredientes que ha ido cociendo en una primera mitad más pausada van cogiendo forma y sentido dentro de la narración, dándole una emoción en constante ascendencia a lo largo de un relato que se volverá caótico por momentos.

Al final del film, Blanco cae de pie. Todo esta aparentemente impecable para la visita de la comisión, y armonizando su llegada suena una acertada versión de Feeling Good interpretada por Michael Bublé. Blanco se siente bien, o lo importante es que lo parezca; consigue el equilibrio y su ansiado premio a la excelencia profesional, trucando la balanza con el peso de su conciencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para