You must be a loged user to know your affinity with Ravnock
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
31,083
8
21 de agosto de 2023
21 de agosto de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son muchos los que se apresuran en colocar la etiqueta de "terror elevado" cuando se ponen delante de películas como las que nos ocupa. Películas que tratan temas quizás no tan habituales en el cine de terror a lo que se está acostumbrado.
A mi parecer las etiquetas sobran, Hereditary es una buena película, funciona como drama familiar y como película de terror, pero es sin duda una película de terror. Como decía Jess Franco, "el cine, o es de género, o es una puta mierda".
Pero Hereditary no se lo pone fácil al espectador: la película nos va dejando migas que hemos de ir recogiendo durante el metraje y los más distraídos sufrirán al intentar seguir el argumento, de ahí las numerosas críticas que leeremos en filmaffinity sobre lo "mal contada" que está la historia. Los elementos están todos ahí, el hecho de que no te los estén repitiendo de viva voz, como hacen otras películas, la hace incluso más interesante e invita a volverla a ver.
Además los 126 minutos de duración del largometraje no se hacen para nada pesados, a pesar de que el ritmo no sea ni mucho menos frenético, Ari Aster sabe a lo que juega y nos va cocinando a fuego lento para luego ofrecernos la tan ansiada traca final.
Hereditary nos habla del duelo de perder a un ser querido, de la culpa de esa madre que no es perfecta y se mortifica por ello, de qué es ser un adolescente inadaptado, del dolor en fin y de muchas otras cosas, pero a la vez nos hace pasar un miedo que te cagas, nos ofrece la experiencia morbosa de ver algo que se nos antoja prohibido.
Una joya más que añadir al denostado cine de terror, la niña fea del séptimo arte, lo cual incluso lo hace más preciado...
A mi parecer las etiquetas sobran, Hereditary es una buena película, funciona como drama familiar y como película de terror, pero es sin duda una película de terror. Como decía Jess Franco, "el cine, o es de género, o es una puta mierda".
Pero Hereditary no se lo pone fácil al espectador: la película nos va dejando migas que hemos de ir recogiendo durante el metraje y los más distraídos sufrirán al intentar seguir el argumento, de ahí las numerosas críticas que leeremos en filmaffinity sobre lo "mal contada" que está la historia. Los elementos están todos ahí, el hecho de que no te los estén repitiendo de viva voz, como hacen otras películas, la hace incluso más interesante e invita a volverla a ver.
Además los 126 minutos de duración del largometraje no se hacen para nada pesados, a pesar de que el ritmo no sea ni mucho menos frenético, Ari Aster sabe a lo que juega y nos va cocinando a fuego lento para luego ofrecernos la tan ansiada traca final.
Hereditary nos habla del duelo de perder a un ser querido, de la culpa de esa madre que no es perfecta y se mortifica por ello, de qué es ser un adolescente inadaptado, del dolor en fin y de muchas otras cosas, pero a la vez nos hace pasar un miedo que te cagas, nos ofrece la experiencia morbosa de ver algo que se nos antoja prohibido.
Una joya más que añadir al denostado cine de terror, la niña fea del séptimo arte, lo cual incluso lo hace más preciado...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Coincido en que la muerte de la chica es cuanto menos rocambolesca, pero me encanta, yo se lo compro. Ideado o no por la secta provoca un golpe de efecto y sacude al espectador.
También pensé como otros usuarios de filmaffinity en "Rosemary's baby" como referencia, clásico entre los clásicos del terror, pero es una vuelta de tuerca mucho más cruda y certera (por supuesto sin quitarle mérito a Polanski, precursor de mucho de lo que vino después en materia de cine de terror)
También pensé como otros usuarios de filmaffinity en "Rosemary's baby" como referencia, clásico entre los clásicos del terror, pero es una vuelta de tuerca mucho más cruda y certera (por supuesto sin quitarle mérito a Polanski, precursor de mucho de lo que vino después en materia de cine de terror)

7.7
123,004
8
22 de noviembre de 2009
22 de noviembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un "flín" que hace partícipe al espectador de toda una serie de crueles experiencias por las que pasa el protagonista, un Job del siglo XXI. Una película de lo más recomendable y candidata a remake a la americana, si le echan el ojo.
En cuanto a los actores a mí me convencen, sobre todo Resines para mi gusto, que, despojado de los gags humorísticos a los que nos tenía acostumbrados últimamente, nos da su cara más oscura.
¡Así da gusto ir al cine!
Bueno como no todo puede ser bueno, decir que las palomitas estaban un poco rancias.
En cuanto a los actores a mí me convencen, sobre todo Resines para mi gusto, que, despojado de los gags humorísticos a los que nos tenía acostumbrados últimamente, nos da su cara más oscura.
¡Así da gusto ir al cine!
Bueno como no todo puede ser bueno, decir que las palomitas estaban un poco rancias.

7.6
187,938
7
18 de septiembre de 2009
18 de septiembre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
A algunos les encantó y a otros nos resultó indiferente. Personalmente creo que Kill Bill es de lo más absurdo, sobre todo el final.
Aún así, si medimos el "buenismo" de la peli según entretenimiento generado por segundo la película en cuestión no está tan mal, aunque el que mejor se lo pasó desde luego fue Tarantino. Cada película que saca me parece peor que la anterior.
Y es que, y siempre bajo mi humilde punto de vista, el peor enemigo de Tarantino es el propio Tarantino, su Pulp Fiction dejó una alargada sombra sobre sus demás trabajos, he dicho.
Aún así, si medimos el "buenismo" de la peli según entretenimiento generado por segundo la película en cuestión no está tan mal, aunque el que mejor se lo pasó desde luego fue Tarantino. Cada película que saca me parece peor que la anterior.
Y es que, y siempre bajo mi humilde punto de vista, el peor enemigo de Tarantino es el propio Tarantino, su Pulp Fiction dejó una alargada sombra sobre sus demás trabajos, he dicho.

6.4
12,744
4
4 de septiembre de 2019
4 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Durante estos últimos años el recurso fácil es entregarse a los brazos del linchamiento público al que nos vemos sometidos el sector masculino.
Está de moda presentar al hombre como ser anárquico, estúpido, falto de toda moral, intrínsecamente promiscuo y, básicamente, gilipollas. El largometraje se suma a la fiesta y, me perdonen, pero yo paso. Pese a ser divertida y entretenida a ratos me niego a dar pábulo a tal apalizamiento público. La película, por supuesto, además presenta a la mujer como incorruptible elemento de la humanidad, para dejar más clara la humillación.
Todo mi apoyo al feminismo y a una sociedad igualitaria, pero sin relegar al sector masculino al ostracismo.
Porque en la vida no todo es blanco o negro, ni todo tan extremo, no puedo valorar de otro modo .
Está de moda presentar al hombre como ser anárquico, estúpido, falto de toda moral, intrínsecamente promiscuo y, básicamente, gilipollas. El largometraje se suma a la fiesta y, me perdonen, pero yo paso. Pese a ser divertida y entretenida a ratos me niego a dar pábulo a tal apalizamiento público. La película, por supuesto, además presenta a la mujer como incorruptible elemento de la humanidad, para dejar más clara la humillación.
Todo mi apoyo al feminismo y a una sociedad igualitaria, pero sin relegar al sector masculino al ostracismo.
Porque en la vida no todo es blanco o negro, ni todo tan extremo, no puedo valorar de otro modo .

7.3
46,000
7
18 de septiembre de 2009
18 de septiembre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras dos horas y media de película, que se me antojaron largos, no he sido capaz de extraer una enseñanza de la película.
Nos muestra la trayectoria de un enajenado Daniel Day-Lewis, en una espiral autodestructiva sin consumación aparente en un mundo violento y extraño, reforzado por una banda sonora que, aunque en un principio me parecía fuera de lugar, luego va tomando coherencia con el trascurso de los hechos.
A algunos parecerá una obra de arte y otros la odiarán, en cualquier caso, entretiene.
Nos muestra la trayectoria de un enajenado Daniel Day-Lewis, en una espiral autodestructiva sin consumación aparente en un mundo violento y extraño, reforzado por una banda sonora que, aunque en un principio me parecía fuera de lugar, luego va tomando coherencia con el trascurso de los hechos.
A algunos parecerá una obra de arte y otros la odiarán, en cualquier caso, entretiene.
Más sobre Ravnock
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here