You must be a loged user to know your affinity with Schnier01
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
12 de septiembre de 2009
12 de septiembre de 2009
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales del año 42, comenzaba la ofensiva más sangrienta de la II guerra mundial. El ataque nacionalsocialista a la U.R.S.S., que ponía fin de manera unilateral al tratado Ribbentrop – Molotov, enmarcaría el asedio más sangriento de los vividos por el ejército nazi y se constituiría en uno de los mayores errores de cálculo de Adolf Hitler. El film “Stalingrado” de 1959, narra los momentos finales de la batalla de la, por aquel entonces, homónima ciudad rusa con cerca de dos millones de víctimas.
La película es de factura alemana y ofrece la visión del 6º Ejército alemán, tomando como hilo conductor la llegada al frente de un joven teniente nacionalsocialista.
El protagonista es un hombre muy joven, que debido a su gran preparación y participación en la guerra, consigue los suficientes méritos para el ascenso. Le precede una buena reputación allí donde va. Además de buen soldado, es un hombre idealista, que cuida de sus subordinados y mantiene su querencia por el trabajo bien hecho aún a pesar de lo que sus superiores le ordenen.
En el frente de Stalingrado conocerá la crudeza de la guerra. En el film se nos muestran diversos puntos de vista, expuestos por los diversos roles de soldado, que hacen que nos congraciemos con ellos. Hombres temerosos, la mayoría de la guerra, algunos de dios, que están lejos del fanatismo doctrinario que muchos de los luchadores del frente del este en realidad tenían. El film se muestra en este punto, políticamente correcto. Sólo muestra una versión fanática de soldado en el comandante Linkmann, que por otra parte, lo sería más por la obediencia debida que por propias convicciones. Se equipara el fanatismo con la jerarquía, otorgando una inocencia al soldado de a pie muy en boga, en la década de los sesenta alemana.
Pero no sólo eso nos remite al momento en el que fue escrita. A pesar de mostrarnos la persecución rusa sobre el 6º ejército, no se nos muestran vejaciones ni crueldades que el ejército ruso si realizó. Tampoco se nos muestran violencias que no sean inherentes a una guerra. En ningún momento se menciona el holocausto y la retirada “al revés” que los alemanes protagonizan es representada casi como un paseo entre amigos.
Tampoco aparece excesiva simbología nacionalsocialista y lo que aparece, se debe al uso de verdaderas imágenes de archivo. El uso de imágenes reales con metraje rodado, se lleva a cabo con una excelente ejecución, logrando un resultado más que aceptable.
Sin embargo muestra con verdadera sinceridad las veleidades que los alemanes sufrieron en la guerra. La falta de alimentos y pertrechos en general, debido a una pésima planificación del máximo jerarca del estado se sumaba a las decisiones de última hora tomadas desde Berlín y que casi siempre empeoraban la situación.
La película es de factura alemana y ofrece la visión del 6º Ejército alemán, tomando como hilo conductor la llegada al frente de un joven teniente nacionalsocialista.
El protagonista es un hombre muy joven, que debido a su gran preparación y participación en la guerra, consigue los suficientes méritos para el ascenso. Le precede una buena reputación allí donde va. Además de buen soldado, es un hombre idealista, que cuida de sus subordinados y mantiene su querencia por el trabajo bien hecho aún a pesar de lo que sus superiores le ordenen.
En el frente de Stalingrado conocerá la crudeza de la guerra. En el film se nos muestran diversos puntos de vista, expuestos por los diversos roles de soldado, que hacen que nos congraciemos con ellos. Hombres temerosos, la mayoría de la guerra, algunos de dios, que están lejos del fanatismo doctrinario que muchos de los luchadores del frente del este en realidad tenían. El film se muestra en este punto, políticamente correcto. Sólo muestra una versión fanática de soldado en el comandante Linkmann, que por otra parte, lo sería más por la obediencia debida que por propias convicciones. Se equipara el fanatismo con la jerarquía, otorgando una inocencia al soldado de a pie muy en boga, en la década de los sesenta alemana.
Pero no sólo eso nos remite al momento en el que fue escrita. A pesar de mostrarnos la persecución rusa sobre el 6º ejército, no se nos muestran vejaciones ni crueldades que el ejército ruso si realizó. Tampoco se nos muestran violencias que no sean inherentes a una guerra. En ningún momento se menciona el holocausto y la retirada “al revés” que los alemanes protagonizan es representada casi como un paseo entre amigos.
Tampoco aparece excesiva simbología nacionalsocialista y lo que aparece, se debe al uso de verdaderas imágenes de archivo. El uso de imágenes reales con metraje rodado, se lleva a cabo con una excelente ejecución, logrando un resultado más que aceptable.
Sin embargo muestra con verdadera sinceridad las veleidades que los alemanes sufrieron en la guerra. La falta de alimentos y pertrechos en general, debido a una pésima planificación del máximo jerarca del estado se sumaba a las decisiones de última hora tomadas desde Berlín y que casi siempre empeoraban la situación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El sacerdote o el Teniente Wisse lograban mejorar la situación de los soldados que sucumbían ante las interminables fuerzas rusas y el frío de un invierno con demasiada prisa por llegar. No parece que la inclusión del sacerdote, que es por supuesto joven y piadoso, parece fortuita. Se trata de un guiño a la iglesia católica que se encontraba en aquel momento acusada de colaboracionista. Ha de subrayarse por último la poco creíble historia de amor. Sólo es razonable, si se pretende dar la visión de una colaboración entre enemigos por encima de la locura y el horror. Por lo demás se podría haber intentado darle un substrato más profundo a la relación o no darle ninguno en absoluto. Se trata de un documento gráfico muy válido si se estudia, teniendo en cuanta la época en la que se realizó.
Más sobre Schnier01
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here