You must be a loged user to know your affinity with King Bradley
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.1
8,690
5
3 de marzo de 2017
3 de marzo de 2017
79 de 129 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de cinco premios lleva esta película y supongo que acabará el año tranquilamente con nueve o diez. He aquí nueve disparates argumentales que hay que comentar, visto el torrente de elogios que lleva este film, excesivos en mi modesta opinión.
Con algunos igual me paso en mi afán por hacer sangre, espero que no lo tengan en cuenta :P. SPOILERS
Con algunos igual me paso en mi afán por hacer sangre, espero que no lo tengan en cuenta :P. SPOILERS
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-NO LLAMAR A LA POLICÍA: Ok, imagino que va impícita una crítica al sistema iraní, lo que incluye la policía. Pero vamos a ver, yo creo que hasta en Corea del Norte, si entran en tu casa y casi se cargan a tu mujer, dejando un regero de sangre y pistas por todas partes, habrá que avisar a la pasma. Y si no lo haces tú, tendrá que hacerlo alguno de los vecinos que han visto y oído el percal.
-DESTRUÍR LAS PRUEBAS: No menos sorprendente es eliminar la escena del crimen, incluso fregona en mano por las escaleras para asombro de los vecinos.
-MENTIR A TODO EL MUNDO: hay que tenerlos buen puestos para ir con tu mujer al trabajo, teniendo esta la cara llena de moratones y el alma no mucho mejor, y decir, tú y ella, que se ha caído en el baño. Cualquier compi con sentido común pensaría, con razón, que le has zurrado de lo lindo.
-SECUESTRAR LA FURGONETA DEL AGRESOR: cuando veo que encuentra las llaves y las prueba, le dije a mi pareja “a ver que bomberada hace este“. Y en efecto, guarda la furgoneta en el garaje, no se sabe muy bien para qué, y molesta a los vecinos cuando quieren entrar o salir. Nuevamente, la policía es algo a evitar porque ni locos recurren a ella. Podía haber sido peor, podían haber ocultado la procedencia de la furgoneta a los vecinos y coño, pensando lo mejor, igual tiene más sentido y todo.
-ENCONTRAR AL AGRESOR: A Asghar Farhadi se le olvidó explicarnos como encontrar, en una ciudad de ocho millones de habitantes, una furgoneta blanca, como si de la oficina de correos de tu pueblo se tratase. Y se supone que rapidísimo. No recuerdo bien pero la solución nos podría llevar al siguiente punto, lo cual es en si mismo otro disparate.
-INVOLUCRAR EN TUS PESQUISAS A TU ALUMNO. Menor de edad o no, pero el prota, que oculta los datos a todo el mundo en la medida de lo posible, le pide a su puto alumno que su padre investigue la jodida matrícula del asaltante de su mujer. Así, con dos cojones y aquí no ha pasado nada.
-EL VIEJO QUE PADECE DE CORAZON no sólo trabaja como transportista, sino que su yerno le PIDE que vaya a hacer una MUDANZA de un cuarto piso. Admito la complejidad logística de meter al vejo en el piso en el guión, pero coño, habría quedado mejor un “me envía mi yerno, lamenta decir que no puede hacer el encargo, yo he venido por cortesía a comunicárselo“
-ENCERRAR AL VIEJO DURANTE HORAS. El señor padece del corazón y dice que tiene claustofobia. Encerrarlo durante horas mientras van a representar una obra de teatro, parece un plan atrevido. La famlia no parece sorprenderse por el hecho de que se fuese temprano a hacer una mudanza y no diese señales de vida hasta la noche.
-Toda la trama de la entrada en el piso y la probable violación y la huida resultan muy poco creíbles. La avanzada edad del hombre sirve para llevarnos al trágico desenlace y la tesitura, que no desacertada, en la que el director pone al espectador: hacerle sentir empatía por la delicada situación familiar a la que se enfrenta. Por un lado quieres que pague pero por otro te apiadas de él.
-BONUS: No sé si de manera consciente, pero el asaltante toca el pelo de la mujer en el baño. Es mucho más de lo que hace la pareja en toda la película. No se tocan, no se miran a los ojos e incluso es complicado verlos en el mismo plano. Hasta en la cama se dan la espalda. Evidentemente no culpo al director de la censura y la estricta moral del país persa.
No es una mala película, plantea temas interesantes y ciertos momentos de tensión, como el final, y un puñado de escenas bien rodadas, como los momentos alumnos profesor. Pero la película no es creíble, el guión hace aguas y, para mi gusto, los actores no tocan la fibra. El es inexpresivo y frío incluso cuando se encuentra en el hospital y se encuentra a su mujer malherida.
-DESTRUÍR LAS PRUEBAS: No menos sorprendente es eliminar la escena del crimen, incluso fregona en mano por las escaleras para asombro de los vecinos.
-MENTIR A TODO EL MUNDO: hay que tenerlos buen puestos para ir con tu mujer al trabajo, teniendo esta la cara llena de moratones y el alma no mucho mejor, y decir, tú y ella, que se ha caído en el baño. Cualquier compi con sentido común pensaría, con razón, que le has zurrado de lo lindo.
-SECUESTRAR LA FURGONETA DEL AGRESOR: cuando veo que encuentra las llaves y las prueba, le dije a mi pareja “a ver que bomberada hace este“. Y en efecto, guarda la furgoneta en el garaje, no se sabe muy bien para qué, y molesta a los vecinos cuando quieren entrar o salir. Nuevamente, la policía es algo a evitar porque ni locos recurren a ella. Podía haber sido peor, podían haber ocultado la procedencia de la furgoneta a los vecinos y coño, pensando lo mejor, igual tiene más sentido y todo.
-ENCONTRAR AL AGRESOR: A Asghar Farhadi se le olvidó explicarnos como encontrar, en una ciudad de ocho millones de habitantes, una furgoneta blanca, como si de la oficina de correos de tu pueblo se tratase. Y se supone que rapidísimo. No recuerdo bien pero la solución nos podría llevar al siguiente punto, lo cual es en si mismo otro disparate.
-INVOLUCRAR EN TUS PESQUISAS A TU ALUMNO. Menor de edad o no, pero el prota, que oculta los datos a todo el mundo en la medida de lo posible, le pide a su puto alumno que su padre investigue la jodida matrícula del asaltante de su mujer. Así, con dos cojones y aquí no ha pasado nada.
-EL VIEJO QUE PADECE DE CORAZON no sólo trabaja como transportista, sino que su yerno le PIDE que vaya a hacer una MUDANZA de un cuarto piso. Admito la complejidad logística de meter al vejo en el piso en el guión, pero coño, habría quedado mejor un “me envía mi yerno, lamenta decir que no puede hacer el encargo, yo he venido por cortesía a comunicárselo“
-ENCERRAR AL VIEJO DURANTE HORAS. El señor padece del corazón y dice que tiene claustofobia. Encerrarlo durante horas mientras van a representar una obra de teatro, parece un plan atrevido. La famlia no parece sorprenderse por el hecho de que se fuese temprano a hacer una mudanza y no diese señales de vida hasta la noche.
-Toda la trama de la entrada en el piso y la probable violación y la huida resultan muy poco creíbles. La avanzada edad del hombre sirve para llevarnos al trágico desenlace y la tesitura, que no desacertada, en la que el director pone al espectador: hacerle sentir empatía por la delicada situación familiar a la que se enfrenta. Por un lado quieres que pague pero por otro te apiadas de él.
-BONUS: No sé si de manera consciente, pero el asaltante toca el pelo de la mujer en el baño. Es mucho más de lo que hace la pareja en toda la película. No se tocan, no se miran a los ojos e incluso es complicado verlos en el mismo plano. Hasta en la cama se dan la espalda. Evidentemente no culpo al director de la censura y la estricta moral del país persa.
No es una mala película, plantea temas interesantes y ciertos momentos de tensión, como el final, y un puñado de escenas bien rodadas, como los momentos alumnos profesor. Pero la película no es creíble, el guión hace aguas y, para mi gusto, los actores no tocan la fibra. El es inexpresivo y frío incluso cuando se encuentra en el hospital y se encuentra a su mujer malherida.

7.0
68,393
6
22 de octubre de 2015
22 de octubre de 2015
29 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Manual de buenos clichés, anti clichés y guiños a comunidades para tener contento al mayor Target de público posible en 2015.
-Negros en puestos de mando, contra el cliché de negro mandado.
-Mujeres jefas, contra el cliché de mujer mandada.
-Mujer que toca los huevos al marido aún cuando se está jugando el pellejo en el espacio, por un momento pensaba que iba a pedir el divorcio.
-Científicos que son fans del señor de los anillos, contra el cliché de frikis zampabollos.
-Chinos americanos científicos
-Chinos de China con su programa espacial resolviendo problemas.
-Marido majo que enseña un regalo a su mujer astronáutica, que siempre hacen los tíos estas escenas leñe.
-Subalterno que insulta a su jefe, contra el cliché de jefe cabrón intocable
-Jefe tomando decisiones estúpidas
-Y, por supuesto, latino en la nave, cuyo apellido hay que repetir mucho.
Y los que me dejo.
-Negros en puestos de mando, contra el cliché de negro mandado.
-Mujeres jefas, contra el cliché de mujer mandada.
-Mujer que toca los huevos al marido aún cuando se está jugando el pellejo en el espacio, por un momento pensaba que iba a pedir el divorcio.
-Científicos que son fans del señor de los anillos, contra el cliché de frikis zampabollos.
-Chinos americanos científicos
-Chinos de China con su programa espacial resolviendo problemas.
-Marido majo que enseña un regalo a su mujer astronáutica, que siempre hacen los tíos estas escenas leñe.
-Subalterno que insulta a su jefe, contra el cliché de jefe cabrón intocable
-Jefe tomando decisiones estúpidas
-Y, por supuesto, latino en la nave, cuyo apellido hay que repetir mucho.
Y los que me dejo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película es entretenida pero el colegueo, buenrollismo y relax es tan constante que te saca de la película.
Parece que Damon esté en un parque temático en Australia, más que en Marte a punto de palmarla.
Parece que Damon esté en un parque temático en Australia, más que en Marte a punto de palmarla.

5.4
107,858
8
11 de septiembre de 2010
11 de septiembre de 2010
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
El siguiente texto es un manual de la psicología de los grupos,de una fiabilidad extraordinaria y que es una de las herencias de esta entretenida película.Si estás conociendo a un grupo de gente,unos conocidos de unos amigos,unos amigos de tu novia,etc,y quieres saber de que palo tira cada uno sin tener que salir 20 sábados o escuchar alguna historia desagradable,lee con atención.
Reunete con las personas que correspondan.Que la conversación se mueva hacia el cine,últimos estrenos,ciencia ficción,clásicos...entonces tienes que soltar:"bueno,a mi me parece que una película como Independence Day no está nada mal,de hecho,cuando la ponen por la tele me veo un ratito,y me lo paso bien"
Las personas de alrededor reaccionarán de la siguiente manera,siendo variable el número de sujetos de cada tipo.
1.Sujeto 1:hilaridad,sorpresa,enfado incluso.Independence day representa el cine basura,no me puedo creer lo que estoy oyendo,bla,bla.Una reacción que bien podrías tener tu mismo,al fin y al cabo,la película puede parecerte una puta mierda,y es respetable que a uno no le guste.Tipo sincero y parlanchín.
2.Sujeto número 2.sonrisita irónica o complaciente.Mirá a su lado y te mira educadamente,pero su cara dice,"menudo gilipollas".Ten cuidado con este tipo.No te va a decir que no tienes ni puta idea,pero lo comentará cuando no estés allí.Rajará a gusto.Vigílalo con lupa a partir de ahora.
3.Sujeto 3.Discurso anti-propaganda americana,que derivara hacia temas políticos.Persona interesada en la política,quiza algo ingenua o idealista.Puedes ser tú mismo cuando viste la película por primera vez allá por el 97...
4.Sujeto 4: Calla y escucha con atención.Puede estar o no de acuerdo,pero sea por complicidad o sopresa o incluso horror, tendrá curiosidad por escuchar tus argumentaciones.Persona de fiar,inteligente y respetuosa.
5.Sujeto 5:Reacción de sorpresa,hilaridad,como en el caso del primero.Pero este te cuestiona en varias ocasiones si no hablas en broma,puede reír,cuestionar tus gustos y sobretodo buscar en sus compañeros unanimidad.Si alguién relativiza la valía de la película puede mostrar confusión,extrañeza o incluso irritación.Puede ser propio de personas con un carácter intransigente y fuerte,algo egocéntricas,o también con poca seguridad en sí mismas.
Dependiendo del resultado de la reunión,sigue con la verbena que se presenta inmejorable,o tira de móvil para reunirte con tus colegas cuanto antes.
Reunete con las personas que correspondan.Que la conversación se mueva hacia el cine,últimos estrenos,ciencia ficción,clásicos...entonces tienes que soltar:"bueno,a mi me parece que una película como Independence Day no está nada mal,de hecho,cuando la ponen por la tele me veo un ratito,y me lo paso bien"
Las personas de alrededor reaccionarán de la siguiente manera,siendo variable el número de sujetos de cada tipo.
1.Sujeto 1:hilaridad,sorpresa,enfado incluso.Independence day representa el cine basura,no me puedo creer lo que estoy oyendo,bla,bla.Una reacción que bien podrías tener tu mismo,al fin y al cabo,la película puede parecerte una puta mierda,y es respetable que a uno no le guste.Tipo sincero y parlanchín.
2.Sujeto número 2.sonrisita irónica o complaciente.Mirá a su lado y te mira educadamente,pero su cara dice,"menudo gilipollas".Ten cuidado con este tipo.No te va a decir que no tienes ni puta idea,pero lo comentará cuando no estés allí.Rajará a gusto.Vigílalo con lupa a partir de ahora.
3.Sujeto 3.Discurso anti-propaganda americana,que derivara hacia temas políticos.Persona interesada en la política,quiza algo ingenua o idealista.Puedes ser tú mismo cuando viste la película por primera vez allá por el 97...
4.Sujeto 4: Calla y escucha con atención.Puede estar o no de acuerdo,pero sea por complicidad o sopresa o incluso horror, tendrá curiosidad por escuchar tus argumentaciones.Persona de fiar,inteligente y respetuosa.
5.Sujeto 5:Reacción de sorpresa,hilaridad,como en el caso del primero.Pero este te cuestiona en varias ocasiones si no hablas en broma,puede reír,cuestionar tus gustos y sobretodo buscar en sus compañeros unanimidad.Si alguién relativiza la valía de la película puede mostrar confusión,extrañeza o incluso irritación.Puede ser propio de personas con un carácter intransigente y fuerte,algo egocéntricas,o también con poca seguridad en sí mismas.
Dependiendo del resultado de la reunión,sigue con la verbena que se presenta inmejorable,o tira de móvil para reunirte con tus colegas cuanto antes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuanto más tiempo pasa,más ridículas me parecen algunas escenas,pero con más nostalgia veo otras tambien.Will Smith es cojonudo,la sensación de inquietud e incertidumbre está ahí y los jodidos americanos imperialistas y salvadores del mundo caen simpáticos.
22 de marzo de 2016
22 de marzo de 2016
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si por los avatares del destino, has llegado a este crítica sin haber visto NADA de esta película, ya sea un trailer, una imagen, o incluso la ficha y las etiquetas de esta película, corre como un desgraciado al cine, métete en la sala y disfruta.
Esta página te da muchas cosas, pero también, por ese afán de no comerte un horror de película, nos dejamos llevar por el escrutinio de notas, críticas, sinopsis...y se pierde magia, se pierde sorpresa, se pierde meterte en una sala sin saber que género tienes entre manos, que actores, nada de nada.
Para mi la película ha sido una agradable sorpresa y explicaré brevemente el porqué en el spoiler. Si has llegado hasta aquí sin haber visto la película, te pido, te ruego, te exijo que hagas un esfuerzo y cierres la página. Me lo agradecerás al salir del cine
Esta página te da muchas cosas, pero también, por ese afán de no comerte un horror de película, nos dejamos llevar por el escrutinio de notas, críticas, sinopsis...y se pierde magia, se pierde sorpresa, se pierde meterte en una sala sin saber que género tienes entre manos, que actores, nada de nada.
Para mi la película ha sido una agradable sorpresa y explicaré brevemente el porqué en el spoiler. Si has llegado hasta aquí sin haber visto la película, te pido, te ruego, te exijo que hagas un esfuerzo y cierres la página. Me lo agradecerás al salir del cine
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No tenía idea de que en la película hubiese algo de ciencia afición. Debido a ello, buena parte de la película estaba convencido de que toda la situación del búnker fue ideada por el protagonista para secuestrar a sus víctimas. Incluso cuando la mujer agonizante aparece en la ventana, me resistí a creer que en la tesis de un ataque extraterrestre. Ataque de los rusos o chinos?Un burdo montaje del secuestrador?Delirios propios del cautiverio?
Había muchas posibilidades, pero si me hubiese fijado en las etiquetas de la película, sabría que tarde o temprano aparecería una nave espacial, o cabrones en traje y malas pulgas, o cualquier otra cosa. El suspenso y mi propia imaginación quedarían mutilados.
Al no ser así, me sorprendí tanto como la protagonista al ver una nave espacial, al encontrar las sucesivas pistas.
Un thriller psicológico con tintes de ciencia ficción?
Sencillamente excelente.
Había muchas posibilidades, pero si me hubiese fijado en las etiquetas de la película, sabría que tarde o temprano aparecería una nave espacial, o cabrones en traje y malas pulgas, o cualquier otra cosa. El suspenso y mi propia imaginación quedarían mutilados.
Al no ser así, me sorprendí tanto como la protagonista al ver una nave espacial, al encontrar las sucesivas pistas.
Un thriller psicológico con tintes de ciencia ficción?
Sencillamente excelente.
Documental

7.2
1,697
7
13 de marzo de 2011
13 de marzo de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin artificios, sin interpretaciones, sin convencionalismo, sin busqueda de sentimentalismo. Este documental nos muestra los esfuerzos de una familia por educar a una chica, María, que sufre de trastorno autista.
Pero no lo hace buscando la lágrima fácil, ni haciendo un llamamiento a las autoridades y sociedad. Ni dibujando a unos padres estasiados.
María y yo no tiene estas pretensiones. Especialmente a traves de la convivencia entre padre e hija, nos muestra una historia de amor, de paciencia, de sentido del humor, de complicidad. Un retrato cotidiano, dulce y esperanzador, ya que llega casi a emocionar la entrega de ese padrazo que, a buen seguro, es real al 100%.
Seguramente esta peli no la verá ni Dios, el tema no es especialmente apetecible, y ha pasado sin pena ni gloria por las pantallas creo que en navidades. Pero es recomendable, sin duda.
Pero no lo hace buscando la lágrima fácil, ni haciendo un llamamiento a las autoridades y sociedad. Ni dibujando a unos padres estasiados.
María y yo no tiene estas pretensiones. Especialmente a traves de la convivencia entre padre e hija, nos muestra una historia de amor, de paciencia, de sentido del humor, de complicidad. Un retrato cotidiano, dulce y esperanzador, ya que llega casi a emocionar la entrega de ese padrazo que, a buen seguro, es real al 100%.
Seguramente esta peli no la verá ni Dios, el tema no es especialmente apetecible, y ha pasado sin pena ni gloria por las pantallas creo que en navidades. Pero es recomendable, sin duda.
Más sobre King Bradley
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here