Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Girón
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de noviembre de 2008
215 de 240 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es posible que un sistema dictatorial vuelva a implantarse en Alemania?....O...¿en España, tal vez?

El experimento sociológico que el profesor Rainer practica con sus alumnos sobre la autocracia va a tener unas consecuencias terroríficas e inesperadas. Y es que pronto el experimento deja de ser un juego. Es cierto que se podía haber ahondado más en las causas que llevan a los alumnos a comportarse de esa forma, también es cierto que el cambio radical que se produce en la forma de actuar de éstos, en menos de una semana, resta verosimilitud a la cinta. Sin embargo no debemos olvidar que estamos ante una película, y que tan descabellado como lo que se narra en la cinta fue, por ejemplo, el auge del Nazismo.

Pero lo que la película intenta transmitir, y lo consigue, es la facilidad con que puede germinar el totalitarismo en una sociedad que, por sus circunstancias, es carne de cañón para el resurgir de dicho fenómeno. Para los alemanes de los años 30 los problemas eran el desempleo, la inflación y sus consecuencias.

Los jóvenes de la película en cambio tienen una vida ejemplar. O eso es lo que parece. Pero escarbando un poco vemos que se sienten solos, incomprendidos, sin motivación, sin ideales por los que luchar, con una familia que no les presta atención, rodeados de gente egoísta como ellos. Serán carne de cañón para la ola.

No es descabellado pensar que podríamos estar avanzando sin darnos cuenta a una sociedad autocrática. Desde luego, no sería cosa de una semana. El recorte de nuestros derechos y libertades se produciría gradualmente. Pero posiblemente, como ocurre en la película, cuando nos quisieramos dar cuenta sería demasiado tarde. La Ola se nos habría ido de las manos.
31 de diciembre de 2017
213 de 254 usuarios han encontrado esta crítica útil
Termino de ver el capítulo, el que más me ha impactado de esta irregular cuarta temporada, y me dirijo a filmaffinitty para ampliar mis reflexiones y complementarlas con las de otros cinéfilos más experimentados. Contemplo con sorpresa que buena parte de las críticas hacia "Crocodile"son negativas, tildando a este capítulo de macabro e incluso de inapropiado, indicando que su inclusión en esta serie de culto es poco menos que un traspiés imperdonable.

Pues bien, primero sin entrar en spoilers, aportaré una pequeña reflexión general sobre la serie. Para mí, Black Mirror no es una mera crítica a la tecnología. Sus capítulos no son sólamente distopías o mundos paralelos en los que nuevos aparatos cambian nuestra forma de vivir y comportarnos. Es mucho más que eso. Los protagonistas de Black Mirror son las personas y las relaciones humanas contemporáneas. Las innovaciones tecnológicas no son las que transforman a sus protagonistas en seres deshumanizados,. Son, en realidad, el reflejo de la sociedad inhumana de la que ya forman (o formamos) parte. Es una crítica brutal a la sociedad y un aviso a navegantes. Si nos creemos el centro del universo y nos olvidamos de los valores, estamos perdidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por eso este capítulo es 100% Black Mirror. En esta ocasión podría parecer que la trama principal gira sobre el dilema moral del uso de una máquina que visualiza los recuerdos por parte de una compañía aseguradora, sobre las consecuencias que pudiera tener la pérdida total de la privacidad de las personas, llevada al límite de introducirse en sus recuerdos, para que una multinacional, dueña de todo, gane unos cuantos miles de millones de dólares (¿Te suena de algo? Ojalá fuera una distopía. Os diría que desactivéis las cookies, pero no os va a servir de mucho.) El lector de recuerdos da mucho juego ¿Estarán  Amazon o Facebook desarrollando uno?

Sin embargo, para mí la idea principal es otra. Aquí el protagonista es el ser "humano"  o más bien inhumano en forma de Mia, y lo que puede llegar a perpetrar para escalar, o en este caso mantenerse en la cúspide de la pirámide económico-social. Por tener su familia ideal a la que no presta la más mínima atención, su vehículo todo terreno de alta gama y su vivienda unifamiliar con vistas a un idílico paisaje. ¿Te sigue sonando? No me digas que no hay nadie así en la oficina...

Mia será capaz desde encubrir un "accidente" hasta matar a todo el que se ponga por delante.  Lo que nos hace preguntarnos la cantidad de psicópatas de la que estamos rodeados en la empresa, en la cola del super o en la clase de Pilates. Psicópatas que son personas aparentemente "normales" en todos los ámbitos de su vida, personas "exitosas", reconocidas socialmente, con una excelente reputación y carentes de la más mínima empatía. Generalmente no se dedican a matar bebés, ya que no necesitan utilizar la violencia física , que además resulta contraproducente para conseguir todos sus propósitos. Esta última escena, para algunos una innecesaria sobrada de mal gusto, sirve para explicar hasta qué punto ciertas personas son capaces de todo si ven que su fachada corre el peligro de desmoronarse.

En definitiva, Mia es la metáfora hiperbólica del ser humano medio actual, individualista, materialista y carente de empatía. Lo tiene todo y no tiene nada. Y está dispuesta a todo por vivir su mentira. Me suena de algo...100% Black Mirror.
7 de diciembre de 2009
244 de 346 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Porque no tiene ninguna gracia. Los dos primeros minutos hacen presagiar un buen rato, y sin embargo, se trata de un espejismo, porque los siguientes noventa son un auténtico coñazo. Es más probable que bosteces a que sonrías.

2. Por no contribuir a hinchar la recaudación de productos de pésima calidad que nos intentan vender hasta en el telediario de las 3. Productos financiados con nuestros impuestos, que podrían dedicarse a financiar películas de jóvenes promesas con algo que contar y no de amiguetes de la ministra de cultura o de Dios sabe quién.

3. Porque es bastante peor que otras parodias sobre películas como Scary Movie, que aunque con un humor bastante primario (caca culo pedo pis tetas), conseguían arrancar alguna sonrisa. No esperaba humor inteligente. Esperaba soltar alguna carcajada. Y esperé, y esperé...

4. Porque por verle la cara a los amiguetes del director (Amenabar, Alex de la Iglesia o Buenafuente) no pago 7 euros. Su único papel en la película es aparecer para darle más publicidad.

5. Porque si quieres ver juntos a Chiquito y a Leslie Nielsen tendrás que ver el trailer o los créditos. (En la película no salen, es otra treta para que vayas a verla.)

6. Y porque ya está bien de ese complejo de inferioridad que hace a la gente comportarse de forma ridícula intentando imitar y superar a los yanquis en todo, en lo bueno y en lo malo, como en este caso. Cada uno que haga lo que mejor sabe hacer. Un poco de originalidad, por favor...
2 de febrero de 2020
103 de 146 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película trata sobre un pirómano llamado Amador, con aspecto de Robe Iniesta, que sale de la cárcel y se va a vivir a su aldea con su anciana madre. Allí se suceden escenas de la vida cotidiana como encender la lumbre, llevar una vaca al veterinario, desatascar un desagüe o ir a dar el pésame a una vecina. Estas escenas están acompañadas de una hermosa música de Vivaldi que sirve de relleno entre largos silencios y momentos intranscendentes.

En realidad en algunos de esos silencios sí se cuentan cosas: El sentimiento de culpa de Amador, la mirada inquisidora de sus vecinos, la dificultad de su reinserción o el amor incondicional de su madre.

Lo que pasa es que el ritmo narrativo es tan lento, que estás deseando que arda todo de una maldita vez, y cuando por fín llega el esperado incendio que da título a la película, (y que dentro del horror que supone, nos regala las escenas más bellas y espectaculares), todo acaba de una forma muy previsible que hace que te preguntes ¿Tanto rollo para esto?
1 de junio de 2007
66 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eloy de la Iglesia es un director injustamente infravalorado. Lo demuestran películas como ésta, que nada tienen que envidiar a producciones más conocidas, más internacionales o de mayor presupuesto. En los 80 el cine español recurrió hasta la saciedad al tema de la marginación y las drogas, género al que se llega a conocer como "cine Kinki".
De la iglesia es el máximo exponente de este cine. Reclutó a chavales de la calle, de los barrios marginales para participar en sus películas. Es el caso de Jose Luís Manzano, tristemente fallecido en las mismas circunstancias que los personajes a los que encarnó. Muchos directores trataron estos temas con resultados bastante más pobres (Carlos Saura: Deprisa, Deprisa, por ejemplo)
Pero la película en cuestión no es un simple alegato contra las drogas. Nos habla del conflicto vasco sin caer en la simplificación, y en este contexto surge la amistad. La amistad entre dos hijos de familias totalmente distintas, unidas en este caso por la fatalidad de la heroina.
Un guardia civil o un dirigente batasuno a priori tienen pocas cosas en comun. Pero ambos quieren a sus hijos, y ninguno de los dos está exento de perderlos, por muy distinta que haya sido su educación. La heroina castigó a todos por igual.
Los personajes se ven algo estereotipados, como el guardia civil, el típico hombre de ferreos principios, los cuales abandona a la hora de llevarse a su hijo a un puticlub. Pero aun asi resultan bastante creíbles.
Tal vez añada más realismo a la película saber que los 3 actores principales (José Manuel Cervino, José Luis Manzano, Lali Espinet) no tuvieron mejor suerte que sus personajes.
El apartado técnico no es el fuerte de esta película pero aun así tampoco está mal resuelto teniendo en cuenta los medios con los que se contaba.
En definitiva, que injusto es este mundo en el que muchas veces se premia a los más grandes con el olvido. Y Kike San Francisco, de la que te salvaste...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para