You must be a loged user to know your affinity with angelasaor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
2 de mayo de 2015
2 de mayo de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘El ministerio del tiempo’ ha resultado una auténtica revelación en el ámbito estatal. Quizás para muchos no se trate de la mejor serie nacional de la historia y consideren que tiene algunos problemas en las tramas, sin embargo es un hecho indudable es que ha roto con los esquemas y las fórmulas a las que la ficción española nos tiene acostumbrados. Tanto es así, que recientemente distintas publicaciones han anunciado que se está negociando su futura exportación y adaptación por parte de productores de distintos países europeos y americanos.
Algunos pensamos que quizás en algún episodio el ritmo no acabe de cuajar de forma homogénea –especialmente para aquellos espectadores acostumbrados a la acción frenética de las series americanas– pero si algo ha dejado claro en su primera temporada es que ‘quien no arriesga no gana’. Por fin una serie española actual ha apostado por la hibridación de géneros, y ha dejado de ser un brebaje de mala iluminación, humor basado en esterotipos y sobreactuaciones, para pasar a tratarse de un elixir en el que concurren ciencia ficción, ciertos toques de ’dramedy’ y viajes en el tiempo, no sin alejarse del género histórico, como no podía ser de otro modo en una ficción de TVE.
Algunos pensamos que quizás en algún episodio el ritmo no acabe de cuajar de forma homogénea –especialmente para aquellos espectadores acostumbrados a la acción frenética de las series americanas– pero si algo ha dejado claro en su primera temporada es que ‘quien no arriesga no gana’. Por fin una serie española actual ha apostado por la hibridación de géneros, y ha dejado de ser un brebaje de mala iluminación, humor basado en esterotipos y sobreactuaciones, para pasar a tratarse de un elixir en el que concurren ciencia ficción, ciertos toques de ’dramedy’ y viajes en el tiempo, no sin alejarse del género histórico, como no podía ser de otro modo en una ficción de TVE.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El punto de partida de El ministerio del tiempo es el 'principio de consistencia de Nóvikov’, que expone la imposibilidad de alterar el tiempo, para no crear así, caóticas paradojas temporales y por consiguiente cambiar el presente. La función de la institución del ministerio del tiempo no es otra que la de preservar la historia de España, es decir, la serie apuesta por la estabilidad y por una cierta alabanza del pasado histórico, que transmite un mensaje y una marcada ideología que no deja de formar parte de ella. El hecho de que la serie haya sido emitida en un agitado contexto social que constántemente tiene al poder político en el punto de mira, por muchos motivos los cuales ahora no pararé a comentar es uno de los aspectos más interesantes de discutir. Podría decirse que esa alabanza de la historia de España y en consecuencia de su presente como el mejor de los presentes posibles es un poco complaciente con el poder político.
Un aspecto que creo que cabe destacar es el del tratamiento de los personajes femeninos en la serie, en especial Amelia Folch e Irene Larra, que, alejándose de los habituales estereotipos seriales femeninos, son mujeres fuertes e independientes, que contribuyen a poner de manifiesto algunos de los problemas a los que se han enfrentado las mujeres a lo largo de la historia. Problemas como son el de la incorporación de la mujer en el mundo de la enseñanza académica (Amelia es una de las primeras universitarias) y el de la represión por parte de las mujeres homosexuales por temor a la exclusión social (este es el caso de Irene en la serie, quien se vio obligada a casarse con un hombre a pesar de no sentirse atraída por él).
En resumen, con la novela La puertas de Anubis de Tim Powers como referente, El ministerio del tiempo se trata de una ficción transgresora que se sitúa en la vanguardia del lenguaje serial a nivel nacional y que además ha tenido una gran repercusión entre un potente grupo de fans, amantes de las redes sociales que están dispuestos a usar todas las armas a su disposición en contra de su posible cancelación en un futuro.
Un aspecto que creo que cabe destacar es el del tratamiento de los personajes femeninos en la serie, en especial Amelia Folch e Irene Larra, que, alejándose de los habituales estereotipos seriales femeninos, son mujeres fuertes e independientes, que contribuyen a poner de manifiesto algunos de los problemas a los que se han enfrentado las mujeres a lo largo de la historia. Problemas como son el de la incorporación de la mujer en el mundo de la enseñanza académica (Amelia es una de las primeras universitarias) y el de la represión por parte de las mujeres homosexuales por temor a la exclusión social (este es el caso de Irene en la serie, quien se vio obligada a casarse con un hombre a pesar de no sentirse atraída por él).
En resumen, con la novela La puertas de Anubis de Tim Powers como referente, El ministerio del tiempo se trata de una ficción transgresora que se sitúa en la vanguardia del lenguaje serial a nivel nacional y que además ha tenido una gran repercusión entre un potente grupo de fans, amantes de las redes sociales que están dispuestos a usar todas las armas a su disposición en contra de su posible cancelación en un futuro.
Más sobre angelasaor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here