You must be a loged user to know your affinity with Atosreloaded
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
10 de enero de 2023
10 de enero de 2023
30 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
From se sostiene de inicio con una idea atractiva: un grupo de personas atrapadas en un pueblo perdido en el que, además, unas peligrosas criaturas salen de noche con intención de matar a todo el que puedan. Con la ilusión de disfrutar de una buena serie de sustos, me lancé a verla.
Tras un par de notables capítulos iniciales el ritmo mengua, y diálogos insustanciales se apoderan de la pantalla. La trama avanza poco y predomina más el drama que el misterio o el terror. El protagonismo se torna más coral, pero cuesta empatizar con los personajes, exceptuando quizá al sheriff o a la médica.
De tanto en tanto aumentan el interés con algún "anzuelo", pero apenas hay explicaciones a las incógnitas anteriores, que se acumulan. A mitad de serie es patente que todo se va a convertir en una sucesión de escenas de relleno para llegar a un final abierto que prepare la siguiente temporada.
Pensé varias veces en dejarla, pero finalmente me decidí a ver los últimos episodios, eso sí, en piloto automático.
Si te crees el drama y las relaciones entre personajes, puedes disfrutarla. Si lo que buscas es pasar un poco de miedo, olvídalo.
Tras un par de notables capítulos iniciales el ritmo mengua, y diálogos insustanciales se apoderan de la pantalla. La trama avanza poco y predomina más el drama que el misterio o el terror. El protagonismo se torna más coral, pero cuesta empatizar con los personajes, exceptuando quizá al sheriff o a la médica.
De tanto en tanto aumentan el interés con algún "anzuelo", pero apenas hay explicaciones a las incógnitas anteriores, que se acumulan. A mitad de serie es patente que todo se va a convertir en una sucesión de escenas de relleno para llegar a un final abierto que prepare la siguiente temporada.
Pensé varias veces en dejarla, pero finalmente me decidí a ver los últimos episodios, eso sí, en piloto automático.
Si te crees el drama y las relaciones entre personajes, puedes disfrutarla. Si lo que buscas es pasar un poco de miedo, olvídalo.
8
10 de agosto de 2016
10 de agosto de 2016
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí de inicio no me entraba. Personajes alborotados, chillones, y un mundo tan ficticio que los protagonistas ni siquiera tienen padres. Sin embargo poco a poco su surrealismo, el trazo ágil, el movimiento frenético, y esa locura llevada al extremo, me han llevado a pasar muy buenos ratos.
Es un humor absurdo, plagado de protagonistas caricaturizados pero graciosamente ruines: el profesor corrupto, el amigo friki, el matón, incluso hay espacio para un superhéroe que no siempre hace el bien. Además, de tanto en tanto añaden guiños cinéfilos, que tienen su punto de gracia.
Para mí, bastante recomendable.
Es un humor absurdo, plagado de protagonistas caricaturizados pero graciosamente ruines: el profesor corrupto, el amigo friki, el matón, incluso hay espacio para un superhéroe que no siempre hace el bien. Además, de tanto en tanto añaden guiños cinéfilos, que tienen su punto de gracia.
Para mí, bastante recomendable.
2
27 de diciembre de 2023
27 de diciembre de 2023
41 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy me toca llevar la contraria. Esta película me deja una sensación amarga; todo el aspecto artístico y técnico se manifiesta impecable, pero es aburrida hasta el dolor. Y fui a verla con ilusión, estimulado por las críticas favorables, y en buena compañía.
Reconozco que los problemas existenciales de la clase burguesa no me atrapan; las disertaciones sobre delicias culinarias trufadas de comentarios pedantes me son difícilmente soportables. La cinta presenta maravillosas estampas de la actividad de los protagonistas en la cocina, con una larga escena inicial de introducción en la cual son seguidos por la cámara, excusa que sirve para mostrarnos la agitación previa a un banquete, a la vez que cada uno de los platos del menú.
Inmediatamente, la película se ralentiza, ¡y de qué manera! Tras media hora de diálogos cargantes y alguna estampa bucólica, perdí el interés en lo que ocurría en pantalla, fantaseando por momentos con que apareciese un Stallone u otro de ese perfil, y de una ráfaga se cargase a ese manojo de pretenciosos e insufribles personajes.
Y no creo que sea cuestión de verla con ojos contemplativos. Billy Wilder decía que sus tres mandamientos en el cine eran: no aburrir, no aburrir y no aburrir; A fuego lento se pasa por el arco del triunfo los tres.
Reconozco que los problemas existenciales de la clase burguesa no me atrapan; las disertaciones sobre delicias culinarias trufadas de comentarios pedantes me son difícilmente soportables. La cinta presenta maravillosas estampas de la actividad de los protagonistas en la cocina, con una larga escena inicial de introducción en la cual son seguidos por la cámara, excusa que sirve para mostrarnos la agitación previa a un banquete, a la vez que cada uno de los platos del menú.
Inmediatamente, la película se ralentiza, ¡y de qué manera! Tras media hora de diálogos cargantes y alguna estampa bucólica, perdí el interés en lo que ocurría en pantalla, fantaseando por momentos con que apareciese un Stallone u otro de ese perfil, y de una ráfaga se cargase a ese manojo de pretenciosos e insufribles personajes.
Y no creo que sea cuestión de verla con ojos contemplativos. Billy Wilder decía que sus tres mandamientos en el cine eran: no aburrir, no aburrir y no aburrir; A fuego lento se pasa por el arco del triunfo los tres.

4.2
8,130
2
14 de julio de 2020
14 de julio de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué decir de este truño? Pues que es infumable. Aún si vais con pocas expectativas, corréis el riesgo de verlas defraudadas. No hay nada en la película que cause la más mínima sorpresa. Desde el primer minuto sabes lo que va a pasar y cómo va a acabar, y cuando finaliza, ¡equilicuá!, confirmas, desesperado, que no te has ido ni un pelo.
Ya sabéis: protagonista simpatiquillo en proceso de divorcio y casi en el paro; antagonista repelente triunfador, que además se beneficia a la ex (de la que el prota sigue enamorado); colegas graciosillos que dan el ¿punto divertido? a la cinta; los papás de ella queeeefgrsgddjjjjjjjjjjzzzzzzzzzzzzzzzzzz. ¿Eh? ¿Qué? Perdonad..., un lapsus.
¿A que ya sabéis cómo acaba?
Auténtico tostón para todos los públicos.
Ya sabéis: protagonista simpatiquillo en proceso de divorcio y casi en el paro; antagonista repelente triunfador, que además se beneficia a la ex (de la que el prota sigue enamorado); colegas graciosillos que dan el ¿punto divertido? a la cinta; los papás de ella queeeefgrsgddjjjjjjjjjjzzzzzzzzzzzzzzzzzz. ¿Eh? ¿Qué? Perdonad..., un lapsus.
¿A que ya sabéis cómo acaba?
Auténtico tostón para todos los públicos.

7.2
39,631
3
5 de abril de 2014
5 de abril de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me extenderé mucho. Sólo decir que esta película se me ha hecho laaaaaarga, a pesar de no llegar a los 90 minutos de metraje. He visto ya varios trabajos de Anderson, y su peculiar estilo surrealista -que disfruté en Rushmore, Tennenbaums o incluso en Life Aquatic- aquí se ha convertido en absurdo. La historia dejó de interesarme en el primer cuarto de hora, y el ritmo lento y los personajes tan retorcidamente frikis me provocaron más somnolencia que una caja de orfidales. Digamos que la forma es irreprochable, pero el fondo es vacuo, y del cuentecito sólo salvaría a la niña protagonista -clon de Emma Watson- y la fantasmal atmósfera de la isla.
Más sobre Atosreloaded
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here