Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with educad68
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
19 de febrero de 2024
30 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hollywood o lo que queda de él, o sea,los canales de televisión norteamericanos, siguen empeñados en wokear nuestra vida.Quien quiera entrar en esa dinámica está en su derecho. El problema es que lo demás nos lo tenemos que tragar día tras día,

A ver, la serie empieza con corrección formal y entretenida, aunque no haya un hombre normal. Vale. Jodie Foster siempre llena vacíos aunque no se controle su actuación por la directora y abuse de sus tics más reconocibles cual De Niro descontrolado (no dirige Jonathan Demme).

Eso durante los 5 primeros episodios, en los que puedes atisbar de que va la cosa...Son 6 episodios así que a ver que pasa en el último.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Episodio 6 , se desmadrada el drama. Después de ver a un joven policía cargarse a su padre y de que sus compañeras policías le digan como deshacerse del cadáver, ya se enfila la tragedia woke....HIjo sin personalidad se carga al padre heteropatriarcal.Pero no acaba la cosa así.Lo que podía ser una historia clásica de fantasmas termina con una venganza woke contra los varones de la historia, de forma una idea peligrosa sustituye a una justicia que no existe para las vengadoras.Bonito mensaje para el que se lo trague.Pero este nuevo precode woke traerá funestas consecuencias para la cultura, que ya las está trayendo. En Galicia resistimos, ea.
18 de junio de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Donald Siegel levantara la cabeza, no podría evitar dormirse viendo un remake tan pretencioso y aburrido de su clasico . Lo que en él era concisión narrativa, ritmo y puesta en escena aquí ese vuelven tedio, frialdad y poca habilidad tanto de puesta en escena como en tratamiento dramático de los personales. Si fascina por su parecido a Deborah Kerr la protagonista. Por contra para nueva revisión de clásicos recomendar The vast of night mil veces mejor que esta película austriaca (recordamos alguna buena ...?). Y por favor que se revisiten lo clásicos , Al fin y al cabo Griffith lo inventò todo,cinematográficamente hablando hace un siglo .
2 de junio de 2024
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leido el espléndido libro de Amor Towles, coincido con que la adaptación televisiva es bastante fiel a la obra (aunque el tratamiento de los personajes secundarios podía ser más trabajado) oero5en general es notable y respetuosa la adaptación. Es verdad que el tratamiento multirracial cuando históricamente no era así en Moscú ni en la. Novela ojo, responde mas bien a un problema del mundo anglosajón intentando limpiar su imagen racista en su tratamiento a la población afroamericana dessde siglo atrás.

No se trata de que siente mal la conversión de personajes en otros racialmente distintos (seria racista) sino de que no son así en la obra original ni en la historicidad misma. Eso es falsear ma realidad, como cuando Jean Austen se transforma en una obra multirracial. Inverosímil.

Si podria hacerse una película o serie española sobre un profesor uvinersitario en la España medieval, que además existió, pero eso seria traicionar la leyenda negra que nos quieren imponer. Y claro, eso, no toca en estos tiempos..m
3 de noviembre de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bryan Singer tiene oficio de sobra y se nota. Cuando una película llena salas,como en este caso, con un film rodado con profesionalidad y corazón, nada que objetar. A partir de ahí el biopic al modo clásico de la vida de Freddie Mercury y una de las bandas más populares de todos los tiempos, entra dentro del academicismo más clásico y menos arriesgado de los biopics cinematográficos.

Pero es lógico: nos falta el protagonista para darnos su versión por lo cual la visión de terceros, muy humana y cercana eso sí, no podía ser de otra forma.

Filmada de modo impecable y con un montaje e interpretaciones espléndidas (para cuando una película para meñique como protagonista...), la emoción llega gracias a su extraordinario protagonista y esa música inolvidable que suena de forma que se te ponen los pelos de punta, en salas como la extraordinaria Phenomena en Barcelona, sala única en España que es ya casi como una capilla para los amantes de ese arte extraño y loco llamado cine.
12 de diciembre de 2022 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Testamento cinematográfico de J. L. Garci, me ha sorprendido gratamente. Con un pulso narrativo y cinematográfico firme y bien trazado, revisita los textos de Galdos con respeto y fidelidad.
Si la polémica fue lo que costó, invito a sus críticos políticos que revisen las obras subvencionadas por sus próceres que no han recaudado ni una décima parte de la de Garci y ahí están tan contentos y viviendo de nuestros impuestos sin experiencia ni un Oscar como el Sr. Garci. Cosas de la vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para