You must be a loged user to know your affinity with armendiz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
24,847
1
28 de diciembre de 2011
28 de diciembre de 2011
127 de 223 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que hacen que me enemiste con todos los críticos "especializados". Por alguna razón todos se ponen de acuerdo para expresarse con frases del estilo "Alfredson vuelve a dibujar el perfil exacto de una sensación cerca del frío" (El Mundo), o "su estilo visual es tenso y pausado, describe los matices" (El País). Por alguna razón, películas como esta provocan un síndrome en mucha gente, al que yo llamaría "Síndrome de ser el tonto que no se enteró de nada"; es decir, se destacan como puntos fuertes aspectos que en otras películas son secundarios (fotografía, música, etc.), porque han salido de la sala sin enterarse de nada, pero necesitan destacar la película como buena, porque han "notado" que era una peli intelectual y elegante, para tíos listos y maduros cinéfilos.
Hay películas que son malísimas, pero como en vez de tener a un gran elenco de actores con corbata y humo de cigarrillo, lo que vemos es a Cameron Díaz o Ben Stiller haciendo el ganso, entonces sí que es fácil decir que la película es mala. Pues eso es "El Topo", ni más ni menos (menos es imposible): un auténtico bodrio con pretensiones a la altura del vuelo de crucero de un 747, que pretende recibir buenas críticas únicamente por su intención de "puzzle complicado para tipos muy listos". Lo cierto es que más que un puzzle, es un auténtico sopor y una tortura psicológica que no invita al espectador en ningún momento a pensar, sino más bien le despista con constantes imágenes que no vienen a cuento con lo anterior o con lo siguiente, de forma que le ataque el ya citado "Síndrome de ser el tonto que no se enteró de nada", y al salir de la película diga que está bastante bien porque era envolvente, la fotografía era buena, la música era suave y la abuela fuma. ¿Y qué hay de la historia? ¿Qué hay del guión? ¿Dónde está lo más básico: el entretenimiento del espectador?
Respeto a quien le guste esta película, de la misma manera que respeto a quien le guste una pintura cubista que consiste en un punto blanco sobre fondo negro, porque en ella ve representada la soledad y la tristeza. Yo soy de los que solo ven el punto blanco, y cuando voy al cine no me gusta que me tomen el pelo, ya sea con Gary Oldman de protagonista, o con Martes y Trece. No tengan miedo a decir lo que han visto, y no lo que se supone que deberían haber visto. Esta película es simple y llanamente horrorosa. Cualquier película protagonizada por chavales de instituto es mucho mejor, aunque esas por supuesto serán vapuleadas por la crítica aunque tengan al mejor director artístico, músicos, o maquilladores del mundo. Decir que los actores están inmensos, me parece otra concesión forzada; yo más bien diría que grandísimos actores se ven atrapados y encadenados a un guión que les obliga a protagonizar escenas ridículas y soporíferas, sin dejarles en ningún momento salirse de ese hilo monótono. Simplemente ponen su cara famosa, y además lloran de forma bastante creíble.
Hay películas que son malísimas, pero como en vez de tener a un gran elenco de actores con corbata y humo de cigarrillo, lo que vemos es a Cameron Díaz o Ben Stiller haciendo el ganso, entonces sí que es fácil decir que la película es mala. Pues eso es "El Topo", ni más ni menos (menos es imposible): un auténtico bodrio con pretensiones a la altura del vuelo de crucero de un 747, que pretende recibir buenas críticas únicamente por su intención de "puzzle complicado para tipos muy listos". Lo cierto es que más que un puzzle, es un auténtico sopor y una tortura psicológica que no invita al espectador en ningún momento a pensar, sino más bien le despista con constantes imágenes que no vienen a cuento con lo anterior o con lo siguiente, de forma que le ataque el ya citado "Síndrome de ser el tonto que no se enteró de nada", y al salir de la película diga que está bastante bien porque era envolvente, la fotografía era buena, la música era suave y la abuela fuma. ¿Y qué hay de la historia? ¿Qué hay del guión? ¿Dónde está lo más básico: el entretenimiento del espectador?
Respeto a quien le guste esta película, de la misma manera que respeto a quien le guste una pintura cubista que consiste en un punto blanco sobre fondo negro, porque en ella ve representada la soledad y la tristeza. Yo soy de los que solo ven el punto blanco, y cuando voy al cine no me gusta que me tomen el pelo, ya sea con Gary Oldman de protagonista, o con Martes y Trece. No tengan miedo a decir lo que han visto, y no lo que se supone que deberían haber visto. Esta película es simple y llanamente horrorosa. Cualquier película protagonizada por chavales de instituto es mucho mejor, aunque esas por supuesto serán vapuleadas por la crítica aunque tengan al mejor director artístico, músicos, o maquilladores del mundo. Decir que los actores están inmensos, me parece otra concesión forzada; yo más bien diría que grandísimos actores se ven atrapados y encadenados a un guión que les obliga a protagonizar escenas ridículas y soporíferas, sin dejarles en ningún momento salirse de ese hilo monótono. Simplemente ponen su cara famosa, y además lloran de forma bastante creíble.

5.8
16,209
3
4 de marzo de 2014
4 de marzo de 2014
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no me ha resultado nada interesante. Una especie de "Sr. y Sra. Smith", pero en malo. Puede estar bien para pasar un rato viendo algún tiro que otro, pero poco más. He leído en varias críticas de expertos, que la pareja protagonista funciona maravillosamente, no sé muy bien a qué se refieren, puesto que sus papeles no impican una especial interrelación. No es ni de lejos algo parecido a la sólida pareja formada por Denzel Washington y Ethan Hawk en Trainning Day. En esta ocasión, ambos se pasan la peli como si les diese pereza rodarla, sin apenas energía y con tendencia al sopor; aunque no descarto que el problema sea un exceso de chulería de ambos personajes, que hace que la historia no pase de ser una parodia constante de si misma. Mola que los héroes estén seguros de si mismos, pero sin pasarse. Cuando dicha seguridad es tan extrema, que parece que ven el futuro y saben que van a salvar siempre el pellejo, mal asunto...Ese es el arte de una buena película de acción, saber jugar con la tensión y el humor de manera equilibrada, para no perder credibilidad. Denzel, más que un agente de la DEA, parece Van Morrison antes de dar un concierto. Los malos, por muy malotes que sean, no asustan a estos chicos, y mucho menos al espectador, por lo que el ritmo muere tras un primer cuarto de peli prometedor. La historia en si misma no da tampoco para mucho. Un dinero que viene y va.....que si es mío....que si es tuyo.....que si es de la abuela....Lo dicho, creo que las ganas de ver buenas parejas cinematográficas, no deben cegarnos a la hora de distinguir lo que es una película aburrida y sin ritmo. No veo manera tampoco de subirle la nota enfocándola como una película B divertida, porque no es lo que pretende ser, por tanto para mí suspende claramente en sus pretensiones.

6.7
17,869
7
4 de marzo de 2014
4 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, dejar claro que no voy a valorar lo fiel a la realidad que es la película, porque lo desconozco. Lo que me ha sorprendido gratamente es que no hace falta ser un fan de Mary Poppins ni de Disney para pasar un rato más que agradable con esta película, y para sentir cierta emoción a la hora de adentrarnos en ese niño que todos tenemos dentro. No sé si se ha exagerado el personaje de P.L.Travers o si se han quedado cortos, pero me parece muy interesante la idea de dedicarle una película a la persona que hay detrás de esta historia. La actuación de Emma Thompson es excelente (nuevamente, sin entrar a valorar si se parece a la auténtica, porque no la conocí), resulta muy creíble su combinación de señora cascarrabias pero extremadamente sensible.
En definitiva, una buena película para mayores. Los niños creo que se aburrirían, así que no se confundan al leer el argumento.
En definitiva, una buena película para mayores. Los niños creo que se aburrirían, así que no se confundan al leer el argumento.

7.0
29,181
10
30 de mayo de 2022
30 de mayo de 2022
13 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como decía el productor de esta película, efectivamente se trata de una carta de amor a la aviación, pero yo añadiría que también es una carta de amor al cine, y cuando digo al cine, me refiero a las salas de cine. Cualquier película mejora en una sala de cine, es algo en lo que creo que la mayoría estaremos de acuerdo. Pero algunas películas han sido diseñadas para que amemos ir al cine, por encima de cualquier plataforma de streaming. Para que incluso si se estrenasen al mismo tiempo en la plataforma que ya estamos pagando, prefiramos pagar por verla en un cine.
Esta película fue rodada mucho antes de que pensásemos en pandemias de ningún tipo, y sin embargo, se nota ya su claro interés por darle un impulso a la gran pantalla, frente al avance inexorable del streaming. El destino quiso que su valor se multiplicase exponencialmente, y que a velocidad hipersónica haga añicos, aunque sea por unos días, a todas y cada una de las plataformas de streaming. Amigas y amigos, esta película hay que verla en el cine. Es ley.
El film es entretenido a rabiar. Es una descarada apuesta por el espectáculo. Tiene estructura de remake, sin serlo, ya que conecta totalmente con la película de 1986, pero con una cierta autocrítica que será perceptible para quien tenga fresca la primera entrega. En la sección de spoilers comentaré algún ejemplo. No hay una renuncia a conservar los estereotipos, más con un fin humorístico y nostálgico, pero dejando clara su intención de modernizarse en todos los aspectos. Gran acierto.
Sobre las escenas de aviación y la banda sonora, hay poco que decir. Impecables. Gloriosas. Los mayores fans sentirán que el dinero de la entrada ha sido compensado desde los créditos iniciales. Recomiendo buscar la sala con la pantalla más grande y sobre todo el mejor sonido.
Le doy a la película la máxima puntuación, porque considero que cumple a la perfección lo que promete. Hay quienes piensan que este tipo de películas solo pueden ser premiadas con un 7 o un 8 si son realmente perfectas; ya que por muy buenas que sean, son de guión simple y estúpido, y eso al parecer debe castigarse. Estoy completamente en desacuerdo. No es lo mismo un 10 a una comedia, que un 10 a un thriller, o en este caso, un 10 a esta maravillosa película de acción y aventuras.
Esta película fue rodada mucho antes de que pensásemos en pandemias de ningún tipo, y sin embargo, se nota ya su claro interés por darle un impulso a la gran pantalla, frente al avance inexorable del streaming. El destino quiso que su valor se multiplicase exponencialmente, y que a velocidad hipersónica haga añicos, aunque sea por unos días, a todas y cada una de las plataformas de streaming. Amigas y amigos, esta película hay que verla en el cine. Es ley.
El film es entretenido a rabiar. Es una descarada apuesta por el espectáculo. Tiene estructura de remake, sin serlo, ya que conecta totalmente con la película de 1986, pero con una cierta autocrítica que será perceptible para quien tenga fresca la primera entrega. En la sección de spoilers comentaré algún ejemplo. No hay una renuncia a conservar los estereotipos, más con un fin humorístico y nostálgico, pero dejando clara su intención de modernizarse en todos los aspectos. Gran acierto.
Sobre las escenas de aviación y la banda sonora, hay poco que decir. Impecables. Gloriosas. Los mayores fans sentirán que el dinero de la entrada ha sido compensado desde los créditos iniciales. Recomiendo buscar la sala con la pantalla más grande y sobre todo el mejor sonido.
Le doy a la película la máxima puntuación, porque considero que cumple a la perfección lo que promete. Hay quienes piensan que este tipo de películas solo pueden ser premiadas con un 7 o un 8 si son realmente perfectas; ya que por muy buenas que sean, son de guión simple y estúpido, y eso al parecer debe castigarse. Estoy completamente en desacuerdo. No es lo mismo un 10 a una comedia, que un 10 a un thriller, o en este caso, un 10 a esta maravillosa película de acción y aventuras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aprovecho la zona de spoilers para comentar aspectos concretos, los que me gustaron, y los que no tanto, aunque estos últimos no van a influir en el hecho de otorgar por mi parte la máxima nota a esta gran película.
- Me gustó que la misión real ocupaba más tiempo que los entrenamientos, al contrario que ocurría en la primera entrega.
- Me gustó que añadiesen diversidad racial, sexual, etc, pero de una manera natural, sin caer en la tentación de destacarlo utilizando el guión, y sin incluir frases "empoderantes" metidas con calzador, al estilo Netflix (Wokeflix, para los amigos). Phoenix no es simplemente "la mujer de cuota", sino de hecho es un personaje realmente carismático. No nos martillea la cabeza para recordarnos que está rodeada de machos, lo cual se agradece mucho, porque ya tenemos ojos para verlo, y no hay nada que arruine más un guión, que las "frases slogan" metidas con calzador. Top Gun Maverick no cae en ningún momento en eso.
- La escena más chirriante de la película de 1986, que es la del ligoteo en el bar, fue convenientemente "corregida" con un claro guiño, muy discreto. Los 20 dólares de apuesta para quien lograse tener sexo con una chica en el baño del local, fueron sustituidos por 20 dólares (obviamente el número no fue escogido al azar) por hacer diana tres veces seguidas con los dardos. Y el acoso a la protagonista de la primera entrega, con cancioncita rodeándola y posterior persecución al baño de señoras, a pesar de que el personaje de Kelly McGillis lo resolvía con total aplomo, también fue una situación de la que se "vengó" esta nueva Top Gun, haciendo pagar a Maverick esta vez muy caro (literalmente) el ligoteo.
En definitiva, un buen guión es aquel que no necesita literalmente explicarte las cosas, y mucho menos para ponerse medallas inclusivas, feministas, etc. El buen guión es aquel que entiende que el espectador es inteligente.
En cuanto a las cosas que no me gustaron tanto, aunque sean perdonables, están las siguientes:
- El personaje de hangman, no me parece que llegue a conectar con la película. Es una especie de adorno molesto. Ni siquiera su pretendido desenlace épico, hace que me "reconciliase" con él. Además, adiviné su aparición estelar justo antes del momento en el que ocurría, ya que habían dado demasiadas pistas.
- El personaje de Jennifer Connelly no me terminó de convencer. Era un claro adorno. Ella es una gran actriz, y cumple perfectamente, pero el personaje creo que era mucho menos interesante que haber podido ver a Kelly McGillis. Ella misma dice que no la llamaron, pero me cuesta creer que la razón sea algo tan simple como estar gorda o vieja, ya que en esta película tampoco hay una especial sexualización de nadie. La escena de sexo no puede ser más discreta y casi diría inexistente. Creo más al director de la película, cuando dice que "no queríamos que todas las líneas apuntaran al pasado". Me parece un error. Al final, tenemos un nuevo personaje que interpreta a la hija de un almirante, aprovechando muy hábilmente un simple chascarrillo de la película de 1986. Su misión es simplemente adornar, y darle algún sentido a la vida de Maverick más allá de los aviones. Creo que habría sido muuuucho más interesante que apareciera McGillis, no porque forzosamente un matrimonio tenga que aguantar 36 años (ya quisiera la mayoría), sino por aprovechar una conexión nostálgica, que en absoluto entorpecía la modernización de todo el conjunto.
No obstante, son simples preferencias personales, que no afectan al propósito principal de la película, el cual fue cubierto con creces.
- Me gustó que la misión real ocupaba más tiempo que los entrenamientos, al contrario que ocurría en la primera entrega.
- Me gustó que añadiesen diversidad racial, sexual, etc, pero de una manera natural, sin caer en la tentación de destacarlo utilizando el guión, y sin incluir frases "empoderantes" metidas con calzador, al estilo Netflix (Wokeflix, para los amigos). Phoenix no es simplemente "la mujer de cuota", sino de hecho es un personaje realmente carismático. No nos martillea la cabeza para recordarnos que está rodeada de machos, lo cual se agradece mucho, porque ya tenemos ojos para verlo, y no hay nada que arruine más un guión, que las "frases slogan" metidas con calzador. Top Gun Maverick no cae en ningún momento en eso.
- La escena más chirriante de la película de 1986, que es la del ligoteo en el bar, fue convenientemente "corregida" con un claro guiño, muy discreto. Los 20 dólares de apuesta para quien lograse tener sexo con una chica en el baño del local, fueron sustituidos por 20 dólares (obviamente el número no fue escogido al azar) por hacer diana tres veces seguidas con los dardos. Y el acoso a la protagonista de la primera entrega, con cancioncita rodeándola y posterior persecución al baño de señoras, a pesar de que el personaje de Kelly McGillis lo resolvía con total aplomo, también fue una situación de la que se "vengó" esta nueva Top Gun, haciendo pagar a Maverick esta vez muy caro (literalmente) el ligoteo.
En definitiva, un buen guión es aquel que no necesita literalmente explicarte las cosas, y mucho menos para ponerse medallas inclusivas, feministas, etc. El buen guión es aquel que entiende que el espectador es inteligente.
En cuanto a las cosas que no me gustaron tanto, aunque sean perdonables, están las siguientes:
- El personaje de hangman, no me parece que llegue a conectar con la película. Es una especie de adorno molesto. Ni siquiera su pretendido desenlace épico, hace que me "reconciliase" con él. Además, adiviné su aparición estelar justo antes del momento en el que ocurría, ya que habían dado demasiadas pistas.
- El personaje de Jennifer Connelly no me terminó de convencer. Era un claro adorno. Ella es una gran actriz, y cumple perfectamente, pero el personaje creo que era mucho menos interesante que haber podido ver a Kelly McGillis. Ella misma dice que no la llamaron, pero me cuesta creer que la razón sea algo tan simple como estar gorda o vieja, ya que en esta película tampoco hay una especial sexualización de nadie. La escena de sexo no puede ser más discreta y casi diría inexistente. Creo más al director de la película, cuando dice que "no queríamos que todas las líneas apuntaran al pasado". Me parece un error. Al final, tenemos un nuevo personaje que interpreta a la hija de un almirante, aprovechando muy hábilmente un simple chascarrillo de la película de 1986. Su misión es simplemente adornar, y darle algún sentido a la vida de Maverick más allá de los aviones. Creo que habría sido muuuucho más interesante que apareciera McGillis, no porque forzosamente un matrimonio tenga que aguantar 36 años (ya quisiera la mayoría), sino por aprovechar una conexión nostálgica, que en absoluto entorpecía la modernización de todo el conjunto.
No obstante, son simples preferencias personales, que no afectan al propósito principal de la película, el cual fue cubierto con creces.
Más sobre armendiz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here