Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Gazusquens
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
9 de marzo de 2025
96 de 128 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que, hasta ahora, todas las pelis de este señor me habían parecido buenas, o , como mínimo, interesantes, en este caso no puedo decir lo mismo.
Me dejan anonadado la nota media y las críticas de los usuarios, simplemente incomprensibles.
Normalmente cuando salgo enfadado del cine (pocas veces) es porque estoy presenciando algo realmente infame, una película muy por debajo de la media. Suelo acudir aquí para sentirme aliviado de ver que no soy el único que piensa así (Me pasó, por ejemplo, con "Todo a la vez en todas partes").
En este caso, por lo que parece, no está siendo así, y no me cabe en la cabeza.
Es una película tediosa, con un guión absurdo y unos personajes histriónicos y exagerados que no hay por dónde cogerlos.

Acabo de salir del cine y no soy de repensar mucho las críticas, así que voy simplemente a lanzar un popurrí de pensamientos que tengo ahora mismo después de verla (zona spoilers)

Quizás el problema sea mío por querer buscarle algo de sentido a una película que claramente no sabe el tono que quiere tener. ¿Quiere ser una crítica social profunda? ¿Comedia? ¿Acción épica contra alienígenas? Es una mezcla muy extraña. No se nos puede olvidar que incluso en su propia absurdez y fantasía, una película tiene que ser coherente consigo misma. Por eso mismo no arqueamos la ceja cuando vemos a un tío con mallas balanceándose por Nueva York lanzando telarañas sin dislocarse los hombros, pero sí nos extraña la escena de la muerte físicamente absurda de George Clooney en “Gravity”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Empezamos con un agujero de guión bastante gordo. ¿Por qué todos los Mickeys recuerdan todas sus muertes si en teoría sólo almacenan los recuerdos de ANTES de la misión que les llevará a la muerte? Porque recordemos que a los cadáveres no se les extraen los recuerdos, por lo que una vez impresos de nuevo, no deberían recordar nada de su misión anterior, o , al menos, del momento de su muerte.

- Imprimen a Mickey 18 porque no detectan que Mickey 17 aún sigue vivo. ¿Se supone que tengo que creerme que los cuerpos impresos no llevan algún tipo de chip que indique cuándo éstos han fallecido?

-El planteamiento de la película no tiene sentido por una sencilla razón: Las tramas de las copias de Mickey y el exterminio de los alienígenas están totalmente desconectadas entre sí. Cualquiera de las dos podría funcionar perfectamente la una sin la otra, puesto que nada cambiaría si una de las dos no existiese.
Todo el tema de la reina y el bebé funcionaría exactamente igual si no hubiese dos Mickeys, y el hecho de que haya dos Mickeys no desencadena en absoluto todo el tema de los alienígenas.

-La crítica social de la peli (empresarios malos malosos, trabajadores prescindibles) tiene la sutileza de un martillazo en los dientes. Entiendo que quiere ser una sátira, hasta ahí llego, pero resulta demasiado obvia, demasiado infantil. Exagerada hasta límites absurdos (¿La loca de las salsas? ¿Lo del Hitler de Hacendado?). Cuando la sátira se convierte en una payasada, pierde la gracia. Como ejemplo perfecto, lo que le pasó a “Aquí no hay quien viva” al transformarse en esa abominación llamada “La que se avecina”.

- Enlazando con el punto anterior, los personajes son una caricatura demasiado inverosímil, sobre todo el villano (Mark Ruffalo). Incluso los malos de Disney tienen una personalidad y motivaciones más creíbles que las de este sujeto. Tampoco entiendo la obsesión de las mujeres por tirarse al protagonista, siendo éste, precisamente, un paria y un absoluto inepto (así se nos presenta durante la primera media hora). Lamentable la escena de la mujer que acaba de perder a su compañera (se presupone que pareja) y tras hablar un poco con Mickey, decide que le apetece tirárselo. Muy creíble, así se comportan las personas que están de luto.

- Tampoco entiendo por qué los dos Mickeys tienen personalidades diferentes. O no me he enterado bien, o yo pensaba que las copias que sacaba la impresora eran eso, copias. ¿No deberían ser iguales y tener la misma forma de actuar debido a que son LA MISMA PERSONA?

- La estética retro futurista en plan “Alien”, muy cuidada. De lo poco que rescataría de la peli.

-El rollo “Starship Troopers” de los aliens feos y asquerosos que en realidad tienen sentimientos, lo siento, pero aquí no me ha funcionado. Lo veo metido con calzador. Y, repito, está totalmente desconectado de la trama de los Mickeys, como si fuera una película distinta.

- Como me pasó con “Prometheus”, no entiendo que las personas encargadas de estudiar y colonizar otros planetas parezcan todas oligofrénicas. Digo yo que deberían ir personas selectas, científicos, geólogos, lo mejor de lo mejor. Aquí vemos a “científicos” que se olvidan de poner la camilla en la impresora porque están con el móvil, o que están en el propio laboratorio en corrillo haciendo el subnormal jugando a algún juego de apuestas mientras se tropiezan con los cables de una máquina inimaginablemente cara.
¿Y cómo olvidar a los genios que introducen en la nave un pedrolo alienígena de 4 metros sin comprobar siquiera si hay algo vivo dentro?

- Lo de fabricar en pocas horas un traductor automático que es capaz de detectar putísimos gruñidos y traducirlos al idioma humano con una precisión pasmosa, sin comentarios.
16 de junio de 2024
81 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo años en Filmaffinity acumulando puntuaciones y jamás había escrito una crítica como tal, pero acabo de salir de ver esto del cine y tenía que escribir algo porque no entiendo nada. Ya me sentí tentado de hacer lo propio con Jurassic World Dominion, pero al fin y al cabo, ahí más o menos ya sabía a lo que iba.
Lo que ha pasado con Furiosa, en cambio, es al contrario. Iba con las expectativas muy altas debido a que la primera (la de 2015) me parece una obra maestra en el género de acción. Hay MUY POCAS películas de acción que la igualen en fuerza, gancho y ritmo, en mi humilde opinión.
Por eso no puedo creer que esto lo haya dirigido la misma persona.
Un guión lamentable (Luego, en spoilers, describo una de las muchas absurdas situaciones que ocurren), un sentido del ritmo prácticamente nulo, con partes soporíferas y diálogos terribles, un villano lamentable como pocas veces había visto y un final totalmente anticlimático.
Esta película ha sido creada SIN GANAS. Se transmite desde los primeros minutos hasta el último fotograma. Es una sucesión de escenas, en ocasiones incluso inconexas entre sí, rodadas a trompicones y de forma chapucera para acabar lo antes posible, y a otra cosa. Y esa sensación se transmite al espectador en todo momento. Una sensación de DESIDIA. JUSTO LO CONTRARIO a lo que era la primera parte, que era pura energía y amor por las secuencias de acción, rodadas con maestría. Incluso en Furiosa la música pasa sin pena ni gloria, apareciendo tímidamente en algunas ocasiones intentando emular pobremente los épicos momentos que nos brindó en la primera parte y que a mi, a día de hoy, me siguen poniendo la piel de gallina.

Pero os preguntaréis: ¿Por qué un 4 entonces? Porque aún así, tiene escenas entretenidas y en ocasiones hasta emocionantes. En esos escasos momentos aún se mantiene la sensación de estar viendo puro Mad Max, aunque lamentablemente esas gotitas de buena dirección y coreografías de acción se desvanecen demasiado rápido.

El mayor problema de esta película en mi opinión es que el espectador estará luchando constantemente con la suspensión de la incredulidad. Entiendo que Mad Max no busca nunca el realismo, que las personas en este universo tienen una resistencia sobrehumana a los accidentes de tráfico y a darse de hostias contra cosas, o a quemarse, por ejemplo. Pero lo de esta película es ya pasarse tres pueblos. Hay dos opciones: 1: Quien haya escrito esto debe pensar que somos gilipollas, o 2: Esto lo ha escrito una versión beta de Chat GPT. Voy a poner un sólo ejemplo porque si no no acabaría nunca, ya que cosas así hay bastantes en toda la película, pero así os hacéis una idea de lo que estoy hablando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El villano captura a la protagonista después de que ésta haya tenido un accidente con el coche, reventándose el brazo porque se le engancha con una rueda. El villano va acompañado de unos 30 o 40 MOTORISTAS. Le engancha el brazo pocho a su camión, para dejarla ahí colgada agonizando mientras las malditas 40 motos dan vueltas alrededor de ella.
El villano se queda como meditando en el capó del coche, mientras la protagonista está colgada, echa una mierda. Hay una elipsis. Se ve como si hubieran pasado unas cuantas horas. Hay un poco de polvo en el ambiente porque están en el desierto y la visibilidad es UN POCO peor. Las 40 motos siguen dando vueltas alrededor del camión del villano donde tenían colgada a Furiosa.
Después de la elipsis el villano deja de meditar y se enfoca el brazo de la protagonista, arrancado de cuajo, colgando de la cuerda. SE LA VE HUYENDO EN MOTO, conduciendo como dios. El villano se queda flipando y arranca el camión pero se ve que ella había saboteado una rueda de éste y se va a la mierda, dificultando que la persigan.
Todo esto quiere decir que, atención: ANTE LA ATENTA MIRADA DE 40 TÍOS EN MOTO, en algún momento y sin saber cómo, la tía se ha ARRANCADO el brazo a lo 127 horas, ha robado una moto de no se sabe dónde y le ha dado tiempo a SABOTEAR una rueda del camión donde estaba el villano meditando. Luego, de algún modo, consigue escapar, se le jode la moto y recorre alrededor de 30 km andando por el desierto, recordemos, con un brazo RECIÉN AMPUTADO. La cámara corta y se despierta en una especie de carnicería rodeada de carne putrefacta, porque de alguna forma, una abuela nonagenaria la ha recogido del desierto, sin saber cómo, y la ha depositado como un trozo de carne junto a sus otros trozos de carne en descomposición. PRIMER PLANO DE SU BRAZO ARRANCADO LLENO DE PUS Y DE GUSANOS. SE LEVANTA COMO SI NADA Y SALE CORRIENDO DE ALLÍ. La rescatan unos que estaban por allí y ya está, elipsis de unos días y brazo mecánico como nuevo.

Y repito, esto es sólo un ejemplo.

Señores, ¿Esto qué es? ¿Y por qué tiene un 7 de media en esta página? ¿Quién da el visto bueno a estos guiones? ¿Por qué me da la sensación de que cada vez más películas, sobre todo en los últimos años, tienen este nivel? ¿Qué está pasando? Como dijo Marty McFly, ¿Nos estamos volviendo gilipollas o algo parecido? ¿Y Hollywood lo sabe y por ello nos trata como tal?

Sea lo que sea, cada vez me veo más acudiendo a películas de antes, para intentar olvidar lo que tenemos hoy en día. Qué rara es la vez que salgo del cine con una sonrisa en la cara actualmente.

Qué pena me da.
19 de noviembre de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley, experto en sabotear sus propias creaciones, lo ha vuelto a hacer. Voy al grano:

Lo mejor:

Algunas escenas de acción resultan entretenidas y están bien hechas.
La trama se sigue más o menos con cierto interés.
A nivel puramente técnico la peli se defiende bien.
Denzel Washington carrileando toda la peli.

Lo peor:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estoy hasta los cojones de esta tendencia a destrozar el legado de los personajes de las pelis originales para sacarse secuelas de la manga. Como el caso de Anakin/Vader y Luke que al final lo que hacen no sirve de nada porque la Nueva Orden aparece porque sí en las nuevas de Disney, o John Connor palmando en los primeros minutos de Terminator Dark Fate; en Gladiator 2 Máximo se ha sacrificado para nada. "Ese sueño llamado Roma" es destrozado en los primeros minutos, sin dar explicaciones. Ahora Roma está gobernada por dos subnormales esquizofrénicos. Todo lo que hizo Máximo no sirvió para absolutamente nada.

La música, gran protagonista de la primera parte, aquí es una sosada que pasa totalmente desapercibida. Los nuevos temas son increíblemente insípidos. Los originales suenan con timidez de vez en cuando pero están tan mal usados que ni aún así consiguen transmitirte una mierda. Una pena.

Los personajes tienen menos carisma que un personaje del Concord, salvo Denzel, que hace un buen trabajo. Lo de los emperadores niño-psicópatas esos es de risa, un triste intento de copiar la crueldad enfermiza de Joffrey Baratheon. Ni una sombra del pedazo de villano que fue Cómodo.

No soy biólogo, pero lo del babuino mutante del Resident Evil CREO que es demasiado flipada, nunca he visto un mono con ese aspecto ni creo que se comportarse de esa manera, por mucha hambre que tuviese.

La fotografía es genérica, demasiado limpia, vacía. La original hacía un uso genial de los colores. Por ejemplo, en Roma era casi en blanco y negro, con tonos fríos, enfatizando elegancia, orden y poder. En las provincias, más cálido y polvoriento. En esta peli ese contraste no se percibe.

Es un "aplaudo porque me acuerdo" constante. La peli tiene tanto miedo de no estar a la altura de la primera que recurre una y otra vez al homenaje, citando frases una y otra vez sin venir a cuento, resultando cargante. No ofrece algo nuevo y memorable por sí misma. Le falta fuerza y personalidad. Me recuerda un poco a los casos recientes de Alien Romulus y Furiosa.

Lo de los tiburones encocainaos del coliseo, no comments.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para