You must be a loged user to know your affinity with Lil_P01s0n
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.0
75,261
10
10 de abril de 2022
10 de abril de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joker (2019) es una cinta de thriller psicológico dirigida y producida por Todd Phillips, que escribió el guion junto a Scott Silver. Joker disparó las expectativas de todos al momento de ganar el León de Oro en Venecia, y viendo la película, no podemos negar que la exaltación no fue en vano. Joker es una gran película y su reconocimiento está justificado.
El filme ha desencadenado todo patrón de controversias como que: ¿quizás es una apología de la violencia? ¿comprendemos en Joker una traducción muy apegada del razonamiento idealista, conforme el cual, el hombre emana bondadoso y las instituciones lo corrompen? A su vez, muchos aseguran que glorifica a la violencia y temen que pueda inspirar a jóvenes a cometer los actos que en él se retratan.
A mi manera de verlo, Joker, la película desea que comprendamos a Joker, el protagonista. Aspira que alcancemos a abarcar que un individuo en esas particularidades:( una niñez de espantosos maltratos, una pubertad y una época madura enmarañada de artimañas, demencia y de duros tratamientos; un servicio de salud que desempara a un paciente; una colectividad que se burla de la frustración, hasta un locutor que se ríe de él estando en vivo por todo Estados Unidos.) cualquier persona que haya pasado por esto puede terminar como él. Esto es lo que dice la cinta, ni más ni menos: de otra forma, todo esto es lo que ha producido a este homicida.
Joker (2019) es un éxito de taquilla. Obtuvo 15 veces como mucho el efectivo que se requirió para producirla, esto se logró gracias a: la actuación de Joaquin Phoenix, la dirección de Phillips, la partitura musical, la cinematografía y los valores de producción.
El sistema y el Joker
Warner mandó una notificación poniendo que Joker (2019) era una invención, sin ser necesario. Más importante, algunas salas cinematográficas en Estados Unidos igualmente mandaron un anuncio de que estaba ilícito trasladar caretas de la figura al cine. La altura de nerviosismo al que se llegó no tiene defensa entendiendo a la película. El filme no es una despótica llamada a la coacción, sino un aviso de como la sociedad puede estallar si no se alcanza a velar por sus cimientos.
Por vez primaria percibimos Gotham desde una nueva posición. En vez de poseer la óptica de los que supervisan en la cúspide, en esta ocasión la apreciamos en los cimientos, desde los que padecen e intentar subsistir en el centro de la desesperación. Un lugar tenebroso, indiferente, sórdido y feroz. Y en ese lugar a momentos de estallar, un demente consigue ser el fósforo que fabrique que se incendie todo en llamas y despojos, y allí en ese lugar es donde el Joker se realiza, profundo y enérgico, en el núcleo de la destrucción.
El final de la película es hermoso, perfecto. La considero una obra maestra. Espero que la secuela no nos haga esperar mucho.
El filme ha desencadenado todo patrón de controversias como que: ¿quizás es una apología de la violencia? ¿comprendemos en Joker una traducción muy apegada del razonamiento idealista, conforme el cual, el hombre emana bondadoso y las instituciones lo corrompen? A su vez, muchos aseguran que glorifica a la violencia y temen que pueda inspirar a jóvenes a cometer los actos que en él se retratan.
A mi manera de verlo, Joker, la película desea que comprendamos a Joker, el protagonista. Aspira que alcancemos a abarcar que un individuo en esas particularidades:( una niñez de espantosos maltratos, una pubertad y una época madura enmarañada de artimañas, demencia y de duros tratamientos; un servicio de salud que desempara a un paciente; una colectividad que se burla de la frustración, hasta un locutor que se ríe de él estando en vivo por todo Estados Unidos.) cualquier persona que haya pasado por esto puede terminar como él. Esto es lo que dice la cinta, ni más ni menos: de otra forma, todo esto es lo que ha producido a este homicida.
Joker (2019) es un éxito de taquilla. Obtuvo 15 veces como mucho el efectivo que se requirió para producirla, esto se logró gracias a: la actuación de Joaquin Phoenix, la dirección de Phillips, la partitura musical, la cinematografía y los valores de producción.
El sistema y el Joker
Warner mandó una notificación poniendo que Joker (2019) era una invención, sin ser necesario. Más importante, algunas salas cinematográficas en Estados Unidos igualmente mandaron un anuncio de que estaba ilícito trasladar caretas de la figura al cine. La altura de nerviosismo al que se llegó no tiene defensa entendiendo a la película. El filme no es una despótica llamada a la coacción, sino un aviso de como la sociedad puede estallar si no se alcanza a velar por sus cimientos.
Por vez primaria percibimos Gotham desde una nueva posición. En vez de poseer la óptica de los que supervisan en la cúspide, en esta ocasión la apreciamos en los cimientos, desde los que padecen e intentar subsistir en el centro de la desesperación. Un lugar tenebroso, indiferente, sórdido y feroz. Y en ese lugar a momentos de estallar, un demente consigue ser el fósforo que fabrique que se incendie todo en llamas y despojos, y allí en ese lugar es donde el Joker se realiza, profundo y enérgico, en el núcleo de la destrucción.
El final de la película es hermoso, perfecto. La considero una obra maestra. Espero que la secuela no nos haga esperar mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comparto mi opinión de que Penny Fleck no era maniática, sino que sostenía carácter endeble, es decir, lo expongo porque el dictamen que acontecía con su expediente clínico es de Trastorno de personalidad narcisista, y Penny era todo lo contrario a este tipo de personas. Supongo que Thomas Wayne, al ser un sujeto adinerado, contribuyó para que le crearan la valoración de la enfermedad mental, y así aún cuando pidiese un examen o test, no le dieran crédito realmente, porque es maniática, y ella confirmo mientras se escondía del arrebato de su hijo en el baño, de que la habían hecho firmar unos documentos. Batman y Arthur Fleck pueden tener mucho en común. Además, cuando el Joker se está preparando para ir a la televisión, toma una foto de su madre cuando era joven y al reverso se lee "me gusta tu sonrisa, TW".

7.6
37,373
9
31 de marzo de 2022
31 de marzo de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Redacto esta crítica porque hoy de casualidad decidí ver un filme, y escogí el Joven Frankenstein (1974), quise experimentar con esta película ya que mi cinta preferida del género del terror es Frankenstein (1931). Pero supongan cuan grande fue mi asombro al reparar en que, mediante el talento y los míticos gag usados en este filme, estuve apreciando una de las mejores comedias del cine.
Esta película se estrenó 43 años después de la obra maestra de James Whale. El detalle que hace tan brillante al Joven Frankenstein es el color blanco y negro, usado como un sensible y notorio homenaje a las películas de terror de la Época de Oro.
Todos los actores que participan en esta película destacan enormemente, muy pocas veces un elenco tan perfecto es reunido en una misma cinta:
Gene Wilder su risa carismática como el nieto de Frankenstein.
Marty Feldman con su joroba que cambia de lugar, sus miraditas y diversos gestos que lo hacen difícilmente olvidable.
Madeline Khan con su primer orgasmo operístico.
Terry Garr con su interpretación seductora, lenta y simple.
Cloris Leachman provocadora de horror en los caballos.
A pesar de que la mayor parte del filme fue improvisada por los actores, mediante su diálogo sugerente,cautiva y destaca, y te das cuenta que a diferencia de muchos filmes de comedia, te envuelve en la historia y con su simplicidad puede fácilmente alegrarte el día.
Esta película se estrenó 43 años después de la obra maestra de James Whale. El detalle que hace tan brillante al Joven Frankenstein es el color blanco y negro, usado como un sensible y notorio homenaje a las películas de terror de la Época de Oro.
Todos los actores que participan en esta película destacan enormemente, muy pocas veces un elenco tan perfecto es reunido en una misma cinta:
Gene Wilder su risa carismática como el nieto de Frankenstein.
Marty Feldman con su joroba que cambia de lugar, sus miraditas y diversos gestos que lo hacen difícilmente olvidable.
Madeline Khan con su primer orgasmo operístico.
Terry Garr con su interpretación seductora, lenta y simple.
Cloris Leachman provocadora de horror en los caballos.
A pesar de que la mayor parte del filme fue improvisada por los actores, mediante su diálogo sugerente,cautiva y destaca, y te das cuenta que a diferencia de muchos filmes de comedia, te envuelve en la historia y con su simplicidad puede fácilmente alegrarte el día.

6.1
51,655
6
7 de abril de 2022
7 de abril de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta de acción manejada por Richard Donner compone la secuela de "Arma Letal (1987)". Para ser sincero, el filme contiene algunas escenas de acción inéditas, pero no se salva de descender en la misma monotonía del cliché de las películas de acción de Hollywood. Por otro lado, ambas interpretaciones de los protagonistas ( Mel Gibson, Danny Glover, Joe Pesci) fueron brillantes.
Esta secuela nos permitió conocer a más profundidad a Martin Riggs.
La cinta alcanzó una taquilla más alta que su antecesora. Aquí vemos a Martin Riggs (Mel Gibson), y Roger Murtaugh (Danny Glover) repertir sus roles anteriores como dos policías de Los Angeles con la misión de proteger a un testigo de la policía (Joe Pesci); mientras enfrentan a una banda de narcotraficantes diplomáticos. Se puede ver, pero creo que con más esfuerzo nos podrían haber dejado en el filo del asiento.
Esta secuela nos permitió conocer a más profundidad a Martin Riggs.
La cinta alcanzó una taquilla más alta que su antecesora. Aquí vemos a Martin Riggs (Mel Gibson), y Roger Murtaugh (Danny Glover) repertir sus roles anteriores como dos policías de Los Angeles con la misión de proteger a un testigo de la policía (Joe Pesci); mientras enfrentan a una banda de narcotraficantes diplomáticos. Se puede ver, pero creo que con más esfuerzo nos podrían haber dejado en el filo del asiento.

7.4
99,107
8
29 de noviembre de 2021
29 de noviembre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Prestige o el prestigio es una película dirigida por Christopher Nolan, director y guionista de diversas obras cinematográficas, este filme tiene un guión redactado por los hermanos Nolan adaptado a la obra de Christopher Priest, estrenadas en el 2006. Esta es una de mis primeras críticas, decidí dedicarle un escrito ya que la vi ayer por primera vez en la televisión, y como toda película de Christopher Nolan me pareció un suspense intrigante e intelectual, donde de manera dislumbrante e inteligente nos quedamos reflexionando acerca de lo sucedido. En mi opinión destacó Hugh Jackman con una buena actuación muy diferente al tipo de actuación al que estamos acostumbrados, donde destaca como un hombre malvado.
Le doy un 8.
Le doy un 8.

4.4
22,510
5
20 de abril de 2022
20 de abril de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deep Blue Sea es un filme estrenado en 1999 dirigido por Renny Harlin. En mi opinión es la segunda mejor pelicula de tiburón, aparte de Jaws(1975).
Deep Blue Sea(1999) además de Jaws(1975), creó los cimientos necesarios para establecer un nuevo tipo de género, una liga entre terror y ciencia ficción de monstruos del mar.
No creo en que Deep Blue Sea(1999) sea una película profunda, sino una película intrépida, con un guion apresurado, los personajes son presentados de manera rápida, son superficiales, mientras que sus amigos o compañeros de trabajo son comidos por tiburones enfrente de sus ojos, pasan cinco minutos y están riendo con chistes como si no hubiera ocurrido nada, ahí me embarga la pregunta ¿Qué demo!!!!?. El argumento es flojo, se encuentran varias referencias a otras cintas, no permite conocer a los personajes, todo va a un ritmo apresurado, contando la supuesta gran inteligencia de los tiburones que saltan del agua cuando les conviene tomar un bocado, a veces si y a veces no; considero a este filme como una película que ves y al otro día olvidas, un filme de consumo rápido.
Deep Blue Sea(1999) además de Jaws(1975), creó los cimientos necesarios para establecer un nuevo tipo de género, una liga entre terror y ciencia ficción de monstruos del mar.
No creo en que Deep Blue Sea(1999) sea una película profunda, sino una película intrépida, con un guion apresurado, los personajes son presentados de manera rápida, son superficiales, mientras que sus amigos o compañeros de trabajo son comidos por tiburones enfrente de sus ojos, pasan cinco minutos y están riendo con chistes como si no hubiera ocurrido nada, ahí me embarga la pregunta ¿Qué demo!!!!?. El argumento es flojo, se encuentran varias referencias a otras cintas, no permite conocer a los personajes, todo va a un ritmo apresurado, contando la supuesta gran inteligencia de los tiburones que saltan del agua cuando les conviene tomar un bocado, a veces si y a veces no; considero a este filme como una película que ves y al otro día olvidas, un filme de consumo rápido.
Más sobre Lil_P01s0n
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here