You must be a loged user to know your affinity with David Schwarz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Cortometraje

7.0
792
7
14 de julio de 2015
14 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como es costumbre Maya Deren nos transporta hacia un críptico en cohesión de ideas vagas y oníricas mediante un control cronológico impecablemente sugestivo. Las imágenes se presentan a razón de abstracciones simbólicas y las acciones como una imprevista reacción instintiva. El camino trazado dependerá mucho de la evolución intuitiva en comportamientos que exigen una respuesta a la exploración, y finalmente Deren, asegurándose de tomar la conducción de su subconsciente; incluso con un chasquido irónico, tomara cartas en el asunto para comprender los hechos que obran por la naturaleza de su historia.
Un rompecabezas que sin duda destaca por los nexos que construyen su crónica, mas no responde a la propuesta a priori presentada por quien seria su intérprete y protagonista según este caso. Las cuestiones ciertamente son interesantes y se ven enriquecidas por una atmósfera inquietante, un silencio muy acertado y una narrativa propia de Deren imponiendo un sello distintivo sobre si misma, su subconsciente y su participación en el.
Un rompecabezas que sin duda destaca por los nexos que construyen su crónica, mas no responde a la propuesta a priori presentada por quien seria su intérprete y protagonista según este caso. Las cuestiones ciertamente son interesantes y se ven enriquecidas por una atmósfera inquietante, un silencio muy acertado y una narrativa propia de Deren imponiendo un sello distintivo sobre si misma, su subconsciente y su participación en el.
9
4 de mayo de 2015
4 de mayo de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un debate entre el subconsciente, la razón y la decodificación de los mensajes de nuestro entorno, se presenta mediante un campo de censurada labor expresiva y de confusa interpretación de lenguajes simbólicos, como un hecho innegable a la par de una existencia tan absurda como el intimismo de una raza oprimida por un tipo de alienígenas bastante humanos. Solo acreditando un oportuno análisis de esta película, compaginando exitosamente todos los elementos ya mencionados, y permitiéndonos saber que no somos precisamente de censurada labor expresiva, podremos llegar mas allá en un trayecto de autodescubrimiento en un gran océano idealista planteado por nosotros mismos.
Una posibilidad de extender nuestra creatividad y de encontrarnos con nosotros mismos tan impecable, se presentará de inicio a fin alegando que el océano de Stefan Wul, fue bien interpretado a través de los ojos de René Laloux, y lograra emanciparnos de los cánones que regulan nuestro movimiento a través de este mar. Todo, en una práctica que aunque nunca se define como tal, termina por incentivar un florecimiento de la psique y un estado de consciencia tan alto, por el fino roce que se entreabre entre consciencia y subconsciencia.
"La planéte sauvage" no es solo una película, es un océano idealista capaz de ahogarnos en su trama; no te espantes si no puedes seguirle el hilo a la primera vez que se te presenta; simplemente estas nadando.
Una posibilidad de extender nuestra creatividad y de encontrarnos con nosotros mismos tan impecable, se presentará de inicio a fin alegando que el océano de Stefan Wul, fue bien interpretado a través de los ojos de René Laloux, y lograra emanciparnos de los cánones que regulan nuestro movimiento a través de este mar. Todo, en una práctica que aunque nunca se define como tal, termina por incentivar un florecimiento de la psique y un estado de consciencia tan alto, por el fino roce que se entreabre entre consciencia y subconsciencia.
"La planéte sauvage" no es solo una película, es un océano idealista capaz de ahogarnos en su trama; no te espantes si no puedes seguirle el hilo a la primera vez que se te presenta; simplemente estas nadando.
Documental

7.8
5,230
Documental
9
1 de mayo de 2015
1 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un trabajo innovador y poesía subjetiva para el alma"
La consciencia humana se ve entusiasmada a autoexaminarse mediante un vistazo de lo que le rodea. Koyaanisqatsi arrasa gracias a la exquisita articulación de sus tomas, reverberando con precisas composiciones musicales, y termina por ofrecernos una joya que se glorifica por su simpleza capaz de abofetear a cualquier escéptico.
Sea cine, plaza, teatro u hogar, el espectador de este film -apelando al fiel espectador que ofrece siempre calidad de atención a las películas que observa- podrá salir seguro de que existe una infinidad de fenómenos transmitiéndose en todo tiempo-espacio, escapando por la indiferencia de una sociedad que ha desviado sus facultades a otros ámbitos totalmente apartados de la consciencia humana.
Todo este cuerpo, que impresiona por denotarse con características arbitrarias a la visión predestinada que le rendimos a nuestro entorno, nos hace reconsiderar sobre la infinitud de fenómenos que se escapan de nuestra percepción "por mera distracción"
La consciencia humana se ve entusiasmada a autoexaminarse mediante un vistazo de lo que le rodea. Koyaanisqatsi arrasa gracias a la exquisita articulación de sus tomas, reverberando con precisas composiciones musicales, y termina por ofrecernos una joya que se glorifica por su simpleza capaz de abofetear a cualquier escéptico.
Sea cine, plaza, teatro u hogar, el espectador de este film -apelando al fiel espectador que ofrece siempre calidad de atención a las películas que observa- podrá salir seguro de que existe una infinidad de fenómenos transmitiéndose en todo tiempo-espacio, escapando por la indiferencia de una sociedad que ha desviado sus facultades a otros ámbitos totalmente apartados de la consciencia humana.
Todo este cuerpo, que impresiona por denotarse con características arbitrarias a la visión predestinada que le rendimos a nuestro entorno, nos hace reconsiderar sobre la infinitud de fenómenos que se escapan de nuestra percepción "por mera distracción"
8
5 de mayo de 2015
5 de mayo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exquisita obra intimista del realizador polaco que examina una condición humana tan inhóspita, y a la vez tan natural, sobre la obsesión de un acosador por amar. El viaje se medita disipando el carácter enfermizo que se pueda entender sobre el protagonista, hacia una súbita contemplación alagada por la naturalidad de su humanidad; esto haciendo hincapié al fino toque de un retrato bastante débil y retraído, que como resultado final nos permitirá admirar los atributos de lo desconocido, la naturaleza del descubrimiento y la inconsistencia del amor respecto al mundo.
"No amarás" es una crónica en el porvenir de un joven que ha enfrentado sus miedos, es un gran trabajo admirable por su sugestiva fotografía y un conjunto de actuaciones, que sin lugar a dudas ilustrarán una mácula en el pensamiento. Si bien sufre un declive por ciertos aspectos en la construcción de sus personajes, este film promete mucho, y cumple casi impecable su labor.
"No amarás" es una crónica en el porvenir de un joven que ha enfrentado sus miedos, es un gran trabajo admirable por su sugestiva fotografía y un conjunto de actuaciones, que sin lugar a dudas ilustrarán una mácula en el pensamiento. Si bien sufre un declive por ciertos aspectos en la construcción de sus personajes, este film promete mucho, y cumple casi impecable su labor.
8
1 de mayo de 2015
1 de mayo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Vidas Truncadas" o "Last Life in the Universe" parte desde un preámbulo que nos condiciona a entender a la muerte como un protagonista nato dentro de nuestras vidas. Latente, en una dinámica lenta y flexible, que si bien se ve desproporcionada por uno que otro desacierto en su guión, esta película nos permite recorrer la vida de un joven dispuesto a asumir al fenómeno mortal como protagonista también de su existencia.
El retrato, que medita sobre lo oprimida e injustificada que se ha vuelto la imagen de la muerte en el psicológico colectivo, nos demuestra la inconsistencia de una rutina basada en la búsqueda de la esperanza como único remedio ante dicho mal y, basándose en curiosos pilares, acredita a la identificación de aspectos subliminales sobre la existencia en un, ya no tan vago, psicológico individual.
El tiempo se vuelve insufrible por asentar el desatino de la muerte cuando intencionalmente se la busca, el absurdo un subordinado que nos demuestra la poca relevancia de una vida ante el continuo bienestar de la cotidianidad, y una "vida truncada" termina por ser simplemente un testigo de tan deplorables casualidades existenciales, expresadas a través de esta persona como filtro.
El retrato, que medita sobre lo oprimida e injustificada que se ha vuelto la imagen de la muerte en el psicológico colectivo, nos demuestra la inconsistencia de una rutina basada en la búsqueda de la esperanza como único remedio ante dicho mal y, basándose en curiosos pilares, acredita a la identificación de aspectos subliminales sobre la existencia en un, ya no tan vago, psicológico individual.
El tiempo se vuelve insufrible por asentar el desatino de la muerte cuando intencionalmente se la busca, el absurdo un subordinado que nos demuestra la poca relevancia de una vida ante el continuo bienestar de la cotidianidad, y una "vida truncada" termina por ser simplemente un testigo de tan deplorables casualidades existenciales, expresadas a través de esta persona como filtro.
Más sobre David Schwarz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here