Haz click aquí para copiar la URL
España España · Chiclana de la Frontera
You must be a loged user to know your affinity with Carlos
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de abril de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es peculiar. Cuando comienzas a verla tienes la sensación de que quién hizo esto estaba fumado hasta las trancas, no tenía ni puta idea de quién escribía o que se había pasado de transgresor y se había flipado muchísimo viendo house, sherlock holmes y assasin's creed. Por eso, la primera temporada es un cachondeo. Da Vinci es un genio totalmente fuera de época que domina todas las disciplinas (medicina, investigación, invención, esgrima (¡ojo! Qué es ambidiestro y por eso es mejor que 5 guardias entrenados!) y siempre salva a sus amigos deduciendo escenarios posibles a lo action man (en la serie de televisión en la que utilizaba el ¡AMPLIFICAR!). Lo que menos hace es arte.
Sin embargo, de fondo se va creando una historia interesante, aunque muy despacito. El papa y su ansía de poder, los polos opuestos sobre el conocimiento (ocultarlo a las personas o exponerlo para todos) de "El laberinto" y "Los hijos de miltra", Lorenzo de Medici y sus dificultades para dirigir Florencia...
Ahí comienza una segunda temporada (NO SPOILERS) que sigue con su tónica excéntrica sobre Da Vinci y en la que acabas por renunciar a que siga hechos históricos (ojo a cierto viaje...). Sin embargo, la serie comienza a dirigirte a otro tipo de historia (donde mejora sin duda). Se forman facciones y se mueve un tablero de ajedrez con ejércitos, armas y alianzas muy interesantes.
Y finalmente, llegamos a una tercera temporada (parece que no continuará) dónde la historia es muy distinta a la original. Se trata de una historia de guerra medieval cuyos líderes (sedientos de ambición o buscando ideales equivocados o inalcanzables) están por destruir todo a su paso. Da Vinci es un ingeniero que puede decidir el curso de la guerra pero no sabe a qué bando apoyar.
Para concluir, se trata de una serie que, sobre todo al principio, hay que ver con cierto aire a broma. En el momento en el que olvides quién fue Leonardo Da Vinci en la realidad, los guionistas te sorprenderán con sus ideas que rayan lo absurdo. En el momento en el que te olvides de los hechos históricos, verás un mundo fantástico donde existen la magia, las visiones y otras muchas más cosas sorprendentes.
Ojo al personaje de Girolamo Riario. Al principio puede no parecer gran cosa pero es un personaje muy complejo e interesante.
Buenísima banda sonora, gusta desde el primer momento y resulta idónea para los momentos épicos. Genial opening (distinto para cada temporada) con imágenes que luego veras en la serie pero que no te spoilean.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lástima que la cadena emitió que no tendrá cuarta temporada, aunque el director dijo que podía filmarla en un par de años, aunque esas cosas no suelen salir.

SPOILER:
El final de Lucrecia es muy triste, sobre todo cuando al principio de la temporada descubrimos que el mayor deseo de Leonardo podía ser vivir en Vinci con ella. Una pena que no veamos esa 4ta temporada, siempre pensé que la cogieron en el casting por su parecido con la mona lisa y quería ver que Leonardo la había pintado.
Más coraje me da no ver esa cuarta temporada por Riario. Su final me pareció bueno para iniciar esa cuarta temporada pero no para el final donde de verdad debería luchar contra sus demonios y alcanzar la redención.
5 de marzo de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Logan nos trae la última interpretación de Lobezno como Hugh Jackman (salvo posible cameo en Deadpool 2), y lo hace siendo fiel a su personaje: agresivo, melancólico y sin pensar demasiado. En una película dirigida por James Mangold quién ya nos trajo Lobezno inmortal: violenta, gratuita y algo lenta.

Con tales ingredientes no sé por qué me esperaba otro tipo de película más profunda, intrigante y valiente. ¡Ah sí! ¡POR EL MAGNÍFICO TRAILER! Al son de la versión de "Hurt" por el gran Jonny Cash, se nos muestra un mundo futuro en el que los mutantes han desaparecido, Logan ha envejecido y sus poderes se ralentizan y la esperanza parece perdida. Dado el increíble hype creado y las buenas críticas de usuarios, voy entusiasmado al cine esperando ver esa película más profunda, triste y apocalíptica en el que el mundo de los X-men acaba en desolación. Y.... no es para tanto.

La película es buena... o al menos tiene buena intención. Tiene momentos muy disfrutables: las escenas de acción son muy violentas e impactantes, tiene escenas cómicas inesperadas, la estética deprimente y de western está muy conseguida y las actuaciones pasan decentemente. Jackman nos da un repertorio de su mejor Logan y Patrick Stewart se eleva con su Charles Xavier de 90 años y la niña está bastante creíble... hasta que habla. Por tanto, hay material para valorar bien a esta película, pero no para considerarla una de las grandes del género ni mucho menos.

Tiene muuuchas cosas sin explicar que son importantes para la trama (sección de spoiler) y muchas escenas gratuitas que aportan poco o son incluso más difíciles de explicar. Se hace lenta en muchas partes y al final la historia que cuenta es bastante simple (muchas veces vista, sólo que no con un tío con garras de adamantium). El aspecto diferente lo pone Charles Xavier. Magnífico.

El final está bien, muy apropiado para el adiós de Jackman a su personaje más emblemático.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Logan tiene ese aire melancólico e impotente que se intuía en el trailer pero la falta de explicación a QUÉ COJONES PASÓ CON LOS X-MEN Y EL RESTO DE MUTANTES, hace que no llegues a conectar del todo. Se desvela que a través de la comida se transmitió un elemento químico que cortó el gen mutante y evitó que naciesen más (Sí, yo también he visto Utopia), pero ¿CÓMO DEMONIOS ACABARON CON ELLOS? Xavier y la radio te dan pistas de que en uno de sus achaques se cargó a 4 pero ¿y el resto? ¿Los mataron? ¿Cómo?
Por cierto, la película no tiene nada que ver con el cómic Old Man Logan (ojalá) por lo que no me vale la explicación dada en ese cómic.

Otro gran interrogante es qué demonios está matando a Lobezno, qué ralentiza sus poderes. No se aclara. Él sospecha que es el adamantium (Y tras 50 años con los hierros puestos no te han causado problemas hasta ahora?? muy coherente).

Y tras los grandes interrogantes que me sacan de la película, hay también varias pequeñas cosas molestas:
-Cómo es la niña tan sumamente letal y violenta cuando los malos aparecen en México pero cuando fueron al hotel donde estaba con su enfermera decidió esconderse a la espera de que llegara Logan?
-¿A qué viene la escena de la bomba de agua y el duelo de propiedades con los otros vaqueros? Me encanta como soluciona Logan el problema: te meto dos ostias y pa tu casa, luego yo me iré y al negro lo dejaré solito para cuando LÓGICAMENTE volváis buscando venganza.
-La niña-probeta-mutante traía el carnet de conducir de serie, la capacidad de orientación y de leer coordenadas y hasta tendría la guía campsa de EE.UU. sino ¿cómo coño encuentra el lugar de destino sola?
-Vamos a ver, las enfermeras salvan a un puñado de niños de un complejo militar y acuerdan llevarlos hasta una localización que sólo ellas saben. La enfermera que cuida de la niña de Logan no cree que pueda llegar sin la ayuda de éste. Pero cuando llegan allí SÓLO HAY NIÑOS. ¿Y las enfermeras? ¡No hay un sólo adulto!
-No creo que haya habido tanto vínculo emocional como para la escena de "papi".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para