You must be a loged user to know your affinity with Jose Antonio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
4 de octubre de 2009
4 de octubre de 2009
180 de 211 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente opino que hacer llorar en cine es lo más fácil que hay. Para llegar a emocionar al espectador existen varios caminos en función del talento del que el director disponga. Si lo tienes, puedes apoyarte en una frase oportuna, un gesto, una mirada, un pequeño detalle… si eres Isabel Coixet pones a alguien muriéndose y acabas primero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me interesaba ver una obra suya en la que sobre el papel no hay nadie que deba morir de una larga enfermedad. Me interesaba ver a Sergi López en una película donde no maltrate y/o asesine y/o grite y/o descuartice a nadie. Cuando el personaje de Sergi López y su “asesina” hacen el amor por decimoséptima vez en el vagón-habitación me empecé a preguntar porqué no aprendo nunca.
La directora nos pone a una asesina sin escrúpulos que debe cargarse a un tipo, trabajo que ya ha realizado en numerosas ocasiones con gran diligencia. Cuando llega al lugar donde debe cometer el crimen, es sorprendida por la cautivadora conversación del hombre:
-Qué quiere?
-No sé, qué hay?
-Vino.
-Y por qué iba a querer vino?
-Porque esto es una vinoteca
-Y por qué sabe el vino que quiero?
-Porque soy vendedor.
-Y qué vino quiero?
-Pues uno de los que hay aquí.
-Y por qué tiene tantos vinos?
-Porque esto es una vinoteca.
Tras esta conversación, la despiadada sicaria cae rendida en brazos de aquel al que debía eliminar… si éste la conquistó con tan poco no me quiero imaginar a qué anormales mataba esta mujer antes. Normal su amargura.
Durante la hora de metraje que sigue la protagonista realiza tres actividades fundamentales sin las cuales no se puede entender el resto de la historia: hace el amor 158 veces en un vagón-habitación, mira por la ventana a los de la autoescuela aparcando y come nubes de fresa (Universo Coixet en estado puro).
Luego ya pasamos al final de la proyección donde tiene lugar la escena cumbre. El malo de la película dispara a Sergi López y ella se interpone en la trayectoria de la bala, cayendo encima de las merluzas y las parrochas y poniéndolo todo perdido. El malo, en ese momento y a cámara lenta, deja caer su revólver asustado y huye corriendo horrorizado por lo que acaba de presenciar. El pobre hombre no sabía que al disparar un arma es posible que mates a alguien. Pobrecillo.
El final de la película, sin embargo, es abierto. No te llega a decir si el chico de la autoescuela aprobó el examen a la primera… eso lo deja para el espectador, para que piense…
La directora nos pone a una asesina sin escrúpulos que debe cargarse a un tipo, trabajo que ya ha realizado en numerosas ocasiones con gran diligencia. Cuando llega al lugar donde debe cometer el crimen, es sorprendida por la cautivadora conversación del hombre:
-Qué quiere?
-No sé, qué hay?
-Vino.
-Y por qué iba a querer vino?
-Porque esto es una vinoteca
-Y por qué sabe el vino que quiero?
-Porque soy vendedor.
-Y qué vino quiero?
-Pues uno de los que hay aquí.
-Y por qué tiene tantos vinos?
-Porque esto es una vinoteca.
Tras esta conversación, la despiadada sicaria cae rendida en brazos de aquel al que debía eliminar… si éste la conquistó con tan poco no me quiero imaginar a qué anormales mataba esta mujer antes. Normal su amargura.
Durante la hora de metraje que sigue la protagonista realiza tres actividades fundamentales sin las cuales no se puede entender el resto de la historia: hace el amor 158 veces en un vagón-habitación, mira por la ventana a los de la autoescuela aparcando y come nubes de fresa (Universo Coixet en estado puro).
Luego ya pasamos al final de la proyección donde tiene lugar la escena cumbre. El malo de la película dispara a Sergi López y ella se interpone en la trayectoria de la bala, cayendo encima de las merluzas y las parrochas y poniéndolo todo perdido. El malo, en ese momento y a cámara lenta, deja caer su revólver asustado y huye corriendo horrorizado por lo que acaba de presenciar. El pobre hombre no sabía que al disparar un arma es posible que mates a alguien. Pobrecillo.
El final de la película, sin embargo, es abierto. No te llega a decir si el chico de la autoescuela aprobó el examen a la primera… eso lo deja para el espectador, para que piense…

4.8
24,564
2
15 de septiembre de 2010
15 de septiembre de 2010
129 de 174 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tu novia la Jessy te pide un día que veáis una peli ahí guapa, ten en cuenta que debes elegir una que, a la vez que os entretenga, os haga ver la vida de color de rosa. Aparca tu Seat León amarillo y vete corriendo al videoclub más cercano para disfrutar de este espectáculo sin parangón en el mundo del cine. A veces, sólo a veces, el séptimo arte eleva nuestro espíritu a cotas que de otra manera sería imposible soñar. Como unas llantas de aleación de fibra de carbono que vienen de serie y por las que no tienes que pagar. Pues algo así.
Porque sí, querido amigo, Hollywood ha hecho la versión definitiva del clásico, la revisión mejorada y corregida como por arte de subwoofer de la ya mítica "chu fas chu furius". Pero ahora con chinos y mogollón de gente con tatoos.
Tokyo Race es un trepidante thriller de acción situado en Tokio (Race). Bajo el pretexto de una carrera, el genial director Justin Lin nos ofrece una romántica visión de la vida, de los deseos más hondos y nobles del ser humano, para llevarnos a 312,3 km/h por la carretera de los sueños.
Si creías que tus papás tenían razón al decir que estudiaras, esta obra te demuestra que estaban equivocados. Lo que importa en la vida es tener el buga to guapo, que sea capaz de coger los 200 km/h y que tenga sitio en el cristal tintado de atrás para poner el nombre de tu churri y el tuyo con la bandera de España. Así podrás competir por las carreteras de Castilla con señores de 70 años a los que les pasarás como un bólido, demostrando que la tienes más grande que ellos y que su vida se ha consumido en un sinfín de proyectos absurdos que culminan a menos de 60 km/h en una vía rápida de Benavente.
Aprovecha tu vida. Tunea el coche. Lleva contigo a la Vane, a la Jessy o a la Jenny. Come cachopos. Añade altavoces hasta en la baca. Pon pegatinas de Sparco incluso dentro del maletero. Consume mucha carne de vacuno, venao, ciervo o jabalí. Y sobre todo, no dejes de ver Tokio Race. Serás el rey del polígono.
Porque sí, querido amigo, Hollywood ha hecho la versión definitiva del clásico, la revisión mejorada y corregida como por arte de subwoofer de la ya mítica "chu fas chu furius". Pero ahora con chinos y mogollón de gente con tatoos.
Tokyo Race es un trepidante thriller de acción situado en Tokio (Race). Bajo el pretexto de una carrera, el genial director Justin Lin nos ofrece una romántica visión de la vida, de los deseos más hondos y nobles del ser humano, para llevarnos a 312,3 km/h por la carretera de los sueños.
Si creías que tus papás tenían razón al decir que estudiaras, esta obra te demuestra que estaban equivocados. Lo que importa en la vida es tener el buga to guapo, que sea capaz de coger los 200 km/h y que tenga sitio en el cristal tintado de atrás para poner el nombre de tu churri y el tuyo con la bandera de España. Así podrás competir por las carreteras de Castilla con señores de 70 años a los que les pasarás como un bólido, demostrando que la tienes más grande que ellos y que su vida se ha consumido en un sinfín de proyectos absurdos que culminan a menos de 60 km/h en una vía rápida de Benavente.
Aprovecha tu vida. Tunea el coche. Lleva contigo a la Vane, a la Jessy o a la Jenny. Come cachopos. Añade altavoces hasta en la baca. Pon pegatinas de Sparco incluso dentro del maletero. Consume mucha carne de vacuno, venao, ciervo o jabalí. Y sobre todo, no dejes de ver Tokio Race. Serás el rey del polígono.

7.6
59,318
2
1 de marzo de 2008
1 de marzo de 2008
233 de 398 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrevistador: Isabel, sus fans dicen que es usted una creadora sin igual, una filósofa del cine, la salvadora del cine español gracias a su originalidad y a la creación de un universo propio. Nos puede decir de qué va su nueva película?
Isabel Coixet: Pues... aaaaghhh, mi próxima película trata de una muchacha que se va a quedar ciega, y tiene un hijo con su mismo problema, así que trabaja todo el día casi a oscuras con el único apoyo de una marmota obsesa sexual para pagar la operación de su hijo, pero la acusan de asesinato y...
E: Perdone que la interrumpa, pero creo que esa película ya se hizo... "Bailar en la oscuridad", creo que era.
I.C: No, perdona, Lars Von Trier, que yo sepa, no usó una marmota como reponedora de cerillas. Es lo que pasa por no tener un universo propio como yo...aaaaaghhhh.
Isabel Coixet: Pues... aaaaghhh, mi próxima película trata de una muchacha que se va a quedar ciega, y tiene un hijo con su mismo problema, así que trabaja todo el día casi a oscuras con el único apoyo de una marmota obsesa sexual para pagar la operación de su hijo, pero la acusan de asesinato y...
E: Perdone que la interrumpa, pero creo que esa película ya se hizo... "Bailar en la oscuridad", creo que era.
I.C: No, perdona, Lars Von Trier, que yo sepa, no usó una marmota como reponedora de cerillas. Es lo que pasa por no tener un universo propio como yo...aaaaaghhhh.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
E: En "Mi vida sin mi" usted nos enseña que si una mujer se va a morir y va a dejar viudo a su marido y huérfanas a sus hijas, lo que debe hacer es aprovechar el tiempo y tirarse a todos los hombres que pueda antes del fatal momento. De dónde saca usted la inspiración?
I.C: Una es una observadora del mundo en que vive. Cuando no estoy en terapia me gusta observar a los demás, cómo viven, cómo mueren, cómo masturban… y no sólo eso, recuerde que al final ella le busca a su marido una sustituta que se llama igual que ella, para que él no note la diferencia. Es un personaje generoso, que está aaaaaghhhh en un día duro y se siente orgullosa de ser mujer...
E: Hablando de eso, dicen sus detractores que parece que todas sus protagonistas anuncien compresas...
I.C: No es cierto. Ellas simplemente pasan por un mal momento, están en esos días en que todo te sale mal y quieren tener alas para poder irse de allí. No entiendo su comentario… aaaaghhhh
E: Y su película siguiente tiene ya forma?
I.C: Sí, se llama Villa-perro. Trata de una chica que llega a un poblado pintado con tiza. Intenta escapar de unos gánsters y…
E: No me diga… y al final se los carga a todos, verdad?
I.C: No, ahí está el toque personal. Los mata a todos un colibrí que además es bilingüe y fuma con boquilla… aaaaaaghhhh, y no me acuerdo de más, espere, que miro el guión…
E: Deje, deje, si total el tiempo se nos acaba… por favor, Isabel deje eso, por favor!!! No haga eso, hombre, que hay gente delante. Deje al cámara tranquilo, por amor de Dios!!!! Corten, Corten!!!!
I.C: Una es una observadora del mundo en que vive. Cuando no estoy en terapia me gusta observar a los demás, cómo viven, cómo mueren, cómo masturban… y no sólo eso, recuerde que al final ella le busca a su marido una sustituta que se llama igual que ella, para que él no note la diferencia. Es un personaje generoso, que está aaaaaghhhh en un día duro y se siente orgullosa de ser mujer...
E: Hablando de eso, dicen sus detractores que parece que todas sus protagonistas anuncien compresas...
I.C: No es cierto. Ellas simplemente pasan por un mal momento, están en esos días en que todo te sale mal y quieren tener alas para poder irse de allí. No entiendo su comentario… aaaaghhhh
E: Y su película siguiente tiene ya forma?
I.C: Sí, se llama Villa-perro. Trata de una chica que llega a un poblado pintado con tiza. Intenta escapar de unos gánsters y…
E: No me diga… y al final se los carga a todos, verdad?
I.C: No, ahí está el toque personal. Los mata a todos un colibrí que además es bilingüe y fuma con boquilla… aaaaaaghhhh, y no me acuerdo de más, espere, que miro el guión…
E: Deje, deje, si total el tiempo se nos acaba… por favor, Isabel deje eso, por favor!!! No haga eso, hombre, que hay gente delante. Deje al cámara tranquilo, por amor de Dios!!!! Corten, Corten!!!!

4.5
27,552
3
28 de octubre de 2011
28 de octubre de 2011
51 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, que debe su nombre a la reunión de guionistas antes de preparar el rodaje, cuenta la historia de un chico retrasado, interpretado como nunca por Mario Casas, que tras superar mil y una desgracias en la vida, consigue llegar nada menos que a la Universidad Laboral de Gijón. (Oxford, según los guionistas). Allí se van él y sus colegas, también retrasados, donde vivirán mil y una aventuras durante los tres días que dura el periodo universitario.
Los actores principales de esta comedia son:
-Amaya Salamanca, que sorprende con un papel de chica mona. En esta película consigue profundizar en sus dos registros interpretativos: con el ceño fruncido y sin el ceño fruncido (Método Di Caprio en estado puro).Aún hoy parece increíble su exclusión de los Goya de aquel año.
-Mario Casas es el personaje ideal para este papel. Un chico con prótesis metálicas en las piernas durante toda su vida, con problemas de movilidad, que al quitarse los hierros a los 18 está cuadrado. Excelente casting.
Los actores principales de esta comedia son:
-Amaya Salamanca, que sorprende con un papel de chica mona. En esta película consigue profundizar en sus dos registros interpretativos: con el ceño fruncido y sin el ceño fruncido (Método Di Caprio en estado puro).Aún hoy parece increíble su exclusión de los Goya de aquel año.
-Mario Casas es el personaje ideal para este papel. Un chico con prótesis metálicas en las piernas durante toda su vida, con problemas de movilidad, que al quitarse los hierros a los 18 está cuadrado. Excelente casting.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El período universitario de nuestros amigos consiste en lo siguiente:
El primer día coinciden con Amaya Salamanca, a la que ya conocían del instituto. El segundo día ella se enfada con ellos, frunce el ceño y el tercero conducen un autobús por Tremañes para llegar a tiempo para graduarse. La verdad que es cierto que con esto del plan Bolonia las carreras son cada vez más cortas.
Quizá al guión se le pueda achacar que parece poco verosímil acabar una carrera estudiando una noche y además de resaca, pero a fin de cuentas esta película es sin duda una crítica al Plan Bolonia, un resquicio de cine social en España que a partir del 21 de Noviembre volverá con toda su fuerza después de ocho años para denunciar la realidad del paro y las injusticias.
El primer día coinciden con Amaya Salamanca, a la que ya conocían del instituto. El segundo día ella se enfada con ellos, frunce el ceño y el tercero conducen un autobús por Tremañes para llegar a tiempo para graduarse. La verdad que es cierto que con esto del plan Bolonia las carreras son cada vez más cortas.
Quizá al guión se le pueda achacar que parece poco verosímil acabar una carrera estudiando una noche y además de resaca, pero a fin de cuentas esta película es sin duda una crítica al Plan Bolonia, un resquicio de cine social en España que a partir del 21 de Noviembre volverá con toda su fuerza después de ocho años para denunciar la realidad del paro y las injusticias.

5.7
116
2
3 de diciembre de 2007
3 de diciembre de 2007
57 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues como lo oyen. Mejor película del pasado festival de cine de Gijón. Toma prestigio para nuestro festival. Por si alguien tenía la intención de ver "esto", yo se lo resumo en pocas lineas para que se ahorre el inmenso sopor que supone ponerse a ver semejante disparate:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cronológicamente la película cuenta lo siguiente:
-El protagonista fuma un porro.
-Sale de su casa y conoce a una prostituta que regenta una tienda de chuches. Él le pregunta cómo se llama mientras se fuma un porro, lo que aumenta el deseo de ella.
-El protagonista fuma un porro.
-Ambos fuman un porro.
-Hacen el amor.
-Echan el porro de después.
-Él chatea con una chica que conoció hablando por el teléfono de la esperanza.
-El protagonista fuma un porro.
-Aparecen tres personas, hacen el amor y fuman un porro gigante de tres boquillas.
-El protagonista sube por un ascensor y abre una puerta.
-Alguien arrastra a una prostituta con un coche.
-El protagonista le pide a la chica que le traiga agua. Ella dice que no.
-El protagonista deambula por la calle y mira un escaparate. Para celebrarlo, fuma un porro.
-El protagonista fuma un porro.
-El protagonista compra lotería.
-El protagonista fuma un porro.
-El protagonista se tira por la ventana para alivio del espectador.
-El protagonista fuma un porro.
-Sale de su casa y conoce a una prostituta que regenta una tienda de chuches. Él le pregunta cómo se llama mientras se fuma un porro, lo que aumenta el deseo de ella.
-El protagonista fuma un porro.
-Ambos fuman un porro.
-Hacen el amor.
-Echan el porro de después.
-Él chatea con una chica que conoció hablando por el teléfono de la esperanza.
-El protagonista fuma un porro.
-Aparecen tres personas, hacen el amor y fuman un porro gigante de tres boquillas.
-El protagonista sube por un ascensor y abre una puerta.
-Alguien arrastra a una prostituta con un coche.
-El protagonista le pide a la chica que le traiga agua. Ella dice que no.
-El protagonista deambula por la calle y mira un escaparate. Para celebrarlo, fuma un porro.
-El protagonista fuma un porro.
-El protagonista compra lotería.
-El protagonista fuma un porro.
-El protagonista se tira por la ventana para alivio del espectador.
Más sobre Jose Antonio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here