Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vitoria
You must be a loged user to know your affinity with Haterosa
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
19 de septiembre de 2023
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy viendo muchísimas críticas negativas hacia la película en las que la gente parece incluso ofendida por la existencia de la misma, en general, como es obvio, son hombres quienes se están molestando en poner estas criticas destructivas después de ver la película y sentir como su masculinidad se siente más frágil que nunca.

En mi opinión, puede gustarte más o menos la película, pero para llegar a estos extremos de crítica solamente hay dos perfiles posibles: hombres machistas que han sentido el ego dolido mientras veían la película (un sinsentido, porque al contrario de lo que se están dedicando a pregonar, ni de lejos es una película separatista y mucho menos anti-hombres) o personas que simple y llanamente no han comprendido la película y solo han visto muñecos cantar y hacer el tonto de un lado para otro. Pero amigos, Barbie no es eso, Barbie es mucho más y es un cambio disruptivo en la historia del cine y que tenía que llegar tarde o temprano (afortunadamente ha sido más temprano que tarde).

La película empieza explicando un cambio muy importante por el que las niñas dejan de jugar a ser madres, cocinar, planchar,... (el rol de una mujer hasta hace poco) y empiezan a jugar a ser de verdad lo que quieran ser. En vez de dedicarse a cuidar y limpiar, entienden que pueden ser mucho más: abogadas, profesoras, médicas,...etc. o simplemente ellas mismas.

Esto me lleva a haceros una pregunta imprescindible para que se entienda la película en su totalidad:¿QUIÉNES JUEGAN CON KEN Y BARBIE? EN EFECTO, LOS NIÑOS. Esta película no va de Ken y Barbie visitando "el mundo real", esta película va de NIÑOS QUE ESTÁN CRECIENDO Y VAN ENTENDIENDO POCO A POCO CÓMO FUNCIONA EL MUNDO, qué significa crecer, qué implica ser un adulto y cuál es tu rol en esta vida. Plasmando, sobre todo, la exorbitante diferencia entre crecer siendo un niño y crecer siendo una niña, la desmesurada desigualdad entre la forma en la que el mundo percibe a un chico y a una chica y la inmensa disparidad entre el modo de adaptarse a la sociedad siendo un hombre y siendo una mujer.

Para explicar todas las referencias (muy acertadas y sutiles por cierto), metáforas, símiles y estelas del mensaje que esta película quiere dejar en la sociedad me es necesario describir partes de ella por lo que todo lo que estoy expresando queda mucho mejor retratado en la zona con spoiler.

En conclusión, esta película es mucho más que una película de muñecas y de muñecos, es una película sobre feminismo y su evolución (también sobre la relación entre el feminismo actual y el pionero), sobre la política y los intereses de la misma, sobre crecer en una sociedad que marca cómo tienes que ser, cómo te van a tratar y el rol que te toca. Sobre buscar y encontrarte a ti mismo, sobre entender tus sentimientos como una modo en la que tu mente se comunica contigo (La irritabilidad y el enfado de no sentirte bien contigo mismo y pagarlo con los demás. El autoritarismo como tapadera de un completo sentimiento de inseguridad de quien busca pero no consigue encajar y, por lo tanto, crea un lugar que liderar y sentirse seguro. La tristeza como una manera de desahogarse y sacar el dolor y no un signo de debilidad. Todas las emociones tienen algo que decirte y esta película explica muy bien cómo gestionarlas y comprenderlas si eres de los que se fija en los detalles). Y por último, pero no menos importante, es una película sobre cómo los enemigos y creadores del patriarcado nunca han sido los hombres ni tampoco las mujeres, sino un sistema en el que es difícil encontrar un lugar y sentirse importante y valorado, percibir que aportas y que eres necesario en una sociedad que no para de impulsar la competencia, la envidia y el ganar pisando el trabajo de los demás se vuelve más fácil cuando eres el lado privilegiado, cuando te impones por cualquier necedad como tu género, color o edad, te da el poder que necesitas para ser alguien cuando no sabes quién eres.

Esta película es el claro ejemplo de que la mejor manera de entender la situación de los demás es trasladarla a tu vida, y efectivamente, se puede ver en la cantidad de ofendiditos, dolidos y machitos que se han dedicado a escribir críticas malas sobre esta película, que la mejor manera de que los hombres entiendan lo que es el machismo y el patriarcado es dándole la vuelta a la tortilla y esperando a ver cómo les duele y escuece cuando el cuento es al revés.

Para finalizar con este apartado, lo único que me gustaría decir es que es vital que dejemos de ver solo lo que hay enfrente de nuestros ojos, que dejemos de ver solo lo que nos enseñan y está a la vista de todo el mundo y que aprendamos a ver también lo que se intuye, lo que se siente, lo que se sospecha, lo que se promueve, lo que se deja entrever y lo que se explica sin ser explicado. Estoy segura de que si volvéis a ver la película después de leer mi crítica veréis mil detalles y mensajes subliminales preciosos que no habíais entendido o en los que no habíais reparado a simple vista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como os he comentado en la zona sin spoiler, imaginemos que Barbie y Ken no son muñecos sino que son unos niños que están creciendo y buscando poco a poco su lugar en el mundo y en la sociedad.

Por un lado, tenemos a Barbie, que cuando empieza a crecer empieza a sentirse observada, y textualizo, "cohibida pero sin haber hecho nada", sexualizada tanto verbalmente (los obreros) como físicamente (la cachetada), no solo eso sino que al defenderse es ella la que acaba siendo detenida. Por otro lado, tenemos a Ken, el cual siente todo lo contrario, expresa cómo se siente bien al llegar y poco a poco vemos como Ken se da cuenta de que el mundo está dominado por hombres y de que lo tiene más fácil que Barbie en ese mundo, a pesar de ello sigue sin encontrar lo que le apasiona, sin saber a qué dedicarse ni dónde encajar, pero se da cuenta de que el patriarcado facilita su adaptación a la sociedad ya que, sin hacer nada, es respetado, es valorado y es tenido en cuenta.

Mientras Barbie se encuentra con un mundo que la repudia, que le da la espalda, la infravalora, la critica,... Ken se encuentra con un mundo que le respeta, le acepta, le venera por así decirlo y en el que se siente de alguna manera respaldado por pertenecer al género "triunfador". Obviamente, al ser una sátira está exagerado para que se entienda mejor la idea y el mensaje que quiere dejar.

Podemos ver la relación entre el feminismo pionero y el feminismo actual en la relación de Barbie con Ruth, la CEO de Mattel, la cual es un fantasma y realmente ya no está presente, pero ha dejado su huella y su mensaje en las futuras generaciones y impulsa que el final feliz de Barbie no sea estar con Ken sino que sea volver al mundo real y tener una vida propia y plena (me parece muy importante que poco a poco vayamos desarraigando de los cuentos e historias para niños y para adultos el hecho de que el final feliz o el propósito/objetivo de la vida sea encontrar el amor verdadero o el casarse y empezar a sembrar que el final feliz y la meta sea encontrarte a ti mismo/a y tu lugar en el mundo).

También podemos ver guiños a todos los tipos de machismo que recibe una mujer continuamente: verbal, físico, psicológico,... y las excusas que siempre utilizan las personas machistas para encubrir su machismo (el tener madre, hermanas,... lo dice el jefe de Mattel y es que siempre nos parece que el tener cerca a una persona del colectivo o grupo social que estamos denigrando o infraestimando imposibilita la intolerancia ya que tenemos "un amigo gay" o "una hermana" o "un familiar Saharawi".,,,).

También hay que admitir que es una película con muchos tintes progresistas y zurdos, lo cual realmente estabiliza la posición política de la película ya que estamos hablando de una muñeca, de una empresa, y por lo tanto, de capitalismo, que a lo mejor encajaría más con una política más conservadora o de derechas, pero hacen la mezcla perfecta entre la estabilidad de la economía y el progreso en valores, igualdad y tolerancia, literalmente coge lo mejor de los dos mundos.

También quería tocar el tema de que hay mucha gente indignada con la frase final de la presidenta sobre que los hombres estarían en un consejo inmediatamente inferior a las mujeres. Toda la película son mensajes y metáforas y esta frase no es más que un reflejo de la situación actual, en el que los hombres se han dado cuenta de el ninguneo total a las mujeres durante tantos años (como pasa en la película pero a la inversa), han empezado a apreciar su valor pero, como dice la presidenta, poco a poco tienen que ir creciendo hasta llegar a la situación de los hombres en la sociedad, ya que amigos, nada se cambia de un día para otro, todo cambio comienza con una pregunta (en este caso, sobre la muerte) y con un proceso, en el que todavía no existe igualdad, pero estamos más cerca que ayer de lograrla, y es que es muy difícil destituir tantos años de cultura patriarcal en días, es un trabajo que requiere tiempo y paciencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para