Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Paco Jr
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
26 de marzo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película no necesita ni efectos especiales, ni música especial, ni planos especiales para ser una película especial. Muchas veces nos olvidamos de dos elementos que deberían ser fundamentales en una film: el diálogo y la actuación. Genios de esto, como Alfred Hitchcock o Billy Wilder darían fe de ello.

Voy a analizar los 3 principales argumentos contra "El indomable Will Hunting":

1) Falta de música - Directores como Scorsese o Eastwood casi nunca usan música en sus obras, y en las pocas que sí, suelen usar una canción o variaciones de un tema a lo largo del metraje; y no por ello sus obras son peores, ni mucho menos. Sin mencionar aquellas películas de los 50, 60, con los ya mencionados genios; o con los 30, 40, con Chaplin.

2) Previsible - En este punto os voy a dar mi experiencia personal. Al verla por segunda vez con mi padre (cinéfilo de pura cepa, del que me guío en la búsqueda del séptimo arte), después de haber pasado muchísimo tiempo de aquella primera vez, cuando íbamos por la 3/4 parte de la film, le pregunté si se acordaba del final, a lo que él me contestó: "Afortunadamente, no". Sobran las palabras.

3) Tópico genérico - una de las mejores bandas musicales de siempre (si no la mejor), "Los Beatles", no se si los conoceréis, basaban la mayor parte de sus letras en tópicos como el amor. El amor, sí, topicazo. Habría que tener valor para desprestigiar a estos locos de la música por usar temas demasiado comunes. Si algo tiene calidad, tiene calidad.

Muy bien dirigida por Gus Van Sant (no he oido mucho de él), magníficas actuaciones de Robin Williams (con Oscar merecidísimo) y Matt Damon, otro "guaperas" de Hollywood que se hizo respetar por sus actuaciones, al igual que gente como Brad Pitt o Di Caprio (aunque estos dos para mí están en otro nivel); y unos diálogos espectaculares (que por supuesto dieron el Oscar a Matt Damon y Ben Affleck, desconocidos por entonces). En definitiva, muy recomendable. 10/10.
23 de marzo de 2020 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para todos los que piensan que esta película no tiene un guión estructurado, que muchos temas se quedan en el aire, que van a los "gags" fáciles, que hay escenas que sobran...leed mi crítica (por no deciros otra cosa).

Tenéis que dejaros de estereotipos en la filmo-grafía (y en la vida en general) y empezar a disfrutar. No puedes empezar a ver "El gran Lebowski" y pensar que tiene que tener una introducción, nudo y desenlace; que los personajes tienen que estar perfectamente definidos y que el espectador tiene que entender y conocer todo sobre la historia (sin dejar vuelo a la imaginación). Si vas con esa mentalidad, mal.

Escenas memorables y desternillantes, una música maravillosa que va en sintonia con los personajes y unos tales Jeff Bridges, John Goodman, Steve Buscemi y John Turturro que se convertirán, a partir de ahora, en tus mejores amigos. Lo bonito es su caos, ese "no saber que va a pasar después" y como un pequeño trámite puede desencadenar tantos problemas en tantísima gente (para variar en los Coen: Fargo, Quemar después de leer...). Sin duda, es la mejor film de los hermanos.

Tiéndete en tu sofá o inclina tu silla, cógete unas palomitas o unos kikos y no pienses en nada. Vas a ver una película de culto y en definitiva una obra de arte. Disfrútala.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para