Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Bolívar
You must be a loged user to know your affinity with Brojanigo
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
20 de enero de 2015
160 de 229 usuarios han encontrado esta crítica útil
Whiplash, Whiplash, Whiplash... Una palabra, una melodía, una obra que jamás olvidaré. Apenas noté que el actor era Miles Teller, quise quitar la película... Cuando iba a quitarla escuché una nota, pero no una simple nota. Una que me llegó alto. Aún así pensé: Otra película de música, mejor la quito. Y tras las puertas apareció el calvo Austin Stowell y me calló la boca con ese gran diálogo. Y tuve que dejar los apenas, las excusas y todo a mi alrededor para sumergirme en una película que inspira y conmueve como ninguna. Literalmente apenas pude moverme cuando salió en un fondo negro el nombre de este gran director que no olvidaré. La película me dejó abatido física y emocionalmente. Podría pasar horas escribiendo, pero quiero dejarlo en corto. Ya que nunca leo las críticas largas y sería ilógico que yo hiciese una. Así que la describiré en resumidas palabras.
INTRIGANTE-PODEROSA-CONMOVEDORA-INSPIRADORA-ALUCINANTE-INOLVIDABLE.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Ves a un Miles Teller tocando en la batería y piensas: "Esto no me pega mucho"
- Ves al calvo cruzando la puerta y piensas: "El típico profesor que sólo se interesará en el protagonista"
- Ves a la chica en el cine e inmediatamente piensas: "Ya será otra tonta historia de amor"
- Ves a la orquesta y piensas: "¿Qué mierda hace una batería allí?"

Y luego simplemente dejas de ver y escuchas.

- Escuchas a un Miles Teller en la batería y piensas: "El mejor suplente de la historia"
- Escuchas al calvo como director y piensas: "¡DALE EL MALDITO TEMPO!"
- Escuchas a la chica a la tipa llorando por el rompimiento y piensas: "Luego de esto, van a volver tras un romántico beso"
- Escuchas a la orquesta y piensas: "Oye, me gusta cómo suena"

Y finalmente dejas de escuchar y sudas.
- Sudas por un Miles Teller y piensas: "Después de esto voy a sentir un amor por la batería que ni el mismo calvo me quitará."
- Sudas por el calvo como persona y piensas: "Conseguiste a tu Charlie Parker, no lo dejes ir"
- Sudas por la chica que dice tener novio y piensas: "Te perdiste la pizza de tu vida".
- Sudas por la orquesta y piensas: "El jazz cambió mi vida".
20 de septiembre de 2015
36 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces me pasa que veo el trailer de una película y paso el tiempo restante a su estreno comiéndome las uñas y durmiendo temprano para que pasen rápido los días. Daré mi punto de vista desde el visionado que no ha leído el libro, porque no lo he hecho. Apenas empecé a ver la película, sabía de qué iba todo. Me preparé, las risas, las lágrimas, la cara de sorpresa, todo. Y quedé con las ganas.
La fotografía, la música, las actuaciones, el guión, todo muy correcto. Todo en su lugar, entonces ¿por qué sólo un 7? Porque me dieron migajas y nunca vi el postre completo. Me dieron a unos padres peculiares, a un amigo interesante, a una secundaria ordinaria, a un profesor fuera de su contexto, a una chica con dotes para enamorar a cualquiera, a una compañera de clases atractiva detrás del protagonista, a un prometedor baile de graduación, a una película casera hecha desde el alma ¿y qué obtuve?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Unos padres que no evolucionan, un amigo que comienza y termina igual, una secundaria monótona, un profesor drogadicto que da algún que otro buen consejo, una chica que muere sin dejarnos nada, una compañera de clases atractiva que vivió detrás del protagonista y no pasó absolutamente nada, un baile de graduación que no se vio, una película casera que terminó en un montón de flechitas raras. Entonces ¿qué mensaje nos quiere dar el director? ¿Que la vida es así de simple? ¿Que los personajes no necesariamente evolucionan? ¿Que el chico al final parece contento y esperanzado de entrar a la universidad? ¿Que la reencarnación en ardillita es posible? No me dejó nada, ningún mensaje. En mi humilde opinión, tuvo que arriesgarse más. No sé, inventar algo un poco más original y no hacerlo tan trillado. Sin embargo, merece un visionado. Es una de las películas más interesantes en lo que va del año. Traten de disfrutarla.
5 de enero de 2016
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a la Screener Season tenemos la oportunidad de ver películas que normalmente tardarían en llegar al cine uno o dos meses después. Mi expresión tras verla, ha sido de retrato. Odio el tipo de final como en "American Sniper" donde te colocan unas letras y el resto te lo imaginas. Sé que es una historia de la vida real y no pueden sacar ciencia ficción o giros argumentales donde no hay, pero no es excusa.
El único salvable fue Mark Ruffalo, los demás no destacan en ningún punto y alguien me puede explicar ¿qué carajo hace Rachel McAdams allí aparte de inflar taquilla? Vamos que desaprovecharon muchos cabos, los explico en el Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En ningún momento nos sentimos identificados con algún personaje, sólo se nos hacen pequeñas referencias de sus pasados.
Podían haber aprovechado la historia de la protagonista con su abuela y darle cierta importancia, alguna escena extra. Ver a Michael Keaton resolviendo los problemas en la secundaria, Mark Ruffalo con la iglesia y el otro con el vecino, aparte de dejarle un periódico tipo crío rebelde.
No se puede contar una historia tan sensible y olvidarse de la parte emocional. Con tremendos actores, no supieron exprimirlos y sacarles alguna nominación.
Como máximo, nominado al Óscar a mejor montaje y estoy siendo humilde.
En resumen, película lineal la cual no supieron sacarle provecho. NO SE ARRIESGAN.
18 de abril de 2016
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El terror es un concepto que ha menudo se ha hecho difícil plasmar en pantalla.
Éste director debutante, ha estudiado mucho.
A continuación, sus ingredientes para su receta de terror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Añadir:
- Juicio donde nos preguntemos la naturaleza de la familia, sin explicar nada la razón del destierro.
- Un sitio alejado del resto de las personas, preferiblemente una cabaña en el bosque. Eso siempre da miedo.
- Una protagonista atractiva, con una portada ligeramente erótica. Que sea rubia, por favor.
- Un tráiler potente con algunas de las escenas más importantes, que termina perdiendo sorpresa la película.
- Escena donde se pierda un miembro de la familia. Claro, añadir una bruja súper rápida y que corra por los bosques vestida de caperucita roja ¿o es un guiño a The Village?
- Escena sangrienta con una bruja de un aspecto demacrado y horroroso bañándose en sangre.
- Muchas planos oscuros para generar suspenso y que descanses un poco la mirada. No es fácil apreciar una fotografía tan cautivadora.
- Una pizca de miradas incestuosas entre hermanos y nunca profundizar en el tema.
- Dos cucharadas de paranoia familiar, que se echen la culpa entre ellos. Así nos sentimos identificados.
- Escena tipo El exorcista, nunca debe faltar. Recordarle al niño que debe ser el próximo DiCaprio.
- Un polvo de odio hacia los gemelos. Cualquiera coge el hacha y los líquida con esas cancioncitas.
- Conejos que aparecen y desaparecen de la nada, cabras que asesinan y se transforman en Jack Sparrow.
Recuerde olvidar:
- El guión y mete diálogos religiosos, donde todos notemos lo estúpido que son los fanáticos religiosos.
- El final donde expliquen qué diablos acabamos de ver durante toda la película, no expliques nada. Deja que inventemos nosotros las respuestas y coloca ese final con una música alta para que digamos: Todo tiene sentido.
Lo siento, pero me han hecho quedar mal con mi familia al prometerles una gran película de terror.
Lo siento, volví a caer con sus críticas infladas de mierda.
Dirección muy buena, pero el guión parece que lo escribió la puta cabra.
4 de marzo de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película, memorable, estamos hablando de probablemente la mejor saga de la historia, de la mano de Christopher Nolan se convirtió en una gran trilogía histórica y digna de ver que incluso me atrevo a decir que es el mejor final de una trilogía de la historia, grandes actuaciones, grandes momentos, simplemente no descansarás al ver la película, la cual es de las pocas que te sorprende a medida que pasa la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un final memorable, ya se venía planteando una trama excelente en la 1 película, en la 2 se transforma con la magistral actuación del guasón y con un gran final e incluso este final supera al anterior, sorpresas tras sorpresas como ya dije gran película, aunque me parece triste que se haya acabado porque no hay manera de terminar mejor esta gran película que es batman La leyenda renace. Tengo 16 años por cierto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para